Hola!!!
Lanzo una pregunta por si lo que han estado o saben pueden ayudarme.
Tenéis info de agencias para el tour del 1D del Bromo? Salida y llegada desde Surabaya y me piden 1.2M por persona, no sé si será necesario reservar o es preferible cogerlo allí aunque no voy sobrado de tiempo.
Hola a todos!
Bueno, parece que nos vamos a Vietnam en agosto aunque aún no tenemos ni vuelos. Tenemos 15 días exactos allí más los vuelos y mi primera pregunta es si con esos días me merece la pena entrar por el sur y salir por el norte o no? Veo que casi todos los sitios recomendados están entre el norte y el centro lo que me plantea la pregunta de si entrar y salir por Hanoi para aprovechar mejor. No sé si me emociona de lo de los túneles.
Cualquier opinion es bienvenida.
Gracias!!
Yo con días similares hice eso de entrar por el sur y acabar en el norte.
Depende también de tus gustos, si eres de ir con calma (varias noches) o te vale con un vistazo rápido, por llamarlo de alguna manera.
¿Te interesa ir a Sapa? Lo pregunto porque es habitual que la gente haya visto otros arrozales y prescinda de esta visita, que por su ubicación te quita unos 3 días.
Gracias!
No, Sapa está descartado. Veo que está lejos y ya hemos visto arrozales en otros paises de Asia y hecho trekkings.
Redok, entonces tú crees que me daría tiempo a entrar por el sur y salir por el norte,no? No somos de ir corriendo a todos sitios, la verdad, nos gusta disfrutar de los sitios y creo que con 15 días todo no lo vamos a poder ver. Gracias!
Hola
Yo hago de Hanoi a Hoi An. Estaré del 16 de agosto al 1 de septiembre.
Yo no hago HCM, no me llama la atención, pero si a ti te apetece, creo que te daría tiempo.
Te dejo por aquí mi planning, por si te puede ayudar. Viajamos con un niño de cinco años, vamos sin agobios ni prisas.
3 Hanoi
1 crucero Halong
3 Tam Coc
1 bus nocturno
2 Hue
3 Hoi An
2 islas Cham
1 Hoi An
Hola a todos!
Bueno, parece que nos vamos a Vietnam en agosto aunque aún no tenemos ni vuelos. Tenemos 15 días exactos allí más los vuelos y mi primera pregunta es si con esos días me merece la pena entrar por el sur y salir por el norte o no? Veo que casi todos los sitios recomendados están entre el norte y el centro lo que me plantea la pregunta de si entrar y salir por Hanoi para aprovechar mejor. No sé si me emociona de lo de los túneles.
Cualquier opinion es bienvenida.
Gracias!!
Yo con días similares hice eso de entrar por el sur y acabar en el norte.
Depende también de tus gustos, si eres de ir con calma (varias noches) o te vale con un vistazo rápido, por llamarlo de alguna manera.
¿Te interesa ir a Sapa? Lo pregunto porque es habitual que la gente haya visto otros arrozales y prescinda de esta visita, que por su ubicación te quita unos 3 días.
Gracias!
No, Sapa está descartado. Veo que está lejos y ya hemos visto arrozales en otros paises de Asia y hecho trekkings.
Redok, entonces tú crees que me daría tiempo a entrar por el sur y salir por el norte,no? No somos de ir corriendo a todos sitios, la verdad, nos gusta disfrutar de los sitios y creo que con 15 días todo no lo vamos a poder ver. Gracias!
Haz una simulación a ver cómo te queda. Si no vas a Sapa te puede dar tiempo, aunque siempre hay que descartar cosas.
Te dejo mi planning para que te hagas una idea genérica:
Día 1: Llegada a Ho Chi Min 13:55h – Noche Ho Chi Ming
Día 2: Excursión a Cu Chi & Cao Dai (día entero) – Noche Ho Chi Ming
Día 3: Ho Chi Min – Noche Ho Chi Ming
Día 4: Vuelo a Hoi An – Noche en Hoi An
Mañana: vuelo a Hoi An + montañas de mármol
Tarde: Hoi An
Día 5: Hoi An – Noche en Hoi An
Día entero: Hoi An + playa
Día 6: Hoi An - Hue – Noche en Hue
Mañana: Hoi An
Tarde: desplazamiento a Hue en bus
Día 7: Hue + desplazamiento a Ninh binh (tren nocturno)
Mañana y tarde: visitar Hue y alrededores
Noche: desplazamiento en tren nocturno
Día 8: Ninh Binh – Noche en Ninh Binh
Día 9: Ninh Binh – Noche en Ninh Binh
Día 10: Desplazamiento a Halong – Noche en Cat Ba
Mañana: desplazamiento a Cat Ba
Tarde: Cat Ba + crucero?
Día 11: Halong – Noche en Cat Ba
Día entero: crucero
Día 12: Halong – Sapa
Mañana: desplazamiento en bus a Hanoi (3h)
Tarde: desplazamiento en bus Hanoi – Sapa (5h)
Noche: Sapa
Día 13: Sapa - Noche en Sapa
Día entero: trekking
Día 14: Sapa – Hanoi
Mañana: trekking
Tarde: bus a Hanoi
Día 15: Hanoi – Noche en Hanoi
Día entero: visitar Hanoi
Hola a todos!
Bueno, parece que nos vamos a Vietnam en agosto aunque aún no tenemos ni vuelos. Tenemos 15 días exactos allí más los vuelos y mi primera pregunta es si con esos días me merece la pena entrar por el sur y salir por el norte o no? Veo que casi todos los sitios recomendados están entre el norte y el centro lo que me plantea la pregunta de si entrar y salir por Hanoi para aprovechar mejor. No sé si me emociona de lo de los túneles.
Cualquier opinion es bienvenida.
Gracias!!
Yo con días similares hice eso de entrar por el sur y acabar en el norte.
Depende también de tus gustos, si eres de ir con calma (varias noches) o te vale con un vistazo rápido, por llamarlo de alguna manera.
¿Te interesa ir a Sapa? Lo pregunto porque es habitual que la gente haya visto otros arrozales y prescinda de esta visita, que por su ubicación te quita unos 3 días.
Gracias!
No, Sapa está descartado. Veo que está lejos y ya hemos visto arrozales en otros paises de Asia y hecho trekkings.
Redok, entonces tú crees que me daría tiempo a entrar por el sur y salir por el norte,no? No somos de ir corriendo a todos sitios, la verdad, nos gusta disfrutar de los sitios y creo que con 15 días todo no lo vamos a poder ver. Gracias!
Hola a todos!
Bueno, parece que nos vamos a Vietnam en agosto aunque aún no tenemos ni vuelos. Tenemos 15 días exactos allí más los vuelos y mi primera pregunta es si con esos días me merece la pena entrar por el sur y salir por el norte o no? Veo que casi todos los sitios recomendados están entre el norte y el centro lo que me plantea la pregunta de si entrar y salir por Hanoi para aprovechar mejor. No sé si me emociona de lo de los túneles.
Cualquier opinion es bienvenida.
Gracias!!
Yo con días similares hice eso de entrar por el sur y acabar en el norte.
Depende también de tus gustos, si eres de ir con calma (varias noches) o te vale con un vistazo rápido, por llamarlo de alguna manera.
¿Te interesa ir a Sapa? Lo pregunto porque es habitual que la gente haya visto otros arrozales y prescinda de esta visita, que por su ubicación te quita unos 3 días.
Hola a todos!
Bueno, parece que nos vamos a Vietnam en agosto aunque aún no tenemos ni vuelos. Tenemos 15 días exactos allí más los vuelos y mi primera pregunta es si con esos días me merece la pena entrar por el sur y salir por el norte o no? Veo que casi todos los sitios recomendados están entre el norte y el centro lo que me plantea la pregunta de si entrar y salir por Hanoi para aprovechar mejor. No sé si me emociona de lo de los túneles.
Cualquier opinion es bienvenida.
Gracias!!
Viajo a Vietnam del 22 agosto al 14 septiembre y recorreré el país de norte a sur. Me gustaría saber qué opináis que es mejor en base a vuestra experiencia: ¿si llevar el viaje totalmente organizado (coger alojamientos con cancelación gratuita y transportes internos), reservar solo los primeros días, o bien ir sobre la marcha siempre?
Espero vuestras opiniones.
¡Gracias de antemano!
Pues es la eterna pregunta sin una respuesta fija
Depende del tipo de viajero que seas y lo que más te encaje.
A mí me gusta llevarlo atado desde aquí para no tener que perder tiempo allí yendo a agencias, comparando precios, etc. Pero si lo haces allí, sobre todo en el sudeste asiático, tienes más posibilidades de encontrar un mejor precio.
También tienes la opción de hacer un mix, contratar lo más crítico, como vuelos internos, trenes clave en los que te puedas quedar sin plaza, etc. Y el resto improvisarlo sobre la marcha.
Pero ya te digo, es muy personal y tampoco creo que haya una respuesta correcta.
Yo los hoteles ( cancelación gratuita) y vuelos internos suelo llevarlos. Luego ya algún traslado interno, por ejemplo, lo dejo para ir viéndolo allí.
Viajo a Vietnam del 22 agosto al 14 septiembre y recorreré el país de norte a sur. Me gustaría saber qué opináis que es mejor en base a vuestra experiencia: ¿si llevar el viaje totalmente organizado (coger alojamientos con cancelación gratuita y transportes internos), reservar solo los primeros días, o bien ir sobre la marcha siempre?
Espero vuestras opiniones.
¡Gracias de antemano!
Pues es la eterna pregunta sin una respuesta fija
Depende del tipo de viajero que seas y lo que más te encaje.
A mí me gusta llevarlo atado desde aquí para no tener que perder tiempo allí yendo a agencias, comparando precios, etc. Pero si lo haces allí, sobre todo en el sudeste asiático, tienes más posibilidades de encontrar un mejor precio.
También tienes la opción de hacer un mix, contratar lo más crítico, como vuelos internos, trenes clave en los que te puedas quedar sin plaza, etc. Y el resto improvisarlo sobre la marcha.
Pero ya te digo, es muy personal y tampoco creo que haya una respuesta correcta.
No sé si estás 3 preguntas van aquí, pero las lanzo:
1) Me podéis compartir mercadillos recomendados para compras tipo artesania, souvenirs, imitaciones... En Kuala Lumpur y si son diurnos o nocturnos? O si hay alguno recomendado en Kuching, Singapur O Georgetown también lo agradezco.
2) Cual sería vuestra recomendación de tipo de ropa para el viaje? Corta para estar frescos o ligera pero larga para proteger de mosquitos?
3) y hablando del tema mosquitos, que repelente os ha ido bien o recomendais? Y crema solar de allí? Se os ocurre algún producto típico de allí para recomendar?
Mil gracias!!!
1 En KL, en Sentral Market, hay mucha artesanía. Es un mercado cubierto, por las noches cierra. En Georgetown también hay puestos con artesanía, pero en el que te he dicho de kl hay más.
2 Yo siempre he llevado ropa corta, transpirable y fresca. Cierto que los mosquitos no suelen pasarse conmigo. También suelo llevar algo de manga larga para el avión, y algún pantalón largo fresquito para los templos.
3 Yo con el Relec extra, comprado aquí, siempre sin problemas... Pero eso, no soy muy target de los mosquitos. Allí venden algunos muy buenos.
Yo algo que siempre me traigo de allí, es el bálsamo de tigre. Yo lo uso mucho, y allí es muy barato.
No recomiendas entonces ningún mercado nocturno para compras de imitaciones, como los que hay en Bangkok?
Y de centro comercial, cual es el mejor?
Si, el bálsamo de tigre yo también lo traje de Tailandia, va muy bien, por eso preguntaba a ver si había algo más del estilo que valga la pena.
Gracias por la info.
No había leído lo de imitaciones, sorry.
En Chinatown, en KL, tienes Petaling St., con un montón de puestos e imitaciones.
Centros comerciales... Los hay super lujosos. Allí no vas a encontrar precios módicos. También está el Berjaya, con una montaña rusa en su interior. En ese si que tienes falsificaciones y ropa mercadillo, algún que otro suvenir...
En Georgetown también estuvimos en un mercado enorme, cubierto. Era más local, allí no vi mucha imitación.
En Singapur en el barrio chino, también hay un mercado enorme. Allí hay también algo de falsificación. A mí no me gustó, es como un todo a cien enormísimo. En el barrio hindú hay muchas tiendas de joyas, de baratijas, de ropa local...
Centro comercial tienes el Marina Bay, que es alucinante, aunque con precios altos.
Super, Tomo nota! Petaling St es mercadillo de día o de noche? O más bien puestos o tiendas en si? Como no facturamos que viajamos con maleta de mano nos toca dejar todas las compras para el último día!
En Berjaya se puede visitar el parque sin pagar entrada?
Petaling son puestos, están todo el día.
Berjaya puedes ir a ver aquello, sin problema, la verdad es que es curioso.Para montarte en la montaña rusa, ya si tienes que pagar. El food court de allí me gustó mucho.
Pues mira Berjaya es lo que tenemos para la primera tarde noche que aterrizamos, habíamos pensado dar una vuelta por Berjaya sin montar en atracciones porque por altura no dan los niños y luego ir a Jalan Alor la calle de comida callejera a cenar, tenéis experiencia de la comida por jalan? O mejor cenar en el food court... Leer más ...
No sé si estás 3 preguntas van aquí, pero las lanzo:
1) Me podéis compartir mercadillos recomendados para compras tipo artesania, souvenirs, imitaciones... En Kuala Lumpur y si son diurnos o nocturnos? O si hay alguno recomendado en Kuching, Singapur O Georgetown también lo agradezco.
2) Cual sería vuestra recomendación de tipo de ropa para el viaje? Corta para estar frescos o ligera pero larga para proteger de mosquitos?
3) y hablando del tema mosquitos, que repelente os ha ido bien o recomendais? Y crema solar de allí? Se os ocurre algún producto típico de allí para recomendar?
Mil gracias!!!
1 En KL, en Sentral Market, hay mucha artesanía. Es un mercado cubierto, por las noches cierra. En Georgetown también hay puestos con artesanía, pero en el que te he dicho de kl hay más.
2 Yo siempre he llevado ropa corta, transpirable y fresca. Cierto que los mosquitos no suelen pasarse conmigo. También suelo llevar algo de manga larga para el avión, y algún pantalón largo fresquito para los templos.
3 Yo con el Relec extra, comprado aquí, siempre sin problemas... Pero eso, no soy muy target de los mosquitos. Allí venden algunos muy buenos.
Yo algo que siempre me traigo de allí, es el bálsamo de tigre. Yo lo uso mucho, y allí es muy barato.
No recomiendas entonces ningún mercado nocturno para compras de imitaciones, como los que hay en Bangkok?
Y de centro comercial, cual es el mejor?
Si, el bálsamo de tigre yo también lo traje de Tailandia, va muy bien, por eso preguntaba a ver si había algo más del estilo que valga la pena.
Gracias por la info.
No había leído lo de imitaciones, sorry.
En Chinatown, en KL, tienes Petaling St., con un montón de puestos e imitaciones.
Centros comerciales... Los hay super lujosos. Allí no vas a encontrar precios módicos. También está el Berjaya, con una montaña rusa en su interior. En ese si que tienes falsificaciones y ropa mercadillo, algún que otro suvenir...
En Georgetown también estuvimos en un mercado enorme, cubierto. Era más local, allí no vi mucha imitación.
En Singapur en el barrio chino, también hay un mercado enorme. Allí hay también algo de falsificación. A mí no me gustó, es como un todo a cien enormísimo. En el barrio hindú hay muchas tiendas de joyas, de baratijas, de ropa local...
Centro comercial tienes el Marina Bay, que es alucinante, aunque con precios altos.
Super, Tomo nota! Petaling St es mercadillo de día o de noche? O más bien puestos o tiendas en si? Como no facturamos que viajamos con maleta de mano nos toca dejar todas las compras para el último día!
En Berjaya se puede visitar el parque sin pagar entrada?
Petaling son puestos, están todo el día.
Berjaya puedes ir a ver aquello, sin problema, la verdad es que es curioso.Para montarte en la montaña rusa, ya si tienes que pagar. El food court de allí me gustó mucho.
Pues mira Berjaya es lo que tenemos para la primera tarde noche que aterrizamos, habíamos pensado dar una vuelta por Berjaya sin montar en atracciones porque por altura no dan los niños y luego ir a Jalan Alor la calle de comida callejera a cenar, tenéis experiencia de la comida por jalan? O mejor cenar en el food court de Berjaya y luego... Leer más ...
No sé si estás 3 preguntas van aquí, pero las lanzo:
1) Me podéis compartir mercadillos recomendados para compras tipo artesania, souvenirs, imitaciones... En Kuala Lumpur y si son diurnos o nocturnos? O si hay alguno recomendado en Kuching, Singapur O Georgetown también lo agradezco.
2) Cual sería vuestra recomendación de tipo de ropa para el viaje? Corta para estar frescos o ligera pero larga para proteger de mosquitos?
3) y hablando del tema mosquitos, que repelente os ha ido bien o recomendais? Y crema solar de allí? Se os ocurre algún producto típico de allí para recomendar?
Mil gracias!!!
1 En KL, en Sentral Market, hay mucha artesanía. Es un mercado cubierto, por las noches cierra. En Georgetown también hay puestos con artesanía, pero en el que te he dicho de kl hay más.
2 Yo siempre he llevado ropa corta, transpirable y fresca. Cierto que los mosquitos no suelen pasarse conmigo. También suelo llevar algo de manga larga para el avión, y algún pantalón largo fresquito para los templos.
3 Yo con el Relec extra, comprado aquí, siempre sin problemas... Pero eso, no soy muy target de los mosquitos. Allí venden algunos muy buenos.
Yo algo que siempre me traigo de allí, es el bálsamo de tigre. Yo lo uso mucho, y allí es muy barato.
No recomiendas entonces ningún mercado nocturno para compras de imitaciones, como los que hay en Bangkok?
Y de centro comercial, cual es el mejor?
Si, el bálsamo de tigre yo también lo traje de Tailandia, va muy bien, por eso preguntaba a ver si había algo más del estilo que valga la pena.
Gracias por la info.
No había leído lo de imitaciones, sorry.
En Chinatown, en KL, tienes Petaling St., con un montón de puestos e imitaciones.
Centros comerciales... Los hay super lujosos. Allí no vas a encontrar precios módicos. También está el Berjaya, con una montaña rusa en su interior. En ese si que tienes falsificaciones y ropa mercadillo, algún que otro suvenir...
En Georgetown también estuvimos en un mercado enorme, cubierto. Era más local, allí no vi mucha imitación.
En Singapur en el barrio chino, también hay un mercado enorme. Allí hay también algo de falsificación. A mí no me gustó, es como un todo a cien enormísimo. En el barrio hindú hay muchas tiendas de joyas, de baratijas, de ropa local...
Centro comercial tienes el Marina Bay, que es alucinante, aunque con precios altos.
Super, Tomo nota! Petaling St es mercadillo de día o de noche? O más bien puestos o tiendas en si? Como no facturamos que viajamos con maleta de mano nos toca dejar todas las compras para el último día!
En Berjaya se puede visitar el parque sin pagar entrada?
Petaling son puestos, están todo el día.
Berjaya puedes ir a ver aquello, sin problema, la verdad es que es curioso.Para montarte en la montaña rusa, ya si tienes que pagar. El food court de allí me gustó mucho.
Pues mira Berjaya es lo que tenemos para la primera tarde noche que aterrizamos, habíamos pensado dar una vuelta por Berjaya sin montar en atracciones porque por altura no dan los niños y luego ir a Jalan Alor la calle de comida callejera a cenar, tenéis experiencia de la comida por jalan? O mejor cenar en el food court de Berjaya y luego... Leer más ...
No sé si estás 3 preguntas van aquí, pero las lanzo:
1) Me podéis compartir mercadillos recomendados para compras tipo artesania, souvenirs, imitaciones... En Kuala Lumpur y si son diurnos o nocturnos? O si hay alguno recomendado en Kuching, Singapur O Georgetown también lo agradezco.
2) Cual sería vuestra recomendación de tipo de ropa para el viaje? Corta para estar frescos o ligera pero larga para proteger de mosquitos?
3) y hablando del tema mosquitos, que repelente os ha ido bien o recomendais? Y crema solar de allí? Se os ocurre algún producto típico de allí para recomendar?
Mil gracias!!!
1 En KL, en Sentral Market, hay mucha artesanía. Es un mercado cubierto, por las noches cierra. En Georgetown también hay puestos con artesanía, pero en el que te he dicho de kl hay más.
2 Yo siempre he llevado ropa corta, transpirable y fresca. Cierto que los mosquitos no suelen pasarse conmigo. También suelo llevar algo de manga larga para el avión, y algún pantalón largo fresquito para los templos.
3 Yo con el Relec extra, comprado aquí, siempre sin problemas... Pero eso, no soy muy target de los mosquitos. Allí venden algunos muy buenos.
Yo algo que siempre me traigo de allí, es el bálsamo de tigre. Yo lo uso mucho, y allí es muy barato.
No recomiendas entonces ningún mercado nocturno para compras de imitaciones, como los que hay en Bangkok?
Y de centro comercial, cual es el mejor?
Si, el bálsamo de tigre yo también lo traje de Tailandia, va muy bien, por eso preguntaba a ver si había algo más del estilo que valga la pena.
Gracias por la info.
No había leído lo de imitaciones, sorry.
En Chinatown, en KL, tienes Petaling St., con un montón de puestos e imitaciones.
Centros comerciales... Los hay super lujosos. Allí no vas a encontrar precios módicos. También está el Berjaya, con una montaña rusa en su interior. En ese si que tienes falsificaciones y ropa mercadillo, algún que otro suvenir...
En Georgetown también estuvimos en un mercado enorme, cubierto. Era más local, allí no vi mucha imitación.
En Singapur en el barrio chino, también hay un mercado enorme. Allí hay también algo de falsificación. A mí no me gustó, es como un todo a cien enormísimo. En el barrio hindú hay muchas tiendas de joyas, de baratijas, de ropa local...
Centro comercial tienes el Marina Bay, que es alucinante, aunque con precios altos.
Super, Tomo nota! Petaling St es mercadillo de día o de noche? O más bien puestos o tiendas en si? Como no facturamos que viajamos con maleta de mano nos toca dejar todas las compras para el último día!
En Berjaya se puede visitar el parque sin pagar entrada?
Petaling son puestos, están todo el día.
Berjaya puedes ir a ver aquello, sin problema, la verdad es que es curioso.Para montarte en la montaña rusa, ya si tienes que pagar. El food court de allí me gustó mucho.
Pues mira Berjaya es lo que tenemos para la primera tarde noche que aterrizamos, habíamos pensado dar una vuelta por Berjaya sin montar en atracciones porque por altura no dan los niños y luego ir a Jalan Alor la calle de comida callejera a cenar, tenéis experiencia de la comida por jalan? O mejor cenar en el food court de Berjaya y luego solo pasear por... Leer más ...
No sé si estás 3 preguntas van aquí, pero las lanzo:
1) Me podéis compartir mercadillos recomendados para compras tipo artesania, souvenirs, imitaciones... En Kuala Lumpur y si son diurnos o nocturnos? O si hay alguno recomendado en Kuching, Singapur O Georgetown también lo agradezco.
2) Cual sería vuestra recomendación de tipo de ropa para el viaje? Corta para estar frescos o ligera pero larga para proteger de mosquitos?
3) y hablando del tema mosquitos, que repelente os ha ido bien o recomendais? Y crema solar de allí? Se os ocurre algún producto típico de allí para recomendar?
Mil gracias!!!
1 En KL, en Sentral Market, hay mucha artesanía. Es un mercado cubierto, por las noches cierra. En Georgetown también hay puestos con artesanía, pero en el que te he dicho de kl hay más.
2 Yo siempre he llevado ropa corta, transpirable y fresca. Cierto que los mosquitos no suelen pasarse conmigo. También suelo llevar algo de manga larga para el avión, y algún pantalón largo fresquito para los templos.
3 Yo con el Relec extra, comprado aquí, siempre sin problemas... Pero eso, no soy muy target de los mosquitos. Allí venden algunos muy buenos.
Yo algo que siempre me traigo de allí, es el bálsamo de tigre. Yo lo uso mucho, y allí es muy barato.
No recomiendas entonces ningún mercado nocturno para compras de imitaciones, como los que hay en Bangkok?
Y de centro comercial, cual es el mejor?
Si, el bálsamo de tigre yo también lo traje de Tailandia, va muy bien, por eso preguntaba a ver si había algo más del estilo que valga la pena.
Gracias por la info.
No había leído lo de imitaciones, sorry.
En Chinatown, en KL, tienes Petaling St., con un montón de puestos e imitaciones.
Centros comerciales... Los hay super lujosos. Allí no vas a encontrar precios módicos. También está el Berjaya, con una montaña rusa en su interior. En ese si que tienes falsificaciones y ropa mercadillo, algún que otro suvenir...
En Georgetown también estuvimos en un mercado enorme, cubierto. Era más local, allí no vi mucha imitación.
En Singapur en el barrio chino, también hay un mercado enorme. Allí hay también algo de falsificación. A mí no me gustó, es como un todo a cien enormísimo. En el barrio hindú hay muchas tiendas de joyas, de baratijas, de ropa local...
Centro comercial tienes el Marina Bay, que es alucinante, aunque con precios altos.
Super, Tomo nota! Petaling St es mercadillo de día o de noche? O más bien puestos o tiendas en si? Como no facturamos que viajamos con maleta de mano nos toca dejar todas las compras para el último día!
En Berjaya se puede visitar el parque sin pagar entrada?
Petaling son puestos, están todo el día.
Berjaya puedes ir a ver aquello, sin problema, la verdad es que es curioso.Para montarte en la montaña rusa, ya si tienes que pagar. El food court de allí me gustó mucho.
Pues mira Berjaya es lo que tenemos para la primera tarde noche que aterrizamos, habíamos pensado dar una vuelta por Berjaya sin montar en atracciones porque por altura no dan los niños y luego ir a Jalan Alor la calle de comida callejera a cenar, tenéis experiencia de la comida por jalan? O mejor cenar en el food court de Berjaya y luego solo pasear por Jalan... Leer más ...
No sé si estás 3 preguntas van aquí, pero las lanzo:
1) Me podéis compartir mercadillos recomendados para compras tipo artesania, souvenirs, imitaciones... En Kuala Lumpur y si son diurnos o nocturnos? O si hay alguno recomendado en Kuching, Singapur O Georgetown también lo agradezco.
2) Cual sería vuestra recomendación de tipo de ropa para el viaje? Corta para estar frescos o ligera pero larga para proteger de mosquitos?
3) y hablando del tema mosquitos, que repelente os ha ido bien o recomendais? Y crema solar de allí? Se os ocurre algún producto típico de allí para recomendar?
Mil gracias!!!
1 En KL, en Sentral Market, hay mucha artesanía. Es un mercado cubierto, por las noches cierra. En Georgetown también hay puestos con artesanía, pero en el que te he dicho de kl hay más.
2 Yo siempre he llevado ropa corta, transpirable y fresca. Cierto que los mosquitos no suelen pasarse conmigo. También suelo llevar algo de manga larga para el avión, y algún pantalón largo fresquito para los templos.
3 Yo con el Relec extra, comprado aquí, siempre sin problemas... Pero eso, no soy muy target de los mosquitos. Allí venden algunos muy buenos.
Yo algo que siempre me traigo de allí, es el bálsamo de tigre. Yo lo uso mucho, y allí es muy barato.
No recomiendas entonces ningún mercado nocturno para compras de imitaciones, como los que hay en Bangkok?
Y de centro comercial, cual es el mejor?
Si, el bálsamo de tigre yo también lo traje de Tailandia, va muy bien, por eso preguntaba a ver si había algo más del estilo que valga la pena.
Gracias por la info.
No había leído lo de imitaciones, sorry.
En Chinatown, en KL, tienes Petaling St., con un montón de puestos e imitaciones.
Centros comerciales... Los hay super lujosos. Allí no vas a encontrar precios módicos. También está el Berjaya, con una montaña rusa en su interior. En ese si que tienes falsificaciones y ropa mercadillo, algún que otro suvenir...
En Georgetown también estuvimos en un mercado enorme, cubierto. Era más local, allí no vi mucha imitación.
En Singapur en el barrio chino, también hay un mercado enorme. Allí hay también algo de falsificación. A mí no me gustó, es como un todo a cien enormísimo. En el barrio hindú hay muchas tiendas de joyas, de baratijas, de ropa local...
Centro comercial tienes el Marina Bay, que es alucinante, aunque con precios altos.
Super, Tomo nota! Petaling St es mercadillo de día o de noche? O más bien puestos o tiendas en si? Como no facturamos que viajamos con maleta de mano nos toca dejar todas las compras para el último día!
En Berjaya se puede visitar el parque sin pagar entrada?
Petaling son puestos, están todo el día.
Berjaya puedes ir a ver aquello, sin problema, la verdad es que es curioso.Para montarte en la montaña rusa, ya si tienes que pagar. El food court de allí me gustó mucho.
Pues mira Berjaya es lo que tenemos para la primera tarde noche que aterrizamos, habíamos pensado dar una vuelta por Berjaya sin montar en atracciones porque por altura no dan los niños y luego ir a Jalan Alor la calle de comida callejera a cenar, tenéis experiencia de la comida por jalan? O mejor cenar en el food court de Berjaya y luego solo pasear por Jalan Alor?
Recién llegada de Camboya. Volé a Siem Riep desde Da Nang.
No llevaba la visa porque leyera que haciéndola online cobraban 6$ a mayores y además, viendo como mueven todos los vuelos, temía que lo cancelaran.
El aeropuerto tiene todo muy bien Organizado e indicado. Al llegar ya hay personal que pregunta si ya tienes la visa. De tenerla, te la escanean y ya vas hacia los mostradores de la izquierda para pasar el control de inmigración, que fue bastante rápido ya que hay bastante personal trabajando. Si no tienes la visa hecha, te dirigen a los mostradores de la derecha donde hay varias ventanillas. Antes de los mostradores hay unas mesas donde tienes que cubrir el formulario. Hay personal muy amable que ya te va indicando como hacerlo, una vez cubierto te dirigen a la primera ventanilla donde te piden el pasaporte y te derivan a la siguiente ventanilla, donde te muestran tu pasaporte para que confirmes que es el tuyo y pagas la visa. SE PUEDE PAGAR CON TARJETA. Una vez pagado pasas a otra ventanilla donde te entregan el pasaporte para poder ir ya hacia los mostradores de inmigración.
Todo este proceso fue muy rápido. Hay mucho personal trabajando, agilizando, e indicando todos los pasos.
De vuelta de Indonesia para mí fue un bajón el nivel de suciedad y plásticos. El mar sobre todo lo encontré super sucio de plástico.
Pasa lo.mismo en Filipinas?
Gracias!!
Buenos días,
Se que ocurre en zonas de ambos países , depende también mucho de las fechas del viaje. Pero la verdad es que nuestra experiencia en ambos destinos en ese aspecto siempre ha sido buena ( me refiero a zona de playas y el mar ).
De vuelta de Indonesia para mí fue un bajón el nivel de suciedad y plásticos. El mar sobre todo lo encontré super sucio de plástico.
Pasa lo.mismo en Filipinas?
Gracias!!
Pues depende mucho de la época y de que isla visites.Los plásticos en el mar muchas veces son arrastrasdos por las mareas desde otros países de la zona.
Lo que si te puedo decir es que en Filipinas hay mas conciencia del reciclaje, el consumo de agua en garrafas de 25 litros reutilizables (tipo Aquaservice) es generalizado.
De vuelta de Indonesia para mí fue un bajón el nivel de suciedad y plásticos. El mar sobre todo lo encontré super sucio de plástico.
Pasa lo.mismo en Filipinas?
En Setiembre iremos a Camboya y dedicaremos unos días a las islas, de entrada, he descartado Koh Rong e iremos a Koh Rong Sanloem, al Saracen Bay Resort. Mi pregunta es si hay vida marina en Koh Rong Sanloem haciendo snorkel. Ya hemos estado en Perhentians, Gili, Maldivas y Filipinas.
Yo estuve a lazy beach y no nos movimos, así que solo puedo hablar de esa playa, desconozco Saracen Bay. Y sí, en lazy beach, en el extremo de la derecha (mirando al mar) hay una zona de snorkel bastante chula. Poca vida pero bastante coral. No espectacular, pero chula.
Seguimos preparando el viaje a Vietnam/Camboya de 15 días con algunos condicionantes: tres días en Hoian, dos noches en Angkor y el día 23 no se viaja que es el cumpleaños de mi mujer ;D
Quedaría de esta manera:
Día 19 HCM
Día 20 Mekong
Día 21 Vuelo a Hué. Llegaríamos sobre las 10 de la mañana tendríamos todo el día para visitar la ciudad.
Día 22 Traslado por carretera a Hoian.
Día 23 Hoian
Día 24 Hoian
Día 25 Vuelo a Siem Reap. Angkor. Llegada sobre las 14:30 con lo que podríamos tener algo de tiempo para una visita vespertina.
Día 26 Angkor
Día 27 Angkor y coger vuelo a Hanoi a las 19:00 horas
Día 28 Hanoi
Día 29 Halong
Día 30 Halong y Hanoi
Día 31 Hanoi y vuelta a España a las 22:30.
¿Qué os parece?
Aparte tenía algunas preguntas muy concretas. ¿Los vuelos mejor llevarlos reservados desde España? ¿Qué zona es la mejor para alojarse en Siem Reap- Angkor? ¿Las excursiones y traslados en coche los llevo mejor reservados de aquí? ¿Os parecen muchos vuelos?
Con las salvedades que indicas, me parece correcto.
Los vuelos reservarlos desde aquí.
Los transportes de tierra allí.
No, no me parecen muchos vuelos.
Por el sudeste asiático es de lo más normal.
Respecto a la zona donde alojarse, no me acuerdo … hace 10 años ya….un saludo
Muchas gracias por los consejos directos y breves
Si, los vuelos los llevaremos desde aquí y también estaba pensando en reservar un conductor para algunos desplazamientos y algunas excursiones también desde aquí ¿tú no nos lo recomiendas? Sobre todo es para no perder demasiado tiempo en eso e ir a tiro hecho. Además llevaríamos los precios cerrados con lo que no habría problema a la hora de reservar.
Si vas a ir más tranquilo reservando todo desde aquí, hazlo. Yo prefiero dejarlo al aire por si cambio planes dentro de una ciudad….. En cuanto a las excursiones terrestres.un saludo