Buenas noches desde Bocas del Toro,
Por si a alguien le interesa y está pendiente de viajar próximamente, solo informar que actualmente la cosa está tranquila y se puede viajar sin problema a Bocas del Toro. Yo he entrado a Panamá por la frontera terrestre con Costa Rica por Sixaola el pasado lunes 25 de agosto y está todo funcionando con normalidad.
Buenas noches desde Bocas del Toro,
Por si a alguien le interesa y está pendiente de viajar próximamente, solo informar que actualmente la cosa está tranquila y se puede viajar sin problema a Bocas del Toro. Yo he entrado a Panamá por la frontera terrestre con Costa Rica por Sixaola el pasado lunes 25 de agosto y está todo funcionando con normalidad.
Hola.
Os comparto la experiencia de mi viaje.
El viaje lo he diseñado con el día de llegada más otra noche en la ciudad de Panamá, al tercer día vuelo a Bocas donde dormí 5 noches, para volver en el primer vuelo de la mañana a Panamá y desde allí pillar un coche de alquiler e ir directamente a Santa Catalina donde pasamos 4 noches. Después a Panamá de nuevo, entregar coche de alquiler y hacer excursión de dos días y una noche a San Blas. Penúltimo día alquilé otro coche para ir a Gamboa, y último día con mañana libre hasta la hora de ir al aeropuerto.
Por partes.
- Panamá: Reservamos un hotel en la zona de Paitilla y pasamos un día fantástico, alquilando bicis y haciendo la cinta costera y el casco antiguo. Comimos en el mercado de mariscos y por la tarde dejamos las bicis y pillamos un Uber al canal. Todo me encantó.
- Bocas del Toro: Por lo que leí, la gente suele ir dos o tres días. Yo decidí ir cinco y me resultaron perfectos. El día de llegada nos fuimos a Carenero, el segundo día fuimos a Playa Estrella, en el tercero fuimos a bucear por la mañana y pillamos bicis para recorrer Colón por la tarde, en el cuarto hicimos la excursión de Zapatilla, y en el quinto nos recorrimos Bastimentos. Me encantó todo Bocas, y bueno, aunque hay dos discotecas coñazo que dificultaban dormir (Aqua en Carenero y Barco Hundido en Colón), la oferta de restauración y actividades es muy muy buena. Todo lo improvisamos en función de las condiciones climáticas, y todo lo pudimos hacer con un sol estupendo. Solo nos llovió dos madrugadas.
- Santa Catalina: Nos encantó, es otro rollo muy poco masificado. Había leído que los últimos 17 kilómetros antes de llegar eran terribles, pero ya están completamente arreglados, recién asfaltados. Playa Estero es una joya de la naturaleza para aprender Surf. Fuimos un día a hacer la excursión de Coiba y al día siguiente a bucear. También ambos días soleados. El primer día me gustó mucho, y el snorkel fue fantástico. El segundo día me decepcionó mucho. Creía que Coiba era un sitio top de buceo y fue muy muy normalito. Vimos más tiburones haciendo snorkel el día anterior. El último día lo dedicamos a la playa, y que la niña diera un curso de surf por la mañana y se tiró surfeando toda la tarde. Como lo disfrutó.
- San Blas: La gran decepción del viaje. Dudé si hacer la excursión de Zapatilla porque iba a ser demasiada playa paradisiaca habida cuenta que nos quedaba por hacer Coiba y San Blas, pero es que las playas de
San Blas me parecieron paupérrimas en comparación con las maravillas que me encontré en el mencionado Zapatilla, Red Frog, Estrella, todas las que visitamos en Coiba. A ver, las islas, mientras te acercas con la lancha tienen un paisaje maravilloso, pero una vez dentro de ellas es un puto desastre, sucias a más no poder y orillas llenas de coral muerto. Estuvimos en Isla Diablo y en Chichime, no sé si otras las tienen más cuidadas, pero estas eran auténticos vertederos de basura. Sí que está muy bien Perro Chico, y su barco hundido es una joya para el snorkel.
- Gamboa: Bien. Planteamos el viaje con mucha playa y buceo, pero nos habíamos quedado cortos de animales. Esto lo compensó un poco. Pillamos el Canopy, muy chulo, la visita al santuario de los perezosos, bastante bien, y una excursión a la isla de los monos (única vez que nos llovió en todo en los 15 días de viaje), donde nos divertimos mucho.
Por último, la mañana libre que teníamos el día de la vuelta, dudamos entre... Leer más ...
¿Que tal la ciudad de Panama para pasar 3 días?.....he visto videos y me parece un sitio muy bonito para ver
Te aporto mi experiencia. Estuve allí desde un Miércoles, Jueves y al regreso 10 días después un Sábado para tomar el avión de regreso.
- Podés recorrer el día 1 todo el Caso Histórico de la Ciudad de Panamá
- El día 2 hacete Portobelo (Batería Santiago, Fuerte San Jerónimo, Aduana Vieja e Iglesia del Cristo Negro)
- Día 3 podés recorrerte Cerro Ancón y Punta Paitilla
Ese podría ser el plan.
Saludos.
Nosotros tenemos reservado en bocas para Diciembre, pero nunca apetece viajar sabiendo que puede haber cualquier tensión en destino, y que pueda fastidiar el plan ....
Y buena noticia para los afectados, siempre es bueno que se solucionen las tensiones ...
Si como dices es cierto que ibais a 120 km/h en zona de 60, en España eso serían 600 pavos de multa, 6 puntos y rozando delito penal, con posible retirada del carnet. Así que más que llamarlo “mordida”, lo que pasó es que te salió barato gracias a un sistema corrupto que aprovechaste sin pudor. Aquí nadie fue a extorsionarte fuiste tú, como turista, quien se saltó las normas del país ajeno.
Lo procupante no es solo creerse inmune a las normas, sino que es una actitud que va en contra de lo que viene siendo turismo responsable. Es frecuente el tipico turista que en su país se toma las normas en serio, pero cuando viaja (y más aún por Latinoamérica) parece que todo vale, como si fueran tierras sin ley. Y cuando le pillan, tira del comodín de “yo no sabía nada” entre lágrimas o suelta un billete esperando que todo se arregle.
El turismo respetuoso no va de hacer lo que te da la gana porque eres extranjero, va de adaptarte y respetar las normas y costumbres del sitio al que vas. Es muy fácil señalar que “los corruptos son ellos”, cuando el primero en fomentar y mantener esa corrupción es el turista, como en este caso.
Que bueno que te sirvieron las recomendaciones Carola!. Lástima el incidente con los policías, pero desgraciadamente es algo habitual en nuestros países.
Saludos.
Muchas gracias Her_2004, nos sirvieron tus recomendaciones, al final nos quedamos un día más en Sta Catalina. En la ida nos tocó una mordida de la policía.
¿Puedes desarrollar un poco esto de la mordida, por favor?
Como va? La policía te para sin motivo y te exige dinero para continuar?
En que punto fue y cuanto tuvisteis que pagar?
Gracias.
Mi caso, fue así, íbamos en nuestro 4x4 bastante rapidito (100-120km/h) en una carretera de 2 carriles en cada sentido, el límite máximo era 80km/h pero de vez en cuando pasaba a 60km/h, te ibas fijando si había policía y frenabas un poco. De repente un policía en moto que estaba en el arcén, nos hizo el gestor de parar, dudamos si parar o continuar. El caso es que paramos, vino y nos enseñó la maquinita con la que nos había controlado la velocidad, marcaba 120km/h, puede que fuera verdad, y justo en ese tramo era de 60km, posiblemente, aunque la carretera no parecía más peligrosa por esa parte. Nos dijo que éramos asesinos en potencia y que no podía dejar que continuásemos, decía que el coche se quedaba allí, que ya se arreglarían con la compañía de seguros. Le lloramos diciendo que como podía ser, que solo teníamos un días de vacaciones, etc. El tío bastante seco nos dijo que nosotros podíamos seguir con las maletas si queríamos pero que ya no podíamos conducir en nuestra estancia en Panamá (estábamos a 4 horas de la ciudad de Panamá, acabábamos de salir de Santiago de Veraguas donde habíamos comido). Le dijimos que de alguna manera se podría solucionar y la verdad es que estuvimos unos 20 minutos largos argumentando. Aunque teníamos claro que era un paripé, nos lo hizo pasar un poco mal al estar tanto rato sin dar opción. Finalmente el tío nos dijo que bueno si teníamos algo para el lo arreglamos. Me dijo "metete en el coche, pon el dinero dentro del pasaporte y luego ven y me lo enseñas" (en ningún momento nos dijo cuanto poner) Yo iba a poner 50$ pero mi mujer que lo había pasado peor me dijo que pusiera 100$. Se lo dimos, el policía nos dio una amplia sonrisa y nos fuimos. RECOMENDACIÓN: 1) Recomiendo 100% conducir en Panamá 2) Siempre con la app Waze (si tienes datos) nos funciono genial a la vuelta (te avisa de todo) 3) Cuanto más lejos de la Ciudad, más policías 4) si tienes una mordida, intenta de 20 a 50$, luego vi que la multa máxima es de 75$ y que un policía cobra de media al mes 550$. Si vas con cuidado no tiene por que pasar. Suerte!!
Muchas gracias Her_2004, nos sirvieron tus recomendaciones, al final nos quedamos un día más en Sta Catalina. En la ida nos tocó una mordida de la policía.
¿Puedes desarrollar un poco esto de la mordida, por favor?
Como va? La policía te para sin motivo y te exige dinero para continuar?
En que punto fue y cuanto tuvisteis que pagar?
Gracias.
Por lo que me han explicado: Radar, el de mano. Siempre a la sobra, bajo un árbol. Se empiezan a enrollar, que si hay que ir a pagar en las oficinas centrales, que si es complicado pagar....
Muchas gracias Her_2004, nos sirvieron tus recomendaciones, al final nos quedamos un día más en Sta Catalina. En la ida nos tocó una mordida de la policía.
¿Puedes desarrollar un poco esto de la mordida, por favor?
Como va? La policía te para sin motivo y te exige dinero para continuar?
En que punto fue y cuanto tuvisteis que pagar?
Gracias.
Por lo que me han explicado: Radar, el de mano. Siempre a la sobra, bajo un árbol. Se empiezan a enrollar, que si hay que ir a pagar en las oficinas centrales, que si es complicado pagar.... Leer más ...
Muchas gracias Her_2004, nos sirvieron tus recomendaciones, al final nos quedamos un día más en Sta Catalina. En la ida nos tocó una mordida de la policía.
¿Puedes desarrollar un poco esto de la mordida, por favor?
Como va? La policía te para sin motivo y te exige dinero para continuar?
En que punto fue y cuanto tuvisteis que pagar?
Gracias.
Hola, mi mujer y yo vamos desde el viernes 25 abril hasta el sábado 3 de mayo. Tenemos pensando hacer el siguiente recorrido:
Viernes: llegada
Sábado: Canal de Panama, Parque Nacional Soberanía, cena Luna Rooftop
Domingo: alquiler coche Automarket Rent a Car 4x4 por la mañana y nos vamos a Santa Catalina noche
Lunes: Isla Coiba a las 8:00, por la tarde a Valle de Antón noche
Martes: Visita Valle y por la tarde a Pontebelo
Miércoles: Visita isla Mamey
Jueves: a Ciudad de Panama
Viernes: Isla Chapera o Isla Taboga
Sabado: vuelta
Como lo veis? Alguna sugerencia? alguien va en las mismas fechas y quiere compartir gastos de algún recorrido?
Me parece demasiado ambicioso el plan. Mucho para recorrer, bastante trajín ya comenzando desde el día uno.
El Domingo perdés el día entero yendo desde Panamá a Santa Catalina, son más de 5 horas manejando dependiendo del tránsito a la salida de la Ciudad de Panamá.
Isla Coiba tenés que contar el transporte y las actividades en Isla Coiba, luego regresás a Santa Catalina y vas en auto hasta Valle de Antón, son 4 horas manejando.
Cuando hablás de Pontebelo, tal vez te refieras a Portobelo, otras 4 horas de manejo. Portobelo es un lindo lugar y muy importante centro histórico para recorrer lugares de gran riqueza histórica que pueden llevarte de una pasadita hora y media (Aduana Vieja, Batería Santiago, Fuerte San Jerónimo e Iglesia del Cristo Negro).
El Miércoles es el día más tranqui que tenés en los papeles. Isla Mamey está muy cerca de Portobelo, a unos 20 km y el viaje en lancha será corto.
Desde Portobelo a Ciudad de Panamá hay poco más de una hora y media siempre dependiendo del tránsito
Con lo cual si ese día estás descansado y tenés el auto podés recorrer Cerro Ancón y al anochecer la Calzada de Amador, para el Jueves dedicarlo plenamente a recorrer el Casco Histórico de la Ciudad de Panamá.
El Viernes imagino devolvés el auto y tomás la lancha hacia Isla Chapera, Saboga y Contadora todas ellas cercanas entre sí.
Espero te sirva la info.
Saludos.
Muchas gracias Her_2004, nos sirvieron tus recomendaciones, al final nos quedamos un día más en Sta Catalina. En la ida nos tocó una mordida de la policía.
En Portobelo, finalmente estuvimos en Cacique, nos encantó, a pesar de ser una población todavía por desarrollar turísticamente, pero es lo que andábamos buscando.
Un saludo
Hola, mi mujer y yo vamos desde el viernes 25 abril hasta el sábado 3 de mayo. Tenemos pensando hacer el siguiente recorrido:
Viernes: llegada
Sábado: Canal de Panama, Parque Nacional Soberanía, cena Luna Rooftop
Domingo: alquiler coche Automarket Rent a Car 4x4 por la mañana y nos vamos a Santa Catalina noche
Lunes: Isla Coiba a las 8:00, por la tarde a Valle de Antón noche
Martes: Visita Valle y por la tarde a Pontebelo
Miércoles: Visita isla Mamey
Jueves: a Ciudad de Panama
Viernes: Isla Chapera o Isla Taboga
Sabado: vuelta
Como lo veis? Alguna sugerencia? alguien va en las mismas fechas y quiere compartir gastos de algún recorrido?
Me parece demasiado ambicioso el plan. Mucho para recorrer, bastante trajín ya comenzando desde el día uno.
El Domingo perdés el día entero yendo desde Panamá a Santa Catalina, son más de 5 horas manejando dependiendo del tránsito a la salida de la Ciudad de Panamá.
Isla Coiba tenés que contar el transporte y las actividades en Isla Coiba, luego regresás a Santa Catalina y vas en auto hasta Valle de Antón, son 4 horas manejando.
Cuando hablás de Pontebelo, tal vez te refieras a Portobelo, otras 4 horas de manejo. Portobelo es un lindo lugar y muy importante centro histórico para recorrer lugares de gran riqueza histórica que pueden llevarte de una pasadita hora y media (Aduana Vieja, Batería Santiago, Fuerte San Jerónimo e Iglesia del Cristo Negro).
El Miércoles es el día más tranqui que tenés en los papeles. Isla Mamey está muy cerca de Portobelo, a unos 20 km y el viaje en lancha será corto.
Desde Portobelo a Ciudad de Panamá hay poco más de una hora y media siempre dependiendo del tránsito
Con lo cual si ese día estás descansado y tenés el auto podés recorrer Cerro Ancón y al anochecer la Calzada de Amador, para el Jueves dedicarlo plenamente a recorrer el Casco Histórico de la Ciudad de Panamá.
El Viernes imagino devolvés el auto y tomás la lancha hacia Isla Chapera, Saboga y Contadora todas ellas cercanas entre sí.
Espero te sirva la info.
Saludos.
Hola, mi mujer y yo vamos desde el viernes 25 abril hasta el sábado 3 de mayo. Tenemos pensando hacer el siguiente recorrido:
Viernes: llegada
Sábado: Canal de Panama, Parque Nacional Soberanía, cena Luna Rooftop
Domingo: alquiler coche Automarket Rent a Car 4x4 por la mañana y nos vamos a Santa Catalina noche
Lunes: Isla Coiba a las 8:00, por la tarde a Valle de Antón noche
Martes: Visita Valle y por la tarde a Pontebelo
Miércoles: Visita isla Mamey
Jueves: a Ciudad de Panama
Viernes: Isla Chapera o Isla Taboga
Sabado: vuelta
Como lo veis? Alguna sugerencia? alguien va en las mismas fechas y quiere compartir gastos de algún recorrido?
Estaba pensando en viajar a Costa Rica. Veo que hay infinidad de parques! Para 10 o 15 días que parques consideráis que son el top en cuanto a naturaleza? He visto que mencionan Corcovado. Y para combinar con alguna estancia en playa?
Como playas teneis Guanacaste, Caribe sur con cahuita o incluso la extension a bocas del toro ( panamá)
Bien, pues después de leeros y releeros varias veces y mirar algo de información por las redes aquí está finalmente mi planing (boceto básico que tendré que ampliar con muchas más información de cada parada).
Época: Abril 2024
Duración: 20 días
Vuelos: Directos Madrid Panamá 2.4.23 - Panamá Madrid 22.4.23.
Movilidad: Alquiler de coche 4x4.
Alojamientos: Reservados con antelación vía booking/airbnb (no sé si hago bien pero me da seguridad viajar con todo relativamente cerrado, aún así voy con cancelación gratuita por si las moscas).
Telefonía: Compra de tarjeta a la llegada.
Día 1, Llegada a Soberanía. Llegada a Panamá ya de tarde, recogida de 4x4 de alquiler y alojamiento en Paraíso.
Día 2, Soberanía y esclusas. Visita el Parque Nacional Soberanía (Pipeline Road?) y las esclusas de Miraflores. Alojamiento en Paraíso.
Día 3, Soberanía - San Antón. Salida de road trip hacia el oeste (Valle de San Antón). Parada por la zona de Sorá que tengo entendido que hay varias cascadas interesantes, descubrirlas (a ver si con el 4x4 puedo arriesgarme). Continuar camino y hacer noche por La Ermita.
Día 4, San Antón - Santa Fé. Coger carretera hasta Santa Fé y visitar la zona.
Día 5, Santa Fé. Continuar la visita de Parque Nacional de Santa Fé
Día 6, Santa Fé - Santa Catalina. Aprovechar la mañana en el Parque y continuar sin prisa hasta Santa Catalina, posibles paradas en el camino, por ejemplo en Santiago de Veraguas.
Día 7, Coiba. Excursión de día entero a la isla de Coiba.
Día 8, Santa Catalina - Boquete. Salir camino a Boquete, hacer parada en David (no sé si vale mucho la pena, pero para reponer enseres supongo que sí...).
Días 9 y 10, Boquete. Hacer rafting, sendero de Los Quetzales y Cascadas (Tres cascadas, Trueno, Macho...). Según tiempo valorar subida a Baru con excursión organizada en 4x4, a pata lo descarto.
Día 11, Boquete - Bocas de Toro. Salida hacia Bocas de Toro con alojamiento en Bastimentos.
Días 12 y 13, Bocas de Toro. Excursiones y actividades en la zona (lo tengo pendiente de revisar concienzudamente).
Día 14, Bocas - Chitre. Día duro de vuelta, bastante día de carretera, la idea es llegar a Chitre.
Día 15, Chitre. Visitar el pueblo de Parita. Aquí dos opciones, o road trip circular de 4h con la calma por la península bajando a Pedasí y pasando entre otras por la Playa del Venao o plantearme ir a Isla Iguana, de momento idea de lo primero (con Coiba, Bocas y San Blas creo que hago pleno de islas ya).
Día 16, Chitre - Panamá. Vuelta a Panamá, devolución del coche de alquiler. Alojamiento en Casco Viejo y visita del mismo.
Días 17 y 18, San Blas. Excursión organizada de dos noches en San Blas, por definir. Tenía pensando ir en coche 4x4 pero me han recomendado que por el estado de las carreteras, aunque soy bastante aventurero, mejor vaya organizado.
Día 19, San Blas - Panamá. Vuelta a Panamá y alojamiento en el barrio de Marbella. Descubrir la ciudad.
Día 20, Panamá. Continuar descubriendo la ciudad y vuelta a casa.
No sé que os parece, me gustaría tener vuestra bendición/opiniones constructivas. Entiendo que es MUCHO coche pero estoy acostumbrado, Costa Rica lo descubrí así y la Grecia peninsular también.
Gracias por leer.
Hola!
Voy prácticamente las mismas fechas con mi pareja, solo que vuelvo el día 20. Y por lo que he estado mirando, veo tu ruta genial. Me podrías decir con que compañía has reservado el coche? Me lo estaba planteando, pero me... Leer más ...
Hola viajeros, mi marido y yo queremos ir a Panama en Febrero. Hemos visto que Bocas del Toro está muy lejos y el avión me cuesta muy caro.....Por favor me podeis hacer alguna recomendación???? queremos estar 7 días.....a mi marido le hace mucha ilusión ver el canal, y a mi ver naturaleza y descansar en alguna isla un par de días, voy muyyyy perdida.... Gracias anticipadamente.
Te cuento mi experiencia económica. Salí de Panamá a la noche en Omnibus hasta Almirante, ahí habré llegado cerca de las 5 de la mañana, de allí una camioneta hasta el embarcadero y de allí lancha a la Isla Colón que es donde se hace base para hacer Bocas del Toro, allí habré llegado cerca de las 6 de la mañana.
Saludos.
Hola viajeros, mi marido y yo queremos ir a Panama en Febrero. Hemos visto que Bocas del Toro está muy lejos y el avión me cuesta muy caro.....Por favor me podeis hacer alguna recomendación???? queremos estar 7 días.....a mi marido le hace mucha ilusión ver el canal, y a mi ver naturaleza y descansar en alguna isla un par de días, voy muyyyy perdida.... Gracias anticipadamente.
Ver:
Islas San Blas
Enjoy!
Muchas gracias, pensábamos ir y volver, porque la opción de dormir en cabaña con baño compartido, la verdad no me hace mucho. Has estado ?????