Hola a todos.
Ya regresamos de Costa Rica y deciros que el pais es maravilloso. Es pura naturaleza, es lo unico que vais a ver, pero es una maravilla.
Es verdad que es caro, en las comidas, mejor las sodas que los restaurantes para turistas, y se puede beber agua del grifo en cualquier parte (te ahorras un pico) y llevad todo desde Madrid: gel, repelentes, medicinas... Evitad comprar nada, es cierto que hasta los supermercados son carisimos. No se como vive la gente allí...
Os pongo un resumen de nuestro itinerario:
Día 20/7 – Vuelos Madrid - San Jose
Hotel la Riviera (en San Antonio) al lado del aeropuerto. El hotel tiene servicio de tranfer para llevarte o recogerte del aeropuerto. Muy comodo, porque así te llevan, te situas un poco y luego ya te entregan el coche de alquiler en el mismo hotel y también así es menos tiempo que lo tienes alquilado.
El hotel es estupendo, tiene piscina, limpísimo un restaurante un poco caro para la zona, pero enfrente tiene un supermercado con una zona donde puedes comprar comida y comer allí, y en los alrededores hay sodas, cajero y tiendas. La zona es segura y nos dijeron que podíamos caminar tranquilamente para ir a cenar.
Cenamos en Soda La Abuela, muy bien de precio y con unos zumos buenísimos (en muchas sodas no venden alcohol)
Día 21 – Tortuguero
Salimos del hotel en cuanto nos entregaron el coche (nos retrasamos porque el del coche de alquiler, Jose Rentalcar, no vino a entregarnos el coche, vino otro señor de otra empresa, y encima no eran 4x4 como teníamos acordado. No nos quedo más remedio que quedarnos con los coches (cogimos 2 porque eramos 6), aunque nos sentimos engañados. Yo creo que Jose es solo un intermediario, o no tenia el coche con el que se había comprometido) Al final del viaje, salimos contentos con los coches, no nos dieron ningun problema, y es verdad que no necesitamos el 4x4 y nos devolvieron la fianza sin problema.
Como llegamos tarde al embarcadero por el retraso con los coches, no pudimos coger el barco a nuestra hora, pero contactamos con el embarcadero de la Pavona (+506 8896 1221) directamente y nos cambiaron para el siguiente barco.
Cuando llegamos al embarcadero de La Pavona (yo tenía ya reservado online los espacios en el bote y el aparcamiento), allí estaba Antonio, nuestro guía de Tortuguero Tour, para indicarnos donde aparcar, donde podíamos tomar algo e incluso nos busco un chico que nos llevó el equipaje en un carrito hasta el mismo barco y concretamos con el todas las excursiones:
Tortugas= $35 – 21/6 10 a 12h. (incluido el sticker)
Canoa = $25 – 22/6 6 a 8:40am
Sendero del Jaguar = $20 – 22/6 11 a 13h.
Caminata Nocturna = $25 – 22/6 6 a 8h.
Para visitar Tortuguero hay que pagar una entrada de un día al parque que hicimos online al día siguiente, (asi podíamos hacer la ruta en canoa, el Sendero del Jaguar y la caminata nocturna)
A nuestra llegada al embarcadero (se tarda una hora aproximadamente en el trayecto) nos esperaba un señor para llevarnos al HOTEL LOS AMIGOS andando. El hotel está en el pueblo y cerca de la playa, se puede ir caminando a cualquier sitio. Es sencillo pero agradable, limpísimo, con un piscina muy comoda para darte un chapuzon. Nos llamo la atención que las habitaciones no tienen cristales, pero si mosquiteras. En el jardín se... Leer más ...
Los Cabos es el destino turístico más importante de Baja California. Situado en el extremo sur de la península, destaca por una costa recortada, bonitas ensenadas y la riqueza de sus fondos marinos, que lo han convertido en un imán para turistas de playa y buceadores.
El ser lugar de paso entre el Mar de Cortés (Golfo de California) y el océano Pacífico, lo convierte en punto privilegiado para el avistamiento de cetáceos, tiburones o rayas: ballenas, delfines, mantas raya o tiburones de diferentes especies son muy abundantes.
Los Cabos es un municipio formado por varias localidades, donde destacan Cabo San Lucas y San José del Cabo (la cabecera municipal).
No se si este será el hilo que estoy buscando pero allá voy... Holbox o playa balandra??? Riviera Maya o los cabos???.....tenemos una duda existencial al respecto y aunque ya conocemos Riviera,que nos encantó, nunca hemos estado en holbox.....Ayuda please! viajamos desde España
Un saludo.
Pues es que son cosas que no tienen nada que ver dependiendo de quieres hacer y en que época vayas . Yo he ido a baja en febrero de 2023 tienes el diario en la webb
Hola viajeros. Alfinal nos decidimos por Baja California Sur.....nuestra estancia la hemos dividido entre La Paz y Cabo San Lucas.....estuve buscando información sobre las excursiones y no encontré ninguna que incluya Playa Balandra e Isla Espiritu Santo....la cuestión es que vi el video de un tipo que hacía todo en un día, es eso posible? O la única opción es hacer ambas excursiones por separado???
Gracias de antemano, un saludo.
No sé si la información te llegará tarde.
En La Paz, en la zona del Malecón, hay bastantes agencias que te ofrecen ir a playa Balandra y también a la isla Espíritu Santo, en diferentes días. Yo no sé si alguna hará las dos el mismo día.
Cabo San Lucas está lleno de turismo norteamericano.
Saludos
Los Cabos es el destino turístico más importante de Baja California. Situado en el extremo sur de la península, destaca por una costa recortada, bonitas ensenadas y la riqueza de sus fondos marinos, que lo han convertido en un imán para turistas de playa y buceadores.
El ser lugar de paso entre el Mar de Cortés (Golfo de California) y el océano Pacífico, lo convierte en punto privilegiado para el avistamiento de cetáceos, tiburones o rayas: ballenas, delfines, mantas raya o tiburones de diferentes especies son muy abundantes.
Los Cabos es un municipio formado por varias localidades, donde destacan Cabo San Lucas y San José del Cabo (la cabecera municipal).
No se si este será el hilo que estoy buscando pero allá voy... Holbox o playa balandra??? Riviera Maya o los cabos???.....tenemos una duda existencial al respecto y aunque ya conocemos Riviera,que nos encantó, nunca hemos estado en holbox.....Ayuda please! viajamos desde España
Un saludo.
Pues es que son cosas que no tienen nada que ver dependiendo de quieres hacer y en que época vayas . Yo he ido a baja en febrero de 2023 tienes el diario en la webb
Hola viajeros. Alfinal nos decidimos por Baja California Sur.....nuestra estancia la hemos dividido entre La Paz y Cabo San Lucas.....estuve buscando información sobre las excursiones y no encontré ninguna que incluya Playa Balandra e Isla Espiritu Santo....la cuestión es que vi el video de un tipo que hacía todo en un día, es eso posible? O la única opción es hacer ambas excursiones por separado???
Gracias de antemano, un saludo.
No sé si la información te llegará tarde.
En La Paz, en la zona del Malecón, hay bastantes agencias que te ofrecen ir a playa Balandra y también a la isla Espíritu Santo, en diferentes días. Yo no sé si alguna hará las dos el mismo día.
Cabo San Lucas está lleno de turismo norteamericano.
Saludos
Gracias por la información. Estabamos dudando en hacer la ruta a la Sirena, y desde luego con tus comentarios, ya estoy impaciente.
Nosotros la haremos desde Puerto Jimenez, ya que nos han dicho que es más facil llegar hasta allí para alojarnos la primera noche que por Drake.
Por el momento, nuestro itinerario es San Jose - Tortuguero - La Fortuna/Arenal - Monte Verde - Manuel Antonio - Puerto Jimenez/La Sirena - Marino Ballena
Vamos 18 días y finalmente, quitamos del plan inical Puerto Limon y Cahuita, para poder ver lo demás tranquilamente.
Ya tenemos los coches y alojamientos, y los guias de Tortuguero y de la Sirena.
Estoy dudando si coger las otras excursiones, visitas o guias desde aquí, ya que ha visto varios videos que dicen que es mejor contratarlo allí y ver las diferentes ofertas que hay. Tampoco tengo las entradas a los parques y no se si cogerlas ya desde aquí.
Cualquier consejo os lo agradezco.
Hola con quien contrataste la ruta desde puerto jimenez? en que sector entrarias?
Yo estoy mirando ir con el 4x4 hasta carate dejarlo allí y entrar por leona y hacer una ruta durante un día y volver a leona para dormir en el hotel leona lodge ya que mi pareja en dormir en sirena no le hace mucha gracia es poco rural... Pero por ahora no vi ningun guia que haga algo parecido
Yo también voy dentro de poco y he estado viendo información y videos. Recomiendan coger el barco en la Pavona. Si lo buscas en internet, veo que tienen web pavonatortuguero.com/ y teléfono de contacto. Puedes consultarles.
También he visto gente que ha comentado que en la Pavona, cuando llegaron, como eran 4, acordaron con un señor que tenia barca que les llevase a su hotel o a Tortuguero y las salía mas o menos como lo que cuesta el barco.
Parece que no es necesario reservar para ir (pero si aconsejan para regresar) Nosotros por el momento lo haremos así.
Gracias por la información. Estabamos dudando en hacer la ruta a la Sirena, y desde luego con tus comentarios, ya estoy impaciente.
Nosotros la haremos desde Puerto Jimenez, ya que nos han dicho que es más facil llegar hasta allí para alojarnos la primera noche que por Drake.
Por el momento, nuestro itinerario es San Jose - Tortuguero - La Fortuna/Arenal - Monte Verde - Manuel Antonio - Puerto Jimenez/La Sirena - Marino Ballena
Vamos 18 días y finalmente, quitamos del plan inical Puerto Limon y Cahuita, para poder ver lo demás tranquilamente.
Ya tenemos los coches y alojamientos, y los guias de Tortuguero y de la Sirena.
Estoy dudando si coger las otras excursiones, visitas o guias desde aquí, ya que ha visto varios videos que dicen que es mejor contratarlo allí y ver las diferentes ofertas que hay. Tampoco tengo las entradas a los parques y no se si cogerlas ya desde aquí.
Los Cabos es el destino turístico más importante de Baja California. Situado en el extremo sur de la península, destaca por una costa recortada, bonitas ensenadas y la riqueza de sus fondos marinos, que lo han convertido en un imán para turistas de playa y buceadores.
El ser lugar de paso entre el Mar de Cortés (Golfo de California) y el océano Pacífico, lo convierte en punto privilegiado para el avistamiento de cetáceos, tiburones o rayas: ballenas, delfines, mantas raya o tiburones de diferentes especies son muy abundantes.
Los Cabos es un municipio formado por varias localidades, donde destacan Cabo San Lucas y San José del Cabo (la cabecera municipal).
No se si este será el hilo que estoy buscando pero allá voy... Holbox o playa balandra??? Riviera Maya o los cabos???.....tenemos una duda existencial al respecto y aunque ya conocemos Riviera,que nos encantó, nunca hemos estado en holbox.....Ayuda please! viajamos desde España
Un saludo.
Pues es que son cosas que no tienen nada que ver dependiendo de quieres hacer y en que época vayas . Yo he ido a baja en febrero de 2023 tienes el diario en la webb
Hola viajeros. Alfinal nos decidimos por Baja California Sur.....nuestra estancia la hemos dividido entre La Paz y Cabo San Lucas.....estuve buscando información sobre las excursiones y no encontré ninguna que incluya Playa Balandra e Isla Espiritu Santo....la cuestión es que vi el video de un tipo que hacía todo en un día, es eso posible? O la única opción es hacer ambas excursiones por separado???
Nuestro avión llegó a las 17h a San José.
Habíamos reservado por el buscador Discovercars el coche más básico que ofrecían (Toyota Yaris) + el seguro de cobertura total que ofrecían.
Al leer bien las condiciones vimos que el coche estaba reservado con Ec Cars y el seguro con otra empresa que en caso de daños al vehículo nos reembolsarían lo que Ec Cars pidiera.
El problema vino cuando Ec Cars nos pidió una fianza de 1800$ en nuestra tarjeta de crédito (que sin haber avisado al banco de que autorizaran un cargo tan alto en el extranjero, automáticamente lo rechazaban)
Por lo que tuvimos que contratar el seguro de cobertura total con Ec Cars para que así la fianza bajara a 500$, que ya sí autorizaba la tarjeta de crédito.
En total el coche nos rondó unos 1000€
Noche 1. Alajuela.
Por su cercanía al aeropuerto la elegimos para dormir, pero da un poco de sensación de inseguridad
Noches 2 y 3. Tortuguero
Pasamos por San José una horita para comprar una tarjeta Sim de Claro (para poder seguir usándola cuando fuéramos a Panamá)
Y cambiamos dinero. El mejor cambio que vimos fue al hacerlo en una oficina de Banco Nacional con la empleada de allí
Llegamos al parqueo de la Pavona para coger el bote de las 13h,
El parqueo es 6500 colones por noche.
El bote a Tortuguero es 12000 colones ida y vuelta
Allí te interceptan unos señores que aparte de hacerte pagar estas dos cosas intentan que cojas en ese mismo momento las excursiones con ellos.
Es un poco agobiante.
Elegimos:
- desove de las Tortugas esa misma noche a las 20h (mejor que el siguiente horario de las 22h, porque casi nos dormíamos a esa hora)
- Ruta en canoa por el parque natural (la entrada al parque que eran 16$ iba aparte). Mejor el horario de las 06h porque luego hace mucho calor.
- Ruta con guía por el parque natural
Fueron 65$ por persona. Aparte elegimos un tour con guía nocturno para ver anfibios, a 15$
Noche 3. Cahuita
Cogimos el barco a la pavona donde recogimos nuestro coche.
Pasamos por Puerto Limón para pasear y comer. Es esencia de ciudad costarricense, no es que sea bonita para los turistas… pero es muy autentica.
Llegamos a Cahuita y paseamos por allí, para al día siguiente hacer el parque natural por nuestra cuenta. Nos gustó mucho y vimos bastantes animales.
Sobre las 16h cogíamos el coche para nuestro siguiente destino:
Noche 4. Puerto Viejo
Cenamos y tomamos algo por allí.
A la mañana siguiente paramos en manzanillo para ver la playa y pasear un poco y fuimos a Sixaola, para cruzar la frontera a Panamá.
El parqueo de Sixaola es 6000 colones por cada noche, y te apuntan la hora a la que llegas… por lo que cada hora extra te cobran 500 colones.
En este parqueo te ofrecen de una forma muy agobiante, el transporte completo a Bocas del Toro por 35$. Nosotros no lo cogimos.
Después de pagar las tasas para salir de Costa Rica (9$ por persona) y de que pongan el sello al pasaporte, subimos al puente para cruzar la frontera. En el lado de Panamá pasamos por oficinas y nos pidieron el pasaporte COVID y que le mostráramos el billete de vuelta a España.
Una buseta nos llevó hasta la zona de Almirante (10$ por persona) y allí cogimos el bote a Bocas del Toro (10$ ida y vuelta).
La isla de Bocas nos resultó otra como tantas llenas de calles turísticas, por lo que cruzamos a la isla de enfrente (Carenero) y fue todo un acierto
Noches 5 y 6. Isla Carenero
Nos encantó el... Leer más ...
Buenos días viajeros. Como dicen, más vale tarde que nunca... jajaja.
Tras un año desde que viajamos a Costa Rica, Cris y yo, os subimos un resumen de nuestro viaje, con comentarios que quizá os ayuden a planificar los vuestros.
Respecto a movernos, alquilamos 4x4 para los 22 días que pasamos allí. Lo hicimos a través del buscador DiscoverCars con la agencia EasyCar. No tuvimos problemas. Si cabe mencionar que al llegar, te ofrecen un seguro para cubrir incidentes que le puedan ocurrir al coche. Insisten en que el que ofrece DiscoversCars no cubre todo. Bajo mi punto de vista, y tras consultar con DIscoverCars, no es necesario cogerlo.
En cuanto a la ruta, os la cuelgo:
Día 1: Llegamos a San José y fuimos a por el 4x4, una vez con el coche, nos dirigimos a Alajuela, al "Hotel Lodge Quinta Esencia". Unas cabañas idílicas en un entorno privilegiado. Llegamos para descansar y poco más.
Día 2: madrugón para visitar el volcán de Poas. Muy recomendable ir a primera hora, hicimos la visita de las 8 am y no vimos ni una nube. Te muestran en una sala "tipo cine", unos videos del volcán y os cuentan algo de su historia. Sin duda, merece la pena si consigues ver el cráter, es espectacular. Al salir, fuimos a visitar las Cataratas La Paz. No nos habíamos informado bien y accedimos desde lo que parece un refugio de animales, pagando una entrada. Visitas las cataratas por tu cuenta pero también pasar por un zoo. Odio ver animales encerrados así que, sin duda, lo peor del viaje.
Al terminar el tour nos dirigimos a Monteverde, donde pasaríamos las siguientes 2 noches, alojados en un hotel económico que, por su precio, difícilmente puede ofrecer más, "Cabinas Vistas al Golffo".
Día 3-4: hicimos un tour guiado por el bosque nuboso. En esta zona de Costa Rica se ve mucha más flora que fauna. Si el verde, los arboles y los paisajes sin fin son lo tuyo, es una gran zona. Yo soy más de animales y, aunque me gustó, hay otras zonas de Costa Rica que me gustaron más.
Antes de la entrada al bosque hay un restaurante y tiene unos comederos para colibríes. Sin duda, es el lugar donde mejor se ven de todo lo que nosotros pudimos visitar.
Además, como recomendación, hay un mexicano de tacos en Santa Elena donde se come genial y el restaurante, "Tree House" es una pasada.
Nuestro 4º día de viaje, dejamos el hotel y pusimos rumbo a la zona de Guanacaste. Nos dirigimos a un hotel más top, donde pasaríamos 3 días de relajación, "Hotel Bahía del Sol", en Potrero.
Día 5-6-7: durante estos días visitamos playas de la zona, playa hermosa, playa conchal, playa de las avellanas, todas muy bonitas. Además, hicimos una jornada de buceo en Islas Catalinas (2 inmersiones). Las hicimos con Franko, un mallorquín de Tamarindo Dive. Si eres de los que viaja buscando buceo, este sitio no está mal, pero tampoco es TOP. A destacar, se ven con facilidad tiburones de arrecife Puntas Negras. Además, tienen un punto de buceo "cueva murciélago", donde se ve al toro. Mi chica por estas fechas no era Advanced y no pudimos hacerlo.
Estos días estuvieron bien pero no es de lo que más nos marcó del viaje, aunque tuvimos la suerte de ver especies que no volveríamos a ver, como una cascabel que se nos cruzó por delante del 4x4.
Tras 3 noches, pusimos rumbo a La Fortuna, donde dormiríamos en el "Hotel Tropical Suites". Salimos muy muy temprano para llegar con tiempo a la zona, ya que teníamos reserva a... Leer más ...
Copio los horarios que me han indicado en el hotel, para nuestras fechas (Agosto 2021):
La Pavona-Tortuguero:
-Entre semana: 6.00-9.00-12.00-14.00-16.00
-Fines de semana: 6.00-9.00-13.00-16.00
Tortuguero-La Pavona:
-Todos los días: 5.00-5.30-8.00-11.00-14.00
Hola,
en mi caso el hotel me indica lo siguiente:
Los barcos salen de la Pavona para Tortuguero cada día a las 6:00 am, 9:00 am, 12:00 am, 2:00 pm, y 4:00 pm. después de la llegada del autobús público de Cariari. El viaje dura aproximadamente una hora y media pero varÌa dependiendo del nivel de agua en el río. No hay necesidad de hacer una reserva, en el restaurante cerca del rÌo venden los boletos de barco por poco más de $5 por Persona.
El viaje de regreso en barco actualmente sale de Tortuguero a las 5:00 a.m 7:00 a.m 10:00 a.m 2:00 p.m.
Como véis no cuadran. Por parte he contactado con un guia local y me indica otros horarios.
Y para colmo la empresa de transportes en un video del 3 de julio indica otro:
[youtube]www.facebook.com/ ...122286435/[/youtube] (ver a los 30")
¿alguien que haya estado recientemente puede confirmar algún horario?
Gracias.
Si no recuerdo mal, este es el bueno:
Los barcos salen de la Pavona para Tortuguero cada día a las 6:00 am, 9:00 am, 12:00 am, 2:00 pm, y 4:00 pm.
El viaje de regreso en barco actualmente sale de Tortuguero a las 5:00 a.m 7:00 a.m 10:00 a.m 2:00 p.m.
Copio los horarios que me han indicado en el hotel, para nuestras fechas (Agosto 2021):
La Pavona-Tortuguero:
-Entre semana: 6.00-9.00-12.00-14.00-16.00
-Fines de semana: 6.00-9.00-13.00-16.00
Tortuguero-La Pavona:
-Todos los días: 5.00-5.30-8.00-11.00-14.00
Hola,
en mi caso el hotel me indica lo siguiente:
Los barcos salen de la Pavona para Tortuguero cada día a las 6:00 am, 9:00 am, 12:00 am, 2:00 pm, y 4:00 pm. después de la llegada del autobús público de Cariari. El viaje dura aproximadamente una hora y media pero varÌa dependiendo del nivel de agua en el río. No hay necesidad de hacer una reserva, en el restaurante cerca del rÌo venden los boletos de barco por poco más de $5 por Persona.
El viaje de regreso en barco actualmente sale de Tortuguero a las 5:00 a.m 7:00 a.m 10:00 a.m 2:00 p.m.
Como véis no cuadran. Por parte he contactado con un guia local y me indica otros horarios.
Y para colmo la empresa de transportes en un video del 3 de julio indica otro:
[youtube]www.facebook.com/ ...122286435/[/youtube] (ver a los 30")
¿alguien que haya estado recientemente puede confirmar algún horario?
Mis amigos ayer regresaron de Costa Rica, cuando ellos estaban alli, las lluvias eran muy muy fuertes y no tuvieron problemas, todo perfecto. Todo el mundo puede viajar y con cero problemas. Para ver sus videos en instagram ( viajero_total ).
Mis amigos que siguen alli en Costa Rica (ya llevan 21 dias), me dicen que lo que mas les ha gustado es "Corcovado", es indispensable. para ver sus videos en instagram ( viajero_total ).
Se quedaron alojados en "Casa Corcovado", un sitio 10 Espectacular.
Mis amigos estan en Tamarindo, alguna tormenta puntual, pero todo abierto, sin problemas. video instagram " viajero_total " podreis ver como está alguna carretera de Tamarindo hoy.
Me ha contestado el hotel de tortuguero y dice que se está recupera do todo y que el tiempo es bueno.
También me a contestado el hotel de cahuita:
Buenos días
Llevan trabajando en el puente desde el domingo, normalmente hoy o mañana deberíamos poder circular de nuevo por el puente.
Te mantendré informado
Pura vida!!!
Mis amigos tuvieron que pasar el puente a pie, ya que estaban atrapados 4 dias. En ese momento, iban a empezar a reconstruirlo para restablecer el trafico. ( en su instagram puedes ver el video del puente de anteayer " viajero_total " )
Estoy contestando vuestras dudas, pero mis amigos estan ahora alli en Costa Rica, han estado en Tortuguero y Puerto viejo, la zona mas afectada. Han subido videos por instagram y han hablado con agencias, alcaldias....., preguntarles vuestras dudas si quereis. Su instagram ..... viajero_total
Estoy aquí en Drake si alguien necesita saber algo pues adelante estoy aquí unos días.
Hola
no se si lo has hecho pero, que tal el tema de dormir en la sierna??
Asi pensando, si duermo alli, me tendré que llevar el equipaje, que tal el camino hasta alli para hacerlo con la mochila a cuestas?
Hola pues te cuento dicen q x el dinero a vale no
Mercè la
Pena xq la
Caminata nocturna no se hace y la verdad lo vi el sitio y yo no me quedaba allí. La caminata es un poco durilla lo
Comentaron unas chicas q concidimos y aparte te meten dentro del
Río con la
Mochila y hay cocodrilos. He visto el vídeo aún estoy flipando. Según mi criterio no, me da la
Sensación q es un saca dinero.
Es obligatorio entrar con guía al parque de corcovado, no puedes ir por tu cuenta. Es una persona que está contigo todo el tiempo explicandote cosas de la naturaleza y los animales. Luego duermes allí, te duchas, y te dan cena y desayuno. Todo eso se paga. No es gratis. Hay gente que se gasta 300 euros en unas botas. Está claro que cada uno tiene sus gustos, y lo que a mí me parece una vivencia increíble a ti te parece una mierda, pero vamos, hay que tener perspectiva de las cosas y no desinformar. Sí hay que atravesar un río y cargar con tu mochila, y sí, hay cocodrilos. No hay sherpas en Costa Rica. Por eso es importante informarse antes de hacer las cosas. La caminata nocturna se hace si te quedas a dormir. Duermes en un barracón, junto con otras personas, gente que está allí haciendo investigación o turistas como yo. Te dan una cama limpia con mosquitera. No hay agua caliente, estás en medio de la naturaleza. No es un resort.
Hola pues te cuento dicen q x el dinero a vale no
Mercè la
Pena xq la
Caminata nocturna no se hace y la verdad lo vi el sitio y yo no me quedaba allí. La caminata es un poco durilla lo
Comentaron unas chicas q concidimos y aparte te meten dentro del
Río con la
Mochila y hay cocodrilos. He visto el vídeo aún estoy flipando. Según mi criterio no, me da la
Sensación q es un saca dinero.
Muchas gracias por la informacion, para mi la gracia de dormir en Sierna es la caminata nocturna xq en teoria se ven mas animales ... pero si no es asi, creo q buacaré otra opción.
Me recomiendas algun guia? La poca info que he encontrado es carisimo
Y gaatarme ese dineral para q me coma um cocodrilo no se yo
Estoy aquí en Drake si alguien necesita saber algo pues adelante estoy aquí unos días.
Hola
no se si lo has hecho pero, que tal el tema de dormir en la sierna??
Asi pensando, si duermo alli, me tendré que llevar el equipaje, que tal el camino hasta alli para hacerlo con la mochila a cuestas?
Hola pues te cuento dicen q x el dinero a vale no
Mercè la
Pena xq la
Caminata nocturna no se hace y la verdad lo vi el sitio y yo no me quedaba allí. La caminata es un poco durilla lo
Comentaron unas chicas q concidimos y aparte te meten dentro del
Río con la
Mochila y hay cocodrilos. He visto el vídeo aún estoy flipando. Según mi criterio no, me da la
Sensación q es un saca dinero.
Costa Rica se promociona como Santuario Turístico Sostenible y
Destino Seguro a través de la campaña:
“Descubre nuestra cultura natural”
· Turismo de Costa Rica lanza esta campaña con motivo del 130 aniversario desde la orden de construcción de uno de los símbolos culturales del país y cuya primera piedra fue colocada en enero de 1891, el Teatro Nacional de San José y con el sello de destino seguro otorgado por el WTTC (World Travel & Tourism Council).
· La campaña arrancará en las nuevas pantallas digitales del Teatro Real de Madrid que el 18 de septiembre comienza su nueva temporada con la producción “Un Ballo in Maschera”, a modo de “hermanamiento” cultural.
· Rafael Amargo, Manu Guix y Sylvia Schwartz se convierten en los embajadores de la campaña que muestra los principales valores y atributos naturales de Costa Rica a través del baile, la música y el canto, y que durará desde septiembre de 2020 hasta marzo de 2021.
Costa Rica, el País de la Pura Vida, es la mejor opción de modelo turístico sostenible y el lugar donde los viajeros europeos tienen la oportunidad de disfrutar de un viaje de larga distancia para mimar el cuerpo, la mente y el alma en esta “nueva normalidad”.
Turismo de Costa Rica lanza la campaña Costa Rica Santuario Turístico Sostenible “Descubre nuestra cultura natural”. Una campaña que aborda aspectos culturales de ambos países, mediante el hermanamiento de dos símbolos nacionales como son el Teatro Nacional de Costa Rica y el Teatro Real de Madrid junto con tres artistas españoles de la danza, la música y el canto: Rafael Amargo, Manu Guix y Sylvia Schwartz.
Este año, el Teatro Nacional de San José, símbolo y el orgullo de la cultura y las artes en Costa Rica, cumple el 130 aniversario desde que se ordenó su construcción. Bajo el lema “Descubre nuestra cultura natural” se han producido spots en los que los tres artistas españoles son los embajadores de la campaña y comparten actuación con la naturaleza de Costa Rica, es decir, con los sonidos e imágenes de los bosques, las costas y la fauna del país.
Esta campaña se difundirá en las 52 pantallas multimedia del Teatro Real de Madrid desde el 18 de septiembre de 2020 a marzo de 2021 con tres spots diferentes, y una audiencia estimada de más de 200.000 espectadores durante toda la temporada del Real. Así como en acciones programáticas en teléfonos móviles y redes sociales para llevar el mensaje más allá del propio teatro.
“Gana un viaje a Costa Rica”: Además, la comunicación se refuerza con la creación de una landing page intuitiva y responsive donde se aloja un quiz para participar en un sorteo de un viaje a Costa Rica para dos personas www.visitcostarica.es
Por último, es importante destacar que en julio se reactivaron las conexiones aéreas entre Madrid y San José con Iberia, sin olvidar que, en ese mismo mes, el país de la Pura Vida obtuvo el sello “Safe Travels” - WTTC - que lo acredita como un destino apto, con protocolos necesarios y con medidas sanitarias para viajar en este contexto del “Covid-19”.
Sobre nuestros embajadores:
Rafael Amargo, nació en la localidad granadina de Valderrubio en 1975. Su estilo es el flamenco, aunque muy próximo a la danza contemporánea. En 1997 creó la Compañía Rafael Amargo, con la que ha estrenado obras como ‘La Garra y... Leer más ...