...un gran edificio de ladrillo y piedra, adosado al actual Ayuntamiento de Roma, antiguo senado papal (desde donde se gobernaba la ciudad). Aquí se guardaban los documentos oficiales, siendo un gran archivo estatal romano. Detrás de la Rostra tenemos los grandes templos de la Concordia, Vespasiano y de Saturno. La impresionante rampa de ladrillo marca la escalinata del templo de Castor y Polux, dos hermanos legendarios que llegaron a abrevar sus caballos a la fuente de Yuturna (entre el templo de las vestales y este otro, única fuente de agua en la zona). Detrás del templo Vestal se encuentra su residencia, una especie de convento, ya que las vestales eran vírgenes destinadas a cuidar del fuego eterno, cuyo apagado pagaban con su vida. Al lado nos encontramos la casa del Pontífice Máximo (el jefe supremo religioso de Roma), donde vivió Julio Cesar durante 17 años y de donde salió el día de su asesinato. Delante de esa casa estaba la Regia, antigua residencia de los primeros reyes romanos, anteriores a la Republica.
El templo de Julio Cesar, levantado en su honor por Augusto-Octaviano, su sucesor, marca el lugar donde se incineró su cuerpo, después de su asesinato. El templete del ustrinum (pira de incineración) todavía tiene flores de algún grupi de Julio. Cerca de allí tenemos el Templo de Antonino y Faustina, el mejor conservado, ya que se convirtió en iglesia. Fue restaurado por Carlos V de Germany y I de Hispania recuperando su portada original. Detrás del templo de Rómulo (un hijo de Majencio y no el fundador de Roma) tenemos el templo de la Paz, un antiguo foro de Vespasiano, construido para conmemorar la conquista y destrucción de Jerusalén y donde estaban los tesoros requisados. Hoy está casi enterrado por la enorme Basílica de Majencio. A continuación de ella, se encuentra el enorme Templo de Venus y Roma. Un templo doble, con la diosa Roma orientada al Foro y la Diosa Venus apuntando al Coliseo. El doble ábside que dividía los dos templos se puede ver en el centro del edificio.
-Colina Capitolina y Museos Capitolinos: En dos de los edificios de la Plaza del Campidoglio, diseñada por Miguel Ángel, tenemos una gran colección de arte romano (estatuas, bustos, pintura, etc.) propiedad de los Papas. Un túnel conecta un bloque con el otro, permitiéndonos llegar a las terrazas del Tabularium y disfrutar de una vista privilegiada sobre el foro republicano. Dentro de los museos podemos ver la estatua original de la Loba Capitolina, amamantando a Rómulo y Remo, el busto de la Medusa y la estatua de bronce ecuestre de Marco Aurelio, conservada por equivocación, ya que los Papas pensaron que era la de Constantino (al que veneraban, ya que oficializó la religión cristiana), fundiéndose todas las demás que iban apareciendo de aquellos gobernantes paganos…el bronce era muy valioso amigos. Dentro del museo se pueden observar los enormes muros del basamento del templo principal que presidía la colina: El Templo de Júpiter Optimo Máximo, una enorme construcción de la que solo se aprecia una mínima parte. Otros dos templos, más pequeños, estaban dedicados a las diosas Juno (del matrimonio y reina de los dioses) y Minerva (de la sabiduría y la guerra), formando los tres la llamada Triada Capitolina, o sea, los dioses gobernadores de Roma.
Arriba a la izq. el templo de Jupiter Optimo Maximo y los demas que llenaban la colina sagrada del Capitolio.
Unas grandes escalinatas llegan a la plaza, dejando a un lado la Basílica de Ara Coeli... Leer más ...