Los viajeros argentinos gastaron 1.822 millones de euros en España durante 2024
Balance 2024: turismo emisor a España de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay
Buenos Aires, febrero de 2025
En base a los últimos estudios 1,4 millones de turistas procedentes de los países del Cono Sur y de la región andina visitaron España en 2024. Esta cifra supone un importante incremento con relación a los datos del año anterior. Asimismo, en aquellos mercados para los que se dispone de datos, también se ha producido un importante incremento del gasto en los viajes a España.
De este modo, España continúa su consolidación como el destino preferido por los viajeros de la región, siendo la principal puerta de entrada a Europa.
Este incremento en los flujos turísticos y en el gasto responde a una serie de cambios en las preferencias de los turistas, quienes cada vez buscan experiencias más diversas, personalizadas y sostenibles, impulsadas por un renovado interés por la cultura, los atractivos urbanos, las compras y el turismo sostenible.
Si bien ciudades como Madrid o Barcelona han estado en el top of mind de quienes buscan descubrir la historia y la cultura, pero también el ambiente cosmopolita y disfrutar de una amplia gama de actividades y servicios; se aprecia el interés creciente por otros destinos urbanos, como Sevilla, Málaga, Bilbao o Valencia. Este cambio en el comportamiento de los turistas responde al deseo de vivir una España más tranquila y variada, que combine lo mejor de la tradición con una experiencia contemporánea.
La extensa red de trenes de alta velocidad, que conecta la mayor parte de las ciudades españolas en tiempos muy asequibles, facilita la visita a nuevos destinos.
Uno de los grandes atractivos de España es su oferta comercial, apoyaba por la posibilidad de obtener la devolución del IVA a través de un sencillo sistema de Tax Free, lo que supone que tanto Argentina como Chile se sitúen entre los destinos con mayor niveles de gasto en centros comerciales, outlets y zonas de compras. Además de Madrid y Barcelona, la mayor parte de las ciudades españolas cuentan con una gran oferta comercial que permite a los viajeros disfrutar de una experiencia de compras con una buena relación calidad-precio y disfrutar de las mejores marcas españoles de moda.
En cuanto a los datos específicos, Argentina ha registrado un destacado incremento del 16,88% en la llegada de turistas, alcanzando un total de 668.874 visitantes en 2024.
El gasto total de dichos visitantes ascendió a 1.822 millones de euros.
Según las estadísticas sobre los viajes internacionales de los argentinos, España se posiciona como el segundo destino más visitado fuera de la región, solo por detrás de Estados Unidos, consolidándose como uno de los más populares tanto en Europa como a nivel global.
Este creciente interés se debe a una combinación de factores, como la sólida red de conexiones aéreas entre ambos países, los estrechos vínculos histórico-culturales y las relaciones comerciales que fomentan el intercambio constante. Este escenario facilita que los turistas argentinos se sientan cómodos y atraídos, consolidando así el fuerte vínculo que une a ambos países.
Por su parte, Chile ha experimentado un crecimiento del 16,10%, con un total de 348.746 turistas. La preferencia de los turistas chilenos por destinos urbanos y cosmopolitas sigue siendo una constante, especialmente en Madrid y... Leer más ...
La llegada de nuevas marcas al sector ferroviario ha trastocado el coto de Renfe, que hasta el momento se erigía como el grupo por excelencia para realizar un viaje en tren
La llegada de nuevas marcas al sector ferroviario ha trastocado el coto de Renfe, que hasta el momento se erigía como el grupo por excelencia para realizar un viaje en tren. La caída de los precios y el aumento de las ofertas han llevado a la histórica Red Nacional de Ferrocarriles de España a medirse contra competidores con precios muchos más competitivos de los que esta ofrecía.
El desembarco de la francesa Ouigo y de la española Iryo han provocado cambios en los precios de los trenes, en especial en aquellos más transitados, como los de la ruta Madrid-Barcelona.
Ahora, Renfe se encuentra en jaque por esta bajada de precios, hasta el punto de que el Gobierno ha acusado de competencia desleal a Ouigo.
---
Las rutas que más han reducido su coste
Pero, ¿cómo de bajos son los precios de Ouigo o de Iryo?
Un estudio de Trainline concluye que se ha producido una disminución del 65% en los precios desde el año 2019, con un precio medio de 35 euros en los billetes.
Los trayectos donde más se ha reducido el coste son: Madrid-Alicante, con un descenso del 47% que sitúa el ticket en 29 euros; Madrid-Valencia, con una reducción del 44% y un precio de 23 euros; y Madrid-Málaga, donde la reducción es del 37% y el billete cuesta 44 euros.
Esto ha llevado a que el número de pasajeros se incremente considerablemente, hasta seis veces más en el caso de la ruta entre la capital y la ciudad alicantina.
La llegada de nuevas marcas al sector ferroviario ha trastocado el coto de Renfe, que hasta el momento se erigía como el grupo por excelencia para realizar un viaje en tren
La llegada de nuevas marcas al sector ferroviario ha trastocado el coto de Renfe, que hasta el momento se erigía como el grupo por excelencia para realizar un viaje en tren. La caída de los precios y el aumento de las ofertas han llevado a la histórica Red Nacional de Ferrocarriles de España a medirse contra competidores con precios muchos más competitivos de los que esta ofrecía.
El desembarco de la francesa Ouigo y de la española Iryo han provocado cambios en los precios de los trenes, en especial en aquellos más transitados, como los de la ruta Madrid-Barcelona.
Ahora, Renfe se encuentra en jaque por esta bajada de precios, hasta el punto de que el Gobierno ha acusado de competencia desleal a Ouigo.
---
Las rutas que más han reducido su coste
Pero, ¿cómo de bajos son los precios de Ouigo o de Iryo?
Un estudio de Trainline concluye que se ha producido una disminución del 65% en los precios desde el año 2019, con un precio medio de 35 euros en los billetes.
Los trayectos donde más se ha reducido el coste son: Madrid-Alicante, con un descenso del 47% que sitúa el ticket en 29 euros; Madrid-Valencia, con una reducción del 44% y un precio de 23 euros; y Madrid-Málaga, donde la reducción es del 37% y el billete cuesta 44 euros.
Esto ha llevado a que el número de pasajeros se incremente considerablemente, hasta seis veces más en el caso de la ruta entre la capital y la ciudad alicantina.
Hola, para la primera semana de Junio hemos planeado todas las amigas irnos de viaje de fin de curso ya que terminaremos exámenes, principalmente hemos pensado en ir a Marbella unos días, ¿alguna recomendación de restaurantes o lugares ara visitar por esas fechas?
Muchas gracias!!
Buenas tardes, yo estuve con los de mi instituto en Marbella una semana, de viaje de finde curso y la verdad es que no nos arrepentimos, la primera semana de junio hace ya calor y se puede ir a la playa todos los días, ademas por el Puerto Banús, tenéis un paseo precioso y tiendas muy elegantes. De restaurantes te puedo recomendar uno muy bueno, Restaurante Puerto Playa, tienen una buena paella y además al lado de la playa, muy bonitooo!!
Hola, para la primera semana de Junio hemos planeado todas las amigas irnos de viaje de fin de curso ya que terminaremos exámenes, principalmente hemos pensado en ir a Marbella unos días, ¿alguna recomendación de restaurantes o lugares ara visitar por esas fechas?
Muchas gracias!!
Reciclamos un tema anterior y vamos agrupando en torno al asunto Viajes de estudios y afines.
También puedes ojear impresiones y experiencias aquí: Foro de Agencias y Buscadores
¡Buena suerte y toda mi gratitud y admiración a organizadores y, sobre todo, acompañantes!
Las solicitudes de alquiler de autocaravanas en España han aumentado hasta un 130% en el año 2021
A pesar del avance que ha experimentado la vacunación en España durante estos últimos meses, muchos españoles han continuado apostando durante este año por unas vacaciones de verano más seguras y libres de aglomeraciones. Por ello, ha seguido aumentando exponencialmente la tendencia que ya se inició el año anterior del alquiler de autocaravanas, una opción de viaje que se postula como una de las más demandadas para la temporada estival de 2021, debido a la confianza e independencia que ofrece a sus ocupantes.
Según un estudio elaborado por Prontopr, el portal que reúne la oferta y la demanda de trabajo profesional y artesanal, los españoles han seguido optando durante este año por esta alternativa de viaje, comenzando la búsqueda de alquiler de autocaravanas desde enero, llegando en marzo a registrar un incremento del 130% de las solicitudes en comparación con el año anterior. Además, tras la finalización del estado de alarma, la demanda aumentó un 63% en el mes de mayo, mientras que en junio se apreció una subida del 120%.
Me comentan que acaba de volver un grupo de viaje de estudios de El Algarve.. y que nos van a jorobar un poco mas las cifras de Madrid. Lo raro es que los hayan dejado salir de Portugal.
Los viajes de estudios deberían estar prohibidos. Con eso bajábamos la incidencia unos cientos de puntos.
Lo que no entiendo es por qué se llaman "viajes de estudios"...
Los han dejado salir porque sabiendo la que van a liar, mejor en su país, y con razón, bastante tienen en Portugal... Visto las que montan aún estando confinados...
Desde luego que no sé quién es el lumbreras que permite esos viajes. Claro, es que hay que ayudar a las agencias que han tenido unas pérdidas brutales. Sí, porque todos sabemos que en este tipo de viajes nadie va a socializar con nadie, se van a mantener las distancias y las mascarillas y no van a mamarse para nada. Si no se puede, no se puede. Los festivales y todo lo que gira alrededor de éstos también llevan dos años en blanco y se han vuelto a cancelar este año...
Si hasta ahora no había habido contagio entre esos jóvenes, no es por que no estén vacunados, porque antes tampoco lo estaban. Es porque estaban controlados con las clases, y punto. En cuanto los han soltado, la han liado.
Me comentan que acaba de volver un grupo de viaje de estudios de El Algarve.. y que nos van a jorobar un poco mas las cifras de Madrid. Lo raro es que los hayan dejado salir de Portugal.
Los viajes de estudios deberían estar prohibidos. Con eso bajábamos la incidencia unos cientos de puntos.
UN VERANO PARA DESCUBRIR OTROS CAMINOS:
LOS CAMINOS DE SEFARAD
DE LA RED DE JUDERÍAS DE ESPAÑA
En un verano marcado por los viajes de proximidad, la Red de Juderías de España, formada por 21 ciudades, ofrece
una propuesta turística con una gran colección de planes y estímulos
para todos los tipos de viajeros.
Gastronomía, cultura, patrimonio documental, arquitectura, eventos… los ingredientes del viaje que la Red de Juderías propone por la herencia judía de España toma forma con las diferentes iniciativas turísticas de la asociación.
¿Qué tiene en común una de las ciudades más cosmopolitas del planeta como Barcelona con la bucólica Hervás? ¿Y lugares patrimonio de la Humanidad como Ávila, Cáceres, Córdoba, Segovia y Toledo con la mediterránea Sagunto? ¿Y las monumentales Lorca y Estella-Lizarra con las coquetas Ribadavia, Tui y Lucena? Pues que todas ellas -junto a Béjar, Calahorra, Jaén, León, Monforte de Lemos, Plasencia, Tarazona y Tudela– integran la Red de Juderías de España, y crean conjuntamente una experiencia viajera ideal para un verano como el actual, en el que los viajes de proximidad serán los auténticos protagonistas de la temporada.
Los Caminos de Sefarad, una manera diferente de viajar por España
En el noroeste, los Caminos de Sefarad transportan a los viajeros por Ribadavia, Monforte de Lemos, Tui y León, cuatro ciudades repletas de atractivos en los que su herencia sefardí brilla con luz propia. Estrellas de David y menorás salen al paso del viajero en las fachadas medievales de Monforte de Lemos, donde la calle Falagueira conserva todo el sabor de la época en que los sefardíes hicieron de la ciudad una de las más ricas en cultura de la España judía. En Tui, una parada imprescindible es el Museo Diocesano, donde se exponen los únicos Sambenitos de la Inquisición que se conservan en España, una colección de cinco lienzos en los que se nombra a 14 penitenciados entres los años 1617 y 1621. Muy cerca, en Ribadavia, el Pazo dos Condes de Ribadavia, un edificio del siglo XVII, alberga el Centro de Información Xudía de Galicia, parada imprescindible para conocer la historia de los judíos en Galicia a través de los siglos. Ya en en León, hay que pasear por la antigua judería, que se encontraba en el actual Barrio Húmedo, uno de los mejores lugares de España para ir de tapas, y hacerse un selfie en los lienzos de la muralla medieval.
Las tierras de Navarra, La Rioja y Aragón cuentan con un importantísimo legado judío, que destaca en las poblaciones pertenecientes a la Red: Calahorra, Estella-Lizarra, Tudela y Tarazona. En Calahorra, la plaza del Doctor García Antoñanzas marca el principio de la antigua aljama judía. En Tarazona destaca la casa de los conversos Casanate, reconstruida en 1371 y destinada al culto y el estudio, donde se conservan algunos capitales con forma de Menorah y su única... Leer más ...
He barrido un poco por aquí
Esto no es "El viajero del visillo" y su ánimo no es señalar quién aquí hace bien o mal en viajar.
La noticia del macro-evento en el marco de unos "viajes de estudios" es impactante y no hace sino subrayar que no es tanto viajar sino lo que haces (sea en tu ciudad o fuera de ella) lo que cuenta.
La cuestión que se está tratando en estos mensajes no es la situación legal, que se ha aclarado en multitud de ocasiones, por distintas autoridades y con la experiencia de muchísimos foreros desde distintos aeropuertos del estado que, alegando en los controles viajar al extranjero han tenido vía libre sin ningún problema.
La cuestión es que siendo esa la situación legal y con todas las aclaraciones al respecto habidas, en el País vasco la policía autónoma te dice que no se puede viajar al extranjero por turismo y vas al aeropuerto y te encuentras un control de la policía autónoma en la cola de facturación de un vuelo al extranjero, preguntando uno a uno a cada pasajero el motivo del viaje y pidiendo el papel justificativo, que ha de basarse en las excepciones que permiten desplazamientos laborales, sanitarios, estudios, etc... los motivos del art. 6.
Ahí, el problema... que en la práctica, llegado el momento de la verdad, en el aeropuerto puedes encontrarte con problemas y es arriesgado, salvo que puedas "vestir" el viaje de alguna de las causas justificativas del art. 6, que es la opción "segurola", o te líes a discutir, BOE en mano, con resultados inciertos.
Lo mejor no discutir,ni alterarse. Hay que argumentar que se puede,y mejor manera que con esa parte de BOE... Yo cuando me toque viajar eso haré,no mentiré diciendo que es por trabajo etc etc..y si no me dejan..les denunciaré al
Momento en el puesto de la Policía Nacional,verás como te dicen que pases al avión..
Jajajajajaja, yo parecido aunque antes me tomaré una tila porque para algunas situaciónes soy de mecha muy corta.
Esta claro que después de pagar PCR etc etc y no me deja pues está claro que le denunció hay mismos, si luftansa me deja y el país de destino también con el trozo del BOE en la mano sige en negación no me voy a ir sin antes denunciar está claro.
La cuestión que se está tratando en estos mensajes no es la situación legal, que se ha aclarado en multitud de ocasiones, por distintas autoridades y con la experiencia de muchísimos foreros desde distintos aeropuertos del estado que, alegando en los controles viajar al extranjero han tenido vía libre sin ningún problema.
La cuestión es que siendo esa la situación legal y con todas las aclaraciones al respecto habidas, en el País vasco la policía autónoma te dice que no se puede viajar al extranjero por turismo y vas al aeropuerto y te encuentras un control de la policía autónoma en la cola de facturación de un vuelo al extranjero, preguntando uno a uno a cada pasajero el motivo del viaje y pidiendo el papel justificativo, que ha de basarse en las excepciones que permiten desplazamientos laborales, sanitarios, estudios, etc... los motivos del art. 6.
Ahí, el problema... que en la práctica, llegado el momento de la verdad, en el aeropuerto puedes encontrarte con problemas y es arriesgado, salvo que puedas "vestir" el viaje de alguna de las causas justificativas del art. 6, que es la opción "segurola", o te líes a discutir, BOE en mano, con resultados inciertos.
Lo mejor no discutir,ni alterarse. Hay que argumentar que se puede,y mejor manera que con esa parte de BOE... Yo cuando me toque viajar eso haré,no mentiré diciendo que es por trabajo etc etc..y si no me dejan..les denunciaré al
Momento en el puesto de la Policía Nacional,verás como te dicen que pases al avión..
La cuestión que se está tratando en estos mensajes no es la situación legal, que se ha aclarado en multitud de ocasiones, por distintas autoridades y con la experiencia de muchísimos foreros desde distintos aeropuertos del estado que, alegando en los controles viajar al extranjero han tenido vía libre sin ningún problema.
La cuestión es que siendo esa la situación legal y con todas las aclaraciones al respecto habidas, en el País vasco la policía autónoma te dice que no se puede viajar al extranjero por turismo y vas al aeropuerto y te encuentras un control de la policía autónoma en la cola de facturación de un vuelo al extranjero, preguntando uno a uno a cada pasajero el motivo del viaje y pidiendo el papel justificativo, que ha de basarse en las excepciones que permiten desplazamientos laborales, sanitarios, estudios, etc... los motivos del art. 6.
Ahí, el problema... que en la práctica, llegado el momento de la verdad, en el aeropuerto puedes encontrarte con problemas y es arriesgado, salvo que puedas "vestir" el viaje de alguna de las causas justificativas del art. 6, que es la opción "segurola", o te líes a discutir, BOE en mano, con resultados inciertos.
La ley es la ley no puede depender del Ertzaina que te toque, y llegado el caso que te toqué entiendo que proibirte volar con todos los papeles y PCR en regla tampoco debería, a lo sumo te propone para una multa, que siempre se puede después recurrir.
La cuestión que se está tratando en estos mensajes no es la situación legal, que se ha aclarado en multitud de ocasiones, por distintas autoridades y con la experiencia de muchísimos foreros desde distintos aeropuertos del estado que, alegando en los controles viajar al extranjero han tenido vía libre sin ningún problema.
La cuestión es que siendo esa la situación legal y con todas las aclaraciones al respecto habidas, en el País vasco la policía autónoma te dice que no se puede viajar al extranjero por turismo y vas al aeropuerto y te encuentras un control de la policía autónoma en la cola de facturación de un vuelo al extranjero, preguntando uno a uno a cada pasajero el motivo del viaje y pidiendo el papel justificativo, que ha de basarse en las excepciones que permiten desplazamientos laborales, sanitarios, estudios, etc... los motivos del art. 6.
Ahí, el problema... que en la práctica, llegado el momento de la verdad, en el aeropuerto puedes encontrarte con problemas y es arriesgado, salvo que puedas "vestir" el viaje de alguna de las causas justificativas del art. 6, que es la opción "segurola", o te líes a discutir, BOE en mano, con resultados inciertos.
A mí no me afecta ahora en semana santa, nunca vuelo porque los precios son carísimos cuando puedo ir en otra ocasión en que sean más baratos; pero siempre nos vamos a Francia con nuestro coche. Entonces, por esa regla de tres, lo puedo seguir haciendo. Si me parasen, con presentar alguna reserva hotelera valdría, no? O solo es si cojo avión?
Obviamente este año también nos quedamos sin ir porque Francia no está nada bien y además con el toque de queda a las 18:00 y con todo prácticamente cerrado pues no merece nada la pena.
Pero por ejemplo, me quedé sin hacer una ruta por las Aldeias de Xisto en Portugal en noviembre por el cierre perimetral en Castilla y León, hablé con la Guardia Civil de Fuentes de Oñoro y me dijeron que NO se podía salir de CyL, ya fuera a Extremadura, Madrid o Portugal. Yo le comenté que por qué no a Portugal si la frontera estaba abierta, y me dijo que estaba abierta para trabajadores, mercancías, médicos, estudios, etc.
El problema es que ni ellos saben la normativa, y si te toca el guardia de turno que te dice que no puedes salir, multa y vuelta, qué haces? Te pones a discutir sobre la prevalencia de la ley estatal de fronteras sobre la autonómica? Tienes que ir con un abogado en el coche? O mejor, me voy a bajar al móvil el programa de ayer de la Sexta donde la ministra dijo que podíamos salir...
Nos tienen a todos locos
Pues eso me pasaba a mi, si va a depender de un funcionario y su grado de empatía, conocimiento de la ley, etc., etc., cambié la fecha del viaje, pero claro el fastidio es de campeonato
Hola a tod@s.
Dada la situación actual en que estamos, estoy viendo que la gente está viajando a Punta Cana, y me surjen unas dudas, a ver si me podeis ayudar.
Yo querria irme en un par de semanas y mi principal duda es: si no vivimos en Madrid y hay cierre perimetral en la mayoria de comunidades, como haceis para llegar al aeropuerto? Autobus? Si es así, te pueden decir algo al llegar al aeropuerto? O solo con enseñar el billete de avión ya puedes entrar a facturar? Alguien ha ido en su coche particular?
En fin, que todo lo que me podais contar al respecto me servirá para decidir.
Muchas gracias a tod@s.
Buenas!!! Yo ando igual, mi comunidad esta cerrada en principio hasta mayo y yo viajo en marzo, me dijeron que teniendo el viaje contratado no habría problema, tengo miedo a que nos paren y si vean problema, no se si alguien nos podrá ayudar....
Imagino que sera segun la normativa de cada comunidad, por ejemplo en Euskadi ya han dejado claro varias veces que no se puede viajar al extranjero para irse de vacaciones, ya que implica saltarse el confinamiento perimetral, con lo cual hasta que eso no cambie nada. De hecho ahora mismo no se puede salir ni de los municipios y aqui si vas al aeropuerto, da igual en bus, tren, etc...si te paran y ven que es un viaje no justificado (salud, trabajo, estudios...) multa y para casa.
Creo que lo mas acertado seria que contactaseis con la policia de vuestra zona y lo preguntaseis, pero si estais cerrados perimetralmente quizas no os dejen salir si el motivo del viaje son vacaciones, por mucho que tengais el viaje contratado.
Gracias, yo creo que si pero como se oye de todo...
Yo conozco gente de Extremadura o Murcia que trabajaban en Euskadi y han vuelto a sus comunidades sin problema, con el DNI ya acreditas que regresas a tu lugar de residencia, te pueden preguntar porque estabas en Madrid o donde fuese pero en princio tu situacion no es multable.
"Aurora_1986" Escribió:
Chic@s sabeis si se puede viajar al extranjero desde alicante?
No se como sera la normativa en la Vomunidad Valenciana pero en Euskadi siempre ha estado prohibido el salir al extranjero. Ni aun cuando no habia cierres de municipios, segun aclaraba la policia, no se podia salir de Euskadi porque habia cierre a nivel perimetral de la comunidad autonoma, si en el caso de la Vomunidad Valenciana esta la misma situacion no podrias salir al extranjero por irte de vacaciones, solo seria posible por motivos previstos en el RD: estudios, trabajo, salud.... Leer más ...
Hola,
Soy mexicano y voy a ir a estudiar a Valencia, España un semestre. Afortunadamente ya obtuve mi visa, pero, tengo un problema. La visa que me otorgaron es válida a partir del 01 de febrero de 2021 y ese mismo día empiezan mis clases en España. Por lo que he estado investigando no puedo entrar a España hasta el día establecido en la visa, mi pregunta es si ¿ puedo entrar a algún otro país europeo antes del 01 de febrero y entrar a España a primera hora del 01 de febrero para poder llegar a mis clases? O también me pregunto si ¿existe un permiso o alguna manera para poder entrar antes del día establecido en la visa?
Espero me puedan ayudar para poder comprar mis vuelos con éxito y de la mejor manera para llegar a mis clases, muchas gracias.
La Visa seguramente se solicito pues la duracion de los estudios es mayor a los 90 dias.
Como ciudadano mexicano, se puede ingresar sin necesidad de visa por 90 dias.
Por lo tanto nada impide ingresar a España como turista y durante el control de Migraciones obtener el permiso para el total de la permanencia, respaldado por la vigencia de la Visa de Estudios.
Normalmente los visados son para ciudadanos con restricciones de ingreso y/o estadia, que no es el caso:
Recuerda que los ciudadanos mexicanos no necesitan visado para realizar las actividades referidas por un periodo inferior a 90 días.