Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Nueva Viajes Para Carrera ⚠️ Foro de Sitios Web de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Nueva Viajes Para Carrera en nuestro Foro de Sitios Web de Viajes.
Se encontraron 27 comentarios sobre Nueva Viajes Para Carrera en el Foro de Sitios Web de Viajes
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Sitios Web de Viajes, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

FolderIslasviajeras.com - Blog de Viajes Insulares Tema: Islasviajeras.com - Blog de Viajes Insulares - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

IslasViajeras
Imagen: IslasViajeras
Registrado:
23-May-2024
Mensajes: 38
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Islasviajeras.com - Blog de Viajes Insulares

Publicado:
...es famosa por sus moáis, monumentales estatuas de piedra que han fascinado a viajeros, arqueólogos y aventureros durante siglos. A pesar de su aislamiento, la isla ofrece una variedad de actividades y experiencias que la convierten en un destino turístico único.

Explorar los moáis

Los moáis son el símbolo más icónico de la Isla de Pascua. Estas misteriosas estatuas, que datan de entre los siglos XIII y XVI, representan a antepasados importantes de la cultura Rapa Nui y se encuentran dispersas por toda la isla.
Rano Raraku es la cantera donde se esculpieron la mayoría de los moáis, y en la actualidad, se pueden ver alrededor de 400 estatuas en diversas fases de construcción.
Ahu Tongariki es el sitio ceremonial más grande de la isla, donde 15 moáis han sido restaurados y se alinean majestuosamente frente al mar.
Ahu Akivi presenta moáis que miran hacia el mar, un detalle peculiar ya que la mayoría de las estatuas están orientadas hacia el interior de la isla.

Senderismo y ascenso de volcanes

La isla, de origen volcánico, ofrece magníficos paisajes que invitan a los turistas a realizar caminatas y ascender sus tres principales volcanes:
- Rano Kau: un cráter espectacular que alberga una laguna y restos del antiguo poblado ceremonial de Orongo, donde los habitantes realizaban el Rito del Hombre Pájaro (Tangata Manu).
- Poike: el volcán más antiguo de la isla, con rutas que permiten a los aventureros disfrutar de vistas panorámicas del paisaje.
- Terevaka: el punto más alto de la isla, y desde su cima se puede disfrutar de una vista de 360 grados del océano que rodea Rapa Nui, una experiencia sobrecogedora para los amantes del trekking.

Disfrutar de las playas

A pesar de que Isla de Pascua no es conocida por ser un destino playero, cuenta con algunas playas que son joyas escondidas en el Pacífico.
Anakena es la playa más popular de la isla, con arena blanca, aguas cálidas y palmeras. Es ideal para relajarse y también es un sitio arqueológico, ya que en sus alrededores se encuentran moáis restaurados.
Ovahe es una playa menos frecuentada, rodeada de acantilados de roca volcánica. Aunque más pequeña, es perfecta para aquellos que buscan tranquilidad y una experiencia más privada.

Buceo y snorkel

Las aguas cristalinas de la Isla de Pascua son ideales para los amantes del buceo y el snorkel. La isla cuenta con una gran biodiversidad marina y la visibilidad en el agua es excelente, llegando a los 60 metros de profundidad en algunos puntos.
Los motus, pequeños islotes frente a la costa, son lugares perfectos para explorar la vida marina. Se pueden observar tortugas marinas, peces tropicales y coral en sus aguas claras. La estructura sumergida del moái submarino, cerca de la costa de Hanga Roa, es un punto de interés especial para los buceadores.

Conocer la cultura Rapa Nui

El pueblo Rapa Nui tiene una cultura rica y vibrante que aún se mantiene viva a través de sus tradiciones, arte y ceremonias. Los visitantes pueden sumergirse en esta cultura a través de diversas actividades:
- Museo Antropológico Padre Sebastián Englert: este museo en Hanga Roa ofrece una introducción a la historia y la cultura de la isla, incluyendo artefactos arqueológicos y objetos de la vida diaria de los antiguos habitantes.
- Danzas y música tradicionales: diversos espectáculos de danza y música...
Leer más ...

FolderVoyaIbiza -Voy a Ibiza- Guía de la isla Tema: VoyaIbiza -Voy a Ibiza- Guía de la isla - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

voyaibiza
Imagen: Voyaibiza
Registrado:
29-Ago-2020
Mensajes: 36
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: VoyaIbiza -Voy a Ibiza- Guía de la isla

Publicado:
Voy@ibiza
La Guía de Ibiza

Voy a Ibiza (Eivissa)»

Voy@ibiza
Facebook

Voy a Ibiza - Eivissa - Viaje a Ibiza»


Curiosidades de Ibiza y Formentera»
Pink Floyd


La mítica banda de música Pink Floyd tuvo una relación muy íntima con Ibiza y Formentera.


Corría el año 1969, en plena época hippie, con el trasfondo de sexo, drogas y libertad que encarnaba la imagen de la isla, cuando pusieron música a una película francesa de culto: More, que supuso la ópera prima del director francés Barbet Schroeder.



La Película, ambientada en la Ibiza de aquellos años, aborda los temas de las drogas y el erotismo tal como eran en el mundo occidental en aquella época, razón por la que sufrió recortes y censura en varios países.

Con el paso de las décadas ha sido considerada como una película de culto, en parte por su banda sonora compuesta e interpretada específicamente para la película por Pink Floyd y por su narrativa totalmente abierta hacia el consumo de drogas y el sexo libre, temas que la mayor parte de cineastas y productoras de esa época trataban de evitar.

More está a medio camino de lo que fue y lo que sería la carrera inmediata de Pink Floyd.
Y para nada es un hito menor en una carrera con altibajos pero con una línea que casi nunca cayó en picado.



Pink Floyd: More - Full Album 1969


Curiosidades de Ibiza y Formentera»

Voy@ibiza
La Guía de Ibiza

Voy a Ibiza (Eivissa)»

FolderViajamos juntos - blog Tema: Viajamos juntos - blog - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

Irenkus
Imagen: Irenkus
Registrado:
24-Sep-2020
Mensajes: 24
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajamos juntos - blog

Publicado:
Potrero de los Funes un lugar que debes visitar

Para las personas que están recorriendo San Luis, deben tener en cuenta la localidad de Potrero de los Funes. En este albergan diversos atractivos que seguramente te llamaran la atención.

Esta entidad, se encuentra en el departamento Juan Martín de Pueyrredón, en la interesante provincia de San Luis. Esta localidad se encuentra situada al noreste a 23 kilómetros de la ciudad de San Luis.

Como también se encuentra situado en un extenso valle de las Sierras de San Luis. Se debe tener en cuenta que en esta localidad, se suele apreciar el deporte y turismo en gran manera.

Ciertamente esta localidad no es muy grande, no obstante, cuenta con diversos sitios turísticos y gran diversidad en flora y fauna que seguramente te cautivaran.

Se encuentra a una altura media de 940 metros sobre el nivel del mar. En donde se registró una población de 1700 personas en el año 2010.


Historia de Potrero de los Funes
En esta región podrás apreciar muchos datos interesantes referentes a la historia, sin dudas algo que te puede fascinar.

Existen ciertos historiadores que logran coincidir que el fundador de la localidad fue Don Juan Esteban Funes. Dicho personaje en el siglo XIX, se estableció en este territorio junto con su esposa, quienes iban a tener diez hijos.

¿Qué hacer en Potrero de los Funes?
Cierto es que esta localidad es pequeña, en comparación a otras localidades de Argentina. Sin embargo, se encuentran innumerables lugares por visitar y actividades por llevar a cabo, en esta región.

Se pueden hacer circuitos en Potrero de los Funes y así como se pueden conocer las zonas más urbanas, se puede recorrer por lugares naturales increíbles.

Lugares como el Santo La Moneda, un sitio especial donde observaras la abundante flora, con caminos y caídas de aguas muy preciosos. Al recorrer por dicha zona, se pueden llegar a observar, distintas especies de animales, entre las cuales se deben tener en cuenta las numerosas aves.

Por otro lado, se puede ir por el Circuito Potrero de los Funes, el cual es un circuito de carreras fundado en noviembre de 2008. En esta mencionada, han participado importantes y lujosos vehículos automovilísticos. En donde hay hermosos entornos y largas calles que te fascinaran.

Se debe tener en cuenta el Parque Nativo, con hermoso lago donde se puede disfrutar de los días soleados y los paisajes maravillosos. Además que podrás caminar y conocer todo el territorio a tu gusto, donde puedes tomar tus mejores fotografías.

Ciertamente, en esta localidad se pueden apreciar diversas montañas, ideal para hacer caminatas y las distintas actividades de montañismo. En este podrás apreciar constantemente los hermosos cielos y vida natural que en la región alberga.


Existen diversas maneras para poder llegar a Potrero de los Funes, dependiendo desde tu punto de partida y del medio de transporte que utilices. Para ir a dicho destino, se puede ir en autobús, trasporte privado como son los taxis o incluso en avión.

Guiándose desde Buenos Aires, que es uno de los puntos más frecuentes, se puede ir en dichos medios de transporte.

Dependiendo tu presupuesto, puedes optar por ir en autobús que sería la forma menos costosa, no obstante, se demoraría unas 12 horas...
Leer más ...

FolderGIRANDO LA BRUJULA - Blog de viajes Tema: GIRANDO LA BRUJULA - Blog de viajes - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

girandolabrujula
Imagen: Girandolabrujula
Registrado:
17-Feb-2019
Mensajes: 78
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: GIRANDO LA BRUJULA

Publicado:
El Palio de Siena. Una forma perfecta de descubrir está ciudad de la Toscana.

www.girandolabrujula.com/ ...la-toscana

Palio de Siena
Siena
Duomo di Siena
Contradas
Carrera de caballos
Ciudad medieval
Piazza del Campo
Palazzo Pubblico
Fonte Gaia

FolderGORAYMI.COM - Ecuador Tema: GORAYMI.COM - Ecuador - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

Payuya2006
Imagen: Payuya2006
Registrado:
08-May-2019
Mensajes: 27
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: GORAYMI.COM - Ecuador

Publicado:
Parroquia Pifo


La Parroquia Pifo forma parte del Distrito Metropolitano de Quito, ubicada en el extremo nororeintal de la ciudad.

La parroquia tiene las ventajas de encontrarse ubica entre los valles y la cordillera .

Límites Pifo
Al norte parroquias Puembo, Tababela y Yaruquí
.Al sur parroquia de Pintag
Al este parroquias de Oyacachi y Papallacta
Al oeste parroquias de Tumbaco
Clima: La temperatura promedio es de 12 °C.

Pifo posee varias vertientes naturales en el páramo y por esta razón se la denomina como “tierra del agua”, pero también es muy popular con la designación de “centinela del Oriente”, y se combierte en la puerta de entrada para la Amazonia. desde las regiones Sierra y Costa.

El nombre Pifo viene de los vocablos “pi” que quiere decir agua y “po” que significar espina, lo cual está relacionado con la riqueza de liquido vital que hay en el lugar y la variedad de maqueyes tunas y cardos.

Pifo tiene vocación netamente agropecuaria. Actualmente se ha expandido la generación de productos no tradicionales como flores, frutillas, babaco, limón, brócoli, manzana, granadilla, tomate de árbol, entre otros.

Fiestas Populares de Pifo
Fiestas en honor al patrono San Sebastián de Pifo 20 de enero Para esta fiesta hay chamizas (grandes fogatas), juegos pirotécnicos, pelea de gallos, carrera de caballos, desfiles cívicos, carros alegóricos (decorados), desfiles de comparsas y de chagras, y toros populares.
Carnaval El Gran Callumazo Febrero/marzo La fiesta del Carnaval, en la parroquia de Pifo, suele concentrarse en Calluma, uno de sus barrios, de ahí que a esta celebración se la conoce como el “Gran Callumazo”. Para esta fecha no pueden faltar la elección de la reina, los juegos pirotécnicos, las carreras de caballos, los carros alegóricos, los desfiles de comparsas y de la confraternidad, y los toros populares.
Fiestas de parroquialización 18 de Agosto Para este festejo se organizan encuentros interculturales, festivales artísticos, chamizas, desfiles comparsas, y toros populares.
Inti Raymi – Fiestas de San Pedro Junio/julio En esta fecha se realizan chamizas, pelea de gallos, desfiles cívicos, carros alegóricos, desfiles de comparsas y toros populares.
Lugares Turísticos de Pifo
Pifo se conforma por la Reserva Cayambe Coca, Complejo de Humedales Ñucanchi Turopamba y el Bosque Protector Sigsipamba.
Iglesia de Pifo Este templo es uno de los más antiguos de los existentes en las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito.
Piscina de Pifo Este lugar se encuentra al costado norte de la parroquia, en el barrio El Progreso. El agua es fría y proviene de una vertiente natural, por lo que posee propiedades medicinales. El cerramiento de este sitio está diseñado con arbustos modelados, el cual incluye formas de animales como tortugas, manos, etc.
700 gradas Se trata de una escalinata en el barrio Chantag. Este sitio está ubicado en la división limítrofe entre la parroquia de Pifo y la de Yaruquí. Desde aquí no solo se puede apreciar el paisaje, sino que además hay la posibilidad de hacer deporte y pesca de truchas.
Cerro Niño Hurco Esta elevación se encuentra en los páramos de El Inga. Este escenario natural permite la práctica del turismo ecológico y además se pueden realizar cabalgatas.
Camino del Inca...
Leer más ...

FolderGORAYMI.COM - Ecuador Tema: GORAYMI.COM - Ecuador - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

Payuya2006
Imagen: Payuya2006
Registrado:
08-May-2019
Mensajes: 27
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: GORAYMI.COM - Ecuador

Publicado:
Perucho


Turísmo en Perucho
Nuestra Parroquia ofrece al público en general atractivos milenarios y coloridas costumbres ¡Visítanos!

Fiestas Populares de Perucho
En Honor a San Miguel Arcángel: septiembre
Estas festividades se desarrollan durante los fines de semana del mes de septiembre. Se destacan eventos como: La caravana del retorno da inicio a las fiestas, en ella participan todos los peruchanos residentes en Quito. El festival La Mandarina de Oro se realiza con la participación de artistas de la zona y de otras Parroquias de Quito. La elección y coronación de la Reina es el evento central en el segundo fin de semana, aunque también se organiza: ferias de comida tradiconal, ciclopaseos, caminatas y carrera de coches de madera. La Fiesta se cierra el tercer fin de semana con el desfile de la confraternidad y el baile popular con banda, quema del castillo y fuegos pirotécnicos.

El barrio San Miguel de Uyumbuco también celebra sus fiestas en esta época.

Navidad, Año Nuevo y Santos Reyes Diciembre y Enero
Durante estas celebraciones se mantienen algunas tradiciones como el Pase del Niño con una representación viva del nacimiento y adoración al Niño Dios. Los pobladores sin importar su edad, se visten de gitanos y pastores, y recitan loas y coplas al tiempo que la banda y los cantantes acompañan con villancicos.

Fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel Septiembre
Estas festividades se desarrollan durante los fines de semana del mes de septiembre. Se destacan eventos como la caravana del retorno, la cual da inicio a las fiestas. De este evento participan todos los peruchanos residentes en Quito. También tiene lugar el festival “La Mandarina de Oro”, en donde intervienen artistas de la zona y sus visitantes. Asimismo se elige a la reina, y se organizan ferias de comida tradicional, ciclopaseos, caminatas y carrera de coches de madera. La fiesta se cierra el tercer fin de semana con el desfile de la confraternidad y el baile popular con banda y quema del castillo (juegos pirotécnicos).

Hospedaje en Perucho
Para aquellas personas que deseen visitar Cutuglagua les presentamos los siguientes lugares de alojamiento dentro y más cercanos a nuestra parroquia:

Motel Luxor Vip, está ubicado en el barrio La Joya de la parroquia de Cutuglagua, cuenta con instalaciones adecuadas para atender al cliente, se encuentra al márgen de la carretera, tienen habitaciones dobles y múltiples con baño privado, servicio de bar, primeros auxilios, está disponible las 24 horas del día, todo el año.

Hostal Marvel, ubicada en la Parroquia de Tambillo Vía a los Chillos, a solo 15 minutos de la parroquia, se puede llegar por una vía de primer orden en perfectas condiciones, cuenta con habitaciones dobles, con servicio de bar.

Hostal Nuca Huasi, se encuentra ubicada en la parroquia de Tambillo Via A Los Chillos, con servicio de parqueadero, bar y primeros auxilios, de fácil acceso y cerca de servicios y locales comerciales.

Gastronomía en Perucho
La identidad peruchana se disfruta en su variada gastronomía

Qué puedes visitar en Perucho
Altar mayor Iglesia
Piscina parroquial
Senderos históricos
Bohío de Ambuela
Plaza de la Honradez
Camino Romántico
Iglesia Parroquial de Perucho
Fue construida originalmente en el año 1700, con una...
Leer más ...

FolderGORAYMI.COM - Ecuador Tema: GORAYMI.COM - Ecuador - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

estefaniproano3
Imagen: Estefaniproano3
Registrado:
08-Abr-2019
Mensajes: 24
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El Chaupi - Ecuador

Publicado:
El Chaupi



Ubicación, Extensión y Límites

La parroquia El Chaupiestá situada al sur occidente del cantón Mejía, con una superficie total de 145.40 Km2. Debido a su ubicación Geográfica, sus pobladores son conocidos como los guardianes eternos de los milenarios Ilinizas, sus tierras son pródigas y eminentemente agrícolas y ganaderas.

De acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 265, los linderos de la nueva parroquia son los siguientes: por el Norte la quebrada conocida con el nombre de Magnas de occidente a oriente, partiendo del cerro Corazón en los páramos de las haciendas Santa Elena y Umbría hasta la línea del ferrocarril del sur; por el Sur, el lindero entre la provincia de Pichincha y la parroquia de Pastocalle de la provincia de Cotopaxi; por el Oriente, la línea del ferrocarril del sur, partiendo desde la quebrada de Magnas, hasta los linderos de la provincia de Cotopaxi; por el Occidente, las montañas occidentales que lindan con Santo Domingo de los Colorados.

Historia

Los documentos históricos señalan que después de las guerras de la Independencia, los terrenos que actualmente corresponden a la parroquia de El Chaupi, fueron de propiedad de la señora Doña Manuela Carcelén conocida también como La Marquesa de Solanda, quien a la muerte de su esposo el Mariscal Antonio José de Sucre, contrajo segundas nupcias con el General Isidoro Barriga.

Con el paso de los años, esta hacienda pasó a ser propiedad de los esposos italianos señores José Domingo Bruzzone y María Dolores Cancela, la misma que fue fraccionada entre los años l930 y l940 cuyos nuevos dueños le dieron diversos nombres como Santa Elena, Mariscal, La Bolivia, Umbría, Chisinche, Chiguactilí, Santa Inés, El Prado, Unambiro, Rancho Grande, entre otros.

De la primera división de la gran hacienda Chisinche, los señores Bruzzone sus propietarios se reservaron un área de terreno a la cual bautizaron con el nombre de El Cortijo de Solanda que posteriormente pasó a ser propiedad de su hijo señor Pedro Bruzzone Cancela y de su esposa señora doña Enma Solórzano, mismo que conjuntamente con el señor Gonzalo Román Checa al ser elegidos como Concejales del cantón Mejía en l948, se convierten en los gestores de la creación de la parroquia rural El Chaupi. En efecto, estos ilustres ciudadanos presentaron la propuesta ante el Concejo del 10 de febrero de l949.

Esta solicitud fue aprobada por el Presidente de la República de ese entonces Dr. José María Velasco Ibarra, el 23 de mayo de l949 mediante Acuerdo Ejecutivo No. 265, elevando a la categoría de parroquia rural al caserío El Chaupi del cantón Mejía y desmembrándolo de la parroquia Aloasí.

Características

De acuerdo a la información disponible, la utilización del suelo en la parroquia de El Chaupi presenta las siguientes características:

Bosques de montaña:
Formación arbórea montañosa siempre verde, desde los 3.200 m.s.n.m. en la vertiente occidental. Esta vegetación se puede apreciar desde la zona de El Chaupi hacia los flancos occidentales.

Pastizales:
Esta parroquia es una zona eminentemente ganadera, gran parte de sus suelos están ocupados por pastos naturales o plantados.

Cultivos:
Ocupan menos espacio que los pastos, siendo especialmente importantes los cultivos de cereales como la cebada a los 3.600 metros de altura. Existen...
Leer más ...

FolderGORAYMI.COM - Ecuador Tema: GORAYMI.COM - Ecuador - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

estefaniproano3
Imagen: Estefaniproano3
Registrado:
08-Abr-2019
Mensajes: 24
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: GORAYMI.COM - Ecuador

Publicado:
Alóag


Ubicación, Extensión y Límites

Limita por el norte con la quebrada de Miraflores y la hacienda de ese nombre que a su vez separa al cantón Mejía del Distrito Metropolitano de Quito; al noreste con el camino viejo de la parroquia Tambillo, formando ángulo con la hacienda de “Aguilera” y el camino de Pilopata (parroquia Cutuglagua); al sur con las parroquias de Aloasí, El Chaupi y Manuel Cornejo Astorga (Tandapi); al occidente (oeste) con la parroquia Manuel Cornejo Astorga (Tandapi) y la cordillera del Corazón hasta el puente de “Silante” y al este con la parroquia de Machachi.

La superficie total de la parroquia Alóag es de 209,60 km2.

Historia
La Información señala que los más antiguos pobladores de esta localidad pertenecieron al pueblo Panzaleo, quienes habitaban en las faldas del Rumiñahui y del Pasochoa, formando un triángulo que actualmente conocemos como las parroquias de Machachi, Alóag y Aloasí.

Los panzaleos tenían su propio idioma llamado “paéz”. Su gobierno estaba formado por un cacique. Se confederaban cuando les amenazaba algún peligro. Adoraban al sol como su dios, denominado Itaqui, pero creían en un ser superior llamado Yux. Los Brujos, o “nohán” eran temidos y respetados. La fiesta más solemne era la del sol, llamada “Itaquifiño” y duraba seis días.

También se conoce que una vez que estos pueblos fueron conquistados por los incas, estas tierras fueron retiros favoritos o típicos de la élite incásica donde se construyeron tambos o lugares de descanso porque además de ofrecer fuentes de aguas termales, esta fue la ruta obligada por donde pasaba el camino real.

Alóag, durante los dos primeros siglos de La Colonia, fue doctrina de indios de Aloasí, parroquia regentada por los padres dominicos.

En Agosto de 1745, es elevada a la categoría de parroquia eclesiástica. El primer párroco fue el R.P. Miguel Barba. El 8 de septiembre del mismo año se asienta la primera partida en el libro de bautizos.

En la época colonial, estos pobladores se destacaron por su patriotismo, siendo protagonistas de acciones nobles y causas justas. Participaron en jornadas heroicas como la gesta gloriosa del 11 de noviembre de 1820, fecha de la Independencia de Machachi.

Así, Alóag es una de las parroquias más antiguas de éste Cantón, por su ubicación estratégica se ha convertido en un centro poblado dinámico sirviendo como punto de paso entre las dos regiones naturales de la Costa y la Sierra, en efecto, en este lugar se cruza la carretera que va a Santo Domingo de los Colorados y la Panamericana Sur.

El 21 de mayo de 1987 el Gobierno Nacional aprobó la Ordenanza de Delimitación de las Zonas Urbanas y Rurales del cantón Mejía, Ordenanza que fue publicada en el Registro Oficial Número 697 del mismo año.

Características
De acuerdo a la información disponible, la utilización del suelo en la parroquia de Alóag presenta las siguientes características:

Bosques de montaña:

Formación arbórea montañosa siempre verde, desde los 3200 m.s.n.m. en la vertiente occidental. Esta vegetación se puede apreciar desde la zona de Alóag hacia los flancos occidentales.

Pastizales:

Es una zona ganadera, cuyo suelo está ocupado en gran parte por pastos naturales o plantados.

Cultivos:

Ocupan menos espacio que los pastos. Los cultivos de tubérculos...
Leer más ...

FolderGORAYMI.COM - Ecuador Tema: GORAYMI.COM - Ecuador - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

estefaniproano3
Imagen: Estefaniproano3
Registrado:
08-Abr-2019
Mensajes: 24
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: GORAYMI.COM

Publicado:
Actividades de Aventura en Mejía que te pueden interesar
Sierraloma Run
La carrera se la lleva a cabo en los páramos de los Illinizas en el valle de Machachi, Sierraloma Run estará conformada por tres rutas, de 50, 25 y 15 kilómetros, esto con el ­n de que cualquier persona la pueda vivir al máximo esta experiencia.
Escalada Illinizas Sur
El ascenso a esta montaña constituye un desafío en dos fases para los escaladores: El primero se da por caminos de tercer orden y senderos hasta llegar al Refugio Nuevos Horizontes, donde se hidratará y se servirá el refrigerio y se tiene la tarde libre para descansar y cenar.
Escalada Illinizas Norte
Al igual que en la escalada al Illinza Sur, esta escalada presenta dos fases: La primera en la que se realiza el recorrido hacia el Refugio Nuevos Horizontes por caminos y senderos, donde se hidratará, se servirá el refrigerio y se tendrá el resto de la tarde para descansar, hasta la hora de la cena.
Escalada Pasochoa
El ascenso a esta montaña constituye un desafío en dos fases para los escaladores: El primero se da por caminos de tercer orden y senderos hasta llegar al Refugio Nuevos Horizontes, donde se hidratará y se servirá el refrigerio y se tiene la tarde libre para descansar y cenar.
Trekking Rumiñahui
Desde la ciudad de Machachi, se toma la vía al control norte del Parque Nacional Cotopaxi y posteriormente hacia la laguna de limpiopungo, desde aquí la primera parte constituye una caminata moderada sobre pajonales, hasta llegar a la base de una arista rocosa, que conduce a una canaleta de arena y roca inestable hasta la cumbre.
Escalada Corazón
El tipo de camino es de tercer orden y senderos por los pajonales y se puede observar en toda su magnitud al volcán Cotopaxi.
Ride Sierraloma MTB
Predomina el paisaje de pajonales.
Parapente en Mejía
Desde la loma El Pucará, los amantes de este deporte, pueden permanecer en el cielo de 30 minutos a una hora en compañía de guías especializados y rodeados de un paisaje natural.

Foldervoyajapon.com - Viajar a Japón, cultura y más ... Tema: voyajapon.com - Viajar a Japón, cultura y más ... - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

voyajapon
Imagen: Voyajapon
Registrado:
28-Mar-2019
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: voyajapon.com - Viajar a Japón, cultura y más ...

Publicado:
Acabo de subir un artículo muy interesante sobre Mario Kart Experience, una carrera de karts en pleno Tokio disfrazados!

voyajapon.com/mario-kart-tokio/

FolderBlog de viajes lavidaenrutablog.wordpress.com/ Tema: Blog de viajes lavidaenrutablog.wordpress.com/ - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

Eugeniomallofret
Imagen: Eugeniomallofret
Registrado:
25-Jul-2017
Mensajes: 8
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Blog de viajes lavidaenrutablog.wordpress.com/

Publicado:
Hola a todos los Viajeros, os dejo el enlace de mi página sobre viajes, "lavidaenrutablog" sois bienvenidos para disfrutar del blog, preguntar, comentar y compartir sobre viajes.

Saludos a todos.

Eugenio Mallofret Carrera

lavidaenrutablog.wordpress.com/

FolderBlog de viajes lavidaenrutablog.wordpress.com/ Tema: Blog de viajes lavidaenrutablog.wordpress.com/ - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

Eugeniomallofret
Imagen: Eugeniomallofret
Registrado:
25-Jul-2017
Mensajes: 8
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Blog de viajes lavidaenrutablog.wordpress.com/ por el mundo

Publicado:
Hola a todos los Viajeros, os dejo el enlace de mi página sobre viajes, "lavidaenrutablog" sois bienvenidos para disfrutar del blog, preguntar, comentar y compartir sobre viajes.

Saludos a todos.

Eugenio Mallofret Carrera

lavidaenrutablog.wordpress.com/

FolderEL BLOG DE DAVIDBMW - Turismo Tema: EL BLOG DE DAVIDBMW - Turismo - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

davidbmwgs
Imagen: Davidbmwgs
Registrado:
02-Oct-2014
Mensajes: 101
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: EL BLOG DE DAVIDBMW - Turismo

Publicado:
Mi ultimo viaje por Roma, acercandome a Pompeya...maravilloso país.

En este enlace la cronica con imagenes y planos: elviajerohistorico.wordpress.com/ ...-por-roma/

TURISTEANDO POR ROMA

Llegar a Roma: En mi caso llegue a Roma, la ciudad eterna, desde el aeropuerto de Ciampino, donde aterrizan los aeroplanos de las compañías Low-cost. Para ir a Roma ciudad desde allí tenemos la opción de los buses de Terravisión (unos 8 e) o los autobuses municipales de la empresa Coltra, mucho más baratos (1,20 e), que nos dejan en la estación terminal de la línea A del metro de Roma (Agnanina). La salida en Ciampino está en la zona de andenes de bus, pegada a la pared de la Terminal de salidas…hay cuatro andenes-aceras, se ve perfectamente. Los buses son de Coltra o de Schiaffini, llevan el letrero luminoso, por lo que no hay perdida. Atención en Agnanina, ya que el bus nos deja en un andén (al lado de las escaleras del metro), pero la vuelta es desde los andenes contrarios de autobús, al otro lado (unos 150 m. en paralelo) de donde nos ha dejado el primer día. Desde ahí pillamos el metro (1,5 e) y estaremos donde queramos de la ciudad. Termini, donde hay muchos hoteles, es el punto medio de la Línea A. También tenemos la Línea B para movernos por Roma, aunque el casco urbano y los principales monumentos son accesibles a pie, dándose algún buen paseo, que además es bueno para la salud. Yo no tenía mucha prisa y utilice ese método. Atención, cuidado con los carteristas en Roma, porque haberlos haylos (suelen ser grupos de 3/4rumanos/as). Los billetes de metro y bus urbano son el mismo y se pueden usar durante 100 min en trasbordos al pvp de 1,5 e. No recomiendo bonos a no ser que se hagan más de 6 viajes al día.
Roma Pass: Esta tarjeta turística tiene ventajas para los que sean aficionados a ver los museos y atracciones culturales. Las hay de diferentes tipos y duración. Si se visitan El Coliseo, los foros y el Museo Capitolino ya está amortizada. Permite acceso gratuito a algún museo y descuentos en los demás. Durante su duración los viajes en metro y bus son gratis y sin límite. Yo la use durante tres días aprovechando para visitar partes distantes de la ciudad y acercarme a Ostia, ya que está dentro del alcance urbano del billete sencillo. Se puede comprar en los monumentos asociados y en Ciampino, en la oficina de Turismo o en la Agencia de viajes en la Terminal de Llegadas (sin comisión adicional).
Este es el enlace de la página oficial: Roma Pass
Moverse en Roma: Toda la zona centro es ahora peatonal, o casi. Se puede llegar andando a la mayoría de lugares que visitan la mayoría de los turistas. Los taxis pueden circular por esas zonas y también algunos furgones privados de turismo VIP (algo que me ha parecido inadmisible en un país democrático). Si uno se aloja en las afueras, donde los hoteles son más baratos (ojo con los hoteles, pues sus precios no van en consonancia con su calidad) el metro es un buen sistema. El billete sencillo (1,5 e) permite transbordo a los buses municipales, tranvías y trenes locales (FL) durante 100 min. Planificándose bien esto puede dar mucho de sí. En la web oficial de transportes de Roma aparecen las líneas de autobús (hay cientos) donde se pueden consultar los recorridos que pueden pasar por nuestra zona. Lleva tiempo pero son fiables.
ROMA ATAC
El metro es bastante seguro, aunque hay que tener cuidado con los carteristas, que son fácilmente reconocibles, ya que son...
Leer más ...

FolderTravel me Softly Tema: Travel me Softly - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

ZenH
Imagen: ZenH
Registrado:
30-Nov-2016
Mensajes: 66
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Travel me Softly

Publicado:
Hola chic@s!

Me gustaría presentarles Travel me Softly, una web que nace con mucha ilusión y tras varios años de macerado en mi cabeza, jeje.

Además de proveer de recursos, experiencias e información general a los viajeros, con Travel me Softly me he propuesto otros objetivos algo más profundos:

1- Promover el "slow travel" (de ahí que su nombre sea Travel me Softly): me propongo promover el viajar sin prisa, evitando tener que correr de un punto turístico a otro; siendo más realistas al planificar nuestros itinerarios para así poder saborear nuestros viajes con calma. Muchas veces, menos es más. Creo que viajando despacio es como verdaderamente podemos impregnarnos de la esencia de un lugar, su cultura, su naturaleza y sus gentes. Y me parece tan enriquecedor que estoy dispuesta a convencer a los "viajeros correcaminos" de que se tomen algo más de tiempo para explorar.

2- Fomentar el viaje animal: Soy bióloga, y aunque continué mi carrera científica en el área de la biomedicina, me apasionan los animales. Desde niña Jack Cousteau y David Attenborough han sido mis ídolos y han despertado mi interés por la fauna en estado salvaje.
Observar animales en libertad, en sus quehaceres cotidianos, es simplemente fascinante y casi indescriptible. Es una forma de viaje no tan frecuente y que, sin embargo, creo que puede enamorar a casi cualquier persona. Ya tengo en el horno multitud de historias con las que espero y deseo transmitir la esencia de este tipo de viajes. Ver lémures en Madagascar, tiburones ballena en Filipinas u ornitorrincos y ballenas jorobadas en Australia son sólo una pincelada de lo que os quiero contar.

3- Inducir el cambio: En este artículo concreto hablo de "el cambio". Es el cambio de rumbo que yo he dado a mi vida, y que no es ni mejor ni peor que otros caminos que cualquier persona decida recorrer. Simplemente, con ese artículo pretendo que reflexionemos juntos sobre estos tiempos locos que vivimos, en los que trabajamos como fieras durante los mejores años de nuestra vida (nos satisfaga o no nuestro empleo), mientras posponemos muchas otras cosas que nos apetecen y apasionan; y que quizás hasta nos hagan más felices. En mi caso, me faltaba tiempo para viajar, que es lo que quiero hacer ahora y lo que quizás cuando sea una viejecita (si llego) ya no tenga ánimos; pero es una reflexión que vale para cualquier otro "sueño".

En fin, como véis, si nadie me para y se descuidan escribo la Biblia 3.0 xD.

De corazón los invito a visitar y participar en Travel me Softly. En la sección "Destinos" podrán encontrar la gran mayoría de los lugares que he visitado, así que no duden en preguntarme cualquier cuestión o recomendación si tienen pensado visitar alguno de esos destinos. Estaré encantada de ayudar en lo que pueda.

Hala! Espero no haber sido pesada Guiño

FolderEncuesta para Trabajo universitario. Tema: Encuesta para Trabajo universitario. - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

totenwoken
Imagen: Totenwoken
Registrado:
07-Dic-2011
Mensajes: 203
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Encuesta para Trabajo universitario.

Publicado:
Buenas tardes compañeros.

Ando acabando la carrera (por fin) y tenemos una última asignatura que consta de crear una empresa. Estamos realizando un proyecto bastante interesante y necesitamos conocer la opinión de los posibles clientes.

Os dejo por aquí una encuesta por si podéis dedicarle 5 minutejos y ayudarnos.

https://docs.google.com/forms/d/1Mr...fhc5QU/viewform

Un saludo y mil gracias!

FolderRipaftv: Video blogs variados Tema: Ripaftv: Video blogs variados - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

ripa72
Imagen: Ripa72
Registrado:
21-Feb-2015
Mensajes: 103
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Video blogs variados

Publicado:
Si ^^ , saludos

Agricultura Nº34 - Abuelo y su huerto



Animales Nº64 - Chiuahua y labrador mezclado - Silbidos y relax



Receta by ripaftv varienat Nº33 - Papas fritas o patatas fritas



II Carrera popular - C.D Trotadunas - 03.04.2016 - 10 Km - Puerto del rosario


FolderVídeo-guía Sicilia (De Catania a Palermo) Tema: Vídeo-guía Sicilia (De Catania a Palermo) - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

Villo46
Imagen: Villo46
Registrado:
10-Jun-2015
Mensajes: 8
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios ruta en Sicilia

Publicado:
Hola quinita, el tema de Corleone... yo también soy muy fan de la saga de El Padrino y no fui. Queda un poco lejos de todo creo que de ese pueblo sólo hay el nombre, creo que no llegó a rodarse nada. En cambio sí incluiría Savoca (escena de la pedida de mano al padre de Apollonia en el bar vitelli (que aún sigue ahí) y la escena de la boda). Además es un pueblo precioso. Cerca de Savoca y con alguna escena rodada también, merece la pena Forza d'Agro, muy bonito.

Yo en Palermo estuve 2 días y se me hicieron cortos, quizás estaría uno más. Lo tuvimos que ver todo a la carrera en bus turístico.

Trapani no es gran cosa, Erice una preciosidad.

Si te sirve de algo este es un vídeo guía-resumen de nuestra estancia en la isla. Puede que te haga visitar algunas cosas y descartar otras.

www.youtube.com/watch?v=cE-7VBx6XPQ

FolderThinkgreengalicia - ecoturismo Tema: Thinkgreengalicia - ecoturismo - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

lore_oli93
Imagen: Lore_oli93
Registrado:
20-Jun-2015
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Web amigas de LosViajeros (Blog personales de Viajes)

Publicado:
Holaaaa!! Sonriente

Estoy empezando un blog de ecoturismo que forma parte de mi proyecto de fin de carrera, dejo el enlace por si a alguien le interesa echarle un ojo, no tiene gran cosa todavía pero lo iré ampliando poco a poco, con ideas de destinos, encuestas, fotos de mis viajes, etc... En un principio esta centrado en galicia por que digamos que es lo que conozco de primera mano (es el tema de mi trabajo) y de ahí el nombre pero mi idea es ir ampliando poco a poco Sonriente

El enlace es el siguiente, se agradecen visitas y comentarios: thinkgreengalicia.blogspot.com.es/ Amistad

FolderBLOG EUROPEOSVIAJEROS europeosviajeros.blogspot.com.es Tema: BLOG EUROPEOSVIAJEROS europeosviajeros.blogspot.com.es - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

EuropeosViajeros
Imagen: Default https Avatar
Registrado:
19-Sep-2014
Mensajes: 143
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: blog europeosviajeros

Publicado:
El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS) es una visita imprescindible para los amantes de los automóviles en la ciudad de Salamanca.
La combinación de unos más de 200 vehículos de época, clásicos, modernos, deportivos, prototipos, coches de carreras y motocicletas hacen del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca un lugar apto para adultos y también para los más pequeños.


Más datos sobre el museo pulsando AQUÍ

FolderNueva web de viajes para viajes fin de carrera Tema: Nueva web de viajes para viajes fin de carrera - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

LuisaPeymer
Imagen: LuisaPeymer
Registrado:
04-Nov-2013
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Nueva web de viajes para viajes fin de carrera

Publicado:
Os quiero dejar una opción que utilizó mi hijo hace un par de años para que su clase pudiera pagarse su viaje de fin de curso, y la verdad es que no les salió nada mal. Dinero de mi bolsillo tuvo que salir un 10% del total, por lo que el 90% de lo que le costó, que si no recuerdo mal, fueron unos 850 euros, lo pagó él vendiendo mantecados.

Os dejo la página por si queréis echarle un vistazo.

www.dulcesproyectos.es
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube