A una hora de Salamanca tenéis el Balneario histórico de Baños de Montemayor (Cáceres). Que yo sepa, no cuenta con hotel, pero alojarse en Hervás es una delicia y hay mucha oferta. La Hospedería, por ejemplo, está muy bien para una ocasión especial y tiene aparcamiento cómodo y gratis.
Una excursión a Granadilla es un buen complemento. En Zarza de Granadilla, el restaurante Versátil es otro "especial".
Mira a ver
Gracias por tu respuesta, pero la verdad que como vamos es una escapada al año preferimos ir hotel de 4 o 5 estrellas, y no salir del hotel salvo visitar alguna bodega o buen restaurante.
Es una zona muy chula pero la reservamos para ir con los niños
A una hora de Salamanca tenéis el Balneario histórico de Baños de Montemayor (Cáceres). Que yo sepa, no cuenta con hotel, pero alojarse en Hervás es una delicia y hay mucha oferta. La Hospedería, por ejemplo, está muy bien para una ocasión especial y tiene aparcamiento cómodo y gratis.
Una excursión a Granadilla es un buen complemento. En Zarza de Granadilla, el restaurante Versátil es otro "especial".
Es complicado significar a un solo pueblo, cada zona, cada región posee algún rincón especial. Por esto, lo correcto es destacar un par de pueblos de cada provincia, además, nadie conoce todos. También hay que diferenciar entre pueblos de costa o interior, de montaña.....
Yo soy de costa, pero hay algunos lugares que si me han parecido muy destacables, Cáceres, Pontevedra, Albarracín, Pampaneira.....Albaycin-Granada, Santillana, Caión, Teixidó... Leer más ...
Recientemente me he topado con este Meandro Melero que traza el río Alagón a su paso por las Hurdes (Cáceres). Es tan cerrado que recuerda el Gooseneck Bend (Curva Cuello de Ganso) del río Colorado y otros en Arizona y Utah.
Para mí, gana el cacereño por colorido y tranquilidad para disfrutarlo.
Como me dijo un amigo: a esto en EEUU le llaman Devil's Hidden Corner, le montan un parque con entrada y una tienda de recuerdos y se les llena de gente.
Yo ya tengo visitadas todas las provincias y sus capitales de provincia y también en casi todas las provincias, entre 5-10 localidades en cada una de ellas. Las que menos conozco son Zaragoza, Teruel y Lleida, donde solo he visitado una localidad aparte de la capital. En Cuenca solo dos localidades y en Zamora unas 3. Del resto como digo, entre 5 y 10 pueblos aparte de la capital.
En mi opinión, la provincia menos interesante de visitar y que no me anima mucho a repetir es Ciudad Real. La capital no me dice nada, y la provincia tampoco, ni a nivel de naturaleza (montañas, ríos, arboles, etc) ni de pueblos. Almagro y Villanueva de los Infantes están bien, pero tampoco como para repetir la visita. De naturaleza nada de nada. No hay cordilleras montañosas que visitar por allí. En Albacete pasa lo mismo, ni capital ni provincia me ha llamado mucho la atención lo visto allí. Tal vez Alcalá de Jucar, que tengo pendiente de ir.
De España me gusta mucho viajar para ver el patrimonio artístico hay en Castilla y León (catedrales, castillos, palacios). Visitar esas ciudades y pueblos es coger una máquina del tiempo y retroceder a la edad media. En ningún otro sitio de España encuentras esa maquina del tiempo. El casco histórico de Cáceres sería un caso. De naturaleza me quedo con el norte, desde Galicia al País Vasco y luego los Pirineos. Ahí no encuentras el patrimonio de Castilla y León, pero si una naturaleza verde que no ves en Castilla.
Por desgracia mis viajes son casi todos en transporte público, por lo que me es muy difícil poder visitar muchos pueblos, sobre todo del interior de España. Tengo pendiente desde hace muchos años localidades muy interesantes como Sos del Rey Católico o Morella, También voy en viajes organizados, pero menos. La mayoría de ellos te lleva siempre a las mismas ciudades y pueblos que ya conozco y no a los otros.
En transporte público por ej. No puedes visitar casi ningún pueblo de Cuenca, Burgos, Zamora, Teruel, Zaragoza, y un largo etcétera.
Y visitar la naturaleza en transporte público suele ser mas complicado todavía, pero por suerte en el norte de España el transporte está bastante bien y se pueden visitar muchos sitios bonitos para hacer senderismo y ver naturaleza.
Por terminar, en mi opinión, la ciudad que más me gusta es Santiago de Compostela, y eso que su principal monumento, la catedral, no me dice gran cosa, pero es que TODO el casco histórico es de piedra, no ves edificios modernos, nada de nada, y estamos hablando de un casco histórico muy grande, porque por ej. El de Cáceres también es muy bonito, pero infinitamente mas pequeño. Después de Santiago las ciudades que mas me gustan son Segovia y Salamanca. Burgos y León tienen las catedrales mas bonitas de España, pero el casco histórico de ambas por desgracia son bastante modernos. De las grandes ciudades me gusta mas Madrid que Barcelona (plaza Mayor, Palacio Real, Cibeles, Gran Vía). Me gustan mas que la Sagrada Familia, parque Guell, la rambla, puerto olímpico, etc.
De naturaleza lo que mas me gusta es Asturias y Cantabria, que se puede visitar muy bien en transporte público. Ir y volver en el mismo día desde la capital de la CCAA. Los Pirineos también están muy bien, pero lo he visitado solo una vez y en viaje organizado. Lo tengo pendiente para visitar mas veces.
Por cierto, el año pasado fue mi año mas viajero. En 9 meses visité 40 provincias, todo en... Leer más ...
Yo ya tengo visitadas todas las provincias y sus capitales de provincia y también en casi todas las provincias, entre 5-10 localidades en cada una de ellas. Las que menos conozco son Zaragoza, Teruel y Lleida, donde solo he visitado una localidad aparte de la capital. En Cuenca solo dos localidades y en Zamora unas 3. Del resto como digo, entre 5 y 10 pueblos aparte de la capital.
En mi opinión, la provincia menos interesante de visitar y que no me anima mucho a repetir es Ciudad Real. La capital no me dice nada, y la provincia tampoco, ni a nivel de naturaleza (montañas, ríos, arboles, etc) ni de pueblos. Almagro y Villanueva de los Infantes están bien, pero tampoco como para repetir la visita. De naturaleza nada de nada. No hay cordilleras montañosas que visitar por allí. En Albacete pasa lo mismo, ni capital ni provincia me ha llamado mucho la atención lo visto allí. Tal vez Alcalá de Jucar, que tengo pendiente de ir.
De España me gusta mucho viajar para ver el patrimonio artístico hay en Castilla y León (catedrales, castillos, palacios). Visitar esas ciudades y pueblos es coger una máquina del tiempo y retroceder a la edad media. En ningún otro sitio de España encuentras esa maquina del tiempo. El casco histórico de Cáceres sería un caso. De naturaleza me quedo con el norte, desde Galicia al País Vasco y luego los Pirineos. Ahí no encuentras el patrimonio de Castilla y León, pero si una naturaleza verde que no ves en Castilla.
Por desgracia mis viajes son casi todos en transporte público, por lo que me es muy difícil poder visitar muchos pueblos, sobre todo del interior de España. Tengo pendiente desde hace muchos años localidades muy interesantes como Sos del Rey Católico o Morella, También voy en viajes organizados, pero menos. La mayoría de ellos te lleva siempre a las mismas ciudades y pueblos que ya conozco y no a los otros.
En transporte público por ej. No puedes visitar casi ningún pueblo de Cuenca, Burgos, Zamora, Teruel, Zaragoza, y un largo etcétera.
Y visitar la naturaleza en transporte público suele ser mas complicado todavía, pero por suerte en el norte de España el transporte está bastante bien y se pueden visitar muchos sitios bonitos para hacer senderismo y ver naturaleza.
Por terminar, en mi opinión, la ciudad que más me gusta es Santiago de Compostela, y eso que su principal monumento, la catedral, no me dice gran cosa, pero es que TODO el casco histórico es de piedra, no ves edificios modernos, nada de nada, y estamos hablando de un casco histórico muy grande, porque por ej. El de Cáceres también es muy bonito, pero infinitamente mas pequeño. Después de Santiago las ciudades que mas me gustan son Segovia y Salamanca. Burgos y León tienen las catedrales mas bonitas de España, pero el casco histórico de ambas por desgracia son bastante modernos. De las grandes ciudades me gusta mas Madrid que Barcelona (plaza Mayor, Palacio Real, Cibeles, Gran Vía). Me gustan mas que la Sagrada Familia, parque Guell, la rambla, puerto olímpico, etc.
De naturaleza lo que mas me gusta es Asturias y Cantabria, que se puede visitar muy bien en transporte público. Ir y volver en el mismo día desde la capital de la CCAA. Los Pirineos también están muy bien, pero lo he visitado solo una vez y en viaje organizado. Lo tengo pendiente para visitar mas veces.
Por cierto, el año pasado fue mi año mas viajero. En 9 meses visité 40 provincias, todo en transporte público, y casi todos los... Leer más ...
La catedral de Lleida es bastante impresionante, no te la pierdas.
Por otra parte, no hay que olvidar que en el mundo cada cosa está donde está por algún motivo, y no suele ser para que lleguemos nosotros a verlas y las califiquemos
La catedral es bonita, si, pero desafortunadamente está vacía por dentro, ya que se utilizó de polvorín el siglo pasado. Una pena. Aún así es recomendable de visitar. Luego la ciudad no tiene mucho para ver. Mucho mas interesante es la provincia, sobre todo el Pirineo, pero en mi caso que me tengo que mover en transporte público, es imposible verlo así. Lo tengo pendiente de visitar en un viaje organizado.
Por provincias mis favoritas serían:
Tenerife
Asturias Cáceres (capital, Plasencia, Trujillo, Guadalupe)
Cantabria
Salamanca (capital y los pueblos de la sierra de Francia están muy bien)
Burgos (capital, Frías, Cobarrubias,
Palencia (por el románico)
Cádiz (ciudad y pueblos blancos)
Segovia (capital, Pedraza, La Granja)
En mi opinión, la provincia menos interesante de visitar y que no me anima mucho a repetir es Ciudad Real. La capital no me dice nada, y la provincia tampoco, ni a nivel de naturaleza (montañas, ríos, arboles, etc) ni de pueblos. Almagro y Villanueva de los Infantes están bien, pero tampoco como para repetir la visita. De naturaleza nada de nada. No hay cordilleras montañosas que visitar por allí. En Albacete pasa lo mismo, ni capital ni provincia me ha llamado mucho la atención lo visto allí. Tal vez Alcalá de Jucar, que tengo pendiente de ir.
De España me gusta mucho viajar para ver el patrimonio artístico hay en Castilla y León (catedrales, castillos, palacios). Visitar esas ciudades y pueblos es coger una máquina del tiempo y retroceder a la edad media. En ningún otro sitio de España encuentras esa maquina del tiempo. El casco histórico de Cáceres sería un caso. De naturaleza me quedo con el norte, desde Galicia al País Vasco y luego los Pirineos. Ahí no encuentras el patrimonio de Castilla y León, pero si una naturaleza verde que no ves en Castilla.
Por desgracia mis viajes son casi todos en transporte público, por lo que me es muy difícil poder visitar muchos pueblos, sobre todo del interior de España. Tengo pendiente desde hace muchos años localidades muy interesantes como Sos del Rey Católico o Morella, También voy en viajes organizados, pero menos. La mayoría de ellos te lleva siempre a las mismas ciudades y pueblos que ya conozco y no a los otros.
En transporte público por ej. No puedes visitar casi ningún pueblo de Cuenca, Burgos, Zamora, Teruel, Zaragoza, y un largo etcétera.
Hola. Las valoraciones son muy personales, desde luego, pero, aunque no son provincias turísticamente "tops", por decirlo así, Albacete tiene lugares naturales muy bonitos, como el Nacimiento del Río Mundo y las Lagunas de Ruidera, que comparte con Ciudad Real. Alcalá del Júcar es un pueblo precioso y la Hoz del Júcar y el pueblo de Jorquera son muy pintorescos. Además, Chinchilla de Montearagón y Almansa están bastante bien para echarles un vistazo. En la provincia de Ciudad Real, recuerdo el Castillo de Calatrava la Nueva, el palacio de Viso del Marqués con unas pinturas al fresco alucinantes y el Parque Minero de Almadén que tampoco está mal.
En cuanto a Burgos, Cuenca y Teruel, tienen lugares increíbles, especialmente para hacer senderismo. Otro asunto es que sean difíciles de visitar en transporte público.
Yo he visitado todas las provincias, islas incluidas, y de capitales me faltan Lleida, Teruel, Pontevedra, Logroño y Girona. Si tuviera que elegir, me costaría mucho decidirme porque en todas he encontrado lugares fantásticos, de norte a sur. Eso sí, el coche te da mucha libertad de movimientos.
Yo ya tengo visitadas todas las provincias y sus capitales de provincia y también en casi todas las provincias, entre 5-10 localidades en cada una de ellas. Las que menos conozco son Zaragoza, Teruel y Lleida, donde solo he visitado una localidad aparte de la capital. En Cuenca solo dos localidades y en Zamora unas 3. Del resto como digo, entre 5 y 10 pueblos aparte de la capital.
En mi opinión, la provincia menos interesante de visitar y que no me anima mucho a repetir es Ciudad Real. La capital no me dice nada, y la provincia tampoco, ni a nivel de naturaleza (montañas, ríos, arboles, etc) ni de pueblos. Almagro y Villanueva de los Infantes están bien, pero tampoco como para repetir la visita. De naturaleza nada de nada. No hay cordilleras montañosas que visitar por allí. En Albacete pasa lo mismo, ni capital ni provincia me ha llamado mucho la atención lo visto allí. Tal vez Alcalá de Jucar, que tengo pendiente de ir.
De España me gusta mucho viajar para ver el patrimonio artístico hay en Castilla y León (catedrales, castillos, palacios). Visitar esas ciudades y pueblos es coger una máquina del tiempo y retroceder a la edad media. En ningún otro sitio de España encuentras esa maquina del tiempo. El casco histórico de Cáceres sería un caso. De naturaleza me quedo con el norte, desde Galicia al País Vasco y luego los Pirineos. Ahí no encuentras el patrimonio de Castilla y León, pero si una naturaleza verde que no ves en Castilla.
Por desgracia mis viajes son casi todos en transporte público, por lo que me es muy difícil poder visitar muchos pueblos, sobre todo del interior de España. Tengo pendiente desde hace muchos años localidades muy interesantes como Sos del Rey Católico o Morella, También voy en viajes organizados, pero menos. La mayoría de ellos te lleva siempre a las mismas ciudades y pueblos que ya conozco y no a los otros.
En transporte público por ej. No puedes visitar casi ningún pueblo de Cuenca, Burgos, Zamora, Teruel, Zaragoza, y un largo etcétera.
Y visitar la naturaleza en transporte público suele ser mas complicado todavía, pero por suerte en el norte de España el transporte está bastante bien y se pueden visitar muchos sitios bonitos para hacer senderismo y ver naturaleza.
Por terminar, en mi opinión, la ciudad que más me gusta es Santiago de Compostela, y eso que su principal monumento, la catedral, no me dice gran cosa, pero es que TODO el casco histórico es de piedra, no ves edificios modernos, nada de nada, y estamos hablando de un casco histórico muy grande, porque por ej. El de Cáceres también es muy bonito, pero infinitamente mas pequeño. Después de Santiago las ciudades que mas me gustan son Segovia y Salamanca. Burgos y León tienen las catedrales mas bonitas de España, pero el casco histórico de ambas por desgracia son bastante modernos. De las grandes ciudades me gusta mas Madrid que Barcelona (plaza Mayor, Palacio Real, Cibeles, Gran Vía). Me gustan mas que la Sagrada Familia, parque Guell, la rambla, puerto olímpico, etc.
De naturaleza lo que mas me gusta es Asturias y Cantabria, que se puede visitar muy bien en transporte público. Ir y volver en el mismo día desde la capital de la CCAA. Los Pirineos también están muy bien, pero lo he visitado solo una vez y en viaje organizado. Lo tengo pendiente para visitar mas veces.
Por cierto, el año pasado fue mi año mas viajero. En 9 meses visité 40 provincias, todo en transporte público, y casi todos los viajes de solo el fin de... Leer más ...
Anniemoon, he viajado mucho en primavera a Extremadura por tener familia allí (sur de Cáceres) y el paisaje predominante es la dehesa de encinas. El eje Trujillo - Guadalupe ofrece naturaleza e historia a raudales. Por situación y servicios, Cañamero puede ser una buen base.
Tengo una consulta muy concreta y me está costando encontrar info, a ver si alguien pudiera ayudarme.
Vivimos en Madrid y tenemos libre del 1 al 5 de marzo y queriamos hacer una escapada por España con nuestra perrita. La idea era combinar alguna ciudad y/o pueblos con algo de naturaleza. Después de barajar varias opciones nos habíamos decantado por Caceres, pueblos de alrededor y el Parque de Monfrague. Pero como no solemos salir mucho en estas fechas no caí en que es época de oruga procesionaria en las zonas de pinar y, conociendo a nuestra perra, tiene mucho peligro.
Alguien podría recomendarme espacios naturales en España sin pinares donde podamos evitar en estas fechas este peligro concreto? En lo posible a no más de 4hs en coche desde Madrid.
Muchas gracias!!
La Rioja.
No es cara, gastronomía de 10, mucho q ver, y a mucha gente le sorprendería la naturaleza que hay.
Hay mucha zona de hayedo, donde no hay procesionaria, a no ser que haya 3 pinos sueltos.
Suscribo todo lo que dices Pepe, soy de La Rioja De hecho allí estaremos a finales de mes para semana santa visitando a mis padres y podremos pasear por el Iregua sin miedo a los pinos, así que para esta escapada no me sirve Pero muchas gracias por la sugerencia
Gracias también Abdelkrim, he mirado primero por google pero quizas no estoy buscando bien porque me cuesta encontrar la información concreta.
Entonces somos paisanos jeje..
Conoces la serranía de cuenca?? Igual te puede encajar.
Albarracín? el pueblo es precioso, y tienes bien de naturaleza.
Tengo una consulta muy concreta y me está costando encontrar info, a ver si alguien pudiera ayudarme.
Vivimos en Madrid y tenemos libre del 1 al 5 de marzo y queriamos hacer una escapada por España con nuestra perrita. La idea era combinar alguna ciudad y/o pueblos con algo de naturaleza. Después de barajar varias opciones nos habíamos decantado por Caceres, pueblos de alrededor y el Parque de Monfrague. Pero como no solemos salir mucho en estas fechas no caí en que es época de oruga procesionaria en las zonas de pinar y, conociendo a nuestra perra, tiene mucho peligro.
Alguien podría recomendarme espacios naturales en España sin pinares donde podamos evitar en estas fechas este peligro concreto? En lo posible a no más de 4hs en coche desde Madrid.
Muchas gracias!!
La Rioja.
No es cara, gastronomía de 10, mucho q ver, y a mucha gente le sorprendería la naturaleza que hay.
Hay mucha zona de hayedo, donde no hay procesionaria, a no ser que haya 3 pinos sueltos.
Suscribo todo lo que dices Pepe, soy de La Rioja De hecho allí estaremos a finales de mes para semana santa visitando a mis padres y podremos pasear por el Iregua sin miedo a los pinos, así que para esta escapada no me sirve Pero muchas gracias por la sugerencia
Gracias también Abdelkrim, he mirado primero por google pero quizas no estoy buscando bien porque me cuesta encontrar la información concreta.
Tengo una consulta muy concreta y me está costando encontrar info, a ver si alguien pudiera ayudarme.
Vivimos en Madrid y tenemos libre del 1 al 5 de marzo y queriamos hacer una escapada por España con nuestra perrita. La idea era combinar alguna ciudad y/o pueblos con algo de naturaleza. Después de barajar varias opciones nos habíamos decantado por Caceres, pueblos de alrededor y el Parque de Monfrague. Pero como no solemos salir mucho en estas fechas no caí en que es época de oruga procesionaria en las zonas de pinar y, conociendo a nuestra perra, tiene mucho peligro.
Alguien podría recomendarme espacios naturales en España sin pinares donde podamos evitar en estas fechas este peligro concreto? En lo posible a no más de 4hs en coche desde Madrid.
Muchas gracias!!
La Rioja.
No es cara, gastronomía de 10, mucho q ver, y a mucha gente le sorprendería la naturaleza que hay.
Hay mucha zona de hayedo, donde no hay procesionaria, a no ser que haya 3 pinos sueltos.
Tengo una consulta muy concreta y me está costando encontrar info, a ver si alguien pudiera ayudarme.
Vivimos en Madrid y tenemos libre del 1 al 5 de marzo y queriamos hacer una escapada por España con nuestra perrita. La idea era combinar alguna ciudad y/o pueblos con algo de naturaleza. Después de barajar varias opciones nos habíamos decantado por Caceres, pueblos de alrededor y el Parque de Monfrague. Pero como no solemos salir mucho en estas fechas no caí en que es época de oruga procesionaria en las zonas de pinar y, conociendo a nuestra perra, tiene mucho peligro.
Alguien podría recomendarme espacios naturales en España sin pinares donde podamos evitar en estas fechas este peligro concreto? En lo posible a no más de 4hs en coche desde Madrid.
...del país. Señaló que la Red representa el reencuentro de España con una parte esencial de su cultura, que contó con la comunidad judía más importante de Europa entre los siglos X y XV.
El evento institucional, además de con la participación de representantes de 19 de las 21 ciudades que conforman la Red de Juderías de España, contó con la presencia de Dª Carmen Alvarez Nogales, directora del Museo Sefardí de Toledo, quién subrayó la importancia del proyecto de recuperación del pasado judío de España y su contribución a la historia nacional a través de una visión común de concienciación y educación. "Estamos difundiendo valores de historia, tolerancia, diversidad y respeto con los que el patrimonio cultural de nuestras ciudades es conocido y definido", declaró durante su discurso compartido con los asistentes.
———————————————————————————————————
Sobre la Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad
La Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones. Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui vienen recuperando desde hace más de 20 años sus juderías, invirtiendo tiempo y recursos en la rehabilitación de casas, calles, palacios y cuantos edificios se puedan salvar del olvido y recuperar el conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición. Historia oculta, desvelada después de quinientos años y ahora recuperada. La Asociación actúa sin ánimo de lucro y con plena independencia en la defensa de este legado. La Red de Juderías de España, en su proyección internacional, es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío, y realiza una intensa labor de difusión en el extranjero.
...visitas guiadas teatralizadas, talleres gastronómicos, rutas senderistas, recreaciones históricas, conciertos y experiencias interactivas y sensoriales.
Para celebrar las Jornadas, Segovia ha organizado cuatro visitas guiadas, la proyección de una película documental, la degustación de productos típicos de la gastronomía sefardí y una jornada de puertas abiertas a distintos espacios destacados de su judería.
Además, en Monforte de Lemos, Barcelona, Tarazona y Lorca, se realizarán visitas guiadas por sus juderías, y Tudela celebrará también, durante el fin de semana, su tradicional Mercado de las Tres Culturas. El 14 de septiembre el grupo Evoeh dará un concierto de musica sefardí en Plasencia.
Todas las actividades pueden consultarse en la Agenda Cultural de redjuderias.org/
———————————————————————————————————
Sobre la Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad
La Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones. Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui vienen recuperando desde hace más de 20 años sus juderías, invirtiendo tiempo y recursos en la rehabilitación de casas, calles, palacios y cuantos edificios se puedan salvar del olvido y recuperar el conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición. Historia oculta, desvelada después de quinientos años y ahora recuperada. La Asociación actúa sin ánimo de lucro y con plena independencia en la defensa de este legado. La Red de Juderías de España, en su proyección internacional, es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío, y realiza una intensa labor de difusión en el extranjero.