Recien llegado de nuestro viaje por Polonia.
El primer día el avión llegaba tarde y con retraso (como siempre con Wizzair, 6 viajes he hecho con ellos y todos con retraso el que menos de 20 minutos), así que reservé en el Hotel Aeropuerto de Varsovia que tienen transfer gratuito en la zona de salidas y en 5 minutos en el hotal.
Siguiente, día 2 ,con el mismo transfer, regreso al aeropuerto para recoger el coche de alquiler con la empresa Car Net, coche con 25000 km bastante nuevo, los dos chicos que nos atendieron en el mostrador para recojer y para dejar el coche, muy antipáticos y con pocas ganas de ayudar.
Salimos dirección a Kazimierz Dolny, un pueblo muy bonito y romántico, visita de dos horas y camino a la ciudad balneario de Nałęczów, visita rápida de 1 hora y coche para llegar a Lublin. Dejamos las maletas en el hotel y nos fuimos a visitar la ciudad por la tarde y por la mañana temprano.
Sobre las 11 am de nuevo coche dirección Zamosc donde estuvimos un par de horas visitando la ciudad. Luego nos dirigimos a Rzeszów que nos gustó bastante, seguidamente llegamos a Tarnow, visita muy corta y llegar a dormir a Cracovia.
Tercer día por la máñana visita a las Minas de Sal (reservar por la web con tiempo para la visita en español) y por la tarde Freetour por la ciudad, desùés visita de la ciudad a nuestro aire.
Cuarto día por la mañana visita a Auschwitz ( igual, reservar con tiempo para la visita en español ) la empresa con la que reservamos en el hotel fué un desastre, se llama Thousand Miles, nos cobraron 2 veces al devolvernos el primer cobro nos devolvieron 6 euros menos y decian que era culpa de nuestro banco, salimos casi una hora tarde por esperar a unos rezagados, mi nombre lo pusieron mal en la reserva y no me dejaban entrar en Auschwitz, etc, etc, no contrateis con ellos.
Por la tarde visita a la ciudad a nuestro aire, no os pongo hoteles y sitios para comer porque al final más o menos son los mismos que aparecen el foro, solo os pondré si son mala experiencia para que no lo contrateis.
Quinto día, por la mañana salimos dirección Katowicw, no nos gusto nada mejor ni paréis. Seguimos hacia Moszna, el Castillo es sin ninguna duda el más pareccido al prototipo Disney que yo he visto, os recomiendo parar, visitar el castillo sus jardines y alrededores.
Continuamos camino hasta llegar a Opole preciosa ciudad, merece la pena viistar un par de horas. De nuevo carrtera hasta Breslavia, dejar las cosas en el hotel y visita a la ciudad.
Sexto día freetour por la ciuadad y visita luego a nuestro aire (al final del relato os contaré algo de los freetour )
Día 7, salimos dirección Poznan visita a la ciuadad, no compreis el famoso Croissant salvo que os encante el mazapan( compramos 2 y nos duraron hasta el aeropuerto de vuelta y tiramos uno entero, son un ladrillo de mazapan), la ciudad muy bonita merece la pena gastar una mañana allí y si tienes tiempo el día completo. Continuamos hasta Torúm donde estuvimos toda la tarde y nos quedamos a dormir, también si teneis tiempo se merece el día completo.
Día 8, dirección Gdansk, salimos muy temprano para llegar pronto a Gdansk y pasar todo el día allí, preciosa ciudad, muchisimo turismo, el guia que nos toco en freetour era polaco, el mejor de todos los guias que hemos tenido, inteligente, muy gracioso, muy educado y con mucha paciencia, ya os contaré porqué.
Día 9, en carretera pronto para visitar el Castillo de Malbork solo por fuera y seguir con destino a Varsovia... Leer más ...
Hola
En unos días iremos a Praga. He reservado en Porks y estoy mirando a ver que otros sitios hay que esten bien para cenar los demás días, pero no me decido
Yo también tengo reservado Porks
Dejo algunos de los que quiero ir, creo que incluso voy a reservar. Todo recomendaciones de los compañeros del foro.
Barrio judío
Krcma: Kostecna 925/4. Perpendicular a Parizska, muy buenas críticas, sótano abovedado. www.krcma.cz/denni-list/2025-07-22 menú en español en su web y posibilidad de reserva.
U Parlamentu: Valentinska 52, cerca del puente Manesuv, muy recomendado, buen precio, comida checa, sopa, pato, carta en español. uparlamentu.cz/
Stare Mesto
Kozlovna Apropos: Křižovnická 4, un poco más arriba del puente de Carlos, hace esquina. Goulash en pan, buenas críticas. Menú en español. www.kozlovna-apropos.cz/es/menu
Mala Strana y castillo
Pork´s: Mostecka 16, muy recomendado y famoso, destaca el codillo, el codillo desmenuzado en pan de perrito, el helado cereza, buenas cantidades, servicio amable. Reserva www.porks.cz/en/vodickova
U Glaubiku: Malostranke Nameste 266/5 uglaubicu.com/ Recomendado el codillo. Buenas críticas.
Nove Mesto
Pork´s: Vodickova 17: También muy recomendado como el de Mala Strana.
Vytopna Railway: En la plaza San Wenceslao 56, famosa cervecería del tren. www.vytopna.cz/#
U Pravdu: Zitná 1701, cerca de Karlovo namesti, buenas críticas.
Hostinec Respublica: Belehradska 232/55 Muy buenas críticas, típico pub checo con buen precio, sencillo y casero.
Strahov
Strahov Monastery Brewery: Strahovske Nadvori 101, muy recomendado, Buena cervecería, las costillas, sopa de cebolla y las cervezas. www.klasterni-pivovar.cz/
Hola a todos, acabo de reservar unos vuelos para ir a Bucarest.
El primer día llego muy tarde a Otopeni, por lo que he visto el autobus nº 100 es el que ahora lleva a Bucarest, funciona toda el día aunque sea cada hora por las noches.
Luego tengo 3 días completos (viernes, sábado y domingo)
El último día el avión sale casi a las 15h pero imagino que poco haremos por la mañana.
He visto varios planes, además de estar en Bucarest y no sé qué es mejor, a ver si alguien me puede dar opinión o recomendar:
- Hay castillos muy bonitos y Brasov y he visto que hay compañías que ofrecen excursiones. Supongo que se puede alquilar un coche, pero no sé si es mejor que te lleven y te expliquen. ¿me recomendáis hacer una excursión de estas? Tampoco quiero ir agobiada y que parezca que tocas chufa, te haces la foto y te vas. ¿Es mejor solo ver un castillo? ¿Se puede ir sin coche? (con algún bus de linea o tren). Es que por lo que leo Bucarest no es gran cosa, y los castillos son impresionantes pero no sé si con la entrada incluye visita guiada, siempre es mejor que te expliquen alguna cosa. ¿Qué sería lo más recomendable de ver y disfrutar?
- También he visto lo de las termas. Mucha gente va, pero no sé si es algo que merezca tanto la pena. Cuando fui a Budapest sí que fui una mañana y estuvo bien, pero tampoco me apasionan los spas.
- Y sobre Bucarest, ¿tan fea es la ciudad y tan poco hay para ver? También me gustaría saber si hay que sacar entradas con antelación o si hay alguna actividad gratuita. Acabo de volver de Berlin y por ej la visita guiada al Bundestag es gratis, pero tuve que sacar las entradas con casi dos meses de antelación y no sé si en Bucarest hay alguna cosa similar. En general agradecería, gente que haya estado recientemente que de consejos de qué hacer y qué no hacer. Me he leído el hilo pero supongo que desde hace 20 años las cosas habrán cambiado, de hecho ya veo que lo del espectáculo de las fuentes no estará operativo cuando vaya (voy para el puente de noviembre).
Vamos este verano a Praga y a Viena, y tras unos años haciendo viajes muy muy diferentes, este toca cultura y arte y por eso hemos decidido estas 2 ciudades.
Viajamos mi marido y yo y mis hijos de 20 y 18. Para que no acaben hasta las trancas de tanto arte y tanto palacio, queremos hacer algo por la noche que les mole a ellos.
¿podéis recomendarme restaurantes chulos? pero digo chulos chulos me refiero a algo diferente y especial, teniendo en cuenta las edades. Y luego, algo por la noche para tomar una copa?
Hace 2 años estuve en Budapest y estuvimos en varios Ruin Bar y me encantó. Hay de ese estilo en Praga??
Recomendaciones por fa. Gracias!
Hola, @Herculana . Como creo que todavía no has ido ... Estoy empezando a preparar mi viaje de principios de Septiembre e intentando actualizar el mapa
Lo dicho, empezando, todavía no hay información actualizada suficiente. Pero si quieres echar un vistazo antes de ir y te sirve algo ...
Como sitios curiosos que comentas para adolescentes :
Experiencia Bosforo203 - Abril 2013 www.losviajeros.com/ ...63#3786163
... QUISIERA HACER MENCION DE LA CAFETERIA FERROVIARIA VYTOPNA SITUADA EN LA PLAZA DE WENCESLAO Nº 56 SI TE SITUAS DE FRENTE A LA ESTATUA DE WENCESLAO A SU DERECHA ESTA JUNTO AL LADO DEL RESTAURANTE KFC A LA ENTRADA DE UNA GALERIA COMERCIAL TIENES QUE SUBIR UNAS ESCALERAS ESTA EN UN PRIMER PISO LO CURIOSO ES QUE TOMA NOTA EL CAMARERO Y LAS BEBIDAS TE LAS TRAE A LA MESA UN TREN EN SU VAGON ,SI VAIS CON NIÑOS LES ENCANTARA, NO ES UN SITIO TURISTICO HAY CARTA EN ESPAÑOL SI LA PIDES, PUEDES COMER O SIMPLEMENTE TOMARTE UNA CERVEZA O UN REFRESCO.PODEIS VER VIDEOS EN YOUTUBE.
Experiencia Lowhat - Agosto 2013 www.losviajeros.com/ ...01#4007801
- Výtopna: El de los trenes. Está gracioso por el tema del tren, la comida estaba buena, pero el precio era algo más caro de lo normal.
Experiencia Smile060 - Febrero 2017 www.losviajeros.com/ ...01#5460201
Yo recomendaría sin duda Vytopna, es un bar muy peculiar que tiene un scalextric de trenes que los usan para servir las cervezas, es decir, que tu estás tranquilamente en tu mesa cuando de repente el tren se para en tu mesa y tienes unos segundos para recoger tu cerveza. Probamos también los crepes de patata y el goulash, muy recomendable ambos.
Experiencia Deinonychus - Febrero 2017 www.losviajeros.com/ ...61#5460561
Para los amantes de los trenes esta genial! Aunque hay muchos crios a determinadas horas vale la pena! La comida es mas normalita.
Experiencia Jcoca - Mayo 2017 www.losviajeros.com/ ...81#5555381
Vytopa.
Uno de esos sitios por el que merece la pena pasarse a tomar algo, sólo por disfrutar de él. Está en la Plaza Wenceslao. Es digamos un scalextric gigante, está lleno de trenes y las bebidas te las mandan directamente en ello. La cerveza bien, comida ni idea.
Vamos este verano a Praga y a Viena, y tras unos años haciendo viajes muy muy diferentes, este toca cultura y arte y por eso hemos decidido estas 2 ciudades.
Viajamos mi marido y yo y mis hijos de 20 y 18. Para que no acaben hasta las trancas de tanto arte y tanto palacio, queremos hacer algo por la noche que les mole a ellos.
¿podéis recomendarme restaurantes chulos? pero digo chulos chulos me refiero a algo diferente y especial, teniendo en cuenta las edades. Y luego, algo por la noche para tomar una copa?
Hace 2 años estuve en Budapest y estuvimos en varios Ruin Bar y me encantó. Hay de ese estilo en Praga??
Recomendaciones por fa. Gracias!
Experiencia Bosforo203 - Abril 2013 www.losviajeros.com/ ...63#3786163
... QUISIERA HACER MENCION DE LA CAFETERIA FERROVIARIA VYTOPNA SITUADA EN LA PLAZA DE WENCESLAO Nº 56 SI TE SITUAS DE FRENTE A LA ESTATUA DE WENCESLAO A SU DERECHA ESTA JUNTO AL LADO DEL RESTAURANTE KFC A LA ENTRADA DE UNA GALERIA COMERCIAL TIENES QUE SUBIR UNAS ESCALERAS ESTA EN UN PRIMER PISO LO CURIOSO ES QUE TOMA NOTA EL CAMARERO Y LAS BEBIDAS TE LAS TRAE A LA MESA UN TREN EN SU VAGON ,SI VAIS CON NIÑOS LES ENCANTARA, NO ES UN SITIO TURISTICO HAY CARTA EN ESPAÑOL SI LA PIDES, PUEDES COMER O SIMPLEMENTE TOMARTE UNA CERVEZA O UN REFRESCO.PODEIS VER VIDEOS EN YOUTUBE.
Experiencia Lowhat - Agosto 2013 www.losviajeros.com/ ...01#4007801
- Výtopna: El de los trenes. Está gracioso por el tema del tren, la comida estaba buena, pero el precio era algo más caro de lo normal.
Experiencia Smile060 - Febrero 2017 www.losviajeros.com/ ...01#5460201
Yo recomendaría sin duda Vytopna, es un bar muy peculiar que tiene un scalextric de trenes que los usan para servir las cervezas, es decir, que tu estás tranquilamente en tu mesa cuando de repente el tren se para en tu mesa y tienes unos segundos para recoger tu cerveza. Probamos también los crepes de patata y el goulash, muy recomendable ambos.
Experiencia Deinonychus - Febrero 2017 www.losviajeros.com/ ...61#5460561
Para los amantes de los trenes esta genial! Aunque hay muchos crios a determinadas horas vale la pena! La comida es mas normalita.
Experiencia Jcoca - Mayo 2017 www.losviajeros.com/ ...81#5555381
Vytopa.
Uno de esos sitios por el que merece la pena pasarse a tomar algo, sólo por disfrutar de él. Está en la Plaza Wenceslao. Es digamos un scalextric gigante, está lleno de trenes y las bebidas te las... Leer más ...
Es muy fácil moverse con transporte público por Polonia, así que no vais a tener ningún problema. Aquí os dejo algunos consejos útiles:
Cracovia
Es una ciudad muy cómoda para recorrer caminando. El casco histórico (la plaza principal, la colina de Wawel y alrededores) os puede ocupar medio día o más si vais con calma o queréis ver el castillo por dentro.
El barrio judío de Kazimierz es una de las zonas más populares entre turistas y también locales, aunque a mí personalmente me parece un poco feo 🤣. Muchos edificios están mal mantenidos, pero bueno, eso también tiene su encanto, dependiendo de lo que le guste a cada uno. Lo que sí merece la pena es la iglesia de Rynek Podgórski.
Si os interesan los museos y la historia más reciente, podéis visitar la Fábrica de Schindler o el museo subterráneo debajo de la plaza del mercado.
Para comida polaca, os recomiendo: Morskie Oko (normalmente hay que reservar), U Babci Maliny y Szalone Widelce.
Minas de sal de Wieliczka
Es una excursión de medio día desde Cracovia. Se puede llegar fácilmente en tren local desde la estación central (unos 20 minutos), y desde la estación de Wieliczka hay solo 5 minutos caminando hasta la entrada. Si vais en grupo o simplemente queréis más comodidad, también podéis usar Uber o Bolt: la última vez pagué unos 8 € desde el castillo de Wawel y nos dejó justo en la puerta.
La visita guiada dura unas 2h30. Entre el trayecto, la espera para entrar y la visita, contad con unas 4–5 horas en total. En agosto conviene reservar entrada con antelación porque suele haber bastante gente. También hay tours en español.
Zakopane Desde Cracovia se llega en unas 2h30 en autobús. Yo, la verdad, nunca reservo con antelación porque los autobuses salen cada 15–30 minutos y normalmente no hay asientos asignados. Si vais solo por el día, es clave salir temprano. Aún así, es una excursión muy bonita y diferente.
Una vez allí podéis:
Pasear por Krupówki, la calle principal con tiendas y comida típica
Subir al mirador de Gubałówka (en funicular)
Hacer alguna ruta sencilla como el valle Strążyska (ida y vuelta en unas 2h aprox.)
Si tenéis más tiempo y os gusta la montaña, incluso pasar una noche allí valdría la pena para hacer alguna ruta más larga. Os puedo recomendar algo fácil y sin necesidad de equipamiento especial: Dolina Kościeliska y seguir hasta Staw Smreczyński. Otra opción, un poco más larga y muy famosa (aunque también muy concurrida), es Morskie Oko, pero tened en cuenta que suele estar bastante lleno, incluso de turistas polacos.
Para comida (o más para las vistas) os recomiendo Goralski Browar - es un restaurante en el ultimo piso de un centro comercial pero tiene la mejor vista de la montaña.
Cracovia – Varsovia
El tren rápido (PKP Intercity) tarda entre 2h30 y 3h. Son cómodos, puntuales, y os dejan en el centro de Varsovia. Es mejor reservar con antelación porque se llenan, y además los billetes son más baratos cuanto antes se compren.
Para algunos trenes hay una promoción llamada “Juntos más barato” (20 % de descuento) si viajáis con al menos una persona más y compráis el billete al menos 7 días antes. Los billetes suelen salir a la venta 30 días antes del viaje. Yo normalmente uso la aplicación oficial intercity.pl (también disponible como app).
Varsovia
Con dos días podéis ver bastante. Os recomiendo:
El casco histórico (Stare Miasto) y el Castillo Real
El parque Łazienki, uno de los más bonitos del país, con palacio... Leer más ...
...al 15 de junio, ambos incluidos, queremos alquilar un coche toda la ruta hasta que lleguemos a Bucarest, nos está resultando muy complicado prepararlo con tanta premura. Lo único que tenemos reservados son los vuelos, este es el itinierario que hemos pensado, no sabemos si es un poco caótico, si nos sobran o faltan días o destinos, y si veis algún sitio repetido es porque no sabemos donde encajarlo. Por favor, necesitamos ayuda, cualquier aportación nos servirá de mucho. Mil gracias:
Día 30- Madrid- Bucarest, LLegada 17:20h con alquiler de coche Aeropuerto-Sinaia (noche en Sinaia) ¿o es mejor ir a Brasov?
Día 31- Castillo de Peles , Castillo de Bran Brasov, Monasterio Sinaia
Día 1- Necesito otro día en Brasov?
Día 2- Brasov y visita a las iglesias fortificadas de Hărman-Prejmer-Feldiora-fortaleza de Rupea-Viscri-Saschiz y noche en Sighisoara.
Día 3- Sighisoara
Día 4- Sighisoara -Lago rojo-Garganta de Bicaz-Monasterio Probota- De S. Juan en Suceava noche en esta ciudad o en Gura Humorului
Día 5- Vama o Gura Humorului (Monasterios Pîntados, Bucovina): Recorrido del día, circular: Gura Humorului-Voronet-Moldovita-Sucevita-Marginea (taller de cerámica negra) GuraHumorului- Monasterio de Humor-Gura Humorului.
Día 6- Suceava-monasterios de Dragormina -Patrauti-Arbore-Putna - noche en Voronet (barrio de Gura Humorului), ¿Mina de Sal Cacica ??
Cómo puedo meter estos en la lista?: Varatec, Slatina, Secu, Balines, Agapia, Iglesia de San Jorge o Monasterio de San Juan Nuevo, Rasca, Bogdana, Bistrita. Merecen la pena?
Día 7- Vama o Gura- Viseu de Sus (Maramures): 140 kms, 3 horas.
pueblo de Cârlibaba? con la ciudad de Borșa (Maramureș)-Viseu de Sus;
*Acercarse a estación tren para sacar-reservar billetes tren Mocanita para el día siguiente.
Por la tarde una ruta: Viseu-Bogda Vodá-Ieud
(Iglesias de madera visitables: Desești, Pueblo Șugatag, Poienile Izei, Ieud – Ieud Deal y Ieud Șes, Botiza, Rozavlea, Săliștea de Sus, Breb. Monasterio de Bârsana.)
Recorrido del día: Gura Humorului - Rozavlea - Barsana - Surdesti.
Kilómetros: 270 aproximadamente.
Día 8- Tren Forestal Mocanita (salida 9 h, regreso 15,30h.) Tarde: ??? Viseu de Sus- Sapanta-Sighetu Marmației (59 kms, 1 hora)
Día 9- ver el Museo Memorial de las Víctimas del Comunismo y Resistencia (horario de 10 a 18 de lunes a viernes). luego Sapanta (18,5 kms, 22 minutos desde Sighet) para ver Cementerio Alegre (Cimitirul Vesel).continuamos con las iglesias de madera de Desesti-Budesti-Surdesti-Plopis
Por la tarde viajar hasta Baia Mare o cercanías (60Km) o finalmente a Recea.
Día 10- Recea-Cluj Napoca-Turda: 3 h. 172 kms. Mediodía-Tarde: visita mina de sal de Turda (a 33kms, 36 minutos de Cluj).
Día 11-_Cluj Napoca-Alba Lulia-(100 km) castillo de Hunyad (80km) -Sibiu. (132) ¿Es demasiado?
Día 12- Museo Astra?? Donde lo meto?
Día 13- Sibiu- Porambucu de Sus -carretera de Transfagarasan- Curtea de Arges con visitas a su monasterio e iglesia.
Día 14- Curtea de Arges- Bucarest.
Día 15- Bucarest Madrid (Salida 8:20)
El motivo de hacer la ruta en sentido inverso es para dejar la carretera Transfagarasan para el final por si conseguimos que para esa fecha ya esté abierta.
Holaaaa!!!! Alguien puede ayudarme? os lo agradecería muchisimo
...al 15 de junio, ambos incluidos, queremos alquilar un coche toda la ruta hasta que lleguemos a Bucarest, nos está resultando muy complicado prepararlo con tanta premura. Lo único que tenemos reservados son los vuelos, este es el itinierario que hemos pensado, no sabemos si es un poco caótico, si nos sobran o faltan días o destinos, y si veis algún sitio repetido es porque no sabemos donde encajarlo. Por favor, necesitamos ayuda, cualquier aportación nos servirá de mucho. Mil gracias:
Día 30- Madrid- Bucarest, LLegada 17:20h con alquiler de coche Aeropuerto-Sinaia (noche en Sinaia) ¿o es mejor ir a Brasov?
Día 31- Castillo de Peles , Castillo de Bran Brasov, Monasterio Sinaia
Día 1- Necesito otro día en Brasov?
Día 2- Brasov y visita a las iglesias fortificadas de Hărman-Prejmer-Feldiora-fortaleza de Rupea-Viscri-Saschiz y noche en Sighisoara.
Día 3- Sighisoara
Día 4- Sighisoara -Lago rojo-Garganta de Bicaz-Monasterio Probota- De S. Juan en Suceava noche en esta ciudad o en Gura Humorului
Día 5- Vama o Gura Humorului (Monasterios Pîntados, Bucovina): Recorrido del día, circular: Gura Humorului-Voronet-Moldovita-Sucevita-Marginea (taller de cerámica negra) GuraHumorului- Monasterio de Humor-Gura Humorului.
Día 6- Suceava-monasterios de Dragormina -Patrauti-Arbore-Putna - noche en Voronet (barrio de Gura Humorului), ¿Mina de Sal Cacica ??
Cómo puedo meter estos en la lista?: Varatec, Slatina, Secu, Balines, Agapia, Iglesia de San Jorge o Monasterio de San Juan Nuevo, Rasca, Bogdana, Bistrita. Merecen la pena?
Día 7- Vama o Gura- Viseu de Sus (Maramures): 140 kms, 3 horas.
pueblo de Cârlibaba? con la ciudad de Borșa (Maramureș)-Viseu de Sus;
*Acercarse a estación tren para sacar-reservar billetes tren Mocanita para el día siguiente.
Por la tarde una ruta: Viseu-Bogda Vodá-Ieud
(Iglesias de madera visitables: Desești, Pueblo Șugatag, Poienile Izei, Ieud – Ieud Deal y Ieud Șes, Botiza, Rozavlea, Săliștea de Sus, Breb. Monasterio de Bârsana.)
Recorrido del día: Gura Humorului - Rozavlea - Barsana - Surdesti.
Kilómetros: 270 aproximadamente.
Día 8- Tren Forestal Mocanita (salida 9 h, regreso 15,30h.) Tarde: ??? Viseu de Sus- Sapanta-Sighetu Marmației (59 kms, 1 hora)
Día 9- ver el Museo Memorial de las Víctimas del Comunismo y Resistencia (horario de 10 a 18 de lunes a viernes). luego Sapanta (18,5 kms, 22 minutos desde Sighet) para ver Cementerio Alegre (Cimitirul Vesel).continuamos con las iglesias de madera de Desesti-Budesti-Surdesti-Plopis
Por la tarde viajar hasta Baia Mare o cercanías (60Km) o finalmente a Recea.
Día 10- Recea-Cluj Napoca-Turda: 3 h. 172 kms. Mediodía-Tarde: visita mina de sal de Turda (a 33kms, 36 minutos de Cluj).
Día 11-_Cluj Napoca-Alba Lulia-(100 km) castillo de Hunyad (80km) -Sibiu. (132) ¿Es demasiado?
Día 12- Museo Astra?? Donde lo meto?
Día 13- Sibiu- Porambucu de Sus -carretera de Transfagarasan- Curtea de Arges con visitas a su monasterio e iglesia.
Día 14- Curtea de Arges- Bucarest.
Día 15- Bucarest Madrid (Salida 8:20)
El motivo de hacer la ruta en sentido inverso es para dejar la carretera Transfagarasan para el final por si conseguimos que para esa fecha ya esté abierta.
Muchas gracias por contestar tan rápido en los anteriores post.
Budapest del 22 de febrero al 27
Os pongo el itinerario y me aconsejáis si falta o si sobra:
Día 1: SOLO TARDE DISPONIBLE
llegada vuelo 13:35. Check in hotel y almuerzo.
Tarde: Sinagoga por fuera- Elizabeth Square -Noria (para los niños) - St. Stephen's Basilica - Opera .
Pregunta: ¿Merece la pena visita de opera por dentro? ¿relación calidad-precio?
Día 2:
Parlamento (entradas sacadas)
Zapatos Danubio
Academia LIZT
New York Cafe-
Ruin Bars
Como metí cosas de este día en la tarde del primer día , no se si se quedará corto el día.
Pregunta: Los niños pueden ir a los Ruin Bars?
Día 3:
Puente de las cadenas
Funicular
Castillo de Buda
Museo Nacional (por fuera)
Bastión de los pescadores
Puente Margarita
Puente de la libertad
Mercado central
Calle Vaci
Vörösmarty tér
Día 4:
Heroes
Baño termas Széchenyi
City Park
Museo del terror
Colina Gellert
Barco Danubio Nocturno /(Podría ser el primer día en caso de quedar corto éste último)
Día 5:
Aquí tengo una duda:
¿Merece la pena alquilar coche para ir a ver Szentendre-Visegrád-Esztergom-Palacio de Sissi?
O le dedico más a la ciudad viendo: Parque de las Estatuas-Hospital de la Roca y otras cosas que me digais.
Hola:
Yo iré a Budapest en junio pero hay cosas que creo que te puedo responder según lo que he visto
1- Opera, yo la tengo apuntada en el recorrido. Además (junto con la sinagoga) creo que es lo único con visita en español (visita guiada, no audioguía). Tiene un coste que no la hace barata pero incluye un pequeño concierto al final.
Hay tres horarios disponibles: 13:30, 15:00 y 16:30. No hay más porque a partir de las 18:00 la Opera está disponible para la función diaria. Y por lo que veo, no todos los días a todas horas. Es decir, que igual hoy no hay función de las 13:30 en español pero sí de 15:00 y 16:30 (y de francés no hay a las 15:00 y de italiano no hay a las 16:30). Hay que entrar en la web y reservar
Y creo que es lo único, único donde es tarifa fija sin descuentos para niños, mayores, etc...
2- Después de leerme el hilo entero doy por hecho de que los niños pueden entrar en los Ruin Bar hasta las 20:00
3- El funicular es caro, muy caro. Considera subir con las escaleras mecánicas que hay en los jardines del palacio.... O mismamente en autobús urbano.
4- El barco en el Danubio, algunos foreros recomiendan hacerlo el primer día y así te sitúas en la ciudad. Yo lo tengo apuntado para mi primer día.
5- De los sitios que mencionas, solo a Visegrad es imprescindible el coche. A Godollo y Szentendre puedes llegar con lo más parecido a lo que entendemos por cercanías. Unos 40 minutos de viaje.
A Esztegorm puedes llegar en tren regional.
6- Más sitios que te sugiero: recorrer el Danubio con la línea 2 de tranvía, Biblioteca Ervin Szabo (está junto al museo nacional de Hungría), patearte el barrio judío, ...
Mi planning está en el post anterior, ¿Le puedes echar también un vistazo?=
Alguien me podría confirmar cual es la web correcta y oficial para comprar un billete de tren de Viena a Budapest?
Es que aparecen varias webs buscando por Google, y no se cual es la correcta..
Y otra dudilla: recomendáis reservar asientos? Iremos 2 adultos y un niño de 5 años.
Gracias!
La página oficial de los Trenes de Budapest es esta: jegy.mav.hu/
Pero se pueden comprar billetes en varias páginas que comparan trenes de diferentes compañias.
Saludos
Muchas gracias.
Creo que voy a comprarlos en la web de OBB, porque en la de MAV me salen más caros y son exactamente los mismos billetes, mismo día y misma hora 🙁
Otra duda que tengo: He visto que durante el proceso de compra no se ofrece la posibilidad de reservar asientos. Es normal?
Buenas. Ya de vuelta de la MAGNÍFICA escapada a GDANSK, preciosa ciudad que recomiendo sin duda visitar y aporto mi experiencia.
Lo primero decir, que la ciudad tiene bastante que ver y que en sí merece una escapada exclusiva, sin tener por qué ser una parada dentro de una ruta.
Requiere para mi gusto de al menos 4-5 días, para poder hacer todas las excursiones cercanas.
Como nosotras hemos estado 4 noches (3 días y medio realmente), solo hemos visitado la ciudad y la excursión al castillo de Malbork, quedándonos sin tiempo para visitar nada más.
Me he quedado con ganas de ir a Sopot y Gdynia o a Oliwa, ya que la excursión al campo de concentración Stutthof (Sztutowo) y a la península de Hel las tenia de antemano descartadas.
Es diciembre, entre el frio, entre que anochece a las 15:30 y que cierran los museos sobre las 17:00 o las 18:00, no se aprovechan tanto los días. Además, el precioso mercadillo navideño también lleva sus horas, ya que lo quisimos ver y disfrutar tanto de día como de noche.
Aporto algunos consejos:
-Moneda: íbamos con algunos Zlotis desde España que ni hemos utilizado. Absolutamente todo se puede pagar con tarjeta, aunque sea una cosa pequeña en cualquier puesto del mercadillo (pedir siempre el cobro en Zlotis que es más rentable) y el guía del freetour acepta euros.
Nosotras íbamos con el pack viajes del BBVA. Yo cogí el básico y pagué por él 2,99 euros y me incluía una disposición en efectivo en cajero y hasta 1.000 euros en compras sin comisión por cambio. Mi amiga lo tenía gratis (cuando ella contrató la tarjeta, se ve que habría alguna promoción y lo tiene siempre activado gratis). Ir con el pack viajes activado te ahorra bastante pasta.
-Tarjeta turística: la sacamos en la oficina de turismo del propio aeropuerto, que te la topas nada más salir y como hora de activación pusimos las 13:00 horas del día siguiente, que era cuando realmente íbamos a empezar a utilizarla tras el freetour.
Cogimos la premium de 72 horas por 120 Zloti (las hay de 24 horas por 80 Zloti y 48 horas por 100 Zloti) con el transporte incluido (se puede coger sin él o con transporte para 24 horas por 34 Zloti o 72 horas por 68 Zloti). Se puede activar cada apartado de la tarjeta en momentos diferentes.
En un principio, cuando hice cuentas, vi que con entrar a 4 museos ya me compensaba y el transporte lo sumé pensando que también nos sería rentable (además de cómodo de no tener que andar comprando billetes en cada viaje), pero lo del transporte no lo hemos rentabilizado ya que hemos hecho todo andando o hemos cogido UBER.
-Freetour: para mí indispensable en cada destino visitado y lo contrato siempre directamente con las agencias de los guías, sin intermediarios tipo civitatis. En este caso lo hicimos con la agencia Walkative a través de su página web, así ellos se ahorran pagarle dinero por nosotros a las empresas intermediarias.
-Qué ver: la ciudad hay que pasearla, que es verdaderamente BONITA. Hay que ver todos sus rincones, disfrutar de sus tiendas, de sus preciosas cafeterías, restaurantes o bares de cocteles, de su ambiente y en navidad de sus mercadillos. Pero además, tiene un montón de museos e iglesias super interesantes, algunos para mi, imprescindibles de ver y que llevan sus horas.
No dudaría en ningún momento en entrar en el Museo de la Segunda Guerra Mundial ni en el de la Solidaridad, ambos impactantes por sus edificios en s... Leer más ...
Buenas. Ya de vuelta de la MAGNÍFICA escapada a GDANSK, preciosa ciudad que recomiendo sin duda visitar y aporto mi experiencia.
Lo primero decir, que la ciudad tiene bastante que ver y que en sí merece una escapada exclusiva, sin tener por qué ser una parada dentro de una ruta.
Requiere para mi gusto de al menos 4-5 días, para poder hacer todas las excursiones cercanas.
Como nosotras hemos estado 4 noches (3 días y medio realmente), solo hemos visitado la ciudad y la excursión al castillo de Malbork, quedándonos sin tiempo para visitar nada más.
Me he quedado con ganas de ir a Sopot y Gdynia o a Oliwa, ya que la excursión al campo de concentración Stutthof (Sztutowo) y a la península de Hel las tenia de antemano descartadas.
Es diciembre, entre el frio, entre que anochece a las 15:30 y que cierran los museos sobre las 17:00 o las 18:00, no se aprovechan tanto los días. Además, el precioso mercadillo navideño también lleva sus horas, ya que lo quisimos ver y disfrutar tanto de día como de noche.
Aporto algunos consejos:
-Moneda: íbamos con algunos Zlotis desde España que ni hemos utilizado. Absolutamente todo se puede pagar con tarjeta, aunque sea una cosa pequeña en cualquier puesto del mercadillo (pedir siempre el cobro en Zlotis que es más rentable) y el guía del freetour acepta euros.
Nosotras íbamos con el pack viajes del BBVA. Yo cogí el básico y pagué por él 2,99 euros y me incluía una disposición en efectivo en cajero y hasta 1.000 euros en compras sin comisión por cambio. Mi amiga lo tenía gratis (cuando ella contrató la tarjeta, se ve que habría alguna promoción y lo tiene siempre activado gratis). Ir con el pack viajes activado te ahorra bastante pasta.
-Tarjeta turística: la sacamos en la oficina de turismo del propio aeropuerto, que te la topas nada más salir y como hora de activación pusimos las 13:00 horas del día siguiente, que era cuando realmente íbamos a empezar a utilizarla tras el freetour.
Cogimos la premium de 72 horas por 120 Zloti (las hay de 24 horas por 80 Zloti y 48 horas por 100 Zloti) con el transporte incluido (se puede coger sin él o con transporte para 24 horas por 34 Zloti o 72 horas por 68 Zloti). Se puede activar cada apartado de la tarjeta en momentos diferentes.
En un principio, cuando hice cuentas, vi que con entrar a 4 museos ya me compensaba y el transporte lo sumé pensando que también nos sería rentable (además de cómodo de no tener que andar comprando billetes en cada viaje), pero lo del transporte no lo hemos rentabilizado ya que hemos hecho todo andando o hemos cogido UBER.
-Freetour: para mí indispensable en cada destino visitado y lo contrato siempre directamente con las agencias de los guías, sin intermediarios tipo civitatis. En este caso lo hicimos con la agencia Walkative a través de su página web, así ellos se ahorran pagarle dinero por nosotros a las empresas intermediarias.
-Qué ver: la ciudad hay que pasearla, que es verdaderamente BONITA. Hay que ver todos sus rincones, disfrutar de sus tiendas, de sus preciosas cafeterías, restaurantes o bares de cocteles, de su ambiente y en navidad de sus mercadillos. Pero además, tiene un montón de museos e iglesias super interesantes, algunos para mi, imprescindibles de ver y que llevan sus horas.
No dudaría en ningún momento en entrar en el Museo de la Segunda Guerra Mundial ni en el de la Solidaridad, ambos impactantes por sus edificios en s... Leer más ...
Buenas. Ya de vuelta de la MAGNÍFICA escapada a GDANSK, preciosa ciudad que recomiendo sin duda visitar y aporto mi experiencia.
Lo primero decir, que la ciudad tiene bastante que ver y que en sí merece una escapada exclusiva, sin tener por qué ser una parada dentro de una ruta.
Requiere para mi gusto de al menos 4-5 días, para poder hacer todas las excursiones cercanas.
Como nosotras hemos estado 4 noches (3 días y medio realmente), solo hemos visitado la ciudad y la excursión al castillo de Malbork, quedándonos sin tiempo para visitar nada más.
Me he quedado con ganas de ir a Sopot y Gdynia o a Oliwa, ya que la excursión al campo de concentración Stutthof (Sztutowo) y a la península de Hel las tenia de antemano descartadas.
Es diciembre, entre el frio, entre que anochece a las 15:30 y que cierran los museos sobre las 17:00 o las 18:00, no se aprovechan tanto los días. Además, el precioso mercadillo navideño también lleva sus horas, ya que lo quisimos ver y disfrutar tanto de día como de noche.
Aporto algunos consejos:
-Moneda: íbamos con algunos Zlotis desde España que ni hemos utilizado. Absolutamente todo se puede pagar con tarjeta, aunque sea una cosa pequeña en cualquier puesto del mercadillo (pedir siempre el cobro en Zlotis que es más rentable) y el guía del freetour acepta euros.
Nosotras íbamos con el pack viajes del BBVA. Yo cogí el básico y pagué por él 2,99 euros y me incluía una disposición en efectivo en cajero y hasta 1.000 euros en compras sin comisión por cambio. Mi amiga lo tenía gratis (cuando ella contrató la tarjeta, se ve que habría alguna promoción y lo tiene siempre activado gratis). Ir con el pack viajes activado te ahorra bastante pasta.
-Tarjeta turística: la sacamos en la oficina de turismo del propio aeropuerto, que te la topas nada más salir y como hora de activación pusimos las 13:00 horas del día siguiente, que era cuando realmente íbamos a empezar a utilizarla tras el freetour.
Cogimos la premium de 72 horas por 120 Zloti (las hay de 24 horas por 80 Zloti y 48 horas por 100 Zloti) con el transporte incluido (se puede coger sin él o con transporte para 24 horas por 34 Zloti o 72 horas por 68 Zloti). Se puede activar cada apartado de la tarjeta en momentos diferentes.
En un principio, cuando hice cuentas, vi que con entrar a 4 museos ya me compensaba y el transporte lo sumé pensando que también nos sería rentable (además de cómodo de no tener que andar comprando billetes en cada viaje), pero lo del transporte no lo hemos rentabilizado ya que hemos hecho todo andando o hemos cogido UBER.
-Freetour: para mí indispensable en cada destino visitado y lo contrato siempre directamente con las agencias de los guías, sin intermediarios tipo civitatis. En este caso lo hicimos con la agencia Walkative a través de su página web, así ellos se ahorran pagarle dinero por nosotros a las empresas intermediarias.
-Qué ver: la ciudad hay que pasearla, que es verdaderamente BONITA. Hay que ver todos sus rincones, disfrutar de sus tiendas, de sus preciosas cafeterías, restaurantes o bares de cocteles, de su ambiente y en navidad de sus mercadillos. Pero además, tiene un montón de museos e iglesias super interesantes, algunos para mi, imprescindibles de ver y que llevan sus horas.
No dudaría en ningún momento en entrar en el Museo de la Segunda Guerra Mundial ni en el de la Solidaridad, ambos impactantes por sus edificios en sí y por lo que representan... Leer más ...
Hay muchos itinerarios pero pocos trenes directos. Pero alguno hay, me parece ver que desde Hlavni Nadrazi (la estación central) y creo que alguno desde Smichov.
Si te puedes hacer un plan horario para ir, yo intentaría reservar en un tren directo, porque hay viajes con transbordos que son un lío, sobre todo via Plzen que hay que coger autobuses. El viaje directo me parece ver que tarda unas 3 horas y media, son más de 200 kms.
Acabo de regresar de Rumanía, viaje por el país durante 10 días en ferrocarril, la ruta fue la siguiente: Bucarest, Brasov, Sinaia, Brasov, Sighisoara, Sibiu, Brasov, Bucarest, los trenes son muy baratos y puntuales y se pueden reservar desde una aplicación en el telefono, me dío tiempo de sobra y más bien me sobro mucho tiempo por que hay que tener en cuenta ( cosa que yo desconocia ) que los cascos historicos ( fuera de ellos no hay nada interesante ) de ciudades como Brasov, Sighisoara y Sibiu son muy pequeños y se ven de sobra en tres horas, eso si, si les dedicas un poco más de tiempo pues bueno, cenas o te tomas algo en una terraza, etc, pero lo que hay que ver se ve rapido. El país es barato, evidentemente si te sales de los restaurantes para turistas ( que son todos los de los cascos antiguos ), en los mercados hay excelente fruta de buena calidad a precios que hacen llorar a un español, la miel es buena y en los supermercados los precios también son baratos para nosotros. En cuanto a los trenes hay unos de mejor calidad que otros, pero todos funcionan bien, hay que tener cuidado cuando estas llegando a tu destino, pues no te dan ninguna información y en las estaciones los letreros son escasos, el tren llega, para tres o cuatro minutos y sigue su camino, si te despistas pues te saltas la estación. El autobus desde y hacia los aeropuertos de Bucarest ( Nº 100 ) a un precio irrisorio, no te cobran una tasa como hace el metro de Madrid por ejemplo por viajar al aeropuerto, creo que el precio del billete eran 3 Lei. El metro de Bucarest también funciona muy bien y es muy economico, lo único es que hay que tener cuidado por que hay dos lineas diferentes que pasan por el mismo anden y si te equivocas, pues ya sabes, vas a parar o otro lugar. En cuanto a la seguridad yo no tuve problema de ningún tipo y camine mucho y por muchos lugares, lleve dinero en efectivo y cambie 20 euros en el aeropuerto, en la oficina que esta después de la cinta de recogida de equipajes ( hay otra donde la misma cinta ), pero el cambio era tan malo en una como en otro, después volví a cambiar en Bucarest, frente al centro comercial donde esta el Mc donals de la plaz Unirii, el cambio muy bueno a 4,9650. La comida me decepciono un poco, lo mejor para mi las sopas ( ciorba ) y las ensaladas, el resto es todo cerdo, pollo, pato y poco mas, y yo no soy de carne. Bucarest al principio como todos los paises que fueron comunistas te choca al llegar, lo ves todo como con abandono, pero después poco a poco me fue sorprendiendo, tiene edificios muy bonitos ( antiguos ), el casco historico aunque pequeño esta muy bien y el ultimo día me cuadro inesperadamente un concierto increible en los jardines del enorme edificio que se construyo el dictador comunista. Bueno, cualquier duda estaré encantado de ayudar.
Día 1: Recogida coche alquiler y Curtea de Argés. Solo dormir.
Día 2: Transfagarasan-Sibiu.
Día 3: Cluj Napoca.
Día 4 al 8: Maramures. (4 noches)
Día 8 al 10: Suceava. (2 noches)
Día 10 al 13: Brasov. (3 noches)
Día 13 al 15: Bucarest. ( 1 día y medio)
Para mí lo mejor del viaje sin duda es Maramures. Un entorno rural precioso y en el que la gente vive de la tierra. Las iglesias son increíbles, sin lugar a dudas merece la pena, pero está lejos de Bucarest. Quizá le quitaría un día, pero nos salió mucho calor y ese día que queríamos emplearlo en hacer alguna pequeña ruta o pasear no pudimos. Nos quedamos en un sitio que se llamaba Breb, un pueblo en el que la mayoría de las calles son caminos sin asfaltar.
Hicimos también el Mocanita. Leí que es una turistada, pero nos gustó mucho, ademas hacía calor y en el vagón abierto se iba muy fresco.
Curtea de Argeș ni la vimos, solo la usamos para dormir, pero es la ciudad antes de la Transfagarasan que sin lugar a dudas otro de los puntos fuertes del viaje. A pesar de las fechas no había mucho tráfico y tuvimos la suerte de ver un uso andando por la carretera.
Sibiu y Cluj son bonitas, pero se ven en un rato. Con unas plazas y un casco antiguo muy bonitos y agradables si hace buen tiempo. Si sabes buscar hay sitios donde comer muy bien. No las veo obligatorias, pero son buenos puntos donde parar si vas a Maramures y no quieres hacer tantos kilómetro por jornada.
En Bucovina nos quedamos en Suceava, una ciudad un poco fea. Los monasterios son espectaculares, pero no los veo tan imprescindibles como las iglesias de Maramures.
El Cementerio alegre de Sapantza. Solo iría si me quedase cerca, no lo veo imprescindible.
Después fuimos a Brasov, que igualmente había leído que es demasiado turístico. Siendo julio esperábamos más gente, pero se podía estar.
Visitamos Peles que realmente merece la pena. Aún teniendo coche de alquiler lo dejamos en Brasov y fuimos en tren, en esas fechas es fácil encontrar algún atasco. Es un castillo con cierta importancia porque en su día fue el primero en tener electricidad, teléfono y algún otro adelanto. Hay varios tickets que dan más o menos acceso, nosotros cogimos los más completos y nos mereció la pena. Por fuera estaba en obras, una pena porque es precioso, pero igualmente merece.
También subimos en el telecabina al monte donde está el letrero y bajamos andando. Recomendable también, 1:30h de bajada a ritmo normal. Ojo que hay que comprar billetes y ponerse en la cola para subir. Si hay mucha gente te pones en la cola de subir y no te das cuenta. Luego si vais varios uno puede comprar los tickets, pero es un poco lioso.
No fuimos al castillo Bran porque aunque ya llevábamos la idea el dueño del apartamento donde nos quedamos nos dijo que solo era bonito por fuera. Además que ahí no vivió Vlad ni nada similar. El guía de Bucarest que era historiador y experto en castillos tampoco lo recomendaba.
El final del viaje fue Bucarest. Dicen que se ve en un día o poco más y es cierto, aunque creo que se le puede sacar más partido.
El Palacio del Parlamento sin duda merece mucho la pena. Las visitas solo son en inglés. Es algo digno de ver. Si vais en fechas señaladas reservar el día antes, hay un teléfono en la web.
Quiero hacer mención al sistema para visitar y a los "precios" de las iglesias en Maramures. En la mayoría hay un cartel con un teléfono, mandas un WhatsApp y a los 5-10m... Leer más ...
Me aparece este mensaje: Skorzystaj ze stacji Warszawa Gdańska!
Trwa przebudowa linii kolejowych w Warszawie. Sprawdź kursowanie pociągów z innych warszawskich stacji.
Więcej
¿Quiere decir que la estación Warszawa Centralna está inoperativa, y que coja como destino la estación Warszawa Gdańska?
Gracias.
Llevan en obras años, no afecta a todos los trenes, no se si el que buscas si lo esta. De todos modos, puede parar en otra estación (hay 3 casi seguidas en el centro de Varsovia) y tienes la opción de marcar Dowolna Stacja, que viene a ser "cualquier estación" cuando eliges una ciudad.
Ah ok, pensaba que eran obras recientes.
En concreto, estoy viendo para coger un tren EIP.
Pero no sé, si podré bajarme en Warszawa Centralna. Entiendo que sí porque no me sale ningún mensaje diciendo lo contrario.
A mi al comprar el trayecto Gdansk a Varsovia también me aparecía el mensaje de la estación central pero me ha dejado comprarlo.
Deduzco que si parará ahí
Saludos
Yo he estado revisando de nuevo, y creo que sí se para en la estación central de Varsovia. Cuando pones una estación de Varsovia y no se puede, te aparece un warning.
Por ejemplo, hoy puse que quería ir desde Kraków Główny a Warszawa Gdańska. En el tren que sale a las 17:51 y llega a las 20:18. En ese me sale este mensaje:
Note! This connection ends at the station: WARSZAWA CEN (desired station: WARSZAWA GDN)
Cuando no te puede dejar en la parada que has marcado, te ha aparece un y si haces click para reservar el viaje, ahí te aparece una nota donde te informa de la estación donde realmente te va a dejar.
Otro ejemplo es el día 28/6/24 a las 18:54.
Viéndolo ahora todo con más calma, sí que para en Warszawa Centralna.
Estoy mirando trenes entre Budapest y Arad (Rumanía).
Es un tren que tiene solo asientos (2° clase).
Y me da la elección entre reservar asiento o no...
It is possible to book reservation for your journey. Reserve your seat, please.
If you do not have seat reservation, there is no guarantee for having seat on the service during your trip.
Si no reservo asiento (un poco más barato) y el tren se llena, me anulan el viaje o puedo viajar de pie?