Lugares donde se celebra el Domingo de Ramos en España (con procesiones destacadas):
El Domingo de Ramos marca el inicio oficial de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En muchos pueblos y ciudades, este día comienza con la bendición de palmas y olivos, seguida de procesiones solemnes.
Sevilla – La Semana Santa de Sevilla es una de las más reconocidas del mundo. El Domingo de Ramos incluye procesiones de hermandades como La Borriquita, Jesús Despojado, La Paz, La Cena, y La Amargura.
Málaga – Otro epicentro de la Semana Santa andaluza. El Domingo de Ramos salen cofradías como la Pollinica, Lágrimas y Favores, y Dulce Nombre.
Granada – Procesiones emblemáticas como la de La Borriquilla y Jesús de la Sentencia.
Córdoba – En este día procesionan hermandades como La Entrada Triunfal (La Borriquita) y el Rescatado.
Murcia – La ciudad ofrece una Semana Santa barroca, con procesiones como la de La Cofradía de la Entrada en Jerusalén.
Zamora – Aunque es más conocida por sus procesiones sobrias y silenciosas, el Domingo de Ramos inicia la actividad con cofradías como la de Jesús en su Entrada en Jerusalén.
Valladolid – Famosa por su imaginería castellana, celebra procesiones con tallas de gran valor histórico.
Toledo – Comienza la Semana Santa con procesiones enmarcadas por su casco histórico.
Elche (Alicante) – La procesión de las palmas es muy popular; se utilizan palmas blancas trenzadas, tradicionales de la ciudad. www.losviajeros.com/ ...p?t=294710
Palma de Mallorca – Varias cofradías salen en procesión desde distintas iglesias del casco antiguo.
Lagunas, humedales y cascadas en España: Tesoros naturales por descubrir
España es un país con una gran diversidad de paisajes naturales, entre los que destacan sus lagunas, humedales y cascadas. Estos ecosistemas no solo ofrecen vistas impresionantes, sino que también son refugios de biodiversidad y espacios ideales para el ecoturismo.
Lagunas: Espejos de agua en entornos únicos
Las lagunas españolas son verdaderos paraísos naturales. Un ejemplo icónico es la Laguna de Gallocanta, en Aragón, famosa por ser un punto clave en la migración de las grullas. También destacan las Lagunas de Ruidera, en Castilla-La Mancha, un conjunto de lagunas conectadas por cascadas y rodeadas de un entorno natural espectacular.
Humedales: Reservas de vida y biodiversidad
Los humedales en España cumplen una función esencial en la conservación de especies. El Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, es el más famoso, albergando una gran cantidad de aves migratorias, incluyendo el amenazado águila imperial ibérica. También destacan el Delta del Ebro, en Cataluña, con su característico paisaje de marismas y arrozales, y las Tablas de Daimiel, un humedal clave para la fauna acuática en Castilla-La Mancha.
Cascadas: Belleza en movimiento
España también es hogar de impresionantes cascadas. La Cascada del Ézaro, en Galicia, es la única de Europa que desemboca directamente en el mar. En Aragón, la Cola de Caballo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es una de las más visitadas por los amantes del senderismo. Por otro lado, en Castilla y León, la Cascada de Orbaneja del Castillo, con su pueblo medieval y su espectacular caída de agua, es un destino imperdible.
Estos ecosistemas no solo embellecen el paisaje español, sino que también son vitales para la conservación de la biodiversidad y el turismo sostenible. Explorar estos rincones es una experiencia única para cualquier amante de la naturaleza.
Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en España durante 2024
Balance 2024: turismo emisor a España de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay
Buenos Aires, febrero de 2025
En base a los últimos estudios 1,4 millones de turistas procedentes de los países del Cono Sur y de la región andina visitaron España en 2024. Esta cifra supone un importante incremento con relación a los datos del año anterior. Asimismo, en aquellos mercados para los que se dispone de datos, también se ha producido un importante incremento del gasto en los viajes a España.
De este modo, España continúa su consolidación como el destino preferido por los viajeros de la región, siendo la principal puerta de entrada a Europa.
Este incremento en los flujos turísticos y en el gasto responde a una serie de cambios en las preferencias de los turistas, quienes cada vez buscan experiencias más diversas, personalizadas y sostenibles, impulsadas por un renovado interés por la cultura, los atractivos urbanos, las compras y el turismo sostenible.
Si bien ciudades como Madrid o Barcelona han estado en el top of mind de quienes buscan descubrir la historia y la cultura, pero también el ambiente cosmopolita y disfrutar de una amplia gama de actividades y servicios; se aprecia el interés creciente por otros destinos urbanos, como Sevilla, Málaga, Bilbao o Valencia. Este cambio en el comportamiento de los turistas responde al deseo de vivir una España más tranquila y variada, que combine lo mejor de la tradición con una experiencia contemporánea.
La extensa red de trenes de alta velocidad, que conecta la mayor parte de las ciudades españolas en tiempos muy asequibles, facilita la visita a nuevos destinos.
Uno de los grandes atractivos de España es su oferta comercial, apoyaba por la posibilidad de obtener la devolución del IVA a través de un sencillo sistema de Tax Free, lo que supone que tanto Argentina como Chile se sitúen entre los destinos con mayor niveles de gasto en centros comerciales, outlets y zonas de compras. Además de Madrid y Barcelona, la mayor parte de las ciudades españolas cuentan con una gran oferta comercial que permite a los viajeros disfrutar de una experiencia de compras con una buena relación calidad-precio y disfrutar de las mejores marcas españoles de moda.
En cuanto a los datos específicos, Argentina ha registrado un destacado incremento del 16,88% en la llegada de turistas, alcanzando un total de 668.874 visitantes en 2024.
El gasto total de dichos visitantes ascendió a 1.822 millones de euros.
Según las estadísticas sobre los viajes internacionales de los argentinos, España se posiciona como el segundo destino más visitado fuera de la región, solo por detrás de Estados Unidos, consolidándose como uno de los más populares tanto en Europa como a nivel global.
Este creciente interés se debe a una combinación de factores, como la sólida red de conexiones aéreas entre ambos países, los estrechos vínculos histórico-culturales y las relaciones comerciales que fomentan el intercambio constante. Este escenario facilita que los turistas argentinos se sientan cómodos y atraídos, consolidando así el fuerte vínculo que une a ambos países.
Por su parte, Chile ha experimentado un crecimiento del 16,10%, con un total de 348.746 turistas. La preferencia de los turistas chilenos por destinos urbanos y cosmopolitas sigue siendo una constante, especialmente en Madrid y... Leer más ...
Hola!
Os cuento. Acostumbro más a viajar por Europa porque sabía que ya tendría más tiempo de quedarme en España, y ese momento ha llegado. Estoy embarazada y aunque para semana santa habré pasado el primer trimestre, me siento más segura si estoy en territorio español, además nos acabamos de comprar un coche y qué mejor forma de disfrutarlo. El problema es que estoy un poco perdida y no sé para donde tirar, me gustaría hacer una pequeña rutita e ir viendo varios sitios. Vivo en Málaga. De Andalucía conozco casi todas las capitales aunque por ejemplo de Cádiz y Almería me llama conocer más pueblitos, aunque si no hace buen tiempo no sé si voy a disfrutar mucho el viaje. Madrid me lo conozco (la capital) y Asturias, Cantabria y País vasco. Galicia me llama mucho pero no sé si va a ser mucho tute el viaje. También conozco Mérida y en marzo iré a visitar los cerezos en Flor del valle del Jerte. Salamanca hice una pequeña parada cuando subía al norte y en Alicante estuve en los pueblitos de Denia, Altea y Javea. También conozco Toledo, pero fuera de eso las dos castillas son desconocidas para mí, así como Cataluña. Qué me recomendais para una rutita de una semana más menos? soy toda oídos
Hola!
Os cuento. Acostumbro más a viajar por Europa porque sabía que ya tendría más tiempo de quedarme en España, y ese momento ha llegado. Estoy embarazada y aunque para semana santa habré pasado el primer trimestre, me siento más segura si estoy en territorio español, además nos acabamos de comprar un coche y qué mejor forma de disfrutarlo. El problema es que estoy un poco perdida y no sé para donde tirar, me gustaría hacer una pequeña rutita e ir viendo varios sitios. Vivo en Málaga. De Andalucía conozco casi todas las capitales aunque por ejemplo de Cádiz y Almería me llama conocer más pueblitos, aunque si no hace buen tiempo no sé si voy a disfrutar mucho el viaje. Madrid me lo conozco (la capital) y Asturias, Cantabria y País vasco. Galicia me llama mucho pero no sé si va a ser mucho tute el viaje. También conozco Mérida y en marzo iré a visitar los cerezos en Flor del valle del Jerte. Salamanca hice una pequeña parada cuando subía al norte y en Alicante estuve en los pueblitos de Denia, Altea y Javea. También conozco Toledo, pero fuera de eso las dos castillas son desconocidas para mí, así como Cataluña. Qué me recomendais para una rutita de una semana más menos? soy toda oídos
He comprado 4 boletos de tren de atocha a malaga, 3 de adultos y 1 niño; me he equivocado en poner la fecha de nacimiento a un adulto, es decir he mezclado el niño con el adulto. He llamado y no puedo cambiarlo porque es el basico.
Bueno encima el niño ya no viaja, para quien suele viajar en tren. ¿¿Suelen mirar el documento de identidad?? Creeis que podria pasar sin que se dieran cuenta..
Hace unos años la Diputación publicó estas rutas fluviales de Málaga.
A mi recién llegada a esta ciudad me costaba creerlo.Son fantásticas y a algunas están pensando ponerles entrada de pago por la afluencia.
Hace un par de años tenía un billete de AVE Málaga-Madrid (pasando por Córdoba) y, por circunstancias personales, el día antes tuve que ir a Córdoba. Pregunté por la posibilidad de subir en Córdoba con ese mismo billete y me aseguraron que era imposible. Que pueden y deben negarme el acceso.
Iryo permite viajar en sus trenes a perros de más de 10 kilogramos (también aquellos menores de 10 kilogramos que prefieran viajar sin transportín) por un precio de 40 euros. Este servicio permite viajar desde el 17 de junio hasta el 31 de agosto, sujeto a disponibilidad.
Las rutas disponibles son aquellas que tengan como origen las siguientes estaciones:
• Madrid – Atocha
• Madrid – Chamartín
• Barcelona – Sants
• Valencia – Joaquín Sorolla
• Sevilla – Santa Justa
• Málaga – María Zambrano
La compra de los billetes (un billete especial para el perro y un billete de tarifa Singular para
Un pasajero adulto) se realizará únicamente de forma telefónica a través del Servicio de
Atención al Cliente: 910 150 099.
Un tren Alvia se confunde de destino y aparece en una ciudad equivocada
El pasado jueves tuvo lugar un incidente poco habitual protagonizado por un tren Alvia que tenía que cubrir el trayecto entre Madrid y Huelva, con salida desde la estación de Puerta de Atocha (Madrid) a las 18:05.
Según explicaron fuentes de Adif a Europa Press, el tren sufrió un retraso de media hora después de que se encaminara «de forma incorrecta» hacia Málaga por el establecimiento de una ruta «diferente a la habitual» en el entorno de Córdoba, donde se ubica la bifurcación que distribuye el tráfico hacia Sevilla, Cádiz y Huelva, y hacia Málaga y Granada.
Desde Adif han señalado que el desvío del tren fue detectado «inmediatamente», por lo que retrocedió hasta la bifurcación «para encaminarse por la ruta correcta». Esto, ha indicado la empresa, «supuso un retraso de 30 minutos en la circulación del tren».
Al respecto, el presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), José Luis García Palacios, miembro de la Comisión para el impulso de las necesidades en infraestructuras en la provincia de Huelva, ha lamentado este nuevo problema con un tren que comunica Huelva con la capital y ha señalado que «es vergonzoso» que «nos tengan sumidos en el más absoluto de los ostracismos en materia ferroviaria».
Así lo ha indicado a preguntas de los periodistas en rueda de prensa, donde cuestionado por este incidente ha manifestado que considera que a los responsables políticos que tengan relación con esta cuestión «se les debería caer la cara de vergüenza».
La llegada de nuevas marcas al sector ferroviario ha trastocado el coto de Renfe, que hasta el momento se erigía como el grupo por excelencia para realizar un viaje en tren
La llegada de nuevas marcas al sector ferroviario ha trastocado el coto de Renfe, que hasta el momento se erigía como el grupo por excelencia para realizar un viaje en tren. La caída de los precios y el aumento de las ofertas han llevado a la histórica Red Nacional de Ferrocarriles de España a medirse contra competidores con precios muchos más competitivos de los que esta ofrecía.
El desembarco de la francesa Ouigo y de la española Iryo han provocado cambios en los precios de los trenes, en especial en aquellos más transitados, como los de la ruta Madrid-Barcelona.
Ahora, Renfe se encuentra en jaque por esta bajada de precios, hasta el punto de que el Gobierno ha acusado de competencia desleal a Ouigo.
---
Las rutas que más han reducido su coste
Pero, ¿cómo de bajos son los precios de Ouigo o de Iryo?
Un estudio de Trainline concluye que se ha producido una disminución del 65% en los precios desde el año 2019, con un precio medio de 35 euros en los billetes.
Los trayectos donde más se ha reducido el coste son: Madrid-Alicante, con un descenso del 47% que sitúa el ticket en 29 euros; Madrid-Valencia, con una reducción del 44% y un precio de 23 euros; y Madrid-Málaga, donde la reducción es del 37% y el billete cuesta 44 euros.
Esto ha llevado a que el número de pasajeros se incremente considerablemente, hasta seis veces más en el caso de la ruta entre la capital y la ciudad alicantina.
La llegada de nuevas marcas al sector ferroviario ha trastocado el coto de Renfe, que hasta el momento se erigía como el grupo por excelencia para realizar un viaje en tren
La llegada de nuevas marcas al sector ferroviario ha trastocado el coto de Renfe, que hasta el momento se erigía como el grupo por excelencia para realizar un viaje en tren. La caída de los precios y el aumento de las ofertas han llevado a la histórica Red Nacional de Ferrocarriles de España a medirse contra competidores con precios muchos más competitivos de los que esta ofrecía.
El desembarco de la francesa Ouigo y de la española Iryo han provocado cambios en los precios de los trenes, en especial en aquellos más transitados, como los de la ruta Madrid-Barcelona.
Ahora, Renfe se encuentra en jaque por esta bajada de precios, hasta el punto de que el Gobierno ha acusado de competencia desleal a Ouigo.
---
Las rutas que más han reducido su coste
Pero, ¿cómo de bajos son los precios de Ouigo o de Iryo?
Un estudio de Trainline concluye que se ha producido una disminución del 65% en los precios desde el año 2019, con un precio medio de 35 euros en los billetes.
Los trayectos donde más se ha reducido el coste son: Madrid-Alicante, con un descenso del 47% que sitúa el ticket en 29 euros; Madrid-Valencia, con una reducción del 44% y un precio de 23 euros; y Madrid-Málaga, donde la reducción es del 37% y el billete cuesta 44 euros.
Esto ha llevado a que el número de pasajeros se incremente considerablemente, hasta seis veces más en el caso de la ruta entre la capital y la ciudad alicantina.
Los de Lagunilla se están reformando.Hay también en calle carreteria, detrás del museo de arte moderno, en Teatino, y en los muros de todos los colegios.Algunos muy impresionante,,,