Escribo porque en julio/agosto volamos a Perú (15 días) con una niña pequeña y dado el estado de emergencia en Lima y el aumento de la criminalidad queríamos preguntar, si alguien ha viajado recientemente, cómo ha sido la experiencia y cómo está la situación real, porque estamos planteando cancelar el viaje (aunque lo perdamos).
Millones de gracias por vuestra ayuda. Un saludo,
¿Ha aumentado la criminalidad en Perú? ¿Desde cuando? Yo estuve hace unos meses y la verdad es que sensación de peligro absolutamente ninguna.
Escribo porque en julio/agosto volamos a Perú (15 días) con una niña pequeña y dado el estado de emergencia en Lima y el aumento de la criminalidad queríamos preguntar, si alguien ha viajado recientemente, cómo ha sido la experiencia y cómo está la situación real, porque estamos planteando cancelar el viaje (aunque lo perdamos).
Millones de gracias por vuestra ayuda. Un saludo,
Perú: muertes y casos de dengue se triplican; autoridades declaran estado de emergencia
Perú declaró el estado de emergencia por el alto número de muertes y de casos de dengue que se han registrado en las últimas semanas.
Uno de los factores que han alarmado a las autoridades es que se han detectado casos del virus en zonas donde nunca se habían encontrado, algo que demostraría la capacidad de adaptación del mosquito transmisor.
Hola, yo me estaba planteando viajar a Perú en abril y al investigar un poco me he encontrado con la noticia de que se va a prorrogar el estado de emergencia, pero por dengue... Leer más ...
Sí, yo también lo he leído, pero no he visto nada en las recomendaciones de viaje a Perú del ministerio.
En periódicos indican que de momento son7 zonas:
"La medida, que comprende distritos de 7 provincias ubicadas en las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto, otorga a la Policía Nacional (PNP) el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, y restringe derechos constitucionales como a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito y de reunión, así como la libertad y seguridades personales."
Cajamarca y Amazonas son regiones de Chachapoyas, verdad? ahí voy yo en abril .... :'(
El Ministerio de España de asuntos exteriores cita varias zonas en estado de emergencia en Perú a raíz de manifestaciones y protestas ocurridas en enero del pasado año 2023. Como ya dije anteriormente, me gustaría saber qué implica eso exactamente si es que alguien puede contestarme😊
Hola!! Me gustaría viajar a Perú en Semana Santa pero he leído que hay declarado estado de emergencia en la provincia de cusco entre otras zonas. No sé muy bien si ello me puede afectar. Ueremos viajar a Machu Pichu y lago titicaca ( en Puno tv ocurre esta situación).Hay alguien por allí o que me pueda aclarar lo que implica exacatamen?? Gracias!!!
Acabo de regresar de un viaje por Perú, ruta Lima, Nazca, Arequipa y Cusco, con hay mucha información en he sido muy simple en la ruta, cualquier información por aquí estoy
Buenos días
ME gustaría saber si cuando fuiste todavia estaba el estado de emergencia activado pues según la pagina web del ministerio de exteriores existen ciertas provincias que todavia lo tienen activado
El Gobierno peruano decreta el estado de emergencia en todo el país por 30 días
El gobierno peruano tomó este miércoles la decisión de declarar el estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.
Actualmente ya no hay ninguna restricción ya que se ha derogado el Decreto que declaraba el Estado de Emergencia
- ni obligación de vacunarse o presentar certificado de vacunación
- ni test o prueba PCR
- ni uso de mascarilla en medios de transporte públicos
Decreto Supremo N° 130-2022-PCM
27 de octubre de 2022
Decreto Supremo que deroga el Decreto Supremo N° 016-2022-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la COVID-19 y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social, sus prórrogas y modificaciones.
Hola buenas! Tenemos pensado ir unos amigos en junio y hay alguno que no tiene la vacuna! Para moverse en transporte publico o hospedarse en hoteles te la piden el pasp covid?
Hola,
La situación es complicada para los no vacunados. Y hay que tener en cuenta que un no vacunado tiene una mayor probabilidad de infectarse y eso le llevaría a tener que aislarse obligatoriamente, con el consiguiente perjuicio para el y para el resto del grupo.
Y sobre todo están sujetos a restricciones en los transportes públicos: Los pasajeros del servicio de transporte interprovincial terrestre mayores de 45 años, sólo podrán abordar si acreditan su dosis completa de vacunación. Los pasajeros del servicio de transporte aéreo nacional mayores de 45 años, sólo podrán abordar si acreditan su dosis completa de vacunación en el Perú o en el extranjero. En su defecto, pueden presentar un resultado negativo de prueba molecular para COVID-19 emitido hasta 72 horas antes del embarque.
Se recuerda que para poder viajar a Perú es obligatorio viajar con doble mascarilla y acreditar haber completado, en el Perú y/o en el extranjero, esquema de vacunación contra la COVID-19, 14 días antes del embarque. En su defecto, el viajero deberá contar con un resultado negativo de prueba molecular para COVID-19 emitido hasta 72 horas antes del embarque por una institución sanitaria del país de procedencia. Por consiguiente, NO se podrá ingresar al país sólo con una prueba de antígenos. Quedan exceptuados de presentar esquema de vacunación o resultado negativo en prueba molecular los menores de 12 años que, sin embargo, que deberán encontrarse asintomáticos.
Tenga en cuenta que si presenta síntomas relacionados con la COVID-19 en su llegada a Perú, las autoridades podrían ordenar su aislamiento obligatorio.
Es obligatorio cumplimentar en línea la Declaración Jurada de Salud dentro de las 72 horas previas al viaje: e-notificacion.migraciones.gob.pe/ .../dj-salud/
Desde la Declaración de Estado de Emergencia Nacional en Perú, decretado en marzo de 2020 y actualmente en vigor, continúan vigentes en 2021 buena parte de las medidas previstas para la contención del COVID-19. Tal es el caso de la inmovilización obligatoria (toque de queda) que se sigue aplicando en horario nocturno, habitualmente de 23:00 a 4:00, si bien puede variar según la región y la situación sanitaria.
Por otro lado, conviene estar atento a la posiblidad de una re-implantación de la cuarentena obligatoria que, si bien dejó de aplicarse de manera generalizada desde julio de 2020, sí ha sido retomada en sucesivas ocasiones, según el índice de contagio de cada región y la previsión de exposición de la población en momentos puntuales (previéndose la inmovilización de vehículos particulares en días festivos por ejemplo). No se descarta en ningún caso que, dependiendo de la evolución sanitaria en el país, pueda ser retomada la obligatoriedad de estas medidas a nivel nacional.
Son, en cualquier caso, siempre obligatorios los habituales protocolos de seguridad sanitaria en todos los lugares públicos.
A partir del 15 de diciembre de 2021, los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados tienen que presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado en el Perú y/o en el extranjero, esquema de vacunación contra la COVID-19.
Es obligatorio el uso de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla... Leer más ...
Perú extiende hasta el 30 de junio estado de emergencia, mientras suben los casos.
El estado de emergencia sanitario vencía este 24 de mayo. No obstante, el presidente Martín Vizcarra, ha dicho que reducirá el toque de queda vigente. "Estamos extendiendo el estado de emergencia hasta el 30 de junio y nos estamos poniendo metas en todos los aspectos", dijo el mandatario del país suramericano, que registra más de 110.000 contagios confirmados y más de 3.100 muertos desde que surgió el primer caso el seis de marzo. Perú es el segundo país de la región en número de contagios y el tercero en fallecidos. La mayoría de hospitales de Lima están al borde del colapso, advirtió el jueves la oficina del defensor del pueblo, que supervisa el respeto de los derechos humanos. (AFP)
Gracias a todos por la información que aportáis. Ya había leído lo del 24 de mayo y estaba pendiente de ello pero ya el 20 o 21 como menciona Gasolines, dijeron lo de extenderlo al 30 de junio. Yo tengo los vuelos el día 3 de julio y estoy en un mar de dudas. He mirado en la web de Latam y ni los internacionales ni los internos los dan como cancelados. En los internos hay un cambio de hora y ya mencionan la posibilidad de hacer un cambio. En los internacionales nada. Dudo muchísimo, vamos doy por hecho, que no podremos volar. En un primer momento pensé en cambiarlos a Octubre pero por otro lado no tengo claro como estará la situación en Perú en ese momento. Tanto por el virus como la situación social después del confinamiento. Además de que alargar sin vacaciones hasta Ocbtubre Me estaba planteando ir a Grecia en su lugar
Supongo que intentar que devuelvan todos los importes va a ser una tarea titánica, Bueno, por mi parte cualquier información que consiga la pondré aquí, gracias de nuevo.
Perú extiende hasta el 30 de junio estado de emergencia, mientras suben los casos.
El estado de emergencia sanitario vencía este 24 de mayo. No obstante, el presidente Martín Vizcarra, ha dicho que reducirá el toque de queda vigente. "Estamos extendiendo el estado de emergencia hasta el 30 de junio y nos estamos poniendo metas en todos los aspectos", dijo el mandatario del país suramericano, que registra más de 110.000 contagios confirmados y más de 3.100 muertos desde que surgió el primer caso el seis de marzo. Perú es el segundo país de la región en número de contagios y el tercero en fallecidos. La mayoría de hospitales de Lima están al borde del colapso, advirtió el jueves la oficina del defensor del pueblo, que supervisa el respeto de los derechos humanos. (AFP)
Eso es correcto sin decir que es muy posible que luego de levantada la cuarentena se vuelva a cuarentena porque el sistema hospitalario peruano es una desgracia. Si quieren seguir el plan lo pueden buscar en google por fases de reactivacion peru, pero estos planes desde hacer un mes todas las semanas lo cambian