Hola.
Viajo de Zaragoza a Cádiz en ave.
Hago transbordo en Córdoba. Tengo 35 minutos.
Mi duda es , ya que no he hecho nunca transbordo en Ave y voy con niño , si da tiempo suficiente y si hay que pasar nuevamente control de seguridad .
Luego otra duda que igual os parece una tontería , te indica el revisor si vas a hacer transbordo algo , y si hay mucha gente que hace transbordo te indican desde el andén .
Hola llego de Zaragoza a Madrid (Puerta de Atocha) y tengo solo 20 minutos para hacer trasbordo y coger el Tren que va a Jerez de la Frontera, hasta Cádiz. Es en la misma estación que llego o hay que salir...? Estoy preocupada por no saber dónde es, si tengo que salir del edificio a otro. Alguien lo ha hecho..? Gracias
Hola, @MARIA0022 . Es más probable que alguien vea tu mensaje y te pueda ayudar si pones tu duda en el hilo específico que hay para la Estación de Atocha Estación Atocha Renfe Madrid
Hola llego de Zaragoza a Madrid (Puerta de Atocha) y tengo solo 20 minutos para hacer trasbordo y coger el Tren que va a Jerez de la Frontera, hasta Cádiz. Es en la misma estación que llego o hay que salir...? Estoy preocupada por no saber dónde es, si tengo que salir del edificio a otro. Alguien lo ha hecho..? Gracias
WiFi en AVE y trenes Renfe: todo lo que tienes que saber
Uno de los lugares donde más uso hacemos de este tipo de funciones es en los viajes en tren, pero es verdaderamente tedioso enfrentarse a los constantes cortes de comunicación cuando viajamos a 300 km/h o pasamos por un túnel.
Para evitar todos estos contratiempos Renfe dispone de su servicio PlayRenfe, más que wifi.
Los trenes que incorporan este servicio son los siguientes:
Madrid – Sevilla.
Madrid – Málaga.
Madrid – Granada.
Madrid – Valencia – Castellón.
Madrid – Alicante.
Madrid – Huesca.
Madrid – Barcelona – Girona – Figueres.
Madrid – Valladolid – León.
Barcelona – Sevilla / Málaga.
Barcelona – Zaragoza – Granada.
Valencia – Sevilla.
Trenes internacionales Madrid – Marsella y Barcelona – Lyon.
No solamente podemos disfrutar de la WiFi de Renfe en los trenes, en algunas de las estaciones también podemos hacer uso: Estaciones de red Cercanías Madrid.
Estaciones de Atocha Cercanías, Méndez Álvaro, Nuevos Ministerios, Príncipe Pío, Sol y la estación de Getafe Centro. Estaciones de red Cercanías Barcelona.
Podemos conectarnos a la red WiFi de Renfe en las estaciones de Cercanías de Arc de Triomf, Plaça Catalunya, Aeroport y El Clot. Estación de red de Cercanías de Santander.
En la parada de tren de cercanías de Santander AM. Estación de red de Cercanías de Bilbao.
En la estación de San Mamés Bilbao también podemos conectarnos a la wifi de Renfe. Estación de red de Cercanías de Alicante.
En la parada de Elx Parc Alicante. Estación de red de Cercanías de San Sebastián.
En la terminal de Gros de San Sebastián. Estación de red de Cercanías de Valencia.
Nos podemos conectar a la WiFi en la estación de Xàtiva Valencia. Estación de red de Cercanías de Cádiz.
En la parada de San Fernando Cádiz. Estación de red de Cercanías de Asturias.
En la terminal de Renfe de Cercanías Llamaquique en Asturias. Estación de red de Cercanías de Zaragoza.
En la estación Goza en Zaragoza. Estación de red de Cercanías de Málaga.
En la parada de Málaga centro. Estación de red de Cercanías de Sevilla.
En la estación de Renfe Cercanías San Bernardo de Sevilla. Precios y formas de adquirir el servicio
El servicio no tiene costes adicionales y podemos acceder de tres formas distintas: Con tarjeta +Renfe. Si tienes una tarjeta de socio +Renfe, la puedes usar para registrarte en la red WiFi Con el número de billete. Si no tienes tarjeta de socio, puedes utilizar tu número de billete para el trayecto actual. Con código promocional. Esta opción se usa para los trayectos internacionales o en Francia.
Madrid y Barcelona pasan a la Fase 1 mientras el 47% de España entra en la 2
La comunidad de Madrid, Barcelona y su área metropolitana, además de toda Castilla y León, pasan desde hoy a la Fase 1 de la desescalada de las medidas de confinamiento por el coronavirus, mientras que el 47 % de la población, casi 22 millones de personas, acceden a la Fase 2. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció el pasado viernes cómo quedaba el mapa de España, según las fases de la desescalada del estado de alarma, y el 53% de la población española, 25 millones de personas, se encuentra ya al menos en la primera etapa.
Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Málaga, Granada, Lleida, Girona, Barcelona y el municipio de Totana (Murcia) se situarán en esa fase. Mientras que se estrenan en la fase 2: Andalucía (Almería, Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla), Aragón (Huesca, Zaragoza y Teruel), Asturias, Baleares (Ibiza, Menorca y Mallorca), Canarias (Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma) y Cantabria. También Castilla-La Mancha (Guadalajara y Cuenca), Extremadura (Cáceres y Badajoz), Galicia (Lugo, La Coruña, Orense y Pontevedra), Murcia, Navarra, País Vasco (Guipúzcoa, Vizcaya y Álava) y La Rioja. Además, Ceuta y Melilla.
Las zonas en fase 1, entre otras medidas, mantendrán franjas horarias para paseos de menores de 14 años y actividad física de adultos, pero las comunidades podrán retrasarlas o adelantarlas dos horas. Además, los menores de 14 años podrán salir acompañados de todos los adultos con los que convivan y los paseos se podrán realizar en grupos de hasta 10 personas. (El Mundo)
Complicaciones en las carreteras de salida de Madrid y tráfico intenso en Barcelona al inicio del Puente de Mayo
Las primeras horas del Puente de Mayo, por cuyo motivo se han intensificado los controles en las carreteras para evitar desplazamientos y en el marco del cumplimiento del real decreto de Estado de Alarma, están registrando complicaciones a la salida de Madrid y tráfico intenso en Barcelona.
Como informa la Dirección General de Tráfico en su boletín radiofónico de las 16.00 horas, en Madrid se están registrando complicaciones de salida por la A-3 en Guadalajara así como en la A-2, en Azuqueca de Henares dirección Zaragoza, mientras que en Barcelona, hay densidad circulatoria de entrada la A-2 y tráfico lento en la C-31 en Badalona hacia Mataró.
En Andalucía, hay congestión en Almería en la A-7 Roquetas de Mar sentido Cádiz, así como en Málaga (entrada A-45) y Sevilla, en las salidas A-4, A-49 y A-92. Por ultimo, también hay complicaciones en Cantabria en la A-8 Castrourdiales dirección Asturias.
La DGT ya había anunciado que reforzará este fin de semana por el Puente de Mayo los controles en carretera, pero no para gestionar la circulación ante la previsión masiva de desplazamientos como ocurriría en una situación normal en fechas vacacionales, sino para evitar que, precisamente, estos se produzcan, informa Europa Press.
Bueno, pues ya visité todas las provincias españoles. Hace ya bastante de ello, pero ahora es cuando me he acordado de este post que abrí en su día.
He visitado todas las provincias y lo único que me falta es Melilla, pero no creo que vaya nunca. Es caro llegar hasta allí y tampoco tiene mucho para ver, vamos, que no vale la pena el coste del desplazamiento para ver aquello, y en los alrededores (Marruecos) me parece que tampoco destaca ninguna localidad que justifique ir hasta allí.
De islas he visitado las 7 de Canarias y las 3 de las Baleares, y me faltaría Foementera, que es muy posible que la vea en un viaje que tengo a Ibiza en noviembre.
De las provincias españolas he visitado todas las capitales de provincia y alrededor de 5 localidades mas de cada provincia, a excepción de Aragón y Cataluña, donde habré visto 1 o 2 como mucho. A Aragón he ido poco porque no hay vuelo a Zaragoza desde mi ciudad, y llegar allí en bus son muchos kms.
Yo estoy aprovechando los fines de semana para visitar toda España. Me pillo vuelos baratos que salen viernes tarde y vuelven domingo tarde. Por 30 o 50 euros me voy un fín de semana a una ciudad a 800-1.000 kms de donde vivo. Para distancias mas cortas blablacar es una muy buena opción. Visito el sábado 1 o 2 localidades de la provincia, y el domingo suelo ver la capital, o alguna localidad cercana.
Decir que capitales de provincia, son todas interesantes de visitar menos Huelva, Castellón, Ciudad Real, Albacete, Guadalajara y Badajoz. Las demás tienen cosas interesantes para ver. Por tanto no está nada mal, de 50 capitales de provincia solo hay 5-6 que no destacan en nada, y nos queda el 90% restantes.
La verdad es que me encanta visitar toda España. Todas las provincias tienen pueblos bonitos para ver, o naturaleza. Si te falla la capital, la provincia nunca defrauda.
Me gusta mucho visitar el norte cantábrico, tan verde y con pueblos preciosos, ya sean pesqueros o del interior. Desde Galicia hasta Irún.
Me gusta mucho visitar Castilla y León. Todas las provincias tienen mucho para ver. Visitar sus localidades es retroceder a la edad media.
Me encanta ir a Canarias en invierno y escapar del frió de la península, y aparte las Canarias tiene mucho para ver de naturaleza y no solo playa. Y en verano al cantábrico a escapar del calor, aparte que son los mejores meses para visitar esta parte de España porque son los meses que menos llueve por allí, y es algo a tener en cuenta porque es una zona muy lluviosa, y la lluvia es el enemigo nº 1 de los turistas.
También me gusta mucho ir a los pueblos cuando están en fiestas. La de moros y cristianos por la comunidad Valenciana por ej. O cuando celebran mercados medievales, festivales de folclore, etc.
Me da envidia la gente que vive en Madrid. Están en mitad de todo. Pueden ir a cualquier punto del país en coche o blablacar un fín de semana. Lo mas lejano lo tienen a 5 horas en coche. Eso está muy bien para por ej. ir al norte, ya que si ven que un fin de semana va a hacer buen tiempo en Asturias, País Vasco etc, pueden organizar una escapada de fin de semana con tan solo 24 horas de antelación, cuando tienen asegurado que va a hacer buen tiempo. Los que tenemos que coger avión para ir a esa parte de España nos arriesgamos a que nos encontremos un fin de semana muy lluvioso, y como ya compramos el vuelo meses antes, no queda otra que ir. Un madrileño puede ver, este fin... Leer más ...
Hola, @pa2011 . Por si te ayuda en la elección de pueblos interesantes cercanos a las ciudades donde te alojas, en este tip ESPAÑA – GENERAL – Diarios, Noticias y Tips y los tips relacionados, tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia en viajes por las zonas que vas a visitar (clasificados por comunidades autónomas/regiones).
Algunas alternativas interesantes podrían ser (mas o menos por ese orden):
- ZARAGOZA : Sos del Rey Católico (y un recorrido por el resto de las Cinco Villas) - Monasterio de Piedra y Cañón de Rio Mesa (senderismo light) - Daroca - Calatayud
- BARCELONA : Rupit - Sitges (si no te importa que esté masificado, la zona mas antigua está bien) - Mura - Cardona . Aunque no está en la provincia de Barcelona y el recorrido es un poco largo, merecería la pena buscar la forma de llegar a Montrebei y las escaleras de Montfalcó (ver tip de chungking DESFILADERO DE MONTREBEI Y ESCALERAS DE MONTFALCÓ ) para hacer un recorrido senderista especial.
- GIRONA : Besalú - Peratallada - Monels - Palls - Cadaques (si solo te gustan los pueblos pequeños y pintorescos, Girona tiene mas opciones que Barcelona y puede que fuera conveniente añadir algún día mas aquí y quitarlo de Barcelona)
- VALENCIA : Bocairent - Xátiva (es una ciudad grande, pero su casco histórico y su castillo son interesantes). El primero queda algo alejado de Valencia capital, por lo que si te interesa mas el tema de pueblos, puede que fuera interesante dormir, por ejemplo, en Alcoy. Y desde aquí visitar Bocairent, Guadalest o Xátiva.
O bien dormir al norte de Valencia, en la provincia de Castellón, para ver los pueblos pintorescos de la misma : Morella - Peñíscola - Vilafamés - Ares del Maestrat
- CADIZ : Arcos de la Frontera - Grazalema (y añadir alguno mas de la ruta de los Pueblos Blancos). Para playa, Zahara de los Atunes (añadiendo Vejer de la Frontera para combinar playa-pueblo)
- MÁLAGA : Frigiliana - Mijas - Casares
Por supuesto, hay muchos mas. Y si entras en los subforos específicos de cada zona INDICE DE LOS FOROS DE VIAJES DE ESPAÑA , los que mejor se conocen cada una de ellas te podrán ayudar a afinar mejor tu busqueda.
Zaragoza-Girona-Barcelona-Valencia-Málaga-Cádiz-Sevilla, con las ciudades que mencionas. Y yo, seguramente cambiaria Córdoba por Málaga.
De Zaragoza a Girona tienes tren directo (AVE) y el trayecto que hagas desde Valencia a la ciudad andaluza que sea, va a ser largo. Es posible que se tarde menos haciendo el viaje vía Madrid en AVE
Muchas gracias por tu respuesta y consejos !
Me confunde lo de Valencia a Andalucía, porque en la aplicación que utilizo (Go Euro) sí me figura servicio AVE de Valencia a Sevilla, por ejemplo, casi 4 horas.
Quizá se han habilitado nuevas líneas ?
Hay algún tren que va directo por Ciudad Real hasta Sevilla/Córdoba. En la mayoría de los casos el viaje es haciendo transbordo de tren en Madrid.
Haciendo transbordo en Madrid los viajes en AVE a Andalucia se mueven entre 4 y 5 horas, lo que te da opciones
Zaragoza-Girona-Barcelona-Valencia-Málaga-Cádiz-Sevilla, con las ciudades que mencionas. Y yo, seguramente cambiaria Córdoba por Málaga.
De Zaragoza a Girona tienes tren directo (AVE) y el trayecto que hagas desde Valencia a la ciudad andaluza que sea, va a ser largo. Es posible que se tarde menos haciendo el viaje vía Madrid en AVE
Muchas gracias por tu respuesta y consejos !
Me confunde lo de Valencia a Andalucía, porque en la aplicación que utilizo (Go Euro) sí me figura servicio AVE de Valencia a Sevilla, por ejemplo, casi 4 horas.
Quizá se han habilitado nuevas líneas ?
Hay tren AVE de VALENCIA JOAQUIN SOROLLA. a SEVILLA-SANTA JUSTA.
Tarda 4 horas. Hay 2 horarios por la mañana.
La web de ferrocarriles es www.renfe.com
Sí mira a fecha lejana puede que los horarios no salgan, para hacer un simulador ponga una fecha con menos de 1 mes.
Saludos
Zaragoza-Girona-Barcelona-Valencia-Málaga-Cádiz-Sevilla, con las ciudades que mencionas. Y yo, seguramente cambiaria Córdoba por Málaga.
De Zaragoza a Girona tienes tren directo (AVE) y el trayecto que hagas desde Valencia a la ciudad andaluza que sea, va a ser largo. Es posible que se tarde menos haciendo el viaje vía Madrid en AVE
Muchas gracias por tu respuesta y consejos !
Me confunde lo de Valencia a Andalucía, porque en la aplicación que utilizo (Go Euro) sí me figura servicio AVE de Valencia a Sevilla, por ejemplo, casi 4 horas.
Zaragoza-Girona-Barcelona-Valencia-Málaga-Cádiz-Sevilla, con las ciudades que mencionas. Y yo, seguramente cambiaria Córdoba por Málaga.
De Zaragoza a Girona tienes tren directo (AVE) y el trayecto que hagas desde Valencia a la ciudad andaluza que sea, va a ser largo. Es posible que se tarde menos haciendo el viaje vía Madrid en AVE
Soy de Argentina, y estoy planeando un viaje para junio con mi esposa, para recorrer parte de España, dejando de lado los (pocos) lugares que ya conozco (Marid, Avila, Toledo, Granada). El itinerario provisorio que estoy armando está basado en moverme principalmente tren+bus, y sería más o menos así:
- Llegada a Madrid (pero no me quedo en Madrid)
- 2 dias Zaragoza
- 4 dias Barcelona
- 2 dias Girona
- 2 dias Valencia
- 4 dias Sevilla
- 3 dias Cadiz (algo de playa)
- 2 dias Malaga
- Regreso a Madrid para tomar el vuelo ese mismo día
En cada lugar procuraría hacer "base", y desde allí tomar algún bus hacia pueblos interesantes que estén cerca como para ir y volver en el día. Disfrutamos de los pueblos pequeños, de las caminatas y algo de trekking light también.
Mis preguntas son:
- Les parece más o menos acertado el itinerario?
- Qué lugares pintorescos recomendarían en las cercanías de esas ciudades?
Pues referiendome a capitales de provincio o ciudades importantes:
Vigo,La Coruña,Gijon,Santander,San Sebastian,Bilbao,Barcelona,Valencia,Alicante,Malaga,Sevila,Cadiz,Cordoba,Madrid,Salamanca,Avila,Zamora,Valladolid,Segovia,Ibiza,Mallorca,Ceuta y Gran canaria.
Toledo o Granada hay que conocerlas sí o sí, te recomiendo cualquiera de las dos. Yo Zaragoza no la conozco aún pero creo que también es buena opción.
Zaragoza es una buena opción, ya que tiene bastantes cosas para ver y además se tapea muy bien. Pero en la línea de lo que apunta asiria21, tanto Toledo como Granada son ciudades que en algún momento de la vida hay que visitar.
Pues referiendome a capitales de provincio o ciudades importantes:
Vigo,La Coruña,Gijon,Santander,San Sebastian,Bilbao,Barcelona,Valencia,Alicante,Malaga,Sevila,Cadiz,Cordoba,Madrid,Salamanca,Avila,Zamora,Valladolid,Segovia,Ibiza,Mallorca,Ceuta y Gran canaria.
Toledo o Granada hay que conocerlas sí o sí, te recomiendo cualquiera de las dos. Yo Zaragoza no la conozco aún pero creo que también es buena opción.
Completamente de acuerdo, cada uno buscamos una cosa en una ciudad y por eso hace que unas nos parezcan "mejores" que otras...
A mi me gustan las ciudades medianas, no me gustaría nada vivir en una gran ciudad, sin embargo hay gente a la que les encanta ese tipo de ciudades. Tampoco me gustaría vivir en una muy pequeña, y en cambio hay gente que es enormemente feliz así.
Para gustos colores, y cada uno tiene que ver qué es lo que busca a la hora de decidir cuando quiere dar el paso de mudarse. Eso sí, hay que informarse un poco antes porque no es lo mismo ir de viaje tres días a un sitio, que vivir allí.
Totalmente de acuerdo.
Nuestra ciudad ideal es según lo que valoramos cada uno de nosotros y en que orden. Por ejemplo, para mi lo más importante seria:
Clima
Seguridad
Tamaño
Posibilidad de trabajo
Comunicaciones
Cercania del mar
Como para mi lo más importante es el clima, descarto de lleno las muy calurosas y la mayoria del norte de España directamente. No podría vivir en Galicia al igual que no podría vivir en Santandar pero tampoco en Cordoba, Guadalajara o Almeria.
Tampoco me iria a vivir a Málaga o Granada donde conozco gente que deja abiertas las guanteras del coche para que se vea que no hay nada. Pues no.
Ni me iria a Madrid ni Barcelona ni Zaragoza ni Valencia simplemente porque son demasiado grandes (para mi gusto).
Ni me gustaria vivir en Cádiz o Huelva, donde encontrar trabajo es un quimera (es un decir, pero ya me entendeis).
Ni obviamente viviria en Teruel o Soria por mala comunicación y falta de un aeropuerto cercano (dejando que el clima ya las descarta).
Por lo que en mi caso, pues podría vivir en zonas como Castellón, Tarragona, Girona, Murcia, Alicante... quizás incluso Logroño (lejos del mar pero bueno)...
Luego, podríamos entrar en lo bonita que es la ciudad que acaba siendo lo de menos, pero eso ya es otra historia...
100.000 plazas en oferta con precios fijos para Ave y Larga Distancia
Renfe ha lanzado la campaña Adelanta la Navidad, 100.000 plazas de Ave y Larga Distancia a precios fijos para viajar entre el 2 de noviembre y el 10 de enero. Se podrán comprar los billetes hasta el 6 noviembre o hasta que se agoten las plazas en promoción.
En lugar de precios con descuentos "desde", se han puesto a la venta entre los principales corredores de Ave y Larga Distancia, cien mil plazas a precio fijo.
La promoción permite, por ejemplo, viajar por 15 euros entre Barcelona y Valencia, y desde Madrid a Córdoba, Huesca, Pamplona o Zaragoza.
Por 20 euros se puede ir en Ave o Alvia desde Madrid a Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva, Algeciras, Lleida o Murcia y desde Barcelona a Bilbao, Logroño, Alicante o Murcia.
Renfe también saca a la venta billetes a 25 euros para ir de Valencia a Sevilla o desde Madrid a Tarragona, Valencia o Alicante. La oferta para el Madrid-Barcelona es de 30 euros.
Por último, los servicios de más Larga Distancia, que unen Barcelona con Sevilla, Málaga o Córdoba, por 35 euros