En Tianmen, ¿Recomendáis comprar las entradas por Trip o mejor con el hotel?
Y para bajar desde arriba a la estación de Zhangjiajie, ¿hay que reservar una hora de bajada en concreto? Se lo oí decir a unos en Instagram que fueron en Agosto pero no se lo he oído a nadie más...a ver si me podéis ayudar
Sólo sé que hay tres tipos de entradas, A, B y C, y que la más recomendada es la A.
Gracias!
Yo lad entradas las he cogido todas en el alojamiento en el que he estado y ellos mismos me han informado de todo.
Sobre las rutas yo he hecho las B, que es subiendo los 999 escalones. La A haces los escalones de bajada, ten en cuenta que algunos tramos de escaleras son estrechas y no te cabe el pie. Para bajar yo diría que se hacen incomodidad.
Sobre la reserva para bajar. NO hay que reservar, pero si que hay que coger un ticket allí mismo en la estación del telecabina de bajada(que está ya incluido en la entrada) que te da la hora exacta. Eso es porque se acumula mucha gente y no hay espacio suficiente para formar la cola. Yo por ejemplo cogí el ticket a las 17,25 y en él me ponía que mi bajada era s las 18,50. Sobre las 18,30 fui a la cola y me dejaron entrar en el tramo de la cola. Acabe entrando al telecabina de bajada a las 19 y llegue abajo a las 19,30 (más o menos).
El ticket lo coges en una máquina electrónica, y has de pasar un código QR que te dan (de formas electrónica) al comprar la entrada. (Ya se que es un poco follón explicado de palabra)
Y todo eso como os enteráis? Porque está en inglés? Porque otros turistas os ayudan y os dicen que hay que hacer, o porque ya lo sabíais al leerlo.aqui?? Porque se me hace un mundo las cosas que te pasan en otros países , pero a base de inglés te entiendes o con el traductor del móvil os entendisteis?
Sobretodo con el traductor del móvil. Ellos están muy acostumbrados s usarlo, y tú te acostumbraras en seguida. Te lo aseguro.
Ellos el inglés lo llevan bastante mal.
Y si algo no consigues entenderlo, pues sobre la marcha y usar la intuición.
En Tianmen, ¿Recomendáis comprar las entradas por Trip o mejor con el hotel?
Y para bajar desde arriba a la estación de Zhangjiajie, ¿hay que reservar una hora de bajada en concreto? Se lo oí decir a unos en Instagram que fueron en Agosto pero no se lo he oído a nadie más...a ver si me podéis ayudar
Sólo sé que hay tres tipos de entradas, A, B y C, y que la más recomendada es la A.
Gracias!
Yo lad entradas las he cogido todas en el alojamiento en el que he estado y ellos mismos me han informado de todo.
Sobre las rutas yo he hecho las B, que es subiendo los 999 escalones. La A haces los escalones de bajada, ten en cuenta que algunos tramos de escaleras son estrechas y no te cabe el pie. Para bajar yo diría que se hacen incomodidad.
Sobre la reserva para bajar. NO hay que reservar, pero si que hay que coger un ticket allí mismo en la estación del telecabina de bajada(que está ya incluido en la entrada) que te da la hora exacta. Eso es porque se acumula mucha gente y no hay espacio suficiente para formar la cola. Yo por ejemplo cogí el ticket a las 17,25 y en él me ponía que mi bajada era s las 18,50. Sobre las 18,30 fui a la cola y me dejaron entrar en el tramo de la cola. Acabe entrando al telecabina de bajada a las 19 y llegue abajo a las 19,30 (más o menos).
El ticket lo coges en una máquina electrónica, y has de pasar un código QR que te dan (de formas electrónica) al comprar la entrada. (Ya se que es un poco follón explicado de palabra)
Y todo eso como os enteráis? Porque está en inglés? Porque otros turistas os ayudan y os dicen que hay que hacer, o porque ya lo sabíais al leerlo.aqui?? Porque se me hace un mundo las cosas que te pasan en otros países , pero a base de inglés te entiendes o con el traductor del móvil os entendisteis?
En Tianmen, ¿Recomendáis comprar las entradas por Trip o mejor con el hotel?
Y para bajar desde arriba a la estación de Zhangjiajie, ¿hay que reservar una hora de bajada en concreto? Se lo oí decir a unos en Instagram que fueron en Agosto pero no se lo he oído a nadie más...a ver si me podéis ayudar
Sólo sé que hay tres tipos de entradas, A, B y C, y que la más recomendada es la A.
Gracias!
Yo lad entradas las he cogido todas en el alojamiento en el que he estado y ellos mismos me han informado de todo.
Sobre las rutas yo he hecho las B, que es subiendo los 999 escalones. La A haces los escalones de bajada, ten en cuenta que algunos tramos de escaleras son estrechas y no te cabe el pie. Para bajar yo diría que se hacen incomodidad.
Sobre la reserva para bajar. NO hay que reservar, pero si que hay que coger un ticket allí mismo en la estación del telecabina de bajada(que está ya incluido en la entrada) que te da la hora exacta. Eso es porque se acumula mucha gente y no hay espacio suficiente para formar la cola. Yo por ejemplo cogí el ticket a las 17,25 y en él me ponía que mi bajada era s las 18,50. Sobre las 18,30 fui a la cola y me dejaron entrar en el tramo de la cola. Acabe entrando al telecabina de bajada a las 19 y llegue abajo a las 19,30 (más o menos).
El ticket lo coges en una máquina electrónica, y has de pasar un código QR que te dan (de formas electrónica) al comprar la entrada. (Ya se que es un poco follón explicado de palabra)
Muchas gracias Otrebla002!
Buff, pues ese día de Tianmen tenemos un vuelo a Shanghái desde Zhangjiajie a las 21:30, entonces si hay que coger ticket para bajar y hay tanto retraso hay que calcular muy muy bien el tiempo...
Tengo entendido que con la entrada A y C se baja en bus por la carretera de las 99 curvas, sabes si para bajar en bus también hay que "reservar"? Me refiero que haya que ir antes y te puedan dar tú ticket para bajar en X tiempo...
Muchas gracias!
Pues la verdad, no sabía lo del autobús por las carreteras de curvas. Si que vi algunos, pero no se cómo se gestionan para bajar.
Lo siento.
En Tianmen, ¿Recomendáis comprar las entradas por Trip o mejor con el hotel?
Y para bajar desde arriba a la estación de Zhangjiajie, ¿hay que reservar una hora de bajada en concreto? Se lo oí decir a unos en Instagram que fueron en Agosto pero no se lo he oído a nadie más...a ver si me podéis ayudar
Sólo sé que hay tres tipos de entradas, A, B y C, y que la más recomendada es la A.
Gracias!
Yo lad entradas las he cogido todas en el alojamiento en el que he estado y ellos mismos me han informado de todo.
Sobre las rutas yo he hecho las B, que es subiendo los 999 escalones. La A haces los escalones de bajada, ten en cuenta que algunos tramos de escaleras son estrechas y no te cabe el pie. Para bajar yo diría que se hacen incomodidad.
Sobre la reserva para bajar. NO hay que reservar, pero si que hay que coger un ticket allí mismo en la estación del telecabina de bajada(que está ya incluido en la entrada) que te da la hora exacta. Eso es porque se acumula mucha gente y no hay espacio suficiente para formar la cola. Yo por ejemplo cogí el ticket a las 17,25 y en él me ponía que mi bajada era s las 18,50. Sobre las 18,30 fui a la cola y me dejaron entrar en el tramo de la cola. Acabe entrando al telecabina de bajada a las 19 y llegue abajo a las 19,30 (más o menos).
El ticket lo coges en una máquina electrónica, y has de pasar un código QR que te dan (de formas electrónica) al comprar la entrada. (Ya se que es un poco follón explicado de palabra)
Muchas gracias Otrebla002!
Buff, pues ese día de Tianmen tenemos un vuelo a Shanghái desde Zhangjiajie a las 21:30, entonces si hay que coger ticket para bajar y hay tanto retraso hay que calcular muy muy bien el tiempo...
Tengo entendido que con la entrada A y C se baja en bus por la carretera de las 99 curvas, sabes si para bajar en bus también hay que "reservar"? Me refiero que haya que ir antes y te puedan dar tú ticket para bajar en X tiempo...
Muchas gracias!
En Tianmen, ¿Recomendáis comprar las entradas por Trip o mejor con el hotel?
Y para bajar desde arriba a la estación de Zhangjiajie, ¿hay que reservar una hora de bajada en concreto? Se lo oí decir a unos en Instagram que fueron en Agosto pero no se lo he oído a nadie más...a ver si me podéis ayudar
Sólo sé que hay tres tipos de entradas, A, B y C, y que la más recomendada es la A.
Gracias!
Yo lad entradas las he cogido todas en el alojamiento en el que he estado y ellos mismos me han informado de todo.
Sobre las rutas yo he hecho las B, que es subiendo los 999 escalones. La A haces los escalones de bajada, ten en cuenta que algunos tramos de escaleras son estrechas y no te cabe el pie. Para bajar yo diría que se hacen incomodidad.
Sobre la reserva para bajar. NO hay que reservar, pero si que hay que coger un ticket allí mismo en la estación del telecabina de bajada(que está ya incluido en la entrada) que te da la hora exacta. Eso es porque se acumula mucha gente y no hay espacio suficiente para formar la cola. Yo por ejemplo cogí el ticket a las 17,25 y en él me ponía que mi bajada era s las 18,50. Sobre las 18,30 fui a la cola y me dejaron entrar en el tramo de la cola. Acabe entrando al telecabina de bajada a las 19 y llegue abajo a las 19,30 (más o menos).
El ticket lo coges en una máquina electrónica, y has de pasar un código QR que te dan (de formas electrónica) al comprar la entrada. (Ya se que es un poco follón explicado de palabra)
Hola! Hay algún problema para llevar medicamentos? Llevo bastantes cosas porque viajes con niños, tipo paracetamol, ibuprofeno, antibióticos pero no llevo cajas.
Saludos
No tienes problema, llévalo todo junto con el papel de la receta electrónica dentro en bolsa zip pero no lo van a mirar, a mi me dijeron al sacarlos que los guardara, y yo llevo medicamentos muy muy fuertes por mi enfermedad lo que se llaman drogas sintéticas.con receta no tienes problema. Ahora mismo lo que se revisa son las baterías portátiles, hay nueva normativa desde el 28 de junio 2025, no la lleves no se pueden comprar las que ponen ccc fuera de China y te las van a retirar si hacéis vuelos internos, algunos se las han quitado en vuelos internacionales, mejor comprar allí una o alquilarla que hay máquinas por todos lados.
Respecto a las vpn, puede ser que las gratuitas te funcionen en los hoteles, pero yo no tendría mucha fe. Prueba a usarlas ya en casa para habituarte a su funcionamiento, pero la mayoría incluso en condiciones mas "normales" no suelen ser muy allá. Si quieres ir con gratuitas, lleva varias por si las moscas. De todas formas con las e-sims contratad datos ilimitados o "suficientes" datos por si no podéis usar las wifis y listo.
Respecto a tener una e-sim cada uno, ROTUNDAMENTE SI. Imagina que un móvil se pierde, o se queda sin batería o por lo que sea no le da la gana de funcionar correctamente en cierto momento... Siempre tendréis el otro para sacaros del apuro. Para mi es imprescindible que cada uno tenga sus datos, aunque luego uno sea mas "principal" que el otro para el uso diario.
Los didis pueden usarse sin problema sin tener teléfono chino. Es como uber, no necesitan tu teléfono para nada porque se comunican a través de la aplicación.
La activación de la e-sim a mi me gusta hacerlo en casa, con la calma, el día antes de partir, o en el aeropuerto si tengo tiempo. A veces tardan unas horas en "activarse" completamente, prefiero ir sobre seguro. De todas formas ten en cuenta los días que vas a contratar para hacer la activación...
Buenas a todos de nuevo!
Tengo un problemilla a pocos días de salir para China con el tema conexiones;
Hasta hoy, pensaba que mi móvil aceptaba e-sim y ha resultado que no! Es un "Redmi Note 13 Pro", y tenía que ser además "+".
La cosa es que ya tengo WeChat y Alipay instalados y activados (con pasaporte, tarjetas de crédito, contactos de los hoteles y guías en China...). Ok,
1º-Ahora me toca comprar una VPN aquí y esperar a llegar al aeropuerto para comprar una tarjeta física, es esto así?
2º-Yo, para activar WeChat, he tenido que dar mi número de teléfono, de hecho, cuando hago los simulacros en el mini-programa de la Ciudad Prohibida para reservar entradas, lo primero que me pide es que confirme que soy yo dándome a elegir mi número de teléfono. Entonces, cuando quite mi SIM para meter la nueva que compre en el aeropuerto, ya no tendré mi número y WeChat no me funcionará. Tendré que activarlo todo de nuevo, buscar a todos los contactos nuevamente..., es así?
Menudo lío tengo!
Yo también tengo un note 13 pro y SI tiene e-sim...
Si acepta e-Sim es porque es un Note Pro +.
Me han confirmado que no es compatible.
Es un note pro a secas, mi compañera tiene el pro + y es diferente al mío. Que lo acabo de comprobar además seguro que es un 13 y no un 12?
A ver, que a lo mejor yo no me estoy enterando.
Tú has estado en china con ese movil y te ha aceptado la e-sim?
Mi movil si acepta E-Sim, el año pasado lo utilicé en Groenlandia con una.
El problema es que, según he leído, y así me confirman los propios proveedores de E-Sim, es que en China no es lo mismo que en el resto del mundo. Y mi movil (Note 13 pro) no es compatible con tarjetas e-Sim para China.
No he estado en China aún pero si he usado la e-sim de mi móvil. No se quien te ha dicho que no es compatible, pero si es compatible con e-sim coge e-sim sea para Brasil, China o Honululú. Es como decir que no admite tarjeta sim. Si tiene ranura, acepta tarjeta. Otra cosa es que luego no funcione por bandas o limitaciones de cada compañía. Pero eso pasaría lo mismo en un Xiaomi que en un Sony.
Respecto a las vpn, puede ser que las gratuitas te funcionen en los hoteles, pero yo no tendría mucha fe. Prueba a usarlas ya en casa para habituarte a su funcionamiento, pero la mayoría incluso en condiciones mas "normales" no suelen ser muy allá. Si quieres ir con gratuitas, lleva varias por si las moscas. De todas formas con las e-sims contratad datos ilimitados o "suficientes" datos por si no podéis usar las wifis y listo.
Respecto a tener una e-sim cada uno, ROTUNDAMENTE SI. Imagina que un móvil se pierde, o se queda sin batería o por lo que sea no le da la gana de funcionar correctamente en cierto momento... Siempre tendréis el otro para sacaros del apuro. Para mi es imprescindible que cada uno tenga sus datos, aunque luego uno sea mas "principal" que el otro para el uso diario.
Los didis pueden usarse sin problema sin tener teléfono chino. Es como uber, no necesitan tu teléfono para nada porque se comunican a través de la aplicación.
La activación de la e-sim a mi me gusta hacerlo en casa, con la calma, el día antes de partir, o en el aeropuerto si tengo tiempo. A veces tardan unas horas en "activarse" completamente, prefiero ir sobre seguro. De todas formas ten en cuenta los días que vas a contratar para hacer la activación...
Buenas a todos de nuevo!
Tengo un problemilla a pocos días de salir para China con el tema conexiones;
Hasta hoy, pensaba que mi móvil aceptaba e-sim y ha resultado que no! Es un "Redmi Note 13 Pro", y tenía que ser además "+".
La cosa es que ya tengo WeChat y Alipay instalados y activados (con pasaporte, tarjetas de crédito, contactos de los hoteles y guías en China...). Ok,
1º-Ahora me toca comprar una VPN aquí y esperar a llegar al aeropuerto para comprar una tarjeta física, es esto así?
2º-Yo, para activar WeChat, he tenido que dar mi número de teléfono, de hecho, cuando hago los simulacros en el mini-programa de la Ciudad Prohibida para reservar entradas, lo primero que me pide es que confirme que soy yo dándome a elegir mi número de teléfono. Entonces, cuando quite mi SIM para meter la nueva que compre en el aeropuerto, ya no tendré mi número y WeChat no me funcionará. Tendré que activarlo todo de nuevo, buscar a todos los contactos nuevamente..., es así?
Menudo lío tengo!
Yo también tengo un note 13 pro y SI tiene e-sim...
Si acepta e-Sim es porque es un Note Pro +.
Me han confirmado que no es compatible.
Es un note pro a secas, mi compañera tiene el pro + y es diferente al mío. Que lo acabo de comprobar además seguro que es un 13 y no un 12?
A ver, que a lo mejor yo no me estoy enterando.
Tú has estado en china con ese movil y te ha aceptado la e-sim?
Mi movil si acepta E-Sim, el año pasado lo utilicé en Groenlandia con una.
El problema es que, según he leído, y así me confirman los propios proveedores de E-Sim, es que en China no es lo mismo que en el resto del mundo. Y mi movil (Note 13 pro) no es compatible con tarjetas e-Sim para China.
No he estado en China aún pero si he usado la e-sim de mi móvil. No se quien te ha dicho que no es compatible, pero si es compatible con e-sim coge e-sim sea para Brasil, China o Honululú. Es como decir que no admite tarjeta sim. Si tiene ranura, acepta tarjeta. Otra cosa es que luego no funcione por bandas o limitaciones de cada compañía. Pero eso pasaría lo mismo en un Xiaomi que en un Sony.
Respecto a las vpn, puede ser que las gratuitas te funcionen en los hoteles, pero yo no tendría mucha fe. Prueba a usarlas ya en casa para habituarte a su funcionamiento, pero la mayoría incluso en condiciones mas "normales" no suelen ser muy allá. Si quieres ir con gratuitas, lleva varias por si las moscas. De todas formas con las e-sims contratad datos ilimitados o "suficientes" datos por si no podéis usar las wifis y listo.
Respecto a tener una e-sim cada uno, ROTUNDAMENTE SI. Imagina que un móvil se pierde, o se queda sin batería o por lo que sea no le da la gana de funcionar correctamente en cierto momento... Siempre tendréis el otro para sacaros del apuro. Para mi es imprescindible que cada uno tenga sus datos, aunque luego uno sea mas "principal" que el otro para el uso diario.
Los didis pueden usarse sin problema sin tener teléfono chino. Es como uber, no necesitan tu teléfono para nada porque se comunican a través de la aplicación.
La activación de la e-sim a mi me gusta hacerlo en casa, con la calma, el día antes de partir, o en el aeropuerto si tengo tiempo. A veces tardan unas horas en "activarse" completamente, prefiero ir sobre seguro. De todas formas ten en cuenta los días que vas a contratar para hacer la activación...
Buenas a todos de nuevo!
Tengo un problemilla a pocos días de salir para China con el tema conexiones;
Hasta hoy, pensaba que mi móvil aceptaba e-sim y ha resultado que no! Es un "Redmi Note 13 Pro", y tenía que ser además "+".
La cosa es que ya tengo WeChat y Alipay instalados y activados (con pasaporte, tarjetas de crédito, contactos de los hoteles y guías en China...). Ok,
1º-Ahora me toca comprar una VPN aquí y esperar a llegar al aeropuerto para comprar una tarjeta física, es esto así?
2º-Yo, para activar WeChat, he tenido que dar mi número de teléfono, de hecho, cuando hago los simulacros en el mini-programa de la Ciudad Prohibida para reservar entradas, lo primero que me pide es que confirme que soy yo dándome a elegir mi número de teléfono. Entonces, cuando quite mi SIM para meter la nueva que compre en el aeropuerto, ya no tendré mi número y WeChat no me funcionará. Tendré que activarlo todo de nuevo, buscar a todos los contactos nuevamente..., es así?
Menudo lío tengo!
Yo también tengo un note 13 pro y SI tiene e-sim...
Si acepta e-Sim es porque es un Note Pro +.
Me han confirmado que no es compatible.
Es un note pro a secas, mi compañera tiene el pro + y es diferente al mío. Que lo acabo de comprobar además seguro que es un 13 y no un 12?
A ver, que a lo mejor yo no me estoy enterando.
Tú has estado en china con ese movil y te ha aceptado la e-sim?
Mi movil si acepta E-Sim, el año pasado lo utilicé en Groenlandia con una.
El problema es que, según he leído, y así me confirman los propios proveedores de E-Sim, es que en China no es lo mismo que en el resto del mundo. Y mi movil (Note 13 pro) no es compatible con tarjetas e-Sim para China.
No he estado en China aún pero si he usado la e-sim de mi móvil. No se quien te ha dicho que no es compatible, pero si es compatible con e-sim coge e-sim sea para Brasil, China o Honululú. Es como decir que no admite tarjeta sim. Si tiene ranura, acepta tarjeta. Otra cosa es que luego no funcione por bandas o limitaciones de cada compañía. Pero eso pasaría lo mismo en un Xiaomi que en un Sony.
Respecto a las vpn, puede ser que las gratuitas te funcionen en los hoteles, pero yo no tendría mucha fe. Prueba a usarlas ya en casa para habituarte a su funcionamiento, pero la mayoría incluso en condiciones mas "normales" no suelen ser muy allá. Si quieres ir con gratuitas, lleva varias por si las moscas. De todas formas con las e-sims contratad datos ilimitados o "suficientes" datos por si no podéis usar las wifis y listo.
Respecto a tener una e-sim cada uno, ROTUNDAMENTE SI. Imagina que un móvil se pierde, o se queda sin batería o por lo que sea no le da la gana de funcionar correctamente en cierto momento... Siempre tendréis el otro para sacaros del apuro. Para mi es imprescindible que cada uno tenga sus datos, aunque luego uno sea mas "principal" que el otro para el uso diario.
Los didis pueden usarse sin problema sin tener teléfono chino. Es como uber, no necesitan tu teléfono para nada porque se comunican a través de la aplicación.
La activación de la e-sim a mi me gusta hacerlo en casa, con la calma, el día antes de partir, o en el aeropuerto si tengo tiempo. A veces tardan unas horas en "activarse" completamente, prefiero ir sobre seguro. De todas formas ten en cuenta los días que vas a contratar para hacer la activación...
Buenas a todos de nuevo!
Tengo un problemilla a pocos días de salir para China con el tema conexiones;
Hasta hoy, pensaba que mi móvil aceptaba e-sim y ha resultado que no! Es un "Redmi Note 13 Pro", y tenía que ser además "+".
La cosa es que ya tengo WeChat y Alipay instalados y activados (con pasaporte, tarjetas de crédito, contactos de los hoteles y guías en China...). Ok,
1º-Ahora me toca comprar una VPN aquí y esperar a llegar al aeropuerto para comprar una tarjeta física, es esto así?
2º-Yo, para activar WeChat, he tenido que dar mi número de teléfono, de hecho, cuando hago los simulacros en el mini-programa de la Ciudad Prohibida para reservar entradas, lo primero que me pide es que confirme que soy yo dándome a elegir mi número de teléfono. Entonces, cuando quite mi SIM para meter la nueva que compre en el aeropuerto, ya no tendré mi número y WeChat no me funcionará. Tendré que activarlo todo de nuevo, buscar a todos los contactos nuevamente..., es así?
Menudo lío tengo!
Yo también tengo un note 13 pro y SI tiene e-sim...
Si acepta e-Sim es porque es un Note Pro +.
Me han confirmado que no es compatible.
Es un note pro a secas, mi compañera tiene el pro + y es diferente al mío. Que lo acabo de comprobar además seguro que es un 13 y no un 12?
A ver, que a lo mejor yo no me estoy enterando.
Tú has estado en china con ese movil y te ha aceptado la e-sim?
Mi movil si acepta E-Sim, el año pasado lo utilicé en Groenlandia con una.
El problema es que, según he leído, y así me confirman los propios proveedores de E-Sim, es que en China no es lo mismo que en el resto del mundo. Y mi movil (Note 13 pro) no es compatible con tarjetas e-Sim para China.
No he estado en China aún pero si he usado la e-sim de mi móvil. No se quien te ha dicho que no es compatible, pero si es compatible con e-sim coge e-sim sea para Brasil, China o Honululú. Es como decir que no admite tarjeta sim. Si tiene ranura, acepta tarjeta. Otra cosa es que luego no funcione por bandas o limitaciones de cada compañía. Pero eso pasaría lo mismo en un Xiaomi que en un Sony.
Calles comerciales al norte del Hotel Beijing modernos centros comerciales, al estilo asiático. El capitalismo en estado puro.
Shanghai
Mi ciudad amuleto, los mercados de Shanghai son aún mejores que los de Pekin:
El Mercado de la Ropa (cerrado según las últimas noticias de varios viajeros: www.losviajeros.com/ ...mp;t=14271 ) es como el "silk market" de Peking... De todo a buen precio. Eso sí, "todo de marca". Hay que regatear hasta pagar mas o menos 5 veces menos. (camisetas unos 25 a 50 Yuan) Mochila pequeña unos 100 Y. Pantalones vaqueros unos 90 Y, 100 Y si estan arreglados a tu medida.
Digital towers... Dispositivos electronicos, para mí caros y sin garantía valida en en Europa. Pero vale la pena verlos y comer en su restaurante del sótano.
Calle Nanjing... Meca del turista, demasiado caro para China.
Jardines Lu junto a los jardines del mismo nombre, muchos turistas, sobre todo chinos. Jade, relojes, recuerdos... Los precios son caros, pero se puede regatear y conseguir buenos precios.
Xian
En Xian hay un par de mercados interesantes y es buen lugar para comprar artesanía de Asia Central (sigue estando en la Ruta de la Seda) y calzado.
Los mejores sitios son el Bazar (en el barrio musulmán) donde hay todo tipo de recuerdos, desde libros de Mao, artesanía en cristal, e infinidad de cosas.
La moda está situada en la calle que une la Bell Tower con la Puerta del Sur. La calle que parte al Este de la Bell Tower, posee también tiendas de moda y sobre todo buenas tiendas de calzado, alguna gran librería con libros occidentales y un mercado de alimentos con muchos "animales vivos"... marisco, peces y lo que no son peces.
Existe un mercado de calzado y alimentos todavía mas grande en la ruta del autobús que une la estación de tren con el museo de los Guerreros de Xian (a unos 5 minutos de la estación).
Por último, el mercado de tenderetes frente a los Guerreros de Xian, venden mucha artesanía, a precios elevados.
Chengdú
Tres mercados destacaría yo en esta ciudad de 12 millones de habitantes, plagada de centros comerciales:
EL Mercado de la Electrónica al norte de la ciudad. Tiene buena reoutación, puedes encontrar casi de todo, desde electronica industrial has ta productos de consumo.
El Mercado de los alimentos situado muy cerca del centro, al sudeste. Muchos bichos vivos: tortugas, cangrejos, peces, bichos in ojos... Todo para la mesa.
El Mercado de Mascotas (parecido al anterior, pero mas... Leer más ...
Queridos amigos viajeros.Me dispongo a ir a Hong Kong,en viaje turístico y os rogaría que me indormaseis por vuestra experiencia donde puedo encontrar las mejores replicas de rolex en dicha ciudad.Os quedaría eternamente agradecido
gracias de antemano
si me poneis la línea de MTR en color y la estación donde me he de bajar os quedaría eternamente agradecidos
Buenas!
El mes que viene tengo escala larga en Shanghai y me estoy planteando cambiarme el IPhone, ¿alguien sabe si en China los venden libres y que funcionen aquí?
Hace años ya estuve en China y me salió a cuenta comprarme el Ipad en Hong Kong.
Os paso información reciente de Shanghai que acabo de aterrizar ayer. Hay un mercado de imitaciones (fake market) en la parada de metro del museo de la ciencia y la tecnología, sin salir de la estación está todo en los subterráneos. se puede ir y/o volver andando hasta allí también. Hay un paseo muy guapo por una avenida inmensa entre edificios modernos hasta la zona de la shanghai tower y la orienta Pearl tower de una hora más o menos.
En el mercado también encuentras muchas zapatillas de todas marcas. Sobre todo Nike new balance tb otras marcas y zapatos( por 100-120¥ puedes comprar unas Adidas ultraboost o unas new balance y por 150¥ unas Nike vapor max o unas 270, todas de increíble buena calidad la verdad). También hay ropa tipo north face Patagonia under armour, vaqueros (saque unos diesel q están de lujo por 100¥, tengo los originales y son clavados, al menos sin haberlos lavado)
Hay una zona bastante grande de trajes de hombre con muy buena pinta. Creo que te los hacen a medida...si no es allí hay otro sitio que recomiendan en las atracciones de TripAdvisor que los hacen en tres días o así por unos 200$.No fui... Yo tengo un traje a medida que me hice en Vietnam y para el que necesite un traje o tenga alguna boda cerca se lo recomiendo encarecidamente. Son de buenísima calidad y se guardan tus medidas para hacerte envíos en el futuro si quieres. Por el precio que pagué, aquí no te lo compras ni el Primark y la diferencia es abismal.
También allí puedes comprar calzoncillos souvenirs electronica camisetas, maletas...
Estuve hace unos años en el mercado de la seda en Pekín y este es más pequeño pero tienes de sobra para perderte en el laberinto y poder comprar todo lo que vas buscando. La verdad es que me esperaba menos y de peor calidad pero los chinos siguen siendo los reyes de las copias.
...Pregunte muy claro si incluye -visitas a tiendas- antes de elegir un paquete.
3. No elija cualquier paquete que cuente con los espectáculos o representaciones incluidos, o bien de acrobacia, ópera o kungfu, especialmente en Pekín y Shanghái. Te cobrará un billete que incluye comisiones. Si quieres mirar un espectáculo, cómprate en la taquilla tú mismo. Las representaciones en Pingyao, Kunming y Hangzhou valen la pena.
4. Pregunte si el/la guía te explica los lugares o sólo te lleva como traductor. Porque cobran lo mismo pero en China los traductores suelen tener un nivel más alto, mientras que los guías hablan poco español pero conocen bien los sitios de interés.
5. Cuando te apuntas un paquete, siempre pregunta si la agencia puede juntar más gente con la misma ruta así te ahorrará más. En China eso siempre se hace a la solicitud del viajero.
6. China está desarrollando con mucha rapidez, y hay mucho turismo interno. En las rutas clásicas (como Ciudad Prohibida-Muralla-Parque de Verano en Beijing o el Bund-Yuyuan-Circo en Shanghái), no esperes tener un viaje relajante y solitario. Siempre está abarrotado de turistas. Si realmente quiere un buen viaje, busque un guía/traductor con experiencia, después dile que busque algunos sitios bien clasificados en una app llamada -Dazhong Dianping-, sea de sitios escénicos o de restaurantes.
7. En Beijing central, Hay muchos paquetes baratos a la Muralla (equivale a los que va a la Terracota en Xian), que cueste solo 100 yuanes por día. Solo te llevan a la muralla no restaurada y es posible que entres en un par de tiendas. Pero le resulta una opción para los que quieran poco presupuesto.
8. No esperes comprar muchas electrónicas en los mercados de China. Los lugares como ZhongGuanCun o BaiNaoHui están atestados de electrónicas falsas. En China todo el mundo compran por Internet, puedes decirle a tu guía/traductor para que te ayude una vez que llegues. Y la logística es muy rápida en China. Por ejemplo, en jd.com todos los aparatos te llegarán el segundo día. Así que cuando sales de China ya tienes todas estas electrónicas...
9. Hay muchos nuevos sitios en las ciudades chinas que se abren últimamente, no ha sido listado en ningún guía de viaje y son sumamente interesantes. Como Wuta Si, Parque Badachu, Museo de Jardines de China o Museo Guanfu en Beijing, o el Museo Aurora, Museo de Sinfonía, o el Museo privado en el piso 38 de Shanghai Centre, Parque Sakura, Calle Yúyuan, Templo Yufo, Sihang Cangku en Shanghai. Ya que en China el turismo crece tan rápido como para ser enumerado en los guías de viaje. En dianping.com o la app Koubei se ve la clasificación de los usuarios chinos, es más actualizado de todos.
10. Si quieres usar Internet en China, hay muchos cibercafés. (Se pide pasaporte)
11. Si tienes una cuenta bancaria en China y conectada a tu WeChat. Es muy fácil comprar billetes de tren y autobús. Si no, pregúntele a tu guía/traductor.
12. No intentes diferenciar las agencias turísticas en China, todas las grandes agencias ofrecen casi las mismas rutas. No vale la pena perder tiempo revisando.
Os listo algunos nuevos sitios muy dignos de visita:
En Beijing: Museo de Jardines Chinos, No.15 Shejichang Road, Fengtai District, Beijing, China Museo de Arquitectura Antigua de Beijing, dentro del Templo Xiannongtan, No.21 Dongjing Road, Xicheng District, Beijing 100050, China
Museo de Guerra Antijaponés del... Leer más ...
...Pregunte muy claro si incluye -visitas a tiendas- antes de elegir un paquete.
3. No elija cualquier paquete que cuente con los espectáculos o representaciones incluidos, o bien de acrobacia, ópera o kungfu, especialmente en Pekín y Shanghái. Te cobrará un billete que incluye comisiones. Si quieres mirar un espectáculo, cómprate en la taquilla tú mismo. Las representaciones en Pingyao, Kunming y Hangzhou valen la pena.
4. Pregunte si el/la guía te explica los lugares o sólo te lleva como traductor. Porque cobran lo mismo pero en China los traductores suelen tener un nivel más alto, mientras que los guías hablan poco español pero conocen bien los sitios de interés.
5. Cuando te apuntas un paquete, siempre pregunta si la agencia puede juntar más gente con la misma ruta así te ahorrará más. En China eso siempre se hace a la solicitud del viajero.
6. China está desarrollando con mucha rapidez, y hay mucho turismo interno. En las rutas clásicas (como Ciudad Prohibida-Muralla-Parque de Verano en Beijing o el Bund-Yuyuan-Circo en Shanghái), no esperes tener un viaje relajante y solitario. Siempre está abarrotado de turistas. Si realmente quiere un buen viaje, busque un guía/traductor con experiencia, después dile que busque algunos sitios bien clasificados en una app llamada -Dazhong Dianping-, sea de sitios escénicos o de restaurantes.
7. En Beijing central, Hay muchos paquetes baratos a la Muralla (equivale a los que va a la Terracota en Xian), que cueste solo 100 yuanes por día. Solo te llevan a la muralla no restaurada y es posible que entres en un par de tiendas. Pero le resulta una opción para los que quieran poco presupuesto.
8. No esperes comprar muchas electrónicas en los mercados de China. Los lugares como ZhongGuanCun o BaiNaoHui están atestados de electrónicas falsas. En China todo el mundo compran por Internet, puedes decirle a tu guía/traductor para que te ayude una vez que llegues. Y la logística es muy rápida en China. Por ejemplo, en jd.com todos los aparatos te llegarán el segundo día. Así que cuando sales de China ya tienes todas estas electrónicas...
9. Hay muchos nuevos sitios en las ciudades chinas que se abren últimamente, no ha sido listado en ningún guía de viaje y son sumamente interesantes. Como Wuta Si, Parque Badachu, Museo de Jardines de China o Museo Guanfu en Beijing, o el Museo Aurora, Museo de Sinfonía, o el Museo privado en el piso 38 de Shanghai Centre, Parque Sakura, Calle Yúyuan, Templo Yufo, Sihang Cangku en Shanghai. Ya que en China el turismo crece tan rápido como para ser enumerado en los guías de viaje. En dianping.com o la app Koubei se ve la clasificación de los usuarios chinos, es más actualizado de todos.
10. Si quieres usar Internet en China, hay muchos cibercafés. (Se pide pasaporte)
11. Si tienes una cuenta bancaria en China y conectada a tu WeChat. Es muy fácil comprar billetes de tren y autobús. Si no, pregúntele a tu guía/traductor.
12. No intentes diferenciar las agencias turísticas en China, todas las grandes agencias ofrecen casi las mismas rutas. No vale la pena perder tiempo revisando.
Os listo algunos nuevos sitios muy dignos de visita:
En Beijing: Museo de Jardines Chinos, No.15 Shejichang Road, Fengtai District, Beijing, China Museo de Arquitectura Antigua de Beijing, dentro del Templo Xiannongtan, No.21 Dongjing Road, Xicheng District, Beijing 100050, China
Museo de Guerra Antijaponés del... Leer más ...
Hago una escala larga en octubre en Hong kong, merece la pena que mire allí un objetivo para mi cámara o mejor no me complico y lo compro en España?
En tiendas oficiales nosotros vimos los precios iguales a España.
Quizas buscando un poco mas se encuentre algo mejor...pero tambien miramos para comprar un objetivo Nikon y mismo precio que aqui.