Hola a todos. Recién regresado de Costa Rica, coincido con lo señalado con GTO1, precios muy altos y tres puntos negros destacados, por orden de no poder evitarse: 1-La Pavona: en cuanto llegas al aparcamiento para ir a Tortuguero te abordan para que tras pagar el parking (12000 colones o 20 dólares) cojas el desplazamiento. Pese a haber horarios fijos y se supone que precio "oficial" (4.000 colones por desplazamiento y persona), te intentan meter otros precios más altos en barcas que van llenando antes. En ningún sitio figura ni los horarios ni precios del servicio regular, y cuando preguntas en el bar, van llamando a los vendedores que te estaban esperando en la entrada, y pese a decir que queríamos ir en el servicio regular, primero llamaron al que vende los privados, y tras decirle que no llaman a otro que después de negociar con él coger el regular vuelve a intentar meternos en otra barca al decirle que íbamos al Laguna Lodge, que no está en el pueblo. Y esa es otra: al llegar al pueblo hay que coger otro transporte hasta tu hotel, y también ponen el precio que les da la gana. Hay un servicio público que se llama La Periférica, con horarios prefijados, que cobra 1.500 colones por persona y trayecto, mientras que los bote-taxis a partir de 3000, pero depende de la pinta que tengas intentan cobrarte más. 2-Río Celeste: recomendación clara, comprar la entrada al PN antes de llegar allí, aunque no se sepa muy bien a qué hora exacta se llegará. Cometimos el error de no hacerlo al no tener claro cuánto tardaríamos en el trayecto, y al llegar allí nos encontramos todos los guiris con el mismo problema, no hay cobertura móvil y te ofrecen una wifi del parque para que compres la entrada, al no poder adquirirse en taquillas. Curiosamente, a ninguno nos funcionaba la conexión wifi, por lo que terminamos dando nuestra tarjeta a los numerosos guías que esperan en la entrada vendiéndote sus servicios, y que te venden el favor de sacarte la entrada a cambio de una propinilla. Realidad: la wifi pública falla más que una escopeta de feria y la que funciona es otra a la que acceden los guías, que así se aseguran una comisión. Por supuesto, los funcionarios de la entrada lo saben y permiten porque seguro que se llevan una mordida. 3- Manuel Antonio: además de recomendar también comprar la entrada por internet previamente, si vas a las playas en coche, en la entrada al último parking de la playa pública, Espadilla Norte, un gorrilla te "ayuda" a encontrar sitio para aparcar, y te ofrecen un tour en el que interactuar con monos cara blanca. Tras decirle que no y pensar en darle un par de dólares, se descuelga pidiéndome 4.000 colones por aparcar al lado de la carretera, que es la "tarifa oficial". Tras decirle que me parecía una salvajada (eran las 16 y pensábamos estar hasta las 16.30) me dice que me puede hacer una rebaja, y sólo cuando dije que me iba a otra playa me dijo que "venga, aparca aquí, que no te voy a cobrar nada". Obviamente no me fiaba un pelo y me di media vuelta y entré por una entrada anterior, que había visto a unos 50 metros, donde aparcamos ese día y el último que estuvimos allí, por la mañana, sin que nos cobrara nadie, pero es una entrada que hay que ir bastante atento porque se ve mal desde la carretera.
Y si vas al parque, lo mismo, te asaltan cada pocos metros para que aparques en su zona, poniéndose en mitad de la carretera, con... Leer más ...
Hola a todos.
Os dejo por aquí el itinerario que hicimos nosotros y algunos consejos que considero de utilidad y me hubiera gustado saber antes del viaje, de una pareja en noviembre de 2023, 11 días por nuestra cuenta: 21/11- Viaje desde Madrid con Iberojet. Sin problemas, llevad auriculares con jack para el avión. Te dan una comida y un desayuno durante el trayecto. Nos hospedamos en el hotel Palma Real, en la zona de la Sabana, que no me pareció nada peligrosa, si bien llegamos ya tarde y nos fuimos directamente a dormir, pero la mañana siguiente dimos una vuelta y es tranquila. 22 a 23/11- Tortuguero: recogida de coche en el hotel y viaje hasta la Pavona, en cuanto llegas al aparcamiento para ir a Tortuguero te abordan para que tras pagar el parking (12000 colones o 20 dólares) cojas el desplazamiento. Pese a haber horarios fijos y se supone que precio "oficial" (4.000 colones por desplazamiento y persona), te intentan meter otros precios más altos en barcas que van llenando antes. En ningún sitio figura ni los horarios ni precios del servicio regular, y cuando preguntas en el bar, van llamando a los vendedores que te estaban esperando en la entrada, y pese a decir que queríamos ir en el servicio regular, primero llamaron al que vende los privados, y tras decirle que no llaman a otro que después de negociar con él coger el regular vuelve a intentar meternos en otra barca al decirle que íbamos al Laguna Lodge, que no está en el pueblo. Y esa es otra: al llegar al pueblo hay que coger otro transporte hasta tu hotel, y también ponen el precio que les da la gana. Hay un servicio público que se llama La Periférica, con horarios prefijados, que cobra 1.500 colones por persona y trayecto, mientras que los bote-taxis a partir de 3000, pero depende de la pinta que tengas intentan cobrarte más.
Estuvimos en el Laguna Lodge. Buenas instalaciones y habitaciones amplias y cómodas. Se puede ir andando hasta el pueblo por una senda de una media hora. El tour que ofrecen por los canales me pareció caro (45$) al hacerse durante 2 horas y con lancha con motor. El guía bien, sin más, pero hay mejores opciones cogiéndolo en el pueblo.
Comimos un día en el Patio y otro en el Buddha, los dos muy bien. 24 y 25/11-Puerto Viejo: zona que más diferente nos pareció al resto de Costa Rica, con gente más bohemia y cultura caribeña. Buenas playas (Punta Uva y Playa Chiquita).
Estuvimos en el Kukula Lodge, regentado por unos españoles muy majos. Muy buen hotel, con cabañas en mitad de la selva (hotel con monos, un perezoso, ranas,...) aunque hay que ir en coche a todos los lados.
Cenamos muy bien en el Pura Gula, no lejos del hotel, y en Puerto Viejo hay mucho ambiente por las noches, especialmente un bar para tomar algo con mucho ambiente, música en directo, karaoke,...
El PN Cahuita merece mucho la pena, y ese mismo día fuimos también al Jaguar Rescue Center, muy recomendable. 26 al 27/11-Arenal: de camino visitamos la catarata de la Fortuna, que merece la pena ya por el hecho de poder bañarte en la cascada. En la Fortuna nos alojamos en el hotel Lavas Tacotal, que no estaba mal, con habitaciones grandes pero algo impersonales. Comimos y cenamos en el pollo Fortuneño, que nos gustó mucho. Hicimos el tour de puentes colgantes en Mistery, que está muy bien, y pasamos toda la tarde en los baños Baldi (en el hotel tenían convenio y nos rebajaron la entrada de 66 a 53$ incluyendo la cena): las diferentes piscinas... Leer más ...
Hola a todos. Recién regresado de Costa Rica, coincido con lo señalado con GTO1, precios muy altos y tres puntos negros destacados, por orden de no poder evitarse: 1-La Pavona: en cuanto llegas al aparcamiento para ir a Tortuguero te abordan para que tras pagar el parking (12000 colones o 20 dólares) cojas el desplazamiento. Pese a haber horarios fijos y se supone que precio "oficial" (4.000 colones por desplazamiento y persona), te intentan meter otros precios más altos en barcas que van llenando antes. En ningún sitio figura ni los horarios ni precios del servicio regular, y cuando preguntas en el bar, van llamando a los vendedores que te estaban esperando en la entrada, y pese a decir que queríamos ir en el servicio regular, primero llamaron al que vende los privados, y tras decirle que no llaman a otro que después de negociar con él coger el regular vuelve a intentar meternos en otra barca al decirle que íbamos al Laguna Lodge, que no está en el pueblo. Y esa es otra: al llegar al pueblo hay que coger otro transporte hasta tu hotel, y también ponen el precio que les da la gana. Hay un servicio público que se llama La Periférica, con horarios prefijados, que cobra 1.500 colones por persona y trayecto, mientras que los bote-taxis a partir de 3000, pero depende de la pinta que tengas intentan cobrarte más. 2-Río Celeste: recomendación clara, comprar la entrada al PN antes de llegar allí, aunque no se sepa muy bien a qué hora exacta se llegará. Cometimos el error de no hacerlo al no tener claro cuánto tardaríamos en el trayecto, y al llegar allí nos encontramos todos los guiris con el mismo problema, no hay cobertura móvil y te ofrecen una wifi del parque para que compres la entrada, al no poder adquirirse en taquillas. Curiosamente, a ninguno nos funcionaba la conexión wifi, por lo que terminamos dando nuestra tarjeta a los numerosos guías que esperan en la entrada vendiéndote sus servicios, y que te venden el favor de sacarte la entrada a cambio de una propinilla. Realidad: la wifi pública falla más que una escopeta de feria y la que funciona es otra a la que acceden los guías, que así se aseguran una comisión. Por supuesto, los funcionarios de la entrada lo saben y permiten porque seguro que se llevan una mordida. 3- Manuel Antonio: además de recomendar también comprar la entrada por internet previamente, si vas a las playas en coche, en la entrada al último parking de la playa pública, Espadilla Norte, un gorrilla te "ayuda" a encontrar sitio para aparcar, y te ofrecen un tour en el que interactuar con monos cara blanca. Tras decirle que no y pensar en darle un par de dólares, se descuelga pidiéndome 4.000 colones por aparcar al lado de la carretera, que es la "tarifa oficial". Tras decirle que me parecía una salvajada (eran las 16 y pensábamos estar hasta las 16.30) me dice que me puede hacer una rebaja, y sólo cuando dije que me iba a otra playa me dijo que "venga, aparca aquí, que no te voy a cobrar nada". Obviamente no me fiaba un pelo y me di media vuelta y entré por una entrada anterior, que había visto a unos 50 metros, donde aparcamos ese día y el último que estuvimos allí, por la mañana, sin que nos cobrara nadie, pero es una entrada que hay que ir bastante atento porque se ve mal desde la carretera.
Y si vas al parque, lo mismo, te asaltan cada pocos metros para que aparques en su zona, poniéndose en mitad de la carretera, con camisas que simulan ser... Leer más ...
Hola! Estamos pensando en ir a Costa Rica este verano del 1 al 22 de julio por libre.
Estoy leyendo itinerarios y me gustaría saber algún consejo de los que ya habéis estado.
Tenemos dudas sobre el clima,si es mejor alquilar coche o bus y sitios recomendados.
Si hay alguien que vaya en esa fecha estaría bien conocer a compañeros de viaje.
GRACIAS Y ¡¡PURA VIDA!!
Hola, nosotros estuvimos en julio del año pasado, estuvimos 18 dias en julio 2022. Te cuento el itinerario que hicimos por si te da ideas no tengo claro el plan que quereis montar o lo que os gusta. Lo hicimos al revés de como se suele hacer y organizando todo por nuestra cuenta a excepción de Tortuguero el alquiler del coche y el fin de viaje en San José que lo contratamos con una agencia, somos una familia de 4 con dos adolescentes.
Dia 1 - Vuelo a San Jose y noche en San José
Dia 2 - Reservé un vuelo interno a Bahía Drake temprano (hay que comprarlos con mucho tiempo pues son aviones de 12 plazas, lo compré con SAnsa Airlines, se pide por correo electrónico o por teléfono y te dan los precios, etc. )- el lugar que más nos gustó de Costa Rica aunque también el mayor coste del viaje entre vuelo y excursiones. Sobrevolar la costa del pacífico fue una bonita experiencia también.
Ese dia visitamos el pueblo y playa de Drake y por la tarde fuimos andando hasta la playa Cocalito, baño, atardecer y vuelta (la vuelta se hizo pesada porque se hace de noche muy deprisa).
Dia 3 - Snorkel en isla del caño (Hay qeu reservrlo tambien con tiempo pues solo permiten un numero de personas diario) Nos encantó, nosotros no hacemos submarinismo por loq eu estuvo genial, vimos ballenas de camino a l isla y en el snorkel montones de peces de colores, tiburones de aleta blanca, un tortuga Carey, rayas....
Dia 4 - Parque Nacional de Corocovado - También hay que reservarlo con tiempo por el aforo, está a algo más de una hora en barco. A mi me encantó, vimos monos titis, monos aulladores, tapir, pecaries y unos cuantos animales más, otros grupos vieron al puma que normalmente no está cerca pero ese día estaba, nuestro grupo no tuvo suerte con el puma.
Dia 5 - Habíamos pensado en ir en barco a otra de las playas o hacer alguna ruta por nuestra cuenta como el primer dia pero al final nos decidimos por hacer un paseo a caballo, nos llevaron pueblo arriba y fuimos remontando un rio, precioso el entorno. Por la tarde estuvimos en la playa.
Dia 6 - Nos fuimos en el barco a Sierpe donde cogimos el coche de alquiler. De Drake a Sierpe hay barcos con horarios fijos que te pueden reservar desde el alojamiento. Desde Sierpe hicimos una ruta en barca por los manglares donde también vimos bastantes animales (nuestro primer perezoso aunque luego los veriamos mucho más cerca) los paisajes son muy chulos
Luego fuimos conduciendo hasta Manuel Antonio
Dia 7 - Visitamos el Parque Nacional de Manuel Antonio, en este parque es bastante fácil ver perezosos. Si vais por libre como nosotros veréis un montón de grupos con guías que se van parando y señalando donde hay algo. Luego estuvimos en la playa que hay dentro del parque, es espectacular de arena blanca y palmeras, mucho cuidado no ponerse debajo de los cocoteros, vimos caer un coco en una toalla, menos mal que no había nadie.
Por la tarde e tuvimos en EL Avión tomando una bebida mientras disfrutamos del atardecer
Dia 8 - Dedicamos el día a playas de Manuel Antonio de las de fuera del parque
Dia 9 - Nos... Leer más ...
Nuestro avión llegó a las 17h a San José.
Habíamos reservado por el buscador Discovercars el coche más básico que ofrecían (Toyota Yaris) + el seguro de cobertura total que ofrecían.
Al leer bien las condiciones vimos que el coche estaba reservado con Ec Cars y el seguro con otra empresa que en caso de daños al vehículo nos reembolsarían lo que Ec Cars pidiera.
El problema vino cuando Ec Cars nos pidió una fianza de 1800$ en nuestra tarjeta de crédito (que sin haber avisado al banco de que autorizaran un cargo tan alto en el extranjero, automáticamente lo rechazaban)
Por lo que tuvimos que contratar el seguro de cobertura total con Ec Cars para que así la fianza bajara a 500$, que ya sí autorizaba la tarjeta de crédito.
En total el coche nos rondó unos 1000€
Noche 1. Alajuela.
Por su cercanía al aeropuerto la elegimos para dormir, pero da un poco de sensación de inseguridad
Noches 2 y 3. Tortuguero
Pasamos por San José una horita para comprar una tarjeta Sim de Claro (para poder seguir usándola cuando fuéramos a Panamá)
Y cambiamos dinero. El mejor cambio que vimos fue al hacerlo en una oficina de Banco Nacional con la empleada de allí
Llegamos al parqueo de la Pavona para coger el bote de las 13h,
El parqueo es 6500 colones por noche.
El bote a Tortuguero es 12000 colones ida y vuelta
Allí te interceptan unos señores que aparte de hacerte pagar estas dos cosas intentan que cojas en ese mismo momento las excursiones con ellos.
Es un poco agobiante.
Elegimos:
- desove de las Tortugas esa misma noche a las 20h (mejor que el siguiente horario de las 22h, porque casi nos dormíamos a esa hora)
- Ruta en canoa por el parque natural (la entrada al parque que eran 16$ iba aparte). Mejor el horario de las 06h porque luego hace mucho calor.
- Ruta con guía por el parque natural
Fueron 65$ por persona. Aparte elegimos un tour con guía nocturno para ver anfibios, a 15$
Noche 3. Cahuita
Cogimos el barco a la pavona donde recogimos nuestro coche.
Pasamos por Puerto Limón para pasear y comer. Es esencia de ciudad costarricense, no es que sea bonita para los turistas… pero es muy autentica.
Llegamos a Cahuita y paseamos por allí, para al día siguiente hacer el parque natural por nuestra cuenta. Nos gustó mucho y vimos bastantes animales.
Sobre las 16h cogíamos el coche para nuestro siguiente destino:
Noche 4. Puerto Viejo
Cenamos y tomamos algo por allí.
A la mañana siguiente paramos en manzanillo para ver la playa y pasear un poco y fuimos a Sixaola, para cruzar la frontera a Panamá.
El parqueo de Sixaola es 6000 colones por cada noche, y te apuntan la hora a la que llegas… por lo que cada hora extra te cobran 500 colones.
En este parqueo te ofrecen de una forma muy agobiante, el transporte completo a Bocas del Toro por 35$. Nosotros no lo cogimos.
Después de pagar las tasas para salir de Costa Rica (9$ por persona) y de que pongan el sello al pasaporte, subimos al puente para cruzar la frontera. En el lado de Panamá pasamos por oficinas y nos pidieron el pasaporte COVID y que le mostráramos el billete de vuelta a España.
Una buseta nos llevó hasta la zona de Almirante (10$ por persona) y allí cogimos el bote a Bocas del Toro (10$ ida y vuelta).
La isla de Bocas nos resultó otra como tantas llenas de calles turísticas, por lo que cruzamos a la isla de enfrente (Carenero) y fue todo un acierto
Noches 5 y 6. Isla Carenero
Nos encantó el... Leer más ...
Hola
Yo y 5 amigos nos vamos a Costa Rica en junio julio 2022
He estado investigando y os comento porque aquí en el foro no hay mucha información
Nosotros en ppo vamos con la Revoult y con la vivid el tema es que en muchos comercios las comisiones por pagar con tarjeta que tienen son hasta un 13% por lo que hemos decidido cambiar euros a colones
En ppo los bancos dan un cambio muy bueno todos y hasta los hoteles un poco peor pero tb bueno depende hotel
Ojito Global Exchange que es un casa de cambio y está aeropuerto su cambio es muy muy desfavorable
En ppo el dólar es una divisa que dan un cambio muy bueno
Yo cambiaré todos los euros a colones ya que es la moneda que aceptan en todos los sitios llevar dólares no merece la pena y pierdes en el cambio
El banco BAC no tiene comisiones
En el aeropuerto Juan Santamaría lo podéis ver en la web del aeropuerto tenéis varios oficinas de global Exchange ojito no cambies tb tenéis varios cajeros y en el lobby de SALIDAS tenéis un banco el BAC que es un banco privado de San Jose
Haber tenéis un chat de WhatsApp del BAC y os sacan de cualquier duda horarios etc
Haber datos a fecha 27 marzo 2022
-En el banco BAC
Euro Compra 709 Venta 744. Colones
Cotización Euro Colón real 1euro 720 colones
Dólares Compra 652 Venta 666
Cotización real 1dólar 656 colones
-En el Global Exchange que tiene muchas oficinas en el aeropuerto a 27 marzo
Tenía el Dólar Compra 548 Venta 765
Sin Comentario el cambio 1 dólar a 656 colones el euro no tengo ni idea pero no lo miro
Hay una página que te da un cuadro con todos los cambios del dólar de compra y venta de todos los bancos y todos los sitios que cambian a diario
Yo llevaré 1000-1500 euros los cambio todo a colones y lo envuelvo en bolsita de plástico junto pasaporte y con un riñonera fina de AliExpress me la meto debajo con los pantalones y ya está
Además nos vamos a Boca de Toro y necesitaremos dólares he leído que hay muchas casas de cambio y con buen cambio
A día 27 marzo si cambio 100 euros en el BAC me dan 709 colones y si lo cambio a dólares me dan 106,3 dólares
El cambio real a fecha 27 marzo es 100 euros te dan109,8 dólares
He mirado en España en una franquicia con varias oficinas que no mandan dinero a casa creo que era eurochange te daban por 100 euros te dan 107 dólares
Había alguna que te daban 100 euros a 106 dólares todo esto a fecha 27 marzo 2022
Y en el aeropuerto barajas te daban 100 euros 101 dólares
No cambies en el banco cualquiera es lo peor
Mirar lo os dan simplemente llamáis o veis por internet y vais a ver las diferencia
Lo que vayáis por Iberia llegáis a las 14:30
Y podéis cambiar en el banco de costa Rica
Lo que nos vayáis por Iberia creo que está cerrado el BAC comprobarlo hay un whasapp preguntar horarios
Os recomiendo que lleveis dólares unos pocos y al día sgte cambies los euros en los bancos nacionales de costa rica o en el BAC
Hay 3 bancos públicos el banco Nacional El Banco Costa Rica y el banco popular tienen buen cambio el BAC
Todos tienen correos y whasapp contactar con ellos
Un saludo
Disfrutar del viaje
En Campeche a mí no me convenció el hotel éste, pero es que me enteré allí mismo del cambio.
Con respecto a la ruta puuc y la de los conventos, quizás tengas que descartar algunos lugares, debido al horario de las iglesias y sitios arqueológicos.
Sobre el tour de bioluminiscencia, mejor si hay Luna Nueva.
Saludos
Sí recuerdo leer en tu diario que te lo habían cambiado y no te había gustado demasiado, lo miraré bien, a mí también me gustaba más el otro por las fotos por eso lo cogí. De todas formas tendría que quitar una noche y pasarla a Ticul, así que igual cancelo las dos y busco otro hotel para esa noche.
Respecto al Aires de Bacalar es muy, muy bonito y además más barato que el que tengo ahora mismo. En Booking no está, pero en su web se puede hacer la reserva.
Una pregunta que es lo que me hace dudar, veo que el Mi Kasa tu Kasa está dando directo a la laguna y el Aires Bacalar está un poco más arriba. ¿Supone mucha diferencia, es más disfrutable la laguna si da directo? O entre actividades y moverse de un lado a otro ya vale. Quizás otros también tengan esta duda. Gracias
Yo de hecho estuve dudando entre alojarme en el Rancho Encantado, frente a la laguna, o en el Aires Bacalar. Al final opté por este último por el precio y porque de todos modos de los 3 días que me alojé en Bacalar, uno de ellos lo dediqué a Calakmul y el otro sí que estuve haciendo el paseo en barco por la laguna de los 7 Colores más el cenote Cocalitos.
Cerca del Aires Bacalar, en la avenida de la costa, está el restaurante La Playita que además es club de playa. Pensé en ir ahí alguna tarde, pero finalmente no tuve tiempo.
Estar frente a la laguna desde luego que es bonito, pero en mi caso no lo eché en falta.
Continuamos con la segunda etapa, por Baja California Sur.
Domingo 14/3. Llegamos a La Paz a la hora prevista (07:20), hay un huso horario menos que en CDMX. Lo primero que hicimos fue recoger el coche de alquiler, reservado con Mex. La recogida fue bien, nos ofrecieron mil seguros, pero tenemos uno anual que te cubre la franquicia así que no contratamos nada. Lo que no nos gustó y ya habíamos leído que pasa en Mexico es que reservamos una categoría de coche (la más básica) y como no había de esa categoría nos dieron un coche de la categoría siguiente y nos cobraron la diferencia. Fue cosa de poco, 5USD al día, pero nunca nos había pasado y fueron le lentejas.
Este día teníamos previsto hacer snorkel con tiburón ballena. Ya habíamos leído que este fin de semana iba a haber mucho viento, y así fue, el puerto estuvo cerrado para todas las actividades turísticas todo el fin de semana. Esto nos obligó a esa misma mañana reorganizar todo lo que teníamos previsto hacer los siguientes días. Por suerte, pudimos hacer todo pese al reajuste.
Checkin en el hotel, desayuno/almuerzo en María California (muy recomendable), y en marcha a Todos Santos. Allí nos dimos un paseo, tomamos una cervecita y nos fuimos a una de las playas que está al sur (Punta Lobos). Nos quedamos embobados viendo a un porron de gaviotas y pelícanos por allí. Vuelta a La Paz.
Lunes 15/3. Combo snorkel tiburón ballena e inmersión de buceo en La Paz. De camino al punto de buceo vimos un banco tremendo de delfines que estuvieron jugueteando con el barco. Hicimos primero la inmersión en una lobera cerca de La Paz, donde la visibilidad no fue muy buena, y luego el snorkel. La visibilidad aquí era algo mejor, y la experiencia muy muy chula. Nadar junto a un pez de 6-7 metros es la leche. Físicamente es algo exigente ya que el tiburón va a su bola y si quieres aguantar junto a su lado te toca tirar de aletas y nadar con alegría. Estuvimos con dos tiburones y en total hicimos unos seis saltos al agua aproximadamente.
Por la tarde alquilamos unas bicis y nos fuimos a dar una vuelta por el malecón. Muy recomendable, aunque por el precio (40 pesos/hora) el mantenimiento es el que es. Al rato tuvimos que llamar porque la rueda delantera de mi bici estaba pinchada.
Martes 16/3: Buceo, dos inmersiones en La Paz. La primera en la lobera principal de la Isla Espíritu Santo, y la segunda en un pecio chino. Visibilidad en la primera mucho mejor. Vimos nudibranquios, morenas, gran cantidad de peces y estuvimos jugando bastante rato con los leones marinos que quisieron cuentas con nosotros.
Miércoles 17/3: Avistamiento de ballena gris en Puerto Chale. Contactamos con gente de este pueblo porque está a 2h15’ aproximadamente, y el precio era mucho más bajo que en otros sitios o tours que vimos. Nos costó 3000 pesos la lancha dos horas para nosotros solos. En La Paz como barato barato encontramos Tours compartidos por 2400 pesos por persona. Tras unos primeros 30’ bastante tranquilos nos cabreamos porque el capitán empezó a decir que ya había pocas, que eran huidizas... pero preguntamos días antes explícitamente y varias veces a la persona que teníamos de contacto y nos decía que seguía habiendo bastantes. Igual por la bronca que le echamos nos fuimos a otra zona y ahí si que había bastantes y nos fuimos tan contentos. Sabemos que en la naturaleza los animales van por donde quieren y la suerte es fundamental, pero para el cambio de discurso no nos... Leer más ...
Hola!
Aunque son muchos años siguiendo vuestros consejos para otros viajes, hoy me estreno por aquí . Antes de nada, agradeceros toda la información que compartís y que me han ayudado mucho a situarme con la aventura por Costa Rica!
Os paso la ruta que he pensado por si me estuviera dejando algún sitio imprescindible o se pudiera mejorar el itinerario (el no poder hacer ruta circular lo convierte en un rompecabezas.. . Viajamos del 11 al 26 de septiembre, ahí va lo que he pensado:
Día 1: S. José - La Fortuna: llegada a S. José, recogida de coche y salida hacia La Fortuna. (Noche: La Fortuna)
Día 2: La Fortuna: PN Volcán Arenal, Catarata La Fortuna, baños en el río termal y posible visita al parque Místico Arenal. (Noche: La Fortuna)
Día 3: La Fortuna - Monteverde: durante el trayecto haríamos parada en el PN Volcán Tenorio y visita del Río Celeste y Los Teñideros. (Noche: Monteverde)
Día 4: Monteverde: visita al Bosque Nuboso y Reserva de Santa Elena (no sé si es viable ver ambos el mismo día..). (Noche: Monteverde)
Día 5: Monteverde - Quepos: durante el trayecto hacer parada para ver el Río Tarcoles y terminar en Quepos en alguna playa para ver el atardecer. (Noche: Quepos)
Día 6: Quepos: visita PN Manuel Antonio (Noche: Quepos)
Día 7: Uvita: visita Cataratas Nauyaca, PN Marino Ballena y Playa Uvita. (Noche: Uvita)
Día 8: Trayecto Uvita - Bahía Drake: rutear por la zona de la bahía y cargar pilas después del viaje. (Noche: Bahía Drake)
Día 9: Bahía Drake - PN Corcovado (Noche: Bahía Drake)
Día 10: Isla del Caño (creo que hay horarios I/V de 7:00 a 11:00). Cambiamos de costa y salida hacia Tortuguero (nos esperarían 8:30h de viaje.. ) (Noche: Tortuguero).
Día 11: Tortuguero: visita PN Tortuguero y ver el desove de las tortugas. (Noche: Tortuguero)
Día 12: Puerto Viejo: visita PN Cahuita y playas. (Noche: Puerto Viejo)
Día 13: Puerto Viejo - visita Refugio Nacional Gandoca - Manzanillo. (Noche: Puerto Viejo)
Día 14: Puerto Viejo - San José: depende de las energías que nos queden visitaríamos el volcán Irazu/Turrialba o pasar día tranquilo por la costa. (Noche: San José)
Día 15: vuelta por San José y regreso a España.
Las dudas que se me generan es si es factible el recorrido y tienen sentido los días en cada lugar o si aconsejáis prescindir de algunas zonas o visitas para incorporar otras.
Algunos lugares que en principio quedarían fuera de la ruta:
- PN Rincón de la Vieja
- Catarata Llanos Cortés
- Refugio Caño Negro
- Playas de Guanacaste
- Montezuma
Ya me decís si se os ocurre otro planteamiento, cualquier sugerencia es bienvenida
Muchas gracias!!
Buenos días compi!
Nosotros salimos mañana hacía Costa Rica, que ganas!!!
Parece una ruta muy completa aunque tienes muchos días en los que usas la mañana para visitar zonas y luego conducir. Puede ser factible aunque una de tus etapas la veo casi imposible.
Tu idea es visitar Isla del Caño de 7 a 11, para luego volver (entiendo que en bote), hasta Sierpe (mirad el horario de los botes, hay solo dos al día y creo que uno es a las 7.15 am y el otro a las 11.30. Si cogéis el de las 11:30 (vais muy justos), llegaríais a Sierpe a las 12:30. Mientras cogéis el coche y conducís hasta... Leer más ...
Estoy intentando reservar con air nature para unos vuelos interiores y solo accedo a la web que especifica que es para locales. En cambio en la web para extranjeros no veo ninguna opción de reserva ni horarios ni nada... me podéis ayudar please???
Tras haber utilizado abundantemente la información recogida en las páginas anteriores de este hilo para preparar nuestro viaje, recién salido de Costa Rica (escribo esto en el vuelo de salida del país) éstas son mis impresiones sobre algunos de los temas tratados en el foro por si a alguno le resultan de utilidad:
- Calzado: Nosotros llevábamos zapatillas de trekking. El primer día de camino a La Fortuna paramos a comprar repelente en un supermercado en un pueblo y vimos que vendían botas de goma (katiuskas) a 9 euros el par. Como habíamos leído que solían ser convenientes en algunos parques y no nos parecieron muy caras, las compramos. No llegamos a usarlas. Ni siquiera en Río Celeste que por algunos comentarios era donde más necesarias solían ser. Y eso que la tarde anterior había caído la del pulpo. En los últimos 500 metros había algo de barro, pero solo como para ensuciar la suela. Se las regalamos sin estrenar al encargado de Avis al devolver el coche. Parece que si no llueve mientras estás en el parque o muy poco antes, no hace falta usarlas. En todo caso, al menos en Río Celeste (P.N. Volcan Tenorio) hay una caseta a la entrada donde las alquilan. Tampoco nos resultaron necesarias botas altas de monte. Con las zapatillas que llevábamos fue totalmente suficiente. Nosotros visitamos Volcan Poás, Volcan Arenal, Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, Volcan Tenorio/Río Celeste, Monteverde y Manuel Antonio. No sé si en otros parques será necesario otro tipo de calzado.
- Vehículo: Hay bastantes tramos de carretera sin asfaltar y en mal estado. Por ejemplo, para acceder a Caño Negro, en el camino Caño Negro - Río Celeste, para llegar a Monteverde o para salir de Monteverde. Particularmente, los últimos 35 kilómetros para acceder a Monteverde desde el norte (Bijagua) son infernales. Llenos de agujeros y, en algunos tramos, con piedras de buen tamaño cubriendo gran parte de la calzada por desprendimientos causados por la lluvia. Están en mucho peor estado que las pistas forestales que conocemos en España. Nosotros alquilamos un 4x4 y estamos contentos de haberlo hecho. Quizás se pueda hacer también el recorrido en un coche convencional, pero si volvemos a Costa Rica alquilaremos nuevamente un 4x4. Por cierto, la oficina de entrega/devolución de Avis no está en el aeropuerto y nadie nos había dicho nada. Cuando sales de la terminal hay que esperar a que llegue una furgoneta de la empresa que va y viene a/de sus instalaciones. Cansados después de 11 horas de vuelo y un poco mosqueados porque nadie nos había dicho nada de esto, debimos poner bastante mala cara al señor de Avis que estaba reclutando a los clientes porque nos pidió un taxi para que nos llevase a sus oficinas. Total que, aunque está a solo unos 5 kilómetros, el vuelo de Iberia llega coincidiendo con hora punta de tráfico y en ir a por el coche y volver al aeropuerto (teníamos que pasar nuevamente por allí) perdimos unas dos horas. Creo que pasa lo mismo con otras compañías de alquiler; no sé con cuáles.
- Navegador: Soy un entusiasta de los navegadores, me parecen imprescindibles cuando conduzco fuera de casa y en este caso también ha sido mi guía por las carreteras de Costa Rica. Ahora bien, antes de iniciar un trayecto recomiendo preguntar a la gente local el itinerario adecuado y asegurarse luego de que es el que sigue el navegador. En mi caso, me traje mi Tomtom con los mapas actualizados hace unas semanas, ha estado a punto de hacerme un par de jugarretas. En... Leer más ...
Información para viajeros sobre México: lugares de interés, itinerarios, alojamientos, rutas, transporte, vuelos, sanidad, moneda, clima, visados, gastronomía, costumbres, temas por regiones y ciudades, etc.
Clima: 25 a 30°C promedio, caluroso entre mayo y septiembre (sobre todo en las costas) y frío durante los meses que van de octubre a principios de mayo.
Población: Más de 100,000,000 de habitantes, concentrados en su mayoría en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey y sus alrededores.
Idioma oficial: Español, aunque hay alrededor de 66 lenguas indígenas que todavía se conservan como legado de las culturas que habitaron en su territorio durante la época prehispánica.
Religión: 89.7% de su población practica la religión católica, 4.9% es protestante, 0.1% es judía, 2.1% pertenece a otras asociaciones religiosas y 3.2% no profesa religión alguna.
Uso horario: Durante el invierno, en el sur, este y centro GMT -6 horas; en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur, -7; y en Baja California -8. Con un cambio de horario durante el verano.
Moneda: En México circulan billetes de las siguientes denominaciones: 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos; y monedas de: 10, 20 y 50 centavos, así como de 1, 2, 5, 10 y 20 pesos (aunque ésta última ya no es aceptada en muchos sitios). El dólar americano es aceptado en todas las casas de cambio del país; también es posible cambiar otras monedas como el dólar canadiense y el euro.
Impuestos: Al salir del país, deberá pagar un impuesto de alrededor de 13 USD, además de un impuesto de aeropuerto de aproximadamente 8.5 USD, pregunte si vienen incluidos en el precio de su pasaje (estos costos pueden cambiar sin previo aviso).
Propinas: Estas generalmente se ofrecen a los camaristas, a los botones de los hoteles, a los maleteros de los aeropuertos (generalmente 1 USD por maleta), a los guías de turistas y a los choferes de valet parking; a los meseros se les deja entre 10 y el 15% del total de la cuenta. No de propina a los taxistas.
Aduanas: Para obtener información sobre los artículos y la cantidad de los mismos con que puede ingresar al país, visite www.aduanas.sat.gob.mx
Sistemas de medición: Métrico (para distancias), grados Celsius o centígrados (para temperatura) y voltios de 110 a 60 ciclos (para el voltaje eléctrico).
Marcación telefónica: El código internacional para marcar por teléfono a México es 52, el código de larga distancia nacional es el 01 y para llamadas internacionales es 00. Cabe señalar que en México, existen teléfonos públicos en todo el país, los cuales funcionan con monedas o tarjetas prepagas de $30 o $50 pesos.
Acceso a Internet: México cuenta con numerosos establecimientos, cafés y sitios públicos que ofrecen una conexión a Internet de 64 Kbps y hasta 1 Mbps.
Números de emergencia: Los teléfonos de emergencia que usted debe saber son: el 060 para radio patrullas, 080 para emergencias, bomberos y ambulancias; 078 para auxilio carretero y los tels.: (55) 5250 0123 para seguridad turística y (55) 5658 1111 de Locatel.
Visas y pasaportes: Para tramitarlos debe acudir a la Embajada Mexicana puede consultar su localización en www.sre.gob.mx. Consulte el sitio del Instituto Nacional de Migración para conocer si debe tramitarla antes de su partida... Leer más ...
Seguimos con el viaje...
Después de intentar descansar, nos costó por el cambio de horario i el Jet Lag (8 horas de diferencia) pero sobre todo, el cenar a las 19 horas de la tarde y acostarte tan temprano, sobre las 21 h., fué lo que nos desubicó completamente al principio.
Yo concretamente a las 6 de la mañana estaba en el comedor del hotel, desayunando para acto seguido recorrer el entorno del mismo y hacer unas fotografias del lugar que era precioso y con una vegetación impresionante.
A les 7'45 estaba todo el grupo en el aparcamiento. habiamos quedado con Fabian a las 8 para irnos a san Jose y hacer la visita de la capital. A las 8 menos cinco estábamos en marcha. la puntulaidad ha llamado la atención de Fabian, no del grupo ya que es una de nuestras virtudes siempre que salimos de viaje durante éstos últimos años.
Nos adentramos en San José y nos dejó Gera (el chófer) muy cerca de la Avenida Central. Es la arteria principal de la ciudad, desde donde salen las principales calles del centro.
Desde la Avenida Central, se divisa, tocando a ella, el Hospital de san Juan de Dios, construido en 1845, con más de 700 camas, es el más representativo que tienen en Costa Rica. En este pais, la atención sanitaria la prestan en los hospitales, como éste de san Juan de dios, para cirugias y casos más complejos, bien en clínicas privadas, (la visita suele costar unos 60$) ya que la lista de espera para los hospitales es superior al año o bien en lo que ellos llaman un ebay, que no deja de ser un consultorio pequeño, para evitar la masificación de hospitales. Hasta los 18 años no pagan por la atención médica. A partir de ahí, sino tienes cobertura sanitaria (tipo como España) tienes que ir a la privada. A continuación una imagen del hospital San Juan de Dios.
Siguiendo Av. Central hacia arriba, llegamos hasta el mercado Central de San José. Ocupa toda una manzana y esta bien bien en el centro de la capital. Construido en 1880. Tienes más de 200 tiendas de todos los tipos y varias salidas y entradas, una por cada punto cardinal.
Desde ahí seguimos hasta el lugar donde se endcuentran la mayoria de bancos de san Jose, para cambiar divisas gente del grupo que lo necesitaba.
Justo delante del banco Central de Costa Rica, se encuentra el monumento a los Campesiones trabajadores 8 fundadores de la patria), que consta de 8 figuras de bronce, en las que se aprecian el sufirimiento del trabajo, muy bien logradas y la alegoria de esa representación es que los trabajadores (campesinos) son los que construyeron Costa Rica. Fue realizada por el escultor costaricense Fernando Calvo.
Imagen de dicha esculturua con parte del grupo...
Justo delante, en contraposición se encuentra un busto dedicado al que se considera el fundador de la República de Costa José Maria Castro Madriz.
Sigo ....
Seguimos con nuestra visita a la capital.... Leer más ...
Ahora mismo llueve. Lleva lloviendo desde las 6 de la mañana, para un poco y vuelve a llover... Ahora son las 10:42. De hecho hasta ayer ( no se hoy) la carretera directa de san jose a cariari estaba cerrada por derrumbes. Tienes que venir via Turrialba... Nosotros salimos a las 8 de la mañana de san jose y llegamos a tortuguero a las 5:20 de la tarde... El horario de los autobuses no era el estandard...el de las 9 no salia, cambio de hora a las 10:30... Hicimos hasta Guapiles, despues Cariari y La pavona. Tomamos la ultima lancha... Y el parque ha estadocerrdo 3 dias porlluvia
Ostras vaya tela. Nosotros estamos en Quepos y mañana a las 6 de la mañana queremos salir hacia La Pavona en coche de alquiler.
Estamos teniendo muy mal tiempo tambien. Todo el dia lloviendo. En 1 semana que llevamos solo ha hecho 1 dia de sol, el resto lluvia muy muy intensa y seguida.
Ahora mismo llueve. Lleva lloviendo desde las 6 de la mañana, para un poco y vuelve a llover... Ahora son las 10:42. De hecho hasta ayer ( no se hoy) la carretera directa de san jose a cariari estaba cerrada por derrumbes. Tienes que venir via Turrialba... Nosotros salimos a las 8 de la mañana de san jose y llegamos a tortuguero a las 5:20 de la tarde... El horario de los autobuses no era el estandard...el de las 9 no salia, cambio de hora a las 10:30... Hicimos hasta Guapiles, despues Cariari y La pavona. Tomamos la ultima lancha... Y el parque ha estadocerrdo 3 dias porlluvia
El orden a gusto del consumidor, teniendo en cuenta que el primer día no apetece darse una paliza de horas de conducción por el cambio horario. Nosotros Tortuguero lo haremos al final del viaje y empezamos por Corcovado pero cogeremos avión, no nos apetecía conducir 6-7 horas hasta Puerto Jiménez.
En julio nos vamos a Costa Rica y estamos mirando ahora la zona de Tortuguero. Tenemos miradas varias opciones para dormir en el pueblo de Tortuguero durante los días que estemos. Como vamos a llegar en coche, pido si me podeis confirmar donde tenemos que llegar con el coche para dejarlo y coger el barco para llegar a Tortuguero. Gracias a todos
El coche lo podéis dejar sin problemas en el parking de La Pavona. El barco se coge a 50 metros del parking.
Es el único sitio que hay en la zona para dejar el coche medianamente cuidado.
El precio creo que oscila sobre los 5000 colones diarios. Si pagas en dolares, te devuelven en colones, con lo cual perderás algo al cambio. En cualquier caso es lo recomendable.
El billete de barco se coge en el bar/taquilla que hay allí mismo y tienes unos cuantos horarios
En julio nos vamos a Costa Rica y estamos mirando ahora la zona de Tortuguero. Tenemos miradas varias opciones para dormir en el pueblo de Tortuguero durante los días que estemos. Como vamos a llegar en coche, pido si me podeis confirmar donde tenemos que llegar con el coche para dejarlo y coger el barco para llegar a Tortuguero. Gracias a todos
El coche lo podéis dejar sin problemas en el parking de La Pavona. El barco se coge a 50 metros del parking.
Es el único sitio que hay en la zona para dejar el coche medianamente cuidado.
El precio creo que oscila sobre los 5000 colones diarios. Si pagas en dolares, te devuelven en colones, con lo cual perderás algo al cambio. En cualquier caso es lo recomendable.
El billete de barco se coge en el bar/taquilla que hay allí mismo y tienes unos cuantos horarios
Este año hemos decidido con mi mujer hacer Costa Rica y Punta Cana. Así que nos vamos en julio 3 semanas, de las cuales 2 semanas haremos Costa Rica y Bocas del Toro, y luego nos iremos 1 semana a Punta Cana.
Ya me he revisado todos los hilos del foro, y ahora estoy intentando cerrar nuestro itinerario. Después de mucho mirar, os pongo la idea que tenemos para ver vuestras opiniones.
Quiero haceros unas aclaraciones sobre el porque lo hemos decidido hacer así.
Para Costa Rica solo disponemos de 2 semanas, así que es imposible hacer todo lo que queremos ver. Dicho esto, según la información que tengo he visto que podemos hacer una ruta en coche circular y luego están los Parques de Corcovado, Cahuita y Tortuguero que se puede ir en avión. Como mi mujer tiene pánico a los aviones, y algo teniamos que suprimir, hemos decidido eliminar de nuestra ruta estos 3 parques. Otro año que yo viaje solo por centro america, haré una escapada y veré los Parques que ahora no podemos ver.
Nuestra ruta quedaría de esta manera:
Viernes 13/7/2018: vuelo Barcelona a San José de Costa Rica
- Viernes 13/7/2018: Llegada a Costa Rica.
Hotel en San José ( 1 noche ). Cerca del Aeropuerto donde vaya a coger el coche de alquiler.
Sábado 14/7/2018: San José a Parque Nacional Manuel Antonio ( 55 km ) y Parque Nacional Manuel Antonio a Montezuma ( 197 km )
- Sábado 14/7/2018: Coger coche de alquiler. Visita por la mañana Parque Nacional Manuel Antonio y llegada a Montezuma.
Ver cocodrilos bajo el puente del Río Tarcoles de camino a Manuel Antonio. El puente se encuentra en la carretera 34 y es paso obligado en el recorrido entre la capital San José y Quepos.
- Domingo 15/7/2018: visita Montezuma, Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco, Malpaís, Santa Teresa y Isla Tortuga.
- Lunes 16/7/2018: visita Montezuma, Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco, Malpaís, Santa Teresa y Isla Tortuga.
Dormir en Montezuma, Malpaís o Santa Teresa. ( 3 noches )
Estaremos 2 días enteros para visitar toda la zona
Martes 17/7/2018: Montezuma a Parque Nacional Rincón de la Vieja ( 208 km )
- Martes 17/7/2018: llegada a Parque Nacional Rincón de la Vieja. Relax.
- Miércoles 18/7/2018: visita Parque Nacional Rincón de la Vieja
Dormir en hotel por la zona cerca de la entrada. ( 2 noches ).
Jueves 19/7/2018: Parque Nacional Rincón de la Vieja a Río Celeste ( 90 km ) y Río Celeste a Parque Nacional Volcán Arenal ( 69,2 km )
- Jueves 19/7/2018: visita Río Celeste
- Viernes 20/7/2018: visita Parque Nacional Volcán Arenal
Verificar estado de la carretera antes de salir. Si ha llovido, pensar si vamos o no.
Dormir en La Fortuna o alrededores. ( 2 noches ).
Ver: En Arenal se puede ir por tu cuenta a ver el volcán, las termas y la catarata de la Fortuna.
Con 1 día en Arenal tendreis tiempo de ver el parque por la mañana, la Catarata Río Fortuna por la tarde ( o al revés ), y las termas por la noche ( o la noche que llegueis ).
Sábado 21/7/21018: Parque Nacional Volcán Arenal a Reserva Biológica Bosque Nuboso de Monteverde ( 102 km )
Verificar estado de la carretera antes de salir. Si ha llovido, pensar si vamos o no. Los últimos km son muy duros por el estado de la carretera, y si ha llovido es muy complicado conducir.
- Sábado 21/7/2018: visita Reserva Biológica Bosque Nuboso de Monteverde.