Veo que desde mayo han cambiado el procedimiento, y ahora parece que se lleva una Forma Multiple Migratoria Digital, que parece hay que completar y descargar una vez que estás allí, según esto: www.gob.mx/ ...gital-fmmd
Parece complicado o yo es que soy muy torpe para estas cosas ya a mi edad..., alguien lo ha realizado para que me pueda orientar, por favor?
Nosotros viajaremos el 25 de agosto para México, revisare haber que tal.
Hola foreros.
El Ministerio de Exteriores español informa, y muy bien, sobre este asunto, en el apartado "Documentación y visados" de las recomendaciones de viaje sobre México: www.exteriores.gob.es/ ...%c3%a9xico
Concretamente dice:
AVISO IMPORTANTE FORMA MIGRATORIA MÚLTIPLE
Con el fin de simplificar los procedimientos de admisión, las autoridades mexicanas han instalado un nuevo sistema de control de llegadas al país para los extranjeros en los 66 aeropuertos internacionales del país. Los viajeros (Turismo, Otros o Negocios), a su llegada a México, deben entregar el pasaporte en el control, pero ya no es necesario rellenar a mano y por escrito la anterior forma migratoria en papel durante el vuelo previo a México. Sobre el pasaporte, tras la pertinente comprobación, el agente de inmigración estampará un sello de entrada en el cual figurará la fecha y el número de días permitidos para la estancia.
En el caso de que sea necesario obtener la forma migratoria para realizar, aún como turista, alguna gestión documental en el país ante las autoridades mexicanas, se puede descargar la misma desde el portal oficial del Instituto Nacional de Migración (INM) tras rellenar los datos solicitados. Para ello tiene un plazo de 60 días naturales después de la entrada en el país.
El enlace con la información para ello es el siguiente: www.gob.mx/ ...d?idiom=as
Además, en los aeropuertos de Ciudad de México y Cancún se van a instaurar los denominados Filtros Migratorios Autónomos (E-GATES) con el objetivo de facilitar y agilizar el ingreso de visitantes al país. Ello implica igualmente que, el antiguo impreso escrito que se rellenaba en el avión, ya no se cumplimenta y el control se hace automáticamente a la entrada en el país.
La modalidad de entrada por E-GATES de Ciudad de México y Cancún es únicamente para personas que viajen con fines turísticos, mayores de 18 años y se está aplicando en este momento a los nacionales de España, Canadá, EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y connacionales mexicanos que cuenten con pasaporte electrónico (con CHIP).
...vacías.
No te preocupes por el tema de la seguridad, yo no he visto nada raro en ningún momento ni en carreteras principales, ni secundarias.
Buenos días y gracias por tu aportación.
La verdad que ya con la ruta definida es un poco donde tengo la duda. Pero luego también tengo la duda si ir de Bacalar a Campeche del tirón en coche va a ser mucha tela o si por el contrario se puede realizar.
Si quitara Calakmul, igual añadía ese día en Holbox que es el final de la ruta. Como lo ves?
Un saludo
Hacerse de puede hacer, debe haber una 6 horas de viaje, vaya, como un Barcelona-Alicabte No son autopistas como las de España pero se circula bien. No he visto ni una sola curva ni una caravana en todo el viaje jijiji.
Yo no he estado en Holbox y luego me he arrepentido porque Isla Mujeres me ha parecido un sacacuartos con poco encanto, como todo en la Riviera Maya. Holbox se ve que tiene un aire hippie que lo hace especial. Si no tenías mucho tiempo para estar allí, darle un día más puede ser una buena opción aunque desconozco tu ruta completa.
Esther buenas tardes
Pues tengo 16 días, así que había pensado algo así, a ver que te parece a ti y al resto de foreros.
Tulum 3 noches porque llegamos tarde el 1º dia.
Bacalar 2 noches
Xpujil 1 noche
Campeche 2 noches
Merida 3 noches
Valladolid 2 noches
Holbox 2 noches
Al final la duda la tengo si hacer noche en Xpujil o pasar ese día a Holbox, como te comentaba antes.
No se si haríais algún cambio mas o que os parece?
Espero vuestra respuesta
un saludo
La distribución de días me parece muy buena lo único es que ya te aviso que Tulum para el tema playa es una caca salvo que seas millonario y te alojes en la zona hotelera jajaja. Las playas públicas están llenas de sargazo hasta el mes de octubre por lo menos así que supongo que las únicas que están bien deben ser las de la zona hotelera. Digo supongo porque para acceder hay que o alojarse ahí o entrar por un beach club con un consumo mínimo de 50 euros por persona, cosa que no me dio la gana de pagar. Vaya, un clavazo.
¿Hay que quitar entonces días a Tulum? Bueno, depende, si vas en plan hotel normalito en el pueblo que es como iba yo pero lo quieres como punto estratégico para ver cosas teniendo en cuenta que deberás buscar playas algo alejadas, pues sí. Si lo que quieres es estar 2 ó 3 días tumbado al sol, busca mejor otro destino o ten en cuenta que te tendrás que o bien alojar en la zona hotelera que seguro que limpian las playas, o bien pagar un pastón para acceder cada día.
Sugerencias? Si lo de la playa te gusta pero no es lo más importante, como es mi caso, en Tulum puedes hacer lo siguiente alojándote en el pueblo:
- Día 1: visita a las ruinas a las 8 de la mañana. No vayas más tarde que luego hace mucho calor y encima se llena. No te las pierdas.. No son grandes construcciones pero la ubicación junto al mar las hace muy chulas.
Visita a la playa de Akumal (está entre Tulum y Playa del Carmen). No hay sargazo porque es una bahía y queda resguardada. Vale como 7 euros el parking, unos 6 entrar a la playa porque es una zona "protegida" y 25 euros una hora de snorkel para ver tortugas. Es caro pero esta playa la verdad es que es bonita, el agua es azul turquesa total y debe haber muy buena visibilidad de bichitos en el snorkel.
- Día 2: ruinas de Cobá y algún cenote de la zona
- Día 3: yo me cabreé, quité una noche a Tulum y me fui a Isla... Leer más ...
...vacías.
No te preocupes por el tema de la seguridad, yo no he visto nada raro en ningún momento ni en carreteras principales, ni secundarias.
Buenos días y gracias por tu aportación.
La verdad que ya con la ruta definida es un poco donde tengo la duda. Pero luego también tengo la duda si ir de Bacalar a Campeche del tirón en coche va a ser mucha tela o si por el contrario se puede realizar.
Si quitara Calakmul, igual añadía ese día en Holbox que es el final de la ruta. Como lo ves?
Un saludo
Hacerse de puede hacer, debe haber una 6 horas de viaje, vaya, como un Barcelona-Alicabte No son autopistas como las de España pero se circula bien. No he visto ni una sola curva ni una caravana en todo el viaje jijiji.
Yo no he estado en Holbox y luego me he arrepentido porque Isla Mujeres me ha parecido un sacacuartos con poco encanto, como todo en la Riviera Maya. Holbox se ve que tiene un aire hippie que lo hace especial. Si no tenías mucho tiempo para estar allí, darle un día más puede ser una buena opción aunque desconozco tu ruta completa.
Esther buenas tardes
Pues tengo 16 días, así que había pensado algo así, a ver que te parece a ti y al resto de foreros.
Tulum 3 noches porque llegamos tarde el 1º dia.
Bacalar 2 noches
Xpujil 1 noche
Campeche 2 noches
Merida 3 noches
Valladolid 2 noches
Holbox 2 noches
Al final la duda la tengo si hacer noche en Xpujil o pasar ese día a Holbox, como te comentaba antes.
No se si haríais algún cambio mas o que os parece?
Espero vuestra respuesta
un saludo
La distribución de días me parece muy buena lo único es que ya te aviso que Tulum para el tema playa es una caca salvo que seas millonario y te alojes en la zona hotelera jajaja. Las playas públicas están llenas de sargazo hasta el mes de octubre por lo menos así que supongo que las únicas que están bien deben ser las de la zona hotelera. Digo supongo porque para acceder hay que o alojarse ahí o entrar por un beach club con un consumo mínimo de 50 euros por persona, cosa que no me dio la gana de pagar. Vaya, un clavazo.
¿Hay que quitar entonces días a Tulum? Bueno, depende, si vas en plan hotel normalito en el pueblo que es como iba yo pero lo quieres como punto estratégico para ver cosas teniendo en cuenta que deberás buscar playas algo alejadas, pues sí. Si lo que quieres es estar 2 ó 3 días tumbado al sol, busca mejor otro destino o ten en cuenta que te tendrás que o bien alojar en la zona hotelera que seguro que limpian las playas, o bien pagar un pastón para acceder cada día.
Sugerencias? Si lo de la playa te gusta pero no es lo más importante, como es mi caso, en Tulum puedes hacer lo siguiente alojándote en el pueblo:
- Día 1: visita a las ruinas a las 8 de la mañana. No vayas más tarde que luego hace mucho calor y encima se llena. No te las pierdas.. No son grandes construcciones pero la ubicación junto al mar las hace muy chulas.
Visita a la playa de Akumal (está entre Tulum y Playa del Carmen). No hay sargazo porque es una bahía y queda resguardada. Vale como 7 euros el parking, unos 6 entrar a la playa porque es una zona "protegida" y 25 euros una hora de snorkel para ver tortugas. Es caro pero esta playa la verdad es que es bonita, el agua es azul turquesa total y debe haber muy buena visibilidad de bichitos en el snorkel.
- Día 2: ruinas de Cobá y algún cenote de la zona
- Día 3: yo me cabreé, quité una noche a Tulum y me fui a Isla... Leer más ...
...vacías.
No te preocupes por el tema de la seguridad, yo no he visto nada raro en ningún momento ni en carreteras principales, ni secundarias.
Buenos días y gracias por tu aportación.
La verdad que ya con la ruta definida es un poco donde tengo la duda. Pero luego también tengo la duda si ir de Bacalar a Campeche del tirón en coche va a ser mucha tela o si por el contrario se puede realizar.
Si quitara Calakmul, igual añadía ese día en Holbox que es el final de la ruta. Como lo ves?
Un saludo
Hacerse de puede hacer, debe haber una 6 horas de viaje, vaya, como un Barcelona-Alicabte No son autopistas como las de España pero se circula bien. No he visto ni una sola curva ni una caravana en todo el viaje jijiji.
Yo no he estado en Holbox y luego me he arrepentido porque Isla Mujeres me ha parecido un sacacuartos con poco encanto, como todo en la Riviera Maya. Holbox se ve que tiene un aire hippie que lo hace especial. Si no tenías mucho tiempo para estar allí, darle un día más puede ser una buena opción aunque desconozco tu ruta completa.
Esther buenas tardes
Pues tengo 16 días, así que había pensado algo así, a ver que te parece a ti y al resto de foreros.
Tulum 3 noches porque llegamos tarde el 1º dia.
Bacalar 2 noches
Xpujil 1 noche
Campeche 2 noches
Merida 3 noches
Valladolid 2 noches
Holbox 2 noches
Al final la duda la tengo si hacer noche en Xpujil o pasar ese día a Holbox, como te comentaba antes.
No se si haríais algún cambio mas o que os parece?
Espero vuestra respuesta
un saludo
La distribución de días me parece muy buena lo único es que ya te aviso que Tulum para el tema playa es una caca salvo que seas millonario y te alojes en la zona hotelera jajaja. Las playas públicas están llenas de sargazo hasta el mes de octubre por lo menos así que supongo que las únicas que están bien deben ser las de la zona hotelera. Digo supongo porque para acceder hay que o alojarse ahí o entrar por un beach club con un consumo mínimo de 50 euros por persona, cosa que no me dio la gana de pagar. Vaya, un clavazo.
¿Hay que quitar entonces días a Tulum? Bueno, depende, si vas en plan hotel normalito en el pueblo que es como iba yo pero lo quieres como punto estratégico para ver cosas teniendo en cuenta que deberás buscar playas algo alejadas, pues sí. Si lo que quieres es estar 2 ó 3 días tumbado al sol, busca mejor otro destino o ten en cuenta que te tendrás que o bien alojar en la zona hotelera que seguro que limpian las playas, o bien pagar un pastón para acceder cada día.
Sugerencias? Si lo de la playa te gusta pero no es lo más importante, como es mi caso, en Tulum puedes hacer lo siguiente alojándote en el pueblo:
- Día 1: visita a las ruinas a las 8 de la mañana. No vayas más tarde que luego hace mucho calor y encima se llena. No te las pierdas.. No son grandes construcciones pero la ubicación junto al mar las hace muy chulas.
Visita a la playa de Akumal (está entre Tulum y Playa del Carmen). No hay sargazo porque es una bahía y queda resguardada. Vale como 7 euros el parking, unos 6 entrar a la playa porque es una zona "protegida" y 25 euros una hora de snorkel para ver tortugas. Es caro pero esta playa la verdad es que es bonita, el agua es azul turquesa total y debe haber muy buena visibilidad de bichitos en el snorkel.
- Día 2: ruinas de Cobá y algún cenote de la zona
- Día 3: yo me cabreé, quité una noche a Tulum y me fui a Isla... Leer más ...
...vacías.
No te preocupes por el tema de la seguridad, yo no he visto nada raro en ningún momento ni en carreteras principales, ni secundarias.
Buenos días y gracias por tu aportación.
La verdad que ya con la ruta definida es un poco donde tengo la duda. Pero luego también tengo la duda si ir de Bacalar a Campeche del tirón en coche va a ser mucha tela o si por el contrario se puede realizar.
Si quitara Calakmul, igual añadía ese día en Holbox que es el final de la ruta. Como lo ves?
Un saludo
Hacerse de puede hacer, debe haber una 6 horas de viaje, vaya, como un Barcelona-Alicabte No son autopistas como las de España pero se circula bien. No he visto ni una sola curva ni una caravana en todo el viaje jijiji.
Yo no he estado en Holbox y luego me he arrepentido porque Isla Mujeres me ha parecido un sacacuartos con poco encanto, como todo en la Riviera Maya. Holbox se ve que tiene un aire hippie que lo hace especial. Si no tenías mucho tiempo para estar allí, darle un día más puede ser una buena opción aunque desconozco tu ruta completa.
Esther buenas tardes
Pues tengo 16 días, así que había pensado algo así, a ver que te parece a ti y al resto de foreros.
Tulum 3 noches porque llegamos tarde el 1º dia.
Bacalar 2 noches
Xpujil 1 noche
Campeche 2 noches
Merida 3 noches
Valladolid 2 noches
Holbox 2 noches
Al final la duda la tengo si hacer noche en Xpujil o pasar ese día a Holbox, como te comentaba antes.
No se si haríais algún cambio mas o que os parece?
Espero vuestra respuesta
un saludo
La distribución de días me parece muy buena lo único es que ya te aviso que Tulum para el tema playa es una caca salvo que seas millonario y te alojes en la zona hotelera jajaja. Las playas públicas están llenas de sargazo hasta el mes de octubre por lo menos así que supongo que las únicas que están bien deben ser las de la zona hotelera. Digo supongo porque para acceder hay que o alojarse ahí o entrar por un beach club con un consumo mínimo de 50 euros por persona, cosa que no me dio la gana de pagar. Vaya, un clavazo.
¿Hay que quitar entonces días a Tulum? Bueno, depende, si vas en plan hotel normalito en el pueblo que es como iba yo pero lo quieres como punto estratégico para ver cosas teniendo en cuenta que deberás buscar playas algo alejadas, pues sí. Si lo que quieres es estar 2 ó 3 días tumbado al sol, busca mejor otro destino o ten en cuenta que te tendrás que o bien alojar en la zona hotelera que seguro que limpian las playas, o bien pagar un pastón para acceder cada día.
Sugerencias? Si lo de la playa te gusta pero no es lo más importante, como es mi caso, en Tulum puedes hacer lo siguiente alojándote en el pueblo:
- Día 1: visita a las ruinas a las 8 de la mañana. No vayas más tarde que luego hace mucho calor y encima se llena. No te las pierdas.. No son grandes construcciones pero la ubicación junto al mar las hace muy chulas.
Visita a la playa de Akumal (está entre Tulum y Playa del Carmen). No hay sargazo porque es una bahía y queda resguardada. Vale como 7 euros el parking, unos 6 entrar a la playa porque es una zona "protegida" y 25 euros una hora de snorkel para ver tortugas. Es caro pero esta playa la verdad es que es bonita, el agua es azul turquesa total y debe haber muy buena visibilidad de bichitos en el snorkel.
- Día 2: ruinas de Cobá y algún cenote de la zona
- Día 3: yo me cabreé, quité una noche a Tulum y me fui a Isla... Leer más ...
...vacías.
No te preocupes por el tema de la seguridad, yo no he visto nada raro en ningún momento ni en carreteras principales, ni secundarias.
Buenos días y gracias por tu aportación.
La verdad que ya con la ruta definida es un poco donde tengo la duda. Pero luego también tengo la duda si ir de Bacalar a Campeche del tirón en coche va a ser mucha tela o si por el contrario se puede realizar.
Si quitara Calakmul, igual añadía ese día en Holbox que es el final de la ruta. Como lo ves?
Un saludo
Hacerse de puede hacer, debe haber una 6 horas de viaje, vaya, como un Barcelona-Alicabte No son autopistas como las de España pero se circula bien. No he visto ni una sola curva ni una caravana en todo el viaje jijiji.
Yo no he estado en Holbox y luego me he arrepentido porque Isla Mujeres me ha parecido un sacacuartos con poco encanto, como todo en la Riviera Maya. Holbox se ve que tiene un aire hippie que lo hace especial. Si no tenías mucho tiempo para estar allí, darle un día más puede ser una buena opción aunque desconozco tu ruta completa.
Esther buenas tardes
Pues tengo 16 días, así que había pensado algo así, a ver que te parece a ti y al resto de foreros.
Tulum 3 noches porque llegamos tarde el 1º dia.
Bacalar 2 noches
Xpujil 1 noche
Campeche 2 noches
Merida 3 noches
Valladolid 2 noches
Holbox 2 noches
Al final la duda la tengo si hacer noche en Xpujil o pasar ese día a Holbox, como te comentaba antes.
No se si haríais algún cambio mas o que os parece?
Espero vuestra respuesta
un saludo
La distribución de días me parece muy buena lo único es que ya te aviso que Tulum para el tema playa es una caca salvo que seas millonario y te alojes en la zona hotelera jajaja. Las playas públicas están llenas de sargazo hasta el mes de octubre por lo menos así que supongo que las únicas que están bien deben ser las de la zona hotelera. Digo supongo porque para acceder hay que o alojarse ahí o entrar por un beach club con un consumo mínimo de 50 euros por persona, cosa que no me dio la gana de pagar. Vaya, un clavazo.
¿Hay que quitar entonces días a Tulum? Bueno, depende, si vas en plan hotel normalito en el pueblo que es como iba yo pero lo quieres como punto estratégico para ver cosas teniendo en cuenta que deberás buscar playas algo alejadas, pues sí. Si lo que quieres es estar 2 ó 3 días tumbado al sol, busca mejor otro destino o ten en cuenta que te tendrás que o bien alojar en la zona hotelera que seguro que limpian las playas, o bien pagar un pastón para acceder cada día.
Sugerencias? Si lo de la playa te gusta pero no es lo más importante, como es mi caso, en Tulum puedes hacer lo siguiente alojándote en el pueblo:
- Día 1: visita a las ruinas a las 8 de la mañana. No vayas más tarde que luego hace mucho calor y encima se llena. No te las pierdas.. No son grandes construcciones pero la ubicación junto al mar las hace muy chulas.
Visita a la playa de Akumal (está entre Tulum y Playa del Carmen). No hay sargazo porque es una bahía y queda resguardada. Vale como 7 euros el parking, unos 6 entrar a la playa porque es una zona "protegida" y 25 euros una hora de snorkel para ver tortugas. Es caro pero esta playa la verdad es que es bonita, el agua es azul turquesa total y debe haber muy buena visibilidad de bichitos en el snorkel.
- Día 2: ruinas de Cobá y algún cenote de la zona
- Día 3: yo me cabreé, quité una noche a Tulum y me fui a Isla... Leer más ...
Hola, todavía estamos en CR y si tenéis preguntas os puedo ir pasando comentarios calentitos. Para Corcovado : nosotros vamos en coche y la verdad es que ni muertos hubiéramos ido en coche hasta Drake. Las carreteras de todo el país son horribles y aparte estamos en invierno y llueve a mares cada dia.
Hicimos : ir a Sierpes y dejamos el coche con las maletas en un parking vigilado La Perla del Sur. El parking es al aire libre pero cerrado. La señora vive en una casa dentro del cercado y además de que queda cerrado, tienen cámaras de seguridad las 24 hr del día. 4000 colones por día. Nos llevamos un par de bolsas para lo imprescindible para pasar 1 noche en Drake y 1 noche en la Sirena. Los botes salen a las 11:30 y a las 16 hr y son 2 hr hasta Drake. Precio 20 usd por persona. Llegad con tiempo ya que para el bote de la mañana no hay problema para aparcar pero para el de la tarde puede ser que esté lleno. Cuando fuimos a recoger el coche, había cola para entrar.
En Drake puedes hacer un sendero que sale de la playa, bajando a la izquierda. No tiene pérdida. IMPORTANTE: para el bote de Sierpe a Drake te tiene que reservar las plazas el hotel donde te alojes. Asi que no os olvidéis de recordarle al hotel el día antes que os reserve plaza en el bote.
Otra cosa importante es que la llegad Drake se hace en la playa, por lo tanto ni se os ocurra ir con bambas o botas porque os mojáis seguro. Y llevad chubasquero ya que como llueva ni que sean gotas, se te clavan como agujas.
Para Corcovado. El guía se une a ti para coger el bote también en la playa para Corcovado. Importante de que él os reserve el bote de vuelta a Sierpe. Es temporada de ballenas y si ven alguna, el bote se para y estás un rato viendo si sale y (nosotros vimos al ir y al volver). El bote tarda 2 horas hasta el parque y el desembarco también en la playa. Todo el equipaje se deja en el ‘muelle’. Hay zona de wc y también te puedes lavar los pies y ponerte botas (tened en cuenta que esttá lleno de barro). A partir de aquí empieza la excursión hacia un sendero que sale por la derecha. Luego pasas por el muelle a por tus bolsas y a caminar 1,7 km por el sendero que lleva a la estación La Sirena. Allí se hace la comida te quedes un día o te quedes por la noche (en este momento te asignan la litera donde puedes dejar las bolsas). Luego vas a otro sendero por la tarde. Cenas a las 18 y cierre de luces a las 20 hr. Teníamos una excursión a las 5 am pero por la noche llovió a cántaros y no paraba y el guía nos aviso a las 3am de qué si a las 5 seguía lloviendo, la excursión se cancelaba. Efectivamente se canceló. Sobre las 8 el tiempo dio una tregua y pudimos hacer una excursión por el bosque primario. A las 12 sale el bote hacia Drake y empalma con el bote hacia Sierpe. No os preocupéis de que si el bote llega con retraso a Drake, el bote a Sierpe, espera.
Cualquier cosa, me preguntáis
¡Muchísimas gracias! A principios de septiembre mi pareja y yo iremos a Corcovado. Al igual que tú, haremos noche en Drake y en La Sirena. Me ha alegrado mucho que haya posibilidad de ver las ballenas yendo al parque, a ver si tenemos suerte Disfruta del viaje!
Hola, todavía estamos en CR y si tenéis preguntas os puedo ir pasando comentarios calentitos. Para Corcovado : nosotros vamos en coche y la verdad es que ni muertos hubiéramos ido en coche hasta Drake. Las carreteras de todo el país son horribles y aparte estamos en invierno y llueve a mares cada dia.
Hicimos : ir a Sierpes y dejamos el coche con las maletas en un parking vigilado La Perla del Sur. El parking es al aire libre pero cerrado. La señora vive en una casa dentro del cercado y además de que queda cerrado, tienen cámaras de seguridad las 24 hr del día. 4000 colones por día. Nos llevamos un par de bolsas para lo imprescindible para pasar 1 noche en Drake y 1 noche en la Sirena. Los botes salen a las 11:30 y a las 16 hr y son 2 hr hasta Drake. Precio 20 usd por persona. Llegad con tiempo ya que para el bote de la mañana no hay problema para aparcar pero para el de la tarde puede ser que esté lleno. Cuando fuimos a recoger el coche, había cola para entrar.
En Drake puedes hacer un sendero que sale de la playa, bajando a la izquierda. No tiene pérdida. IMPORTANTE: para el bote de Sierpe a Drake te tiene que reservar las plazas el hotel donde te alojes. Asi que no os olvidéis de recordarle al hotel el día antes que os reserve plaza en el bote.
Otra cosa importante es que la llegad Drake se hace en la playa, por lo tanto ni se os ocurra ir con bambas o botas porque os mojáis seguro. Y llevad chubasquero ya que como llueva ni que sean gotas, se te clavan como agujas.
Para Corcovado. El guía se une a ti para coger el bote también en la playa para Corcovado. Importante de que él os reserve el bote de vuelta a Sierpe. Es temporada de ballenas y si ven alguna, el bote se para y estás un rato viendo si sale y (nosotros vimos al ir y al volver). El bote tarda 2 horas hasta el parque y el desembarco también en la playa. Todo el equipaje se deja en el ‘muelle’. Hay zona de wc y también te puedes lavar los pies y ponerte botas (tened en cuenta que esttá lleno de barro). A partir de aquí empieza la excursión hacia un sendero que sale por la derecha. Luego pasas por el muelle a por tus bolsas y a caminar 1,7 km por el sendero que lleva a la estación La Sirena. Allí se hace la comida te quedes un día o te quedes por la noche (en este momento te asignan la litera donde puedes dejar las bolsas). Luego vas a otro sendero por la tarde. Cenas a las 18 y cierre de luces a las 20 hr. Teníamos una excursión a las 5 am pero por la noche llovió a cántaros y no paraba y el guía nos aviso a las 3am de qué si a las 5 seguía lloviendo, la excursión se cancelaba. Efectivamente se canceló. Sobre las 8 el tiempo dio una tregua y pudimos hacer una excursión por el bosque primario. A las 12 sale el bote hacia Drake y empalma con el bote hacia Sierpe. No os preocupéis de que si el bote llega con retraso a Drake, el bote a Sierpe, espera.
Cualquier cosa, me preguntáis
...itinerarios, alojamientos, rutas, transporte, vuelos, sanidad, moneda, clima, visados, gastronomía, costumbres, temas por regiones y ciudades, etc.
Clima: 25 a 30°C promedio, caluroso entre mayo y septiembre (sobre todo en las costas) y frío durante los meses que van de octubre a principios de mayo.
Población: Más de 100,000,000 de habitantes, concentrados en su mayoría en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey y sus alrededores.
Idioma oficial: Español, aunque hay alrededor de 66 lenguas indígenas que todavía se conservan como legado de las culturas que habitaron en su territorio durante la época prehispánica.
Religión: 89.7% de su población practica la religión católica, 4.9% es protestante, 0.1% es judía, 2.1% pertenece a otras asociaciones religiosas y 3.2% no profesa religión alguna.
Uso horario: Durante el invierno, en el sur, este y centro GMT -6 horas; en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur, -7; y en Baja California -8. Con un cambio de horario durante el verano.
Moneda: En México circulan billetes de las siguientes denominaciones: 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos; y monedas de: 10, 20 y 50 centavos, así como de 1, 2, 5, 10 y 20 pesos (aunque ésta última ya no es aceptada en muchos sitios). El dólar americano es aceptado en todas las casas de cambio del país; también es posible cambiar otras monedas como el dólar canadiense y el euro.
Impuestos: Al salir del país, deberá pagar un impuesto de alrededor de 13 USD, además de un impuesto de aeropuerto de aproximadamente 8.5 USD, pregunte si vienen incluidos en el precio de su pasaje (estos costos pueden cambiar sin previo aviso).
Propinas: Estas generalmente se ofrecen a los camaristas, a los botones de los hoteles, a los maleteros de los aeropuertos (generalmente 1 USD por maleta), a los guías de turistas y a los choferes de valet parking; a los meseros se les deja entre 10 y el 15% del total de la cuenta. No de propina a los taxistas.
Aduanas: Para obtener información sobre los artículos y la cantidad de los mismos con que puede ingresar al país, visite www.aduanas.sat.gob.mx
Sistemas de medición: Métrico (para distancias), grados Celsius o centígrados (para temperatura) y voltios de 110 a 60 ciclos (para el voltaje eléctrico).
Marcación telefónica: El código internacional para marcar por teléfono a México es 52, el código de larga distancia nacional es el 01 y para llamadas internacionales es 00. Cabe señalar que en México, existen teléfonos públicos en todo el país, los cuales funcionan con monedas o tarjetas prepagas de $30 o $50 pesos.
Acceso a Internet: México cuenta con numerosos establecimientos, cafés y sitios públicos que ofrecen una conexión a Internet de 64 Kbps y hasta 1 Mbps.
Números de emergencia: Los teléfonos de emergencia que usted debe saber son: el 060 para radio patrullas, 080 para emergencias, bomberos y ambulancias; 078 para auxilio carretero y los tels.: (55) 5250 0123 para seguridad turística y (55) 5658 1111 de Locatel.
Visas y pasaportes: Para tramitarlos debe acudir a la Embajada Mexicana puede consultar su localización en www.sre.gob.mx. Consulte el sitio del Instituto Nacional de Migración para conocer si debe tramitarla antes de su partida www.inm.gob.mx.
Costumbres sociales: En México se acostumbra el saludo de mano, entre hombres y... Leer más ...
Hola a todos! Estoy planeando ir a Costa Rica en abril (15 días), y si no os importa, os voy a freír a dudas jajaja. Empezamos con las mas básicas:
1.- La forma mas económica de ir? He visto iberia por unos 700 euros, pero no se si hay otras opciones.
2.- Tema vacunas: alguna obligatoria? alguna casi obligatoria? Recomendaciones.
3.- Transporte: alquilar un 4x4 o un coche normal? Que precios tienen por ahi? Cual es la edad a partir de la que se considera que eres un conductor "no joven"?
4.- Sitios que no debo ir? avisos importantes?
5.- Excursiones organizadas o por libre, que es mejor y seguro?
6.- Otras recomendaciones interesantes/relevantes.
Gracias a todos!
Si tienes tiempo de sobra los vuelos más baratos son desde París vía Canada....eso si ida y vuelta con escalas largas pero yo lo tomo para visita rápida á Canadá también pero precio imbatible....yo pague 271 euros i/v.
Ostras, y donde se pueden buscar esos vuelos?
Prueba con Skyscanner por mes entero París á sanjose.....yo voy con Air Canadá ida vía Montreal y vuelta vía Montreal y toronto.me voy del 3-11 diciembre
Muy interesante, estaré atento (ahora mismo no hay grandes chollos para abril).
Nosotros vamos en febrero, pero por lo que he ido leyendo por ahí te contesto
2- Las vacunas no son obligatorias, pero lleva o compra allí un buen repelente, el OFF lo venden allí, es barato y va muy bien
3- Es mejor alquilar un 4x4, algunas carreteras si llueve son casi intransitables, puedes mirar cualquier comparador, le das los datos y ves lo que cuesta, mira bien el seguro, yo tengo claro que quiero que me cubra todo y ojo con la franquicia.Creo que a partir de los 30 ó 35 años, pero en la web lo verás
4- Limón parece que es peligroso y algunos barrios de San José también, por supuesto evitar conducir de noche
5- Depende de sitios, Corcovado es con guia obligatorio
hola yo soy de Málaga voy del 29 de enero al 9 de febrero. diez días allí, dos más para ida y vuelta, qué me recomiendas como más interesante? voy a empezar a montar el viaje. vamos con mochila y alquilaré el coche como decís
Hola a todos! Estoy planeando ir a Costa Rica en abril (15 días), y si no os importa, os voy a freír a dudas jajaja. Empezamos con las mas básicas:
1.- La forma mas económica de ir? He visto iberia por unos 700 euros, pero no se si hay otras opciones.
2.- Tema vacunas: alguna obligatoria? alguna casi obligatoria? Recomendaciones.
3.- Transporte: alquilar un 4x4 o un coche normal? Que precios tienen por ahi? Cual es la edad a partir de la que se considera que eres un conductor "no joven"?
4.- Sitios que no debo ir? avisos importantes?
5.- Excursiones organizadas o por libre, que es mejor y seguro?
6.- Otras recomendaciones interesantes/relevantes.
Gracias a todos!
Si tienes tiempo de sobra los vuelos más baratos son desde París vía Canada....eso si ida y vuelta con escalas largas pero yo lo tomo para visita rápida á Canadá también pero precio imbatible....yo pague 271 euros i/v.
Ostras, y donde se pueden buscar esos vuelos?
Prueba con Skyscanner por mes entero París á sanjose.....yo voy con Air Canadá ida vía Montreal y vuelta vía Montreal y toronto.me voy del 3-11 diciembre
Muy interesante, estaré atento (ahora mismo no hay grandes chollos para abril).
Nosotros vamos en febrero, pero por lo que he ido leyendo por ahí te contesto
2- Las vacunas no son obligatorias, pero lleva o compra allí un buen repelente, el OFF lo venden allí, es barato y va muy bien
3- Es mejor alquilar un 4x4, algunas carreteras si llueve son casi intransitables, puedes mirar cualquier comparador, le das los datos y ves lo que cuesta, mira bien el seguro, yo tengo claro que quiero que me cubra todo y ojo con la franquicia.Creo que a partir de los 30 ó 35 años, pero en la web lo verás
4- Limón parece que es peligroso y algunos barrios de San José también, por supuesto evitar conducir de noche
5- Depende de sitios, Corcovado es con guia obligatorio
Hola a todos! Estoy planeando ir a Costa Rica en abril (15 días), y si no os importa, os voy a freír a dudas jajaja. Empezamos con las mas básicas:
1.- La forma mas económica de ir? He visto iberia por unos 700 euros, pero no se si hay otras opciones.
2.- Tema vacunas: alguna obligatoria? alguna casi obligatoria? Recomendaciones.
3.- Transporte: alquilar un 4x4 o un coche normal? Que precios tienen por ahi? Cual es la edad a partir de la que se considera que eres un conductor "no joven"?
4.- Sitios que no debo ir? avisos importantes?
5.- Excursiones organizadas o por libre, que es mejor y seguro?
6.- Otras recomendaciones interesantes/relevantes.
Gracias a todos!
Si tienes tiempo de sobra los vuelos más baratos son desde París vía Canada....eso si ida y vuelta con escalas largas pero yo lo tomo para visita rápida á Canadá también pero precio imbatible....yo pague 271 euros i/v.
Ostras, y donde se pueden buscar esos vuelos?
Prueba con Skyscanner por mes entero París á sanjose.....yo voy con Air Canadá ida vía Montreal y vuelta vía Montreal y toronto.me voy del 3-11 diciembre
Muy interesante, estaré atento (ahora mismo no hay grandes chollos para abril).
Hola a todos! Estoy planeando ir a Costa Rica en abril (15 días), y si no os importa, os voy a freír a dudas jajaja. Empezamos con las mas básicas:
1.- La forma mas económica de ir? He visto iberia por unos 700 euros, pero no se si hay otras opciones.
2.- Tema vacunas: alguna obligatoria? alguna casi obligatoria? Recomendaciones.
3.- Transporte: alquilar un 4x4 o un coche normal? Que precios tienen por ahi? Cual es la edad a partir de la que se considera que eres un conductor "no joven"?
4.- Sitios que no debo ir? avisos importantes?
5.- Excursiones organizadas o por libre, que es mejor y seguro?
6.- Otras recomendaciones interesantes/relevantes.
Gracias a todos!
Si tienes tiempo de sobra los vuelos más baratos son desde París vía Canada....eso si ida y vuelta con escalas largas pero yo lo tomo para visita rápida á Canadá también pero precio imbatible....yo pague 271 euros i/v.
Ostras, y donde se pueden buscar esos vuelos?
Prueba con Skyscanner por mes entero París á sanjose.....yo voy con Air Canadá ida vía Montreal y vuelta vía Montreal y toronto.me voy del 3-11 diciembre
Muy interesante, estaré atento (ahora mismo no hay grandes chollos para abril).
Hola a todos! Estoy planeando ir a Costa Rica en abril (15 días), y si no os importa, os voy a freír a dudas jajaja. Empezamos con las mas básicas:
1.- La forma mas económica de ir? He visto iberia por unos 700 euros, pero no se si hay otras opciones.
2.- Tema vacunas: alguna obligatoria? alguna casi obligatoria? Recomendaciones.
3.- Transporte: alquilar un 4x4 o un coche normal? Que precios tienen por ahi? Cual es la edad a partir de la que se considera que eres un conductor "no joven"?
4.- Sitios que no debo ir? avisos importantes?
5.- Excursiones organizadas o por libre, que es mejor y seguro?
6.- Otras recomendaciones interesantes/relevantes.
Gracias a todos!
Si tienes tiempo de sobra los vuelos más baratos son desde París vía Canada....eso si ida y vuelta con escalas largas pero yo lo tomo para visita rápida á Canadá también pero precio imbatible....yo pague 271 euros i/v.
Ostras, y donde se pueden buscar esos vuelos?
Prueba con Skyscanner por mes entero París á sanjose.....yo voy con Air Canadá ida vía Montreal y vuelta vía Montreal y toronto.me voy del 3-11 diciembre
Hola a todos! Estoy planeando ir a Costa Rica en abril (15 días), y si no os importa, os voy a freír a dudas jajaja. Empezamos con las mas básicas:
1.- La forma mas económica de ir? He visto iberia por unos 700 euros, pero no se si hay otras opciones.
2.- Tema vacunas: alguna obligatoria? alguna casi obligatoria? Recomendaciones.
3.- Transporte: alquilar un 4x4 o un coche normal? Que precios tienen por ahi? Cual es la edad a partir de la que se considera que eres un conductor "no joven"?
4.- Sitios que no debo ir? avisos importantes?
5.- Excursiones organizadas o por libre, que es mejor y seguro?
6.- Otras recomendaciones interesantes/relevantes.
Gracias a todos!
Si tienes tiempo de sobra los vuelos más baratos son desde París vía Canada....eso si ida y vuelta con escalas largas pero yo lo tomo para visita rápida á Canadá también pero precio imbatible....yo pague 271 euros i/v.
Hola a todos! Estoy planeando ir a Costa Rica en abril (15 días), y si no os importa, os voy a freír a dudas jajaja. Empezamos con las mas básicas:
1.- La forma mas económica de ir? He visto iberia por unos 700 euros, pero no se si hay otras opciones.
2.- Tema vacunas: alguna obligatoria? alguna casi obligatoria? Recomendaciones.
3.- Transporte: alquilar un 4x4 o un coche normal? Que precios tienen por ahi? Cual es la edad a partir de la que se considera que eres un conductor "no joven"?
4.- Sitios que no debo ir? avisos importantes?
5.- Excursiones organizadas o por libre, que es mejor y seguro?
6.- Otras recomendaciones interesantes/relevantes.
Gracias a todos!
Si tienes tiempo de sobra los vuelos más baratos son desde París vía Canada....eso si ida y vuelta con escalas largas pero yo lo tomo para visita rápida á Canadá también pero precio imbatible....yo pague 271 euros i/v.
Hola a todos! Estoy planeando ir a Costa Rica en abril (15 días), y si no os importa, os voy a freír a dudas jajaja. Empezamos con las mas básicas:
1.- La forma mas económica de ir? He visto iberia por unos 700 euros, pero no se si hay otras opciones.
2.- Tema vacunas: alguna obligatoria? alguna casi obligatoria? Recomendaciones.
3.- Transporte: alquilar un 4x4 o un coche normal? Que precios tienen por ahi? Cual es la edad a partir de la que se considera que eres un conductor "no joven"?
4.- Sitios que no debo ir? avisos importantes?
5.- Excursiones organizadas o por libre, que es mejor y seguro?
6.- Otras recomendaciones interesantes/relevantes.
Solo quería dejaros un aviso sobre la carretera Panamericana de Santiago de Veraguas a David, que esta todo en obras.
Desde Panamá hasta Santiago, la carretera es autovía (el concepto de autovía que hay en Panamá: es decir dos carriles, con bastantes agujeros en el asfalto y con cruces y cambios de sentido por medio de la vía).
Pero desde Santiago a David es un unico carril en cada sentido y estan los 200 km en obras. A veces te dejan un solo carril para los dos sentidos, dando paso alternativo.
La carretera tiene hoyos enormes y el asfalto esta en muy malas condiciones, ademas de tener importantes retenciones, sobre todo llegando a David. Yo estuve parado hora y media en David en un atasco, para avanzar apenas unos 15 o 20 km.
Esto es relevante para los que se dirigen por carretera a destinos de Chiriquí (Boquete, Boca Chica, etc) o a Bocas del Toro.
La aplicación Waze (que es muy popular en Panamá) os puede ser muy util para informaros de donde están los problemas, en tiempo real, siempre que haya cobertura de móvil.
Por cierto, si vais hacia el sur, de Chiriquí a El Valle (Clocle), no le hagais ni puñetero caso a la ruta de Waze o acabareis visitando las montañas de Santa Fe y tardando dos horas más. No se que lio se hace el Waze que abandona la Panamericana y se empeña en tirar campo a través.
Hola Purkinje 17 un saludo,no pensaba ni de lejos comunicarme contigo.
Lo primero decirte que sí ya estoy más o menos bien,con una fractura de tibia y peroné que espero totalmente recuperada en 6 meses más..
No tengo ningún problema en escribir, lo he hecho porque creo que es importante contar este tipo de cosas,somos mu viajeros y siempre todo ha sido positivo por eso pienso que si cuentas estas cosas ponemos sobre aviso..
El rescate lo llevaron a cabo con un equipo médico(un medico y un transportista de ambulancia) de Monteverde privado que es el único que hay allí y los dueños de la finca..,el tema fue complicado tenía afectacion pulmonar,te puedo asegurar que sé de qué hablo me dedico a esto en España y gracias en parte a eso las secuelas son menores..y la decision a San José fué entre el medico de allí y yo..
Somos unos senderistas empedernidos con alguna experiencia y como dices desprendimientos los hay..pero el camino no estaba en condiciones y un aviso no está de más y lo peor es que siguieron dejando pasar a gente a pesar del accidente,date cuenta que hace un año una excursionista murió sin poder ser rescatada..lo del seguro y el rescate nos lo comimos con patatas porque era mentira.En fin una mala experiencia que espero sirva para que la peña vaya a sitios seguros y con un buen seguro..últimamente todo el mundo se sube al carro de ganar dinero sin medir las consecuencias