Searching at forum of Alemania, Austria, Suiza, if you want to improve search to the rest of forums click here You can repeat this search by Topics clicking here
Hola!
Planificando un viaje a Alemania por primera vez hay cosas que tengo claro para visitar y otras que no tanto. Por eso, del siguiente grupo de ciudades hay varias que se me van a quedar fuera, y por ello me gustaría saber cómo las ordenaríais vosotros de mayor a menor interés. Más que museos y atracciones específicas, me centraría en valorar las ciudades según su belleza o encanto, por decirlo así. Las ciudades en cuestión son:
Desde
Bremen
Hamburgo
Frankfurt
Colonia
Núremberg
Cómo las ordenaríais? Ya sé que cada opinión es subjetiva, pero se valora igual.
P.D.: en el resto del viaje ya estarían incluidas Berlín, Múnich y varias paradas de la ruta Romántica.
Gracias.
Saludos
"me faltan datos"... XD
Dresde está bien, aunque evidentemente es una reconstrucción.
El centro histórico de Bremen también es chulo.
Frankfurt no me llamó la atención, me lo salté para ver pueblecitos, castillos y museos...
Por ej. En la zona cercana a Frankfurt tienes : Coblenza, el castillo de Cochem, el castillo de Eltz...
Al lado de Colonia tienes la muy recomendable Aquisgram...
Nuremberg, si, muy recomendable (le daría 3 días, 2 para Nuremberg y 1 para Rotemburg ob der tauber)...
... Y por eso me "faltan datos", cuantos días vas a ir? cuanta zona quieres abarcar? Si quieres (a ver si la recuerdo bien) te digo la ruta que hice yo de más o menos un mes, por si te da ideas... Yo visité mucho castillo, museos (sobre todo de la guerra mundial y de automoción), y di una vuelta, literalmente, a Alemania (saliendo de Munich en sentido horario, y volviendo a Munich)
No sé si lo vas a recorrer en coche o tren, también influiría.
Pero por responder:
Nuremberg y Rotemburg, imprescindibles.
La catedral de Colonia y Aquisgram, imprescindibles.
El resto, dependería de lo dicho, cuantos días tienes, cuanto quieres abarcar y cómo piensas recorrer la zona.
Buenas tardes
Me estaba planteando hacer un viaje de unos 7-8 días dentro de la primera quincena de octubre a Alemania
No conozco absolutamente nada de este país, aunque hemos visitado algunos que lo rodean aún no hemos allí.
Iremos mi mujer y yo con la intención de ver la zona que me recomendéis, usaríamos transporte público (no tengo pensado alquilar coche)
Nuestros gustos son mas bien culturales; a mi concretamente me gustan los castillos, palacios y ciudades de corte histórico.
Me consta que en esas fechas se celebra el Octoberfest, pero a priori no tengo intención alguna de acudir a este evento con lo que, en la medida de lo posible, lo evitaríamos.
Antes de ponerme manos a la obra me gustaría que me aconsejárais zona a visitar, fechas.
Cuando vamos de viaje solemos establecer una o dos sedes para hacer noche y el resto de días nos gusta coger tren para visitar ciudades cercanas.
La idea es tener un hilo del que tirar antes de meterme manos a la obra. No tengo reservado vuelo, ni hotel. Igual ya vamos tarde.
Agradecido de antemano
Si te gustan los castillos, te diría que sur, Stuttgart- Munich...
Al sur de Stuttgart tienes , para mi, 3 de los castillos más chulos de Alemania: Lichtenstein, Hohenzollern y Sigmaringen
Pero si no tienes pensado alquilar coche, no sé si es posible visitar estos 3 castillos, al menos no en un día. No sé si habrá algún tour, en inglés (en español lo dudo), que os lleve a esos sitios.
No sé si consideras alquilar coche al menos uno o dos días...
También hay muchos museos de automoción, no sé si es algo que os interese... Ya la propia Stuttgart tiene museos muy chulos... Pero al norte, hay dos que son una barbaridad, Sinsheim y Speyer
Quizás con Stuttgart y unas excursiones, y Munich y bajar al castillo de Neuschwanstein, y palacio Linderhoff (a ver si acerté a escribirlos bien XD), sería ya suficiente para esa cantidad de días.
Ten en cuenta que Alemania es un poco más fría, en esa época que dices que vas, investiga bien tus fechas reales, igual ya ves colores otoñales... Esos castillos que te mencionaba en esa época, pues son aún más espectaculares.
Buenas tardes
Me estaba planteando hacer un viaje de unos 7-8 días dentro de la primera quincena de octubre a Alemania
No conozco absolutamente nada de este país, aunque hemos visitado algunos que lo rodean aún no hemos allí.
Iremos mi mujer y yo con la intención de ver la zona que me recomendéis, usaríamos transporte público (no tengo pensado alquilar coche)
Nuestros gustos son mas bien culturales; a mi concretamente me gustan los castillos, palacios y ciudades de corte histórico.
Me consta que en esas fechas se celebra el Octoberfest, pero a priori no tengo intención alguna de acudir a este evento con lo que, en la medida de lo posible, lo evitaríamos.
Antes de ponerme manos a la obra me gustaría que me aconsejárais zona a visitar, fechas.
Cuando vamos de viaje solemos establecer una o dos sedes para hacer noche y el resto de días nos gusta coger tren para visitar ciudades cercanas.
La idea es tener un hilo del que tirar antes de meterme manos a la obra. No tengo reservado vuelo, ni hotel. Igual ya vamos tarde.
Buenas de nuevo , al final hemos decidido coger coche de alquiler ya que había puntos que el transporte público no era la mejor opción y contando que vamos tan pocos días hemos decidido pagar más pero tener la flexibilidad y comodidad del coche os paso el itinerario que hemos elaborado . Nos gustaría en algún punto hacer una visita a alguna bodega chula que dejen hacer la visita y luego catar los vinos a vr si sabéis de alguna
ITINERARIO DEFINITIVO
✅ Día 1 – Jueves 26 junio
Trayecto: Aeropuerto Luxemburgo ➜ Vianden
Distancia / Tiempo: 45 km / 45 min
Qué se visita: Llegada y paseo por Vianden
🛏️ Noche en: Vianden
✅ Día 2 – Viernes 27 junio
Trayecto: Vianden ➜ Berdorf (Müllerthal) ➜ Dill
Distancia / Tiempo: Vianden → Berdorf: 45 km / 45 minBerdorf → Dill: 90 km / 1 h 20 min
Qué se visita: Ruta corta en Pequeña Suiza (Schiessentümpel + Werschrummschlëff + Goldfralee)
Distancia / Tiempo: Dill → Tréveris: 55 km / 50 minTréveris → Bernkastel-Kues: 65 km / 50 minBernkastel-Kues → Dill: 50 km / 50 min
Qué se visita: Tréveris (Porta Nigra, Catedral, Hauptmarkt) + Paseo en Bernkastel-Kues
🛏️ Noche: Dill
✅ Día 4 – Domingo 29 junio
Trayecto: Dill ➜ Cochem ➜ Burg Eltz ➜ Treis-Karden
Distancia / Tiempo: Dill → Cochem: 35 km / 30 minCochem → Burg Eltz: 20 km / 25 minBurg Eltz → Treis-Karden: 10 km / 15 min
Qué se visita: Cochem (pueblo y vistas al castillo), Burg Eltz, bodega Schlagkamp-Desoye (opcional)
🛏️ Noche en: Treis-Karden
✅ Día 5 – Lunes 30 junio
Trayecto: Treis-Karden ➜ Mörsdorf ➜ Luxemburgo ciudad
Distancia / Tiempo: Treis-Karden → Mörsdorf: 25 km / 30 minMörsdorf → Luxemburgo ciudad: 120 km / 1 h 45 min
Qué se visita: Puente colgante Geierlay por la mañana, y centro histórico de Luxemburgo por la tarde (Grund, Chemin de la Corniche, Palacio Ducal, etc.)
🛏️ Noche en:, Luxemburgo ciudad
✅ Día 6 – Martes 1 julio
Trayecto: Hotel ➜ Aeropuerto de Luxemburgo
Distancia / Tiempo: 8 km / 15 min aprox.
Qué se visita: Desayuno y regreso, entrega del coche
Recién llegado de mi viaje de 4 días a Viena, os traslado mis impresiones.
En primer lugar daros las gracias sinceras a todos los que desinteresadamente aportáis vuestra información al foro. Sin vosotros, no podría haber organizado mi viaje, ni este ni otros, pues dais información fiable y muy útil.
-Nos hospedamos en hotel Das Tigra, recomendado por el foro. Perfecto. Buena relación calidad precio, excelente localización, muy buen desayuno, en mi caso incluido en el precio, servicio atento. Silencioso y muy confortable. Sin grandes salones ni cosas por el estilo pues no es lo que busco.Precio a casi 200 euros la noche desayuno incluido.
- Se me quedó en el tintero Schonbrum y bien que lo lamento. Fui el último día sobre la 4 y como cierran a las 6, ya no me dieron entrada. Buena excusa para volver.
-Las dos cosas que a mí más me impactaron: La Biblioteca Nacional y la Iglesia de San Carlos Borromeo, de lejos el mejor barroco que he visto en mi vida. Me pasé un par de horas en ambos admirándolos y me tuvieron que sacar. La belleza que es capaz de crear el ser humano y luego destruirla, a poco que te descuides, me resulta incomprensible.
-El Hofburg, impresionante, aunque pasé de los de los caballos. Mi mujer se empeñó con el museo de Sissi, del que yo hubiera pasado también, pero comprendí sus razones histórico-míticas y no me arrepentí.
-Imponente la catedral de San Esteban, las partes barrocas y góticas también me parecen extraordinarias.
- Si eres aficionado a la música, es imprescindible un concierto en MusikVeiren. Iba con cierto recelo por ser Mozart y Vivaldi, Las 4 Estaciones, lo que suena en principio a turistada. Pero no, curiosamente Las 4 Estaciones sonaron como no las había escuchado y el vionilista estaba muy lejos de cualquier connivencia facilona: le echó lo que había que echarle. Eso sí, mucho chino que aplaudía entre movimientos :-(((
-La Cripta Real, es una colección de sepulcros reales majestuosos, pero a mí se me hizo bastante extraño ver unos féretros deslumbrantes apilados uno a lado de otro sin la más mínima decoración en la capilla, como quien los guarda en el sótano, vamos. Cosas veredes...
- Impresionante colección de pintura en Belvedere superior: Klimt es Klimt, una obra que no solamente es El beso - mágico- sino un prodigio artístico. Y, ya puestos, y si te gusta la pintura, el Museo Albertina es un tesoro en grabados y pinturas, con Picassos, Van Goghs, impresionistas, cubistas ... Del que me sacaron las piernas tras 4 horas de visita.
Viena es paseada, paseada y paseada. Supongo que como Hitler era austriaco, no la pasó a fuego - o solo un poquito- como hizo con Varsovia y todo lo que se le cruzó en el camino. Bendita sea la hora, porque es majestuosa y andar por ella transmite algo muy peculiar que no sé bien explicar: París es también preciosa, pero Viena ...no sé, los Habsburgo eran los Habsburgo y se nota.
-Comida. Buenas las recomendaciones del foro en general ( Salm Brau, 7 Stern Brau, Alt Wien...) Fuimos a lo señalado y muy bien. Nos dimos un homenaje y nos fuimos a comer Steirereck, el mejor de Viena, con sus 3 estrellas Michelin ( por su culpa llegamos tarde a Schonbrum). Técnica culinaria prodigiosa, realmente prodigiosa, y excelente comida. Pero.... Si me das a elegir, aún no siendo quizás tan prodigiosos, ( o sí, vete a saber) me quedo con los 3 estrellas españoles. Quique Dacosta, Can Roca, Diverxo, Arzak, no me atrevo a... read more...
Recién llegado de mi viaje de 4 días a Viena, os traslado mis impresiones.
En primer lugar daros las gracias sinceras a todos los que desinteresadamente aportáis vuestra información al foro. Sin vosotros, no podría haber organizado mi viaje, ni este ni otros, pues dais información fiable y muy útil.
-Nos hospedamos en hotel Das Tigra, recomendado por el foro. Perfecto. Buena relación calidad precio, excelente localización, muy buen desayuno, en mi caso incluido en el precio, servicio atento. Silencioso y muy confortable. Sin grandes salones ni cosas por el estilo pues no es lo que busco.Precio a casi 200 euros la noche desayuno incluido.
- Se me quedó en el tintero Schonbrum y bien que lo lamento. Fui el último día sobre la 4 y como cierran a las 6, ya no me dieron entrada. Buena excusa para volver.
-Las dos cosas que a mí más me impactaron: La Biblioteca Nacional y la Iglesia de San Carlos Borromeo, de lejos el mejor barroco que he visto en mi vida. Me pasé un par de horas en ambos admirándolos y me tuvieron que sacar. La belleza que es capaz de crear el ser humano y luego destruirla, a poco que te descuides, me resulta incomprensible.
-El Hofburg, impresionante, aunque pasé de los de los caballos. Mi mujer se empeñó con el museo de Sissi, del que yo hubiera pasado también, pero comprendí sus razones histórico-míticas y no me arrepentí.
-Imponente la catedral de San Esteban, las partes barrocas y góticas también me parecen extraordinarias.
- Si eres aficionado a la música, es imprescindible un concierto en MusikVeiren. Iba con cierto recelo por ser Mozart y Vivaldi, Las 4 Estaciones, lo que suena en principio a turistada. Pero no, curiosamente Las 4 Estaciones sonaron como no las había escuchado y el vionilista estaba muy lejos de cualquier connivencia facilona: le echó lo que había que echarle. Eso sí, mucho chino que aplaudía entre movimientos :-(((
-La Cripta Real, es una colección de sepulcros reales majestuosos, pero a mí se me hizo bastante extraño ver unos féretros deslumbrantes apilados uno a lado de otro sin la más mínima decoración en la capilla, como quien los guarda en el sótano, vamos. Cosas veredes...
- Impresionante colección de pintura en Belvedere superior: Klimt es Klimt, una obra que no solamente es El beso - mágico- sino un prodigio artístico. Y, ya puestos, y si te gusta la pintura, el Museo Albertina es un tesoro en grabados y pinturas, con Picassos, Van Goghs, impresionistas, cubistas ... Del que me sacaron las piernas tras 4 horas de visita.
Viena es paseada, paseada y paseada. Supongo que como Hitler era austriaco, no la pasó a fuego - o solo un poquito- como hizo con Varsovia y todo lo que se le cruzó en el camino. Bendita sea la hora, porque es majestuosa y andar por ella transmite algo muy peculiar que no sé bien explicar: París es también preciosa, pero Viena ...no sé, los Habsburgo eran los Habsburgo y se nota.
-Comida. Buenas las recomendaciones del foro en general ( Salm Brau, 7 Stern Brau, Alt Wien...) Fuimos a lo señalado y muy bien. Nos dimos un homenaje y nos fuimos a comer Steirereck, el mejor de Viena, con sus 3 estrellas Michelin ( por su culpa llegamos tarde a Schonbrum). Técnica culinaria prodigiosa, realmente prodigiosa, y excelente comida. Pero.... Si me das a elegir, aún no siendo quizás tan prodigiosos, ( o sí, vete a saber) me quedo con los 3 estrellas españoles. Quique Dacosta, Can Roca, Diverxo, Arzak, no me atrevo a decir que sea mejores, pero s... read more...
Recién llegado de mi viaje de 4 días a Viena, os traslado mis impresiones.
En primer lugar daros las gracias sinceras a todos los que desinteresadamente aportáis vuestra información al foro. Sin vosotros, no podría haber organizado mi viaje, ni este ni otros, pues dais información fiable y muy útil.
-Nos hospedamos en hotel Das Tigra, recomendado por el foro. Perfecto. Buena relación calidad precio, excelente localización, muy buen desayuno, en mi caso incluido en el precio, servicio atento. Silencioso y muy confortable. Sin grandes salones ni cosas por el estilo pues no es lo que busco.Precio a casi 200 euros la noche desayuno incluido.
- Se me quedó en el tintero Schonbrum y bien que lo lamento. Fui el último día sobre la 4 y como cierran a las 6, ya no me dieron entrada. Buena excusa para volver.
-Las dos cosas que a mí más me impactaron: La Biblioteca Nacional y la Iglesia de San Carlos Borromeo, de lejos el mejor barroco que he visto en mi vida. Me pasé un par de horas en ambos admirándolos y me tuvieron que sacar. La belleza que es capaz de crear el ser humano y luego destruirla, a poco que te descuides, me resulta incomprensible.
-El Hofburg, impresionante, aunque pasé de los de los caballos. Mi mujer se empeñó con el museo de Sissi, del que yo hubiera pasado también, pero comprendí sus razones histórico-míticas y no me arrepentí.
-Imponente la catedral de San Esteban, las partes barrocas y góticas también me parecen extraordinarias.
- Si eres aficionado a la música, es imprescindible un concierto en MusikVeiren. Iba con cierto recelo por ser Mozart y Vivaldi, Las 4 Estaciones, lo que suena en principio a turistada. Pero no, curiosamente Las 4 Estaciones sonaron como no las había escuchado y el vionilista estaba muy lejos de cualquier connivencia facilona: le echó lo que había que echarle. Eso sí, mucho chino que aplaudía entre movimientos :-(((
-La Cripta Real, es una colección de sepulcros reales majestuosos, pero a mí se me hizo bastante extraño ver unos féretros deslumbrantes apilados uno a lado de otro sin la más mínima decoración en la capilla, como quien los guarda en el sótano, vamos. Cosas veredes...
- Impresionante colección de pintura en Belvedere superior: Klimt es Klimt, una obra que no solamente es El beso - mágico- sino un prodigio artístico. Y, ya puestos, y si te gusta la pintura, el Museo Albertina es un tesoro en grabados y pinturas, con Picassos, Van Goghs, impresionistas, cubistas ... Del que me sacaron las piernas tras 4 horas de visita.
Viena es paseada, paseada y paseada. Supongo que como Hitler era austriaco, no la pasó a fuego - o solo un poquito- como hizo con Varsovia y todo lo que se le cruzó en el camino. Bendita sea la hora, porque es majestuosa y andar por ella transmite algo muy peculiar que no sé bien explicar: París es también preciosa, pero Viena ...no sé, los Habsburgo eran los Habsburgo y se nota.
-Comida. Buenas las recomendaciones del foro en general ( Salm Brau, 7 Stern Brau, Alt Wien...) Fuimos a lo señalado y muy bien. Nos dimos un homenaje y nos fuimos a comer Steirereck, el mejor de Viena, con sus 3 estrellas Michelin ( por su culpa llegamos tarde a Schonbrum). Técnica culinaria prodigiosa, realmente prodigiosa, y excelente comida. Pero.... Si me das a elegir, aún no siendo quizás tan prodigiosos, ( o sí, vete a saber) me quedo con los 3 estrellas españoles. Quique Dacosta, Can Roca, Diverxo, Arzak, no me atrevo a decir que sea mejores, pero s... read more...
Buenas, hemos estado estudiando la posibilidad de hacer un viaje en coche a la Alsacia francesa, selva negra y los alpes fanceses. Había mirado que pueblos eran los más bonitos e intentado hacer un itinerario. Vamos con dos nenas de 11 y 7 años, he de decir que estan acostrumbradas a viajar, pero no se si será demasiado.
Día 1: Valencia → Avignon
Alojamiento: Noche en Avignon.
Día 2: Avignon → Eguisheim → Colmar
Alojamiento: Noche en Colmar.
Día 3: Colmar → Riquewihr → Kaysersberg → Colmar
Alojamiento: Segunda noche en Colmar.
Día 4: Colmar → Triberg → Schonach → Schiltach
Alojamiento: Noche en Schiltach.
Día 5: Schiltach → Lago Mummel → Alpirsbach → Gengenbach → Gutach → Obernai → Sasbachwalden → Estrasburgo
Alojamiento: Noche en Estrasburgo.
Día 6: Estrasburgo → Annecy
Alojamiento: Noche en Annecy.
Día 7: Annecy → Chamonix → Megève → Pralognan-la-Vanoise
Alojamiento: Noche en Pralognan-la-Vanoise.
Día 8: Pralognan-la-Vanoise → Sixt-Fer-à-Cheval → Perpiñán
Alojamiento: Noche en Perpiñán.
Día 9: Perpiñán → Valencia.
Como lo veis? muy cargado? nos gusta hacer trekking, alguna recomendación?
Gracias
@lachirra el único día que veo más cargado es el día 5.
Día 5: Schiltach → Lago Mummel → Alpirsbach → Gengenbach → Gutach → Obernai → Sasbachwalden → Estrasburgo
Del resto, conozco el 80-90% de los sitios y lo veo bien planteado.
La única duda que me entra es saber si los lugares a los que llegas a dormir los visitas de noche y de día, o sólo al día siguiente después de dormir. Por ejemplo Estrasburgo es grande y pasarás allí al menos 1 día entero.
Ay pues muchas gracias,lo tengo en cuenta! Estrasburgo vale la pena? somos más de montaña o pueblecitos que de ciudades, estábamos pensando en quitar estrasburgo y dedicar más días en los alpes!!
Estrasburgo tiene diferentes zonas así que tendrás que ver qué te interesa ver.
Para mí la catedral con el reloj astronómico y la zona de "La Petite France" son obligatorias .
Merece la pena que le dediques si no todo 1 día, al menos gran parte de 1 día.
Los free tours también os dan bastante buena ubicación del centro de la ciudad (no sé si eso os gusta ...)
Y si te gustan los sitios históricos, te recomiendo que visites alguna de las zonas de la Línea Maginot, que casi nadie habla de ella y a nosotros nos encantó esa visita (nosotros fuimos a la que está al norte de Estrasburgo, en la zona de la frontera). La visita por dentro de los túneles (por libre) es de unas 3h si recuerdo bien.
Hola buenos días, si tuvierais un vuelo en diciembre que llega a Stuttgart a las 22 horas del viernes y sale de Stuttgart a las 17:30 del domingo, tuvierais coche de alquiler y no queréis visitar la ciudad de Stuttgart como tal, que pueblo, zona de la Selva Negra, ciudad pequeña... Visitariais en este corto periodo de tiempo? A no más de 2 horas del aeropuerto de Stuttgart si puede ser. Muchas gracias como siempre.
Yo me iria a Bad Wildbad, a hora y media de Stutgart. Haria allí las dos no hes. El sabado iria al Sommerberg que esta a 5 minutos de, y subiria al Baupwipfelpfap, una pasarela que sube entre los arboles hasta una estructura metalica conica, que es un mirador por encima de los arboles, el descenso lo puedes hacer por un tobogan. Allí tienes zonas de picnic, un puente colgante que es una pasada, la tarde la puedes pasae en Bad Wildbad, que es muy agradable y tiene un paseo muy bonito junto al rio. También hay baños termales allí, aunque yo no las probe.
Y la mañana del domingo de camino a Stutgart pararia en Calw, una ciudad con centro historico muy bien cuidado con entramado de madera que es preciosa y esta a mitad de camino entre Bad Wildbad y Stutgart.
Esta fue la primera parte de mi viaje a la selva negra de este verano. Te encantara seguro.
Muchas gracias por tu ayuda y tu tiempo invertido en contestarme.
Estudiándome este foro, que aporta mucho y los comentarios de los viajeros, parece que llego a la conclusión de que tengo tres posibles itinerarios que a continuación pongo por preferencia para realizar el viaje:
-Fráncfort del Meno, Wiesbaden, Heidelberg, Rothenburg ob der Tauber y Nuremberg.
-Fráncfort del Meno, Wiesbaden, Heidelberg, Gengenbach, Baden (no tengo claro si merece la pena, hablan la importancia de las agua termale, pero no se si merece la pena), Ravennaschlucht (Aqui se me plantea la duda de si sera posible llegar por la climatologia y si es factible ir en coche o en su defecto en tren) Basilea. Desgracidamente he anulado los mercados de Colmar y Estrasburgo, creo que será mucho dinero y no se si son ciudades muy grandes de ver o si permite pernoctar a las afueras.
-Munich, Augsburgo, Ulm, Nordllingen, Dinkelbuhl, Rothenburgo y Nuremberg. Seria una mezcla de viaje historico y algo de mercados navideños, no rollo top, pero creo que se quitaría el gusanillo centrándose en Nuremberg y Rothenburgo.
Muchas gracias por vuestra ayuda, si me ayudais a la resolución del itinerario sumamente agradecido. Así como estimais el tiempo necesario en recorrelo (aproximación, para hacerme una idea de los dias), como dije, desconozco por completo Alemania.
Mil gracias a todo
Tienes más o menos claras las fechas y los días disponibles?
Lo digo para darte una orientación más concreta. Por ejemplo desde el 24 de diciembre, los mercadillos ya suelen estar cerrados. Si vas tras esa fecha, no tiene sentido lo de los mercadillos.
El aeropuerto que tienes acceso es Munich o Memmingen?
En La opción que metes Gegenbach, yo tiraría directamente hacia el sur y me centraría en la Selva Negra (Entre Basilea y Karlsruhe)
Yo para hacerme la ruta, tendria claros los aeropuertos de entrada y salida. Desde ahí, puedes plantearte la ruta que quieres hacer.
Augsburg o Ulm, son dos ciudades medio grandes que están ahí, no son lo más llamativo, pero tampoco es que sea algo que tengas que evitar. Augsburg, está bien para poder usarlo como base y moverte a otros pueblos de la zona.
Para lo que quieres hacer, Alemania tiene algo muy bueno. En casi todos los pueblos y ciudades hay mercado de adviento. El tren llega a casi cualquier sitio, la red alemana es de las más densas y que más pueblos conectan. Que el tren vaya en hora es otro tema....en Baviera desde la liberalización suelen tener retraso habitualmente (pueden ser un par de minutos o 1 hora).
Efurt, solo he estado de pasada en el tren....no la conozco, pero tiene pinta de ser algo lo que mencionaba de Augsburgo o Ulm.
Nevadas hasta finales de diciembre no son habituales, pero el año pasado a principios tuvieron una nevada que colapso casi todo el país. Lo que si puedes esperar son heladas y placas de hielo.
Muchas gracias por tu ayuda y tu tiempo invertido en contestarme.
Estudiándome este foro, que aporta mucho y los comentarios de los viajeros, parece que llego a la conclusión de que tengo tres posibles itinerarios que a continuación pongo por preferencia para realizar el viaje:
-Fráncfort del Meno, Wiesbaden, Heidelberg, Rothenburg ob der Tauber y Nuremberg.
-Fráncfort del Meno, Wiesbaden, Heidelberg, Gengenbach, Baden (no tengo claro si merece la pena, hablan la importancia de las agua termale, pero no se si merece la pena), Ravennaschlucht (Aqui se me plantea la duda de si sera posible llegar por la climatologia y si es factible ir en coche o en su defecto en tren) Basilea. Desgracidamente he anulado los mercados de Colmar y Estrasburgo, creo que será mucho dinero y no se si son ciudades muy grandes de ver o si permite pernoctar a las afueras.
-Munich, Augsburgo, Ulm, Nordllingen, Dinkelbuhl, Rothenburgo y Nuremberg. Seria una mezcla de viaje historico y algo de mercados navideños, no rollo top, pero creo que se quitaría el gusanillo centrándose en Nuremberg y Rothenburgo.
Muchas gracias por vuestra ayuda, si me ayudais a la resolución del itinerario sumamente agradecido. Así como estimais el tiempo necesario en recorrelo (aproximación, para hacerme una idea de los dias), como dije, desconozco por completo Alemania.
Melk lo conocemos. Me daría lugar a ver sank polten y por la tarde linz?
Pensaba que con 1 día completo y lo que me sobrara del día de hallsat y el teleferico me daría para salzburgo.
La última parte, pillé 2 días en graz por recorrer alrededores, aunque no lo tengo claro.
Sank Polten tiene un casco histórico no demasiado grande, en una mañana lo ves....calcula con lo que quieres ver de Linz.
Si consigues tener al final dos días (1 completo y 2 medios) puedes verlo, pero con tu plan, creo que solo vas a tener un día, que puedes verlo, pero mejor si dejas 2. Ir a Hallstatt lleva más tiempo del que parece.
En Graz, ya lo que quieras ver....a mi es una ciudad que me sorprendió muy gratamente.
Hola, voy a Viena en Agosto 6 días, así que tengo bastante tiempo. Queria saber si estas visitas merecen o no la pena:
1. Time Travel Vienna (el recorrido por la historia en realidad virtual): Voy con dos adolescentes y he pensado que podria ser una buena actividad para ellas.
2. Niños Cantores de viena. Merecen la pena??? Donde es mejor verlos??
3. Crucero por Danubio, me da la impresion de que no es algo muy emocionante, pero voy con una persona mayor que le hace ilusion hacerlo. Qué me podeis recomendar quien lo haya hecho?
Muchas gracias!
Hola, @pmb77 . Sobre Time Travel Vienna no te puedo comentar nada, no estuve ni encuentro experiencias o referencias en el foro. Tiene buenas valoraciones (aunque estos sitios tienen que mantenerlas altas en las páginas de referencia si quieren tener atractivo) y podría ser una opción para dejar descansar a los adolescentes, como dices
En la actuación de los Niños Cantores si que estuve Experiencia Niños Cantores de Viena - Hofburgkapelle . Para mí merece la pena, aunque la valoración de esto, cuando el precio es alto como en este caso, depende del capricho de cada uno. Para mí eran uno de los símbolos de Viena (junto con el Musikverein, la sala de conciertos de Año Nuevo y varios más) y quise incluirlo en mi viaje, aunque sale caro (también fuí a un concierto en el Musikverein). En la experiencia lo comento, pero entre las dos opciones para verlos, creo que es recomendable la de la Hofburgkapelle, porque toda la parafernalia de la misa y el entorno le añaden un plus (en realidad, a los Niños los ves muy poco tiempo)
Con respecto al paseo en barco, yo hice el recorrido corto (lo que llaman Ruta C - Recorrido por la Ciudad ddsg-blue-danube.at/ ...ahrt-wien/ ) porque lo tenía incluido en la Vienna Pass www.viennapass.de/ ...e-en-barco (muy recomendable su compra para seis días, si pensáis entrar a varias visitas de las que incluye) y ya que estaba ... Pero si lo tuviera que pagar aparte no lo haría. Entiendo que unes la palabra "crucero" y la palabra "Danubio" y piensas que tiene que estar bien. Pero lo que se ve desde el trayecto (al menos en el recorrido corto, tampoco creo que mejore mucho en el largo porque todavía te alejas más del nucleo histórico), no es algo especialmente atractivo : lo más llamativo es la Müllverbrennungsanlage Spittelau (Planta de incineración de residuos de Spittelau) y desde el barco tienes una visión muy parcial
También ves una parte de los barrios tranquilos de Viena, los menos conocidos turísticamente. En mi opinión, viene bien para descansar del ajetreo turístico y relajar un poco el ritmo, si has comprado la tarjeta y lo tienes incluido en la Vienna Pass. Pero si tuviera que pagarlo aparte no lo haría, como decía
Seda, vino y visiones -
Un viaje por la artesanía europea en Potsdam
Visitar Potsdam es embarcarse en un viaje por Europa. Los palacios y jardines del patrimonio mundial de la UNESCO hablan de los anhelos de sus constructores: de la ligereza italiana, la elegancia francesa y la grandeza inglesa.
La tolerancia y las políticas matrimoniales de los gobernantes atrajeron a Potsdam a gente de todo Europa. Con sus conocimientos y habilidades ayudaron a hacer realidad los sueños de los emperadores: de iniciar su propia producción de seda, de ampliar la ciudad sobre un pantano desecado o de cultivar plantas mediterráneas en suelo autóctono.
Mirando más allá de las bonitas fachadas de ladrillo del Barrio Holandés, a través de las pequeñas ventanas de las antiguas casas de los tejedores bohemios en Babelsberg o a los tapices de seda del Palacio Nuevo, se perciben estas visiones. Visibles desde lejos, las alas del Molino Histórico en el Parque Sanssouci siguen girándose, haciendo revivir el oficio de molinero tal y como era en tiempos de Federico II. El Viñedo Real invita a disfrutar de las manjares seleccionados a mano. En un picnic vinícola a los pies del Klausberg perviven las artes y los placeres que llegaron a Potsdam desde toda Europa.
Hola, estoy organizando la visita Potsdam. Iremos el día de lunes santo desde alexanderplatz con el bono ABC de 7 días para los dos. Me gustaría ver los jardines de sansoucci y el barrio holandés fundamentalmente (solo iríamos a pasar el día y volver no muy pronto ya q tandremos q llegar al aeropuerto sobre las 20h como muy tarde y pasar antes por el hotel para recoger las maletas en alexanderplatz).
Qué tren debo coger que me lleve directamente a sansoucci? El R1? y una vez allí, para ir al barrio holandés (nos gustaría comer algo por allí), como hago? se puede ir paseando por el lago y de ahí puedo ver también la puerta de brademburgo o eso queda lejos? Hay algo más q merezca la pena visitar en ese tiempor sin ir agobiados? recomendáis algún sitio para comer no muy caro?
El RE1 te deja en Potsdam Hbf, dewsde allí en 25' andando llegas al barrio holandés, los jardines de Sanssouci te quedan algo más lejos, pero supongo que con tu billete van incluidos los transportes de Potsdam, y podrás usarlos para acercarte. Usa el google maps para los desplazamientos, funciona bien. Desde la estación de Potsdam los tranvías 92 y 96 parece que te llevan al barrio holandés. También el autobús 605 te acerca.
El palacio de Cecilienhof también es muy bonito, principalmente por fuera, la visita ya depende de lo que te guste la historia porque allí se realizó en 1945 la conferencia de Potsdam, pero el palacio por dentro no es especialmente bonito. A este palacio también has de llegar y volver en autobús.
@Ferco Camino de Salzburgo, y fácil de ir en tren, tienes Sankt Polten y Melk. La primera es una ciudad, con un casco histórico no muy grande y agradable. La segunda, es pequeña, pero tiene una abadía enorme y llamativa. Yo me plantearía parar por allí, a la ida o la vuelta.
Como de Viena a Innsbruck hay tren directo, yo plantaría una ruta así (tampoco sea de cuantos días dispones):
Viena (llegada)-St Polten/Melk-Salzburgo-Innsbruck-Viena.
-Si alquilas coche, puedes meter Hallstatatt entre Salzburgo y Viena.
-Graz está bien, pero está al oeste, cerca de la frontera eslovena (ir a Maribor es menos de una hora de tren regional), muy alejado de lo que planteas ver. Existe tren directo entre Innsbruck y Graz, pero son 6 horas de viaje.
Seda, vino y visiones -
Un viaje por la artesanía europea en Potsdam
Visitar Potsdam es embarcarse en un viaje por Europa. Los palacios y jardines del patrimonio mundial de la UNESCO hablan de los anhelos de sus constructores: de la ligereza italiana, la elegancia francesa y la grandeza inglesa.
La tolerancia y las políticas matrimoniales de los gobernantes atrajeron a Potsdam a gente de todo Europa. Con sus conocimientos y habilidades ayudaron a hacer realidad los sueños de los emperadores: de iniciar su propia producción de seda, de ampliar la ciudad sobre un pantano desecado o de cultivar plantas mediterráneas en suelo autóctono.
Mirando más allá de las bonitas fachadas de ladrillo del Barrio Holandés, a través de las pequeñas ventanas de las antiguas casas de los tejedores bohemios en Babelsberg o a los tapices de seda del Palacio Nuevo, se perciben estas visiones. Visibles desde lejos, las alas del Molino Histórico en el Parque Sanssouci siguen girándose, haciendo revivir el oficio de molinero tal y como era en tiempos de Federico II. El Viñedo Real invita a disfrutar de las manjares seleccionados a mano. En un picnic vinícola a los pies del Klausberg perviven las artes y los placeres que llegaron a Potsdam desde toda Europa.
Hola, estoy organizando la visita Potsdam. Iremos el día de lunes santo desde alexanderplatz con el bono ABC de 7 días para los dos. Me gustaría ver los jardines de sansoucci y el barrio holandés fundamentalmente (solo iríamos a pasar el día y volver no muy pronto ya q tandremos q llegar al aeropuerto sobre las 20h como muy tarde y pasar antes por el hotel para recoger las maletas en alexanderplatz).
Qué tren debo coger que me lleve directamente a sansoucci? El R1? y una vez allí, para ir al barrio holandés (nos gustaría comer algo por allí), como hago? se puede ir paseando por el lago y de ahí puedo ver también la puerta de brademburgo o eso queda lejos? Hay algo más q merezca la pena visitar en ese tiempor sin ir agobiados? recomendáis algún sitio para comer no muy caro?
El RE1 te deja en Potsdam Hbf, dewsde allí en 25' andando llegas al barrio holandés, los jardines de Sanssouci te quedan algo más lejos, pero supongo que con tu billete van incluidos los transportes de Potsdam, y podrás usarlos para acercarte. Usa el google maps para los desplazamientos, funciona bien. Desde la estación de Potsdam los tranvías 92 y 96 parece que te llevan al barrio holandés. También el autobús 605 te acerca.
El palacio de Cecilienhof también es muy bonito, principalmente por fuera, la visita ya depende de lo que te guste la historia porque allí se realizó en 1945 la conferencia de Potsdam, pero el palacio por dentro no es especialmente bonito. A este palacio también has de llegar y volver en autobús.
Seda, vino y visiones -
Un viaje por la artesanía europea en Potsdam
Visitar Potsdam es embarcarse en un viaje por Europa. Los palacios y jardines del patrimonio mundial de la UNESCO hablan de los anhelos de sus constructores: de la ligereza italiana, la elegancia francesa y la grandeza inglesa.
La tolerancia y las políticas matrimoniales de los gobernantes atrajeron a Potsdam a gente de todo Europa. Con sus conocimientos y habilidades ayudaron a hacer realidad los sueños de los emperadores: de iniciar su propia producción de seda, de ampliar la ciudad sobre un pantano desecado o de cultivar plantas mediterráneas en suelo autóctono.
Mirando más allá de las bonitas fachadas de ladrillo del Barrio Holandés, a través de las pequeñas ventanas de las antiguas casas de los tejedores bohemios en Babelsberg o a los tapices de seda del Palacio Nuevo, se perciben estas visiones. Visibles desde lejos, las alas del Molino Histórico en el Parque Sanssouci siguen girándose, haciendo revivir el oficio de molinero tal y como era en tiempos de Federico II. El Viñedo Real invita a disfrutar de las manjares seleccionados a mano. En un picnic vinícola a los pies del Klausberg perviven las artes y los placeres que llegaron a Potsdam desde toda Europa.
Hola, estoy organizando la visita Potsdam. Iremos el día de lunes santo desde alexanderplatz con el bono ABC de 7 días para los dos. Me gustaría ver los jardines de sansoucci y el barrio holandés fundamentalmente (solo iríamos a pasar el día y volver no muy tarde ya q tandremos q llegar al aeropuerto sobre las 20h como muy tarde y pasar antes por el hotel para recoger las maletas en alexanderplatz).
Qué tren debo coger que me lleve directamente a sansoucci? El R1? y una vez allí, para ir al barrio holandés (nos gustaría comer algo por allí), como hago? se puede ir paseando por el lago y de ahí puedo ver también la puerta de brademburgo o eso queda lejos? Hay algo más q merezca la pena visitar en ese tiempor sin ir agobiados? recomendáis algún sitio para comer no muy caro?
Hola quería preguntar para 5 días en Alemania en junio que ruta me recomendáis? Agradezco opiniones para hacer ruta no voy alquilar coche por lo que transporte público
Graciassss
Además de las buenas sugerencias que te han dejado los demás, yo te añado dos:
1- Hamburgo y alrededores (Lubeck, Luenneburg, Bremen...). Todo se puede hacer fácil en tren, aprovechando las ofertas de trenes regionales. Los viajes no van a ser más de hora y media. Puedes combinar grandes urbes, Hamburgo, con sitios más pequeños y encanto histórico como Lunneburg.
2-Hannover y alrededores (Bremen, Celle, Braunchsweig,Wolfsburgo, Hammelin, Goslar...). Hannover con un día se ve de forma muy tranquila, con prisa en menos (y hay una línea roja por la ciudad que te hacer la ruta). Desde allí, se puede viajar en tren a pueblos/ciudades pequeñas interesantes como Celle o Goslar, ciudades más famosas como Bremen, ciudades poco conocidas pero interesantes como Braunchsweig o Wolfsburgo (indicada para amantes de la automoción). Los viajes en tren regional (ofertas de tipo lander), como mucho son hora y media.
Claro que todo depende de donde puedas llegar con los vuelos disponibles.
¡Alemania festeja a Caspar David Friedrich! Este año se celebra el 250 aniversario del nacimiento de este famoso pintor que probablemente sea el representante alemán más importante del Romanticismo. Es la ocasión perfecta para visitar los principales lugares donde desarrolló su quehacer y sumergirse en su obra y en su época con exposiciones, conferencias, conciertos y talleres.
Maestro del paisajismo: exposición especial en Dresde
Caspar David Friedrich debe su fama a sus cuadros y dibujos de paisajes de atmósfera mística. El Museo Albertinum de Dresde, que marcó el quehacer artístico de Friedrich, muestra en una gran exposición especial (24.08.2024 - 05.01.2025) sus representaciones de la naturaleza más importantes, contextualizadas en relación con las obras de otros grandes maestros..
Pintar como Friedrich: cursos en la Suiza Sajona
¿Qué mensaje aporta el Romanticismo al realismo moderno? Esta cuestión constituye el tema de una exposición que se podrá ver (en otoño de 2024) en Pirna, en la Suiza Sajona, punto de partida del itinerario del pintor por las montañas de arenisca del Elba. En ese agreste paisaje montañoso, uno de los lugares favoritos de Friedrich, podrás practicar con los pinceles gracias a una serie de cursos de pintura que se desarrollarán durante todo 2024 justamente en los escenarios donde surgieron las pinturas originales del artista.
Triple homenaje: serie de exposiciones en Greifswald
Desde sus “líneas de la vida” más importantes, pasando por lugares añorados hasta su ciudad natal como tema: el Pommersches Landesmuseum de Greifswald honra con sus amplios fondos al hijo famoso de esta ciudad hanseática con tres exposiciones sucesivas (28.04.2024 - 05.01.2025). Además, podrás descubrir algunos de sus motivos predilectos siguiendo la Ruta Pictórica de Caspar David Friedrich.
Una exposición de camino al mar: grandes atractivos de HamburgoEl Kunsthalle de Hamburgo muestra más de 50 cuadros y 90 dibujos de Caspar David Friedrich en una amplia exposición que lleva por título “Arte para un tiempo nuevo” (15.12.2023 - 01.04.2024). Combina el disfrute del arte con un paseo por el histórico barrio de Speicherstadt y una visita a la Filarmónica del Elba. O prosigue tu viaje hasta el mar de Frisia, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y admira un paisaje muy del gusto de... read more...
Hola. El primer día de desayuno en Viena, reservamos a través de su web www.sacher.com/ ...cher-wien/ en el Café Sacher Wien (otras experiencias y valoraciones en el magnífico tip de elcidpaseadorCafés de Viena y en el tip de pie de página Restaurantes en VIENA - Cafés históricos (1 de 2) ). Como en otros casos, este es uno de esos sitios en los que sabes que vas a pagar más por lo mismo (o menos bueno) que puedas tomar en otros sitios. Pero que, al menos en mi caso, no puedes dejar de ir para que no te lo cuenten y por el halo de historia creado alrededor de ellos. Por eso, allá cada uno con sus preferencias para gastar el dinero en caprichos o en otras opciones más prácticas ...
Como decía, reservamos para evitar colas. Creo que, si tenéis claro que queréis ir, es conveniente reservar, sobre todo en fechas señaladas. Cuando llegamos, pasamos directamente sin hacer la cola de unas 10 personas aprox que había en ese momento. Y en horas o fechas especiales pueden ser muchas más. El día y hora que fuimos (5 de octubre a las ocho), la cola avanzaba bastante rápido. Pero en días con otra afluencia y otro horario, el tiempo de espera puede ser bastante más largo. Nos sentaron en el salón de la derecha, en el que ya te vas metiendo en ambiente con su decoración
La carta para desayunar es muy extensa www.sacher.com/ ...111023.pdf , pero nosotros ya íbamos con la idea prefijada : la tarta que recibe el nombre del sitio (aunque a veces parece lo contrario) y el apfelstrudel de la cata comparativa que nos habíamos marcado. La tarta (8,90 €), servida con Schlagobers (nata montada, en resumen), con una porción bastante justa (creo que aquí también ha llegado la reduflacción ...), buena de sabor, pero con una capa muy, muy fina de la mermelada, lo que hace que predomine mucho más el sabor del recubrimiento del chocolate (bastante compacto) y el bizcocho. Pero no puedo entrar en comparativas con otros sitios porque de esta no hicimos cata, probamos otras cosas en el resto de cafeterías y pastelerías a las que fuimos
El apfelstrudel, también con schlagobers (8,90 €) , el más "canónico" de los que probamos en Viena, el que más se parecía a la idea que llevábamos por los que habíamos comido con anterioridad (no sólo aquí en España, también en Alemania y en otros paises), una pasta filo envolviendo una mezcla de láminas de manzana claramente identificables, con algo de compota (no excesiva como en Pürstner, para que no predomine sobre la manzana) compactando. Muy bueno, el mejor de los que probamos en este viaje
Con un cafe melange (6,90 €), un Grosser Bauner (6,90 €) y un agua pequeña (4,90 €) (los precios de los cafés y el agua son los que están directamente en otra órbita comparados con los de aquí), la cuenta total fue de 37,50 €. Un capricho que hay que pagar
En resumen, no hace falta recomendar o no el sitio porque creo que todos los que van a Viena tienen referencias del mismo y pueden decidir si merece la pena el... read more...