Yo estuve hace un tiempo pero imagino que las excursiones que se pueden hacer no deben haber variado mucho teniendo en cuenta la situación de protección del entorno natural de las islas.
Si vais por vuestra cuenta básicamente no hace falta contratar guía. Necesitareis, eso sí, contratar excursiones (todas van con guía) y los traslados entre islas. En Santa Cruz hay numerosas agencias de viajes que se encargan de ello y todas tienen más o menos las mismas tarifas. Os recomiendo un paseo por Puerto Ayora (la zona de agencias es pequeñita y muy paseable) y comparar precios para las excursiones elegidas. Algunas de ellas las podéis hacer por vuestra cuenta.
Santa Cruz
- Bahía Tortuga: playa dividida en dos (Playa Brava y Playa Mansa) por el estado del mar (una con olas otra como una piscina). Muy recomendable. Se accede por una pasarela de madera desde Puerto Ayora. Unos 30 minutos de paseo. No es necesario guía ni contratar excursión.
- Las Grietas: zona de acantilados con piscinas naturales aptas para el baño. Los botes salen desde el muelle de Puerto Ayora (5-10 minutos de trayecto). No es necesario guía ni contratar excursión. Paseo entretenido y baño asegurado.
- Tour Zona Alta: interior de la isla, centro de cría de tortugas. Hay que contratar excursión básicamente por la necesidad de vehículo para hacer el recorrido. No me pareció muy interesante.
- Estación científica Charles Darwin: en Puerto Ayora. Un recorrido por la historia, fauna y flora de las Galápagos. No es necesario guía ni contratar actividad. Tan sólo llegar y pagar la entrada.
- Tours a otras islas: aquí la oferta es variada. Dejando de lado San Cristóbal e Isabela todos son tours de un día. La mayoría son recomendables ya que es la única forma de acceder a otras islas y disfrutar de fauna y flora a raudales. Para todos ellos es necesario contratar excursión con guía. No podéis acceder por vuestra cuenta.
Isabela
Al ser una isla habitable vale la pena buscar alojamiento para 2-3 noches y pasar los días en la isla haciendo excursiones y disfrutando de la playa de Puerto Villamil.
- Tour de Tintoreras y Tour de Los Túneles: excursiones de fauna marina y terrestre. Muy recomendables. Se pueden contratar en Puerto Ayora. Las lanchas salen desde Puerto Villamil.
- Tour volcán Sierra Negra: excursión de caminata y volcanes. Recomendable. Al igual que las anteriores se puede contratar en Puerto Ayora.
- Muro de las lágrimas: caminata de varios kilómetros donde pueden aparecer iguanas, tortugas y piqueros de patas azules. Finaliza en un muro con historia. La podéis hacer por vuestra cuenta. Imprescindible crema solar, gorro y mucha agua para el camino.
- Centro de interpretación de Isabela: criadero de tortugas, exposición de fauna, flora y geología de las Galápagos. No es necesario contratar nada. Llegad y pagad entrada.
A grandes rasgos esto es lo que hay. Yo estuve hace 10 años por lo que podéis encontrar algún tour más. Si necesitáis más info por aquí estamos.
Saludos.
Gracias por el aporte. Yo ya contacte con el alojamiento y como también tienen una agencia de viajes me reserva los traslados y tours que quiero hacer,(me dejan buenos precios) el problema viene que se paga todo en el momento de la reserva. Mi duda es cuando y que reservar, voy del 1 al 10 de enero, en plena temporada alta y fiestas de navidad, con lo cual supongo que tendré que reservar lo que quiera hacer y... Leer más ...
Yo estuve hace un tiempo pero imagino que las excursiones que se pueden hacer no deben haber variado mucho teniendo en cuenta la situación de protección del entorno natural de las islas.
Si vais por vuestra cuenta básicamente no hace falta contratar guía. Necesitareis, eso sí, contratar excursiones (todas van con guía) y los traslados entre islas. En Santa Cruz hay numerosas agencias de viajes que se encargan de ello y todas tienen más o menos las mismas tarifas. Os recomiendo un paseo por Puerto Ayora (la zona de agencias es pequeñita y muy paseable) y comparar precios para las excursiones elegidas. Algunas de ellas las podéis hacer por vuestra cuenta.
Santa Cruz
- Bahía Tortuga: playa dividida en dos (Playa Brava y Playa Mansa) por el estado del mar (una con olas otra como una piscina). Muy recomendable. Se accede por una pasarela de madera desde Puerto Ayora. Unos 30 minutos de paseo. No es necesario guía ni contratar excursión.
- Las Grietas: zona de acantilados con piscinas naturales aptas para el baño. Los botes salen desde el muelle de Puerto Ayora (5-10 minutos de trayecto). No es necesario guía ni contratar excursión. Paseo entretenido y baño asegurado.
- Tour Zona Alta: interior de la isla, centro de cría de tortugas. Hay que contratar excursión básicamente por la necesidad de vehículo para hacer el recorrido. No me pareció muy interesante.
- Estación científica Charles Darwin: en Puerto Ayora. Un recorrido por la historia, fauna y flora de las Galápagos. No es necesario guía ni contratar actividad. Tan sólo llegar y pagar la entrada.
- Tours a otras islas: aquí la oferta es variada. Dejando de lado San Cristóbal e Isabela todos son tours de un día. La mayoría son recomendables ya que es la única forma de acceder a otras islas y disfrutar de fauna y flora a raudales. Para todos ellos es necesario contratar excursión con guía. No podéis acceder por vuestra cuenta.
Isabela
Al ser una isla habitable vale la pena buscar alojamiento para 2-3 noches y pasar los días en la isla haciendo excursiones y disfrutando de la playa de Puerto Villamil.
- Tour de Tintoreras y Tour de Los Túneles: excursiones de fauna marina y terrestre. Muy recomendables. Se pueden contratar en Puerto Ayora. Las lanchas salen desde Puerto Villamil.
- Tour volcán Sierra Negra: excursión de caminata y volcanes. Recomendable. Al igual que las anteriores se puede contratar en Puerto Ayora.
- Muro de las lágrimas: caminata de varios kilómetros donde pueden aparecer iguanas, tortugas y piqueros de patas azules. Finaliza en un muro con historia. La podéis hacer por vuestra cuenta. Imprescindible crema solar, gorro y mucha agua para el camino.
- Centro de interpretación de Isabela: criadero de tortugas, exposición de fauna, flora y geología de las Galápagos. No es necesario contratar nada. Llegad y pagad entrada.
A grandes rasgos esto es lo que hay. Yo estuve hace 10 años por lo que podéis encontrar algún tour más. Si necesitáis más info por aquí estamos.
¿Alguna actualización sobre este tema?
¿Comisiones en cajeros? ¿Cambio de moneda?
Gracias
Pero que moneda?
Si es euros si suelen cambiar facilmente. Pero si es monedas como el sol peruano al menos los cambistas solo en el centro de Guayaquil lo hacen. Lo digo porque intente en un banco y me dijeron que no aceptan esa moneda. Hace un par de meses viaje a Peru.
¿Alguna actualización sobre este tema?
¿Comisiones en cajeros? ¿Cambio de moneda?
Gracias
Pero que moneda?
Si es euros si suelen cambiar facilmente. Pero si es monedas como el sol peruano al menos los cambistas solo en el centro de Guayaquil lo hacen. Lo digo porque intente en un banco y me dijeron que no aceptan esa moneda. Hace un par de meses viaje a Peru.
Lo de los buses en Colombia, sabía que son viajes largos (tal como es en Perú o Bolivia), pero vendré llegando a Bogotá tras largos viajes en avión. Además no ando corriendo, pero si se hace más pesado, lo tomaré en cuenta. Además para cruzar a Ecuador estan pidiendo en el lado ecuatoriano un certificado de antecedentes penales apostillado, para mi no es problema dado que lo puedo bajar en linea, pero para personas de otros países puede ser algo más burocrático.
Lo de Medellin a Lima en avión lo tomaré en cuenta. Saludos!
Hola Pbarriento,
Lo de los buses también lo decia por lo "complejo" que puede resultar algún viaje dependiendo de las zonas y el riesgo de alguna "vacuna nocturna".
Sobre la frontera a Ecuador por Ipiales no me refería a la exigencia de documentos que en principio seguro que no tendrías problemas
Lo decia porque esa zona del sur del entorno a la frontera es conflictiva con bastante presencia de grupos del ELN y grupos de narco por la zona.
El año pasado se firmó una especie de tregua con ellos pero se la saltan cuando quieren
Lo de los buses en Colombia, sabía que son viajes largos (tal como es en Perú o Bolivia), pero vendré llegando a Bogotá tras largos viajes en avión. Además no ando corriendo, pero si se hace más pesado, lo tomaré en cuenta. Además para cruzar a Ecuador estan pidiendo en el lado ecuatoriano un certificado de antecedentes penales apostillado, para mi no es problema dado que lo puedo bajar en linea, pero para personas de otros países puede ser algo más burocrático.
Lo de Medellin a Lima en avión lo tomaré en cuenta. Saludos!
"martituks" Escribió:
"Trilobites65" Escribió:
Parece que Colombia está de moda
Estoy leyendo algunos mensajes sobre viajes y recorrido por Colombia y no puedo por menos que sorprenderme, incluso cuando leo algunas sugerencias de respuesta.
Claro también hay que tener en cuenta los recursos para hacer estos viajes, pero incluso de esa manera pienso que los viajes de turismo se deben hacer con unos mínimos de confort y seguridad.
Voy a dar unos datos que espero que sirvan para algunos de los que tenéis pensado viajar a Colombia en breve, ( Ibiza10, Martikus, Pbarriento.....) y que ojalá os pueda servir.
1ª a Colombia se suele entrar por Bogotá aunque también hay vuelos directos Madrid-Medellin que suelen ser incluso más económicos.
2º los transportes por el interior se suelen hacer en avión, por dos razones básicas: son baratos y ahorras tiempo y "tranquilidad" Para los que quieran usar la carretera que sepan que estan suelen ser bastante malas y los trayéctos se hacen eternos.
Bogota-Cartagena 1.000 kms aprox 20/24 horas .... Para acabar cuadridulado. Pero bueno.
Bogota-Medellin 450Kms aprox 10 horas aprox.
Bogota pereira. 350 Kms 7 horas
Medellin a Cartagena 600km 12/14 horas
Bogotá- Villa de Leyva 150km 3 horas ( quizá un poco mas que el ultimo tramo es maluco.)
Todo esto en coche!!!!! en Bus puede ser bastante mas
Buses BRASILIA y BOLIVARIANA las más prestigiadas se mueven por todo el pais y no son malos
En resumen revisad bien vuestros días y rutas para no pasar el 60% del tiempo subidos a un bus
Para Pbarriento:
Lo de viajar en bus a Cartagena... Revisa lo antes comentado
Respecto a bajar hasta frontera de Ecuador en bus desde Cali ( supongo que hasta Ipiales) ummmmm la zona sur por ese lado esta un poco "feita" No obstánte si al final vais por allí no dejes de pasar por el santuario de Las Lajas
Quizá la mejor opción y más tranquila, es tomar vuelo a Lima desde Medellin.
Las playas de Cartagena Ciudad, no son especialmente buenas salvo las que estan remodelado en el barrio de Crespo y Marbella
Sobre los tiempos para pasar en cada sitio, depende de lo que vaya buscando cada uno.
Sobre todo y como digo siempre a algunos colegas del foro:
En Colombia es de noche a las 6,00 PM y la gente ( salvo en sitios específicos) no es de pasear por la calle y menos de noche ....Los vampiros salen a volar por la noche
No deis "papaya" osea no dar demasiado la nota. Pensad que aunque hablémoslos casi el mismo idioma se nos nota a la legua que somos extranjeros y en muchos casos de manera inconsciente vamos "tentando".
Gracias por los consejos y por la parte de las playas de Cartagena, que es lo que me toca
Parece que Colombia está de moda
Estoy leyendo algunos mensajes sobre viajes y recorrido por Colombia y no puedo por menos que sorprenderme, incluso cuando leo algunas sugerencias de respuesta.
Claro también hay que tener en cuenta los recursos para hacer estos viajes, pero incluso de esa manera pienso que los viajes de turismo se deben hacer con unos mínimos de confort y seguridad.
Voy a dar unos datos que espero que sirvan para algunos de los que tenéis pensado viajar a Colombia en breve, ( Ibiza10, Martikus, Pbarriento.....) y que ojalá os pueda servir.
1ª a Colombia se suele entrar por Bogotá aunque también hay vuelos directos Madrid-Medellin que suelen ser incluso más económicos.
2º los transportes por el interior se suelen hacer en avión, por dos razones básicas: son baratos y ahorras tiempo y "tranquilidad" Para los que quieran usar la carretera que sepan que estan suelen ser bastante malas y los trayéctos se hacen eternos.
Bogota-Cartagena 1.000 kms aprox 20/24 horas .... Para acabar cuadridulado. Pero bueno.
Bogota-Medellin 450Kms aprox 10 horas aprox.
Bogota pereira. 350 Kms 7 horas
Medellin a Cartagena 600km 12/14 horas
Bogotá- Villa de Leyva 150km 3 horas ( quizá un poco mas que el ultimo tramo es maluco.)
Todo esto en coche!!!!! en Bus puede ser bastante mas
Buses BRASILIA y BOLIVARIANA las más prestigiadas se mueven por todo el pais y no son malos
En resumen revisad bien vuestros días y rutas para no pasar el 60% del tiempo subidos a un bus
Para Pbarriento:
Lo de viajar en bus a Cartagena... Revisa lo antes comentado
Respecto a bajar hasta frontera de Ecuador en bus desde Cali ( supongo que hasta Ipiales) ummmmm la zona sur por ese lado esta un poco "feita" No obstánte si al final vais por allí no dejes de pasar por el santuario de Las Lajas
Quizá la mejor opción y más tranquila, es tomar vuelo a Lima desde Medellin.
Las playas de Cartagena Ciudad, no son especialmente buenas salvo las que estan remodelado en el barrio de Crespo y Marbella
Sobre los tiempos para pasar en cada sitio, depende de lo que vaya buscando cada uno.
Sobre todo y como digo siempre a algunos colegas del foro:
En Colombia es de noche a las 6,00 PM y la gente ( salvo en sitios específicos) no es de pasear por la calle y menos de noche ....Los vampiros salen a volar por la noche
No deis "papaya" osea no dar demasiado la nota. Pensad que aunque hablémoslos casi el mismo idioma se nos nota a la legua que somos extranjeros y en muchos casos de manera inconsciente vamos "tentando".
Gracias por los consejos y por la parte de las playas de Cartagena, que es lo que me toca
Parece que Colombia está de moda
Estoy leyendo algunos mensajes sobre viajes y recorrido por Colombia y no puedo por menos que sorprenderme, incluso cuando leo algunas sugerencias de respuesta.
Claro también hay que tener en cuenta los recursos para hacer estos viajes, pero incluso de esa manera pienso que los viajes de turismo se deben hacer con unos mínimos de confort y seguridad.
Voy a dar unos datos que espero que sirvan para algunos de los que tenéis pensado viajar a Colombia en breve, ( Ibiza10, Martikus, Pbarriento.....) y que ojalá os pueda servir.
1ª a Colombia se suele entrar por Bogotá aunque también hay vuelos directos Madrid-Medellin que suelen ser incluso más económicos.
2º los transportes por el interior se suelen hacer en avión, por dos razones básicas: son baratos y ahorras tiempo y "tranquilidad" Para los que quieran usar la carretera que sepan que estan suelen ser bastante malas y los trayéctos se hacen eternos.
Bogota-Cartagena 1.000 kms aprox 20/24 horas .... Para acabar cuadridulado. Pero bueno.
Bogota-Medellin 450Kms aprox 10 horas aprox.
Bogota pereira. 350 Kms 7 horas
Medellin a Cartagena 600km 12/14 horas
Bogotá- Villa de Leyva 150km 3 horas ( quizá un poco mas que el ultimo tramo es maluco.)
Todo esto en coche!!!!! en Bus puede ser bastante mas
Buses BRASILIA y BOLIVARIANA las más prestigiadas se mueven por todo el pais y no son malos
En resumen revisad bien vuestros días y rutas para no pasar el 60% del tiempo subidos a un bus
Para Pbarriento:
Lo de viajar en bus a Cartagena... Revisa lo antes comentado
Respecto a bajar hasta frontera de Ecuador en bus desde Cali ( supongo que hasta Ipiales) ummmmm la zona sur por ese lado esta un poco "feita" No obstánte si al final vais por allí no dejes de pasar por el santuario de Las Lajas
Quizá la mejor opción y más tranquila, es tomar vuelo a Lima desde Medellin.
Las playas de Cartagena Ciudad, no son especialmente buenas salvo las que estan remodelado en el barrio de Crespo y Marbella
Sobre los tiempos para pasar en cada sitio, depende de lo que vaya buscando cada uno.
Sobre todo y como digo siempre a algunos colegas del foro:
En Colombia es de noche a las 6,00 PM y la gente ( salvo en sitios específicos) no es de pasear por la calle y menos de noche ....Los vampiros salen a volar por la noche
No deis "papaya" osea no dar demasiado la nota. Pensad que aunque hablémoslos casi el mismo idioma se nos nota a la legua que somos extranjeros y en muchos casos de manera inconsciente vamos "tentando".
Yo viajaría a Colombia en febrero. Lo he armado de la siguiente manera:
- 7 a 10 de Febrero: Bogotá
- 10 a 11 viajar en bus a Cartagena
- 11 a 15: Cartagena
Pero acá tengo una duda ¿vale la pena quedarse en Tayrona o puedes ir por el día desde Santa Marta? Si es así, me quedo 1 día en Santa Marta, 1 día en Tayrona (donde encuentre alojamiento) y de ahí, otro día en Santa Marta.
De Santa Marta me iría a Medellín, Eje Cafetalero (3 dias), Cali y de ahí a la frontera con Ecuador. Si en Ecuador siguen los problemas con la electricidad (cortes de hasta 12 a 14 horas al día), buscaría pasar lo mas rapido posible o tomar un avión hasta Lima para seguir por Sudamerica
"indamatossi.marta" Escribió:
"Txelito" Escribió:
"indamatossi.marta" Escribió:
Sobre Tayrona, depende. Lo hice en el día, son 3 horas de ida y 3 de vuelta de caminar. Hay gente que se queda, va a gustos.
No se como piensas desplazarte de Santa Marta a Leyva??? porque facil no es para nada. Barichara a mi me gusto. Pero estamos en lo anterior ... Desplazamiento???
A mi 5 días en Bogota me parecen muchisimos. Puedes sacarle mas cosa al pais, sin tampoco darte un palizon. Porque días tienes. En mi modesta opinion.
Pero como se dice, para gustos, los colores.
Un saludo
Yo en vez de en Santa Marta me alojaba en Palomino, de allí a Tayrona es muy poquito. Y lo que dices, se puede dormir dentro. En camping seguro, y creo que también hay cabañas.
Yo para llegar a Barichara cogi un vuelo desde Cartagena a Bucaramanga. Desde allí en bus pasando por San Gil. Del aeropuerto a la estación recuerdo que habia taxis que se podian compartir. En Barichara se puede hacer una caminata hasta Guane, es el Camino Real.
De Barichara a Villa de Leyva también se puede hacer en bus via San Gil.
Todos estos traslados llevan tiempo y yo diria que son para alguien que esté acostumbrado a viajar como mochilero. También se puede alquilar coche o supongo que hacer por agencia. El coste, pues es otro muy diferente jeje.
Lo de 5 días en Bogota tampoco lo veo.
Como dice el compañero, yo también vole desde Neiva a Bucaramanga, para bajar ( en coche con conductor, que no me salio estupendo, pero tampoco fatal, eramos 3 mujeres, el precio asequible ) a Barichara/ Camino real, Leyva, Zipaquira acabando en Bogota. Es que sino , veo dificil como hacerlo.
En Santa Marta con un día pasas. El Tayrona yo lo hice en un día , hay quien se queda a hacer noche.
De Santa Marta a Medellin diria que no hay vuelo directo. Y en bus no lo se. Medellin a Cali es facil y a la frontera de Ecuador también debe ser facil. ( esto no lo se, xk yo hice el viaje inverso.)
Mi orden seria diferente, Bogota- Santa Marta- Cartagena- Medellin- Cali.
Pero bueno, el tema del bus no lo controlo en Colombia.
Un saludo
En la isla de San Cristóbal conocimos a una chica, Linda, que es taxista y que organiza viajes y eventos, que nos ayudó muchísimo en los apartamentos, excursiones, desplazamientos dentro y a otras islas... Altamente recomendable. Su contacto es +593 98 402 2900
Perdón,
Tengo que hacer una corrección. En estos momentos no organiza viajes. En el futuro es posible. En nuestro caso nos ayudó con ideas para tener una mejor y agradable estancia en Galápagos,
Lo cual tiene mucho más mérito por su parte.. 100% recomendable
En la isla de San Cristóbal conocimos a una chica, Linda, que es taxista y que organiza viajes y eventos, que nos ayudó muchísimo en los apartamentos, excursiones, desplazamientos dentro y a otras islas... Altamente recomendable. Su contacto es +593 98 402 2900
Muchas gracias por las respuestas, se agradecen mucho, no encuentro casí información de Galapagos.
Estoy de acuerdo que en todos los blogs coinciden que Santa Cruz es la menos atractiva. ¿Que eliminariáis o que juntariáis para quitar un día?
Gracias de antemano.
Esto es complicado de contestar, yo estuve por allí en enero 19, y solo en San Cristobal y Santa Cruz,7 días no fui a Isabela, y ni tan mal me parecio Santa Cruz. Luego hice ruta por Ecuador .... Creo que nada que ver con tu idea de viaje. Suerte y disfruta, que es precioso.
A finales de octubre quiero realizar un viaje a Galapagos con mi pareja, he estado organizando el recorrido y lugares que visitar entre otras cosas. Me gustaría saber vuestra opinión.
Me sobran un par de días, no se si acercarme al volcan Pichincha cerca de Quito.
La mayoría de información la he sacado de un blog que se llama elmonoviajero.
Gracías por vuestros consejos.
Mi consejo es que en isabela las excursiones valen la pena, yo no dejaría de hacer los túneles (volcán + muro de las lágrimas lo podéis hacer en el mismo día por ejemplo y ya tenéis el día para los túneles). Y luego en las tintoreras (siempre isabela) es donde más opciones tenéis de ver a los pingüinos. Yo hice las 2 y junto al león dormido fueron las que más me gustaron de todo Galápagos. A la Lobería en san Cristóbal fuimos varios días, de lo bonito que es aquello.
Otra cosa, yo san Cristóbal es la isla que más me gustó de todas y santa Cruz la que menos, lo digo por vuestra distribución de días aunque es verdad que hacéis varias excursiones de día entero. Santa cruz es la mas turística y en la que menos cosas por tu cuenta puedes ver, san Cristóbal es salvajemente natural, te enamoras.
Última cosa. En quito hay varias agencias en los quioscos de autobús que venden excursiones de 1 día, nosotros hicimos baños y el Cotopaxi así, muy económico y vas en autobús de turistas con guía así que muy seguro también. Quito tour bus se llamaba la nuestra. No fueron más de 40$ por día.
A finales de octubre quiero realizar un viaje a Galapagos con mi pareja, he estado organizando el recorrido y lugares que visitar entre otras cosas. Me gustaría saber vuestra opinión.
Me sobran un par de días, no se si acercarme al volcan Pichincha cerca de Quito.
La mayoría de información la he sacado de un blog que se llama elmonoviajero.
Gracías por vuestros consejos.
Subir al Pichincha es una buena opción. Te da para un día completo. Yo no la hice xk el día nos salio bastante malo, aunque si subimos al teleferico. El otro día para ver la ciudad, que tiene para ver. Un saludo
A finales de octubre quiero realizar un viaje a Galapagos con mi pareja, he estado organizando el recorrido y lugares que visitar entre otras cosas. Me gustaría saber vuestra opinión.
Me sobran un par de días, no se si acercarme al volcan Pichincha cerca de Quito.
La mayoría de información la he sacado de un blog que se llama elmonoviajero.
Buenas tardes Viajer@s, en octubre vamos 3 semanas a Colombia y tenemos mil dudas con el itinerario, os dejo de nuevo uno por aquí por si podeis ayudarnos, no sabemos si esta bien o quizás deberíamos quitar algin destino( como palomino). Cualquier recomendación sería de gran ayuda! En principio hermoso pensado lo siguiente:
3-Octu Llegada a Bogotá
4-oct Bogotá
5-oct vuelo a Medellín
6-oct Medellín
7-oct Medellín
8- oct Vuelo a Eje cafetero ¿Alquilar coche?
9- oct eje cafetero /valle de cocora
10-oct eje cafetero/valle de cocora
11-oct eje cafetero/valle de cocora
12-oct vuelo a santa marta + bus ( o coche) a palomino
13- oct Palomino
14- oct Palomino
15- oct A santa Marta- dormir entrada PN Tayrona
16-oct PN Tayrona
17-oct A Cartagena de indias ( ¿Bus?)
18- oct Cartagena de indias
19-oct A Isla mucura o isla grande?
20- oct isla mucura o isla grande
21- oct isla mucura o isla grande
22- oct isla mucura o isla grande
23- oct Cartagena de indias
24- oct Vuelo cartagena de indias a España
Lo dicho, cualquier aportación nos será de gran ayuda. Cuando sepamos itinerario tendremos muchas más dudas, pero ahora la prioridad es definir ruta para ir pudiendo coger vuelos y alojamientos. Muuuchas Gracias!
Yo viajaré en febrero y en mi planificación no tengo Isla Mucura y/o Grande. Solo tengo los siguientes lugares y también tengo la misma duda con respecto a Palomino
- Bogotá (3 dias)
- Eje Cafetero (3 dias)
- Medellin (2 a 3 dias)
- Santa Marta/Tayrona: 2 días
- Palomino ¿2 días?
- Cartagena: 3 días
A diferencia de ustedes, no tengo planificado ningún vuelo y todos los traslados serían en bus.
¿Alguien más viaja a Colombia y así compartir ruta?
Saludos
Y de ahí comenzar a viajar al sur en dirección hacia Ecuador y Perú
Para mi Bogota no son 3 días, con 2 y menos pasas. Palomino no fui así que ni idea,
Cartagena lo mismo, depende, si no vas a ninguna isla con 1,5 días pasas, Medellin `para mi 2 días.
Si la idea es pasar a Ecuador pasate por Popayan ya de bajada hacia el sur.
En mi caso llego a Bogotá el viernes 7 de febrero a las 17 horas desde Madrid (1 noche para sacarme el viaje), sabado y domingo caminarla sin apuro y de ahí al eje Cafetero viajando el lunes en la noche (y aprovechar el lunes de cambiar $ y comprar cosas para el viaje), luego de 3 o 4 días, Medellin, y de ahí al Caribe, para luego comenzar a bajar hacia el sur. Igual gracuas por toda la info. Me servirán para afinar la ruta.
Buenos días!
Nosotros seguimos organizando nuestro viaje para finales de agosto. Los que habéis ido, me aconsejáis bordear el Chimborazo en carretera si no vamos a hacer ninguna ruta con los niños o pasamos directamente de Alausí a Riobamba y Baños?
Buenas noches, somos una pareja de Vitoria-Gasteiz y queremos hacer un viaje entre el 23 de sep y el 13 de octubre de este año. No nos decidimos entre Guatemala y Ecuador. ¿Alguien nos puede dar su opinión sobre cual de los dos es mas interesante? Nos gusta la naturaleza, hacer trekings, andar en general y organizar el viaje mayoritariamente nosotros. Para alquilar coches, o taxis, o guías, así como los alojamientos, tipo apartamentos BNB, así como por el ambiente es mas interesante ir cuatro personas. Si alguien está interesad@ por favor que nos lo comunique
Coincido con el compañero, si incluís galápagos en el viaje entonces Ecuador de cabeza, si lo descartáis entonces Guatemala. En ninguno de los dos vais a tener problemas para organizar todo vosotros.
Buenas noches, somos una pareja de Vitoria-Gasteiz y queremos hacer un viaje entre el 23 de sep y el 13 de octubre de este año. No nos decidimos entre Guatemala y Ecuador. ¿Alguien nos puede dar su opinión sobre cual de los dos es mas interesante? Nos gusta la naturaleza, hacer trekings, andar en general y organizar el viaje mayoritariamente nosotros. Para alquilar coches, o taxis, o guías, así como los alojamientos, tipo apartamentos BNB, así como por el ambiente es mas interesante ir cuatro personas. Si alguien está interesad@ por favor que nos lo comunique
He estado en ambos paises, y por los días que contais , me quedaria con Guatemala.
Naturaleza y trekkings tienes en ambos paises, y puedes ir por tu cuenta por los dos.
Ecuadorlo hice en Bus, y en Guatemala contratamos una van ( ibamos 4 personas ) conducida por Santi, español.
Hola Magoan60, he estado en ambos, y yo creo que por lo que describes de tus intereses (naturaleza y trekings), puede ser más interesante Ecuador. Para mí es impresionante a este nivel.
En cuanto a organizar el viaje vosotros mismos, en ambos puedes hacerlo. La diferencia fundamental es que en Ecuador lo más habitual es viajar en bus, mientras que en Guatemala lo habitual es en shuttles de turistas (a no ser que alquiles coche).