Muévete a pie: El casco histórico es compacto y está lleno de detalles que solo apreciarás caminando.
Transporte público: Si necesitas desplazarte, el tranvía y los autobuses son opciones cómodas y económicas.
Horarios: Visita los monumentos temprano por la mañana o a última hora de la tarde para evitar aglomeraciones.
---
3. Descubre experiencias alternativas
Además de los sitios turísticos más populares, Sevilla tiene actividades únicas que pueden hacer que tu viaje sea aún más especial:
Paseo en barco por el Guadalquivir: Una forma diferente de ver la ciudad desde el agua.
Miradores con vistas panorámicas: Como las Setas de Sevilla o la Giralda, ideales para sacar fotos espectaculares.
Explorar Triana: Este barrio tradicional tiene su propia personalidad, conocido por su cerámica, sus calles coloridas y su historia flamenca.
---
4. Ahorra tiempo y dinero con estas recomendaciones
Reservas online: Compra tus entradas a los principales monumentos antes de llegar. Algunas plataformas incluso ofrecen descuentos.
Comida local: Aunque no mencionaremos ciertos platos tradicionales, prueba tapas de verduras, pescados y otros manjares de la gastronomía sevillana.
---
5. Sé flexible y disfruta del momento
Aunque tener un plan es importante, deja espacio para la improvisación. Muchas veces, los momentos más especiales ocurren cuando menos te lo esperas: una conversación con un local, una plaza escondida o una actuación callejera que captura la esencia de Sevilla.
---
¿Quieres más consejos para tu visita a Sevilla?
Si estás planeando tu viaje y quieres detalles más específicos, como itinerarios organizados o trucos para ahorrar tiempo y dinero, he creado un artículo completo en mi blog que te puede ayudar. En él encontrarás todo lo necesario para que tu experiencia sea inolvidable. Puedes leerlo aquí
---
Con estos consejos, estarás preparado para disfrutar de Sevilla al máximo, incluso si solo tienes unos días. ¿Tienes alguna duda o necesitas más recomendaciones? ¡Déjame un comentario y estaré encantado de ayudarte!
Hola, abro un tema dedicado a Viajeo en nuestro foro de sitios web de viajes. Solo aquí puedes publicitarlo.
Como viajera, encuentro tus recomendaciones algo genéricas. Como de IA escasamente elaborada. Mira a ver.
Si tienes pensado visitar Sevilla y cuentas con poco tiempo, no te preocupes. Esta ciudad está llena de historia, cultura y rincones mágicos que puedes disfrutar incluso en una escapada breve. Con la planificación adecuada, podrás llevarte una experiencia inolvidable. A continuación, te comparto algunos consejos clave para aprovechar tu visita al máximo.
---
1. Planifica tu itinerario antes de llegar
Sevilla es una ciudad que puedes recorrer fácilmente a pie, pero es importante priorizar qué lugares visitar según tus intereses. Estos son los imprescindibles:
La Catedral de Sevilla y la Giralda: Patrimonio de la Humanidad, no puedes perderte esta joya arquitectónica. Reserva tus entradas con antelación para evitar largas filas.
El Real Alcázar: Otro monumento icónico que merece la pena explorar. Dedica al menos un par de horas para recorrer sus jardines y estancias.
Barrio de Santa Cruz: Sus callejuelas estrechas y plazas llenas de encanto te transportarán a otra época. Es ideal para pasear sin prisa.
Torre del Oro y el río Guadalquivir: Perfectos para un paseo relajante y unas vistas inolvidables al atardecer.
---
2. Aprovecha el transporte y horarios estratégicos
Muévete a pie: El casco histórico es compacto y está lleno de detalles que solo apreciarás caminando.
Transporte público: Si necesitas desplazarte, el tranvía y los autobuses son opciones cómodas y económicas.
Horarios: Visita los monumentos temprano por la mañana o a última hora de la tarde para evitar aglomeraciones.
---
3. Descubre experiencias alternativas
Además de los sitios turísticos más populares, Sevilla tiene actividades únicas que pueden hacer que tu viaje sea aún más especial:
Paseo en barco por el Guadalquivir: Una forma diferente de ver la ciudad desde el agua.
Miradores con vistas panorámicas: Como las Setas de Sevilla o la Giralda, ideales para sacar fotos espectaculares.
Explorar Triana: Este barrio tradicional tiene su propia personalidad, conocido por su cerámica, sus calles coloridas y su historia flamenca.
---
4. Ahorra tiempo y dinero con estas recomendaciones
Reservas online: Compra tus entradas a los principales monumentos antes de llegar. Algunas plataformas incluso ofrecen descuentos.
Comida local: Aunque no mencionaremos ciertos platos tradicionales, prueba tapas de verduras, pescados y otros manjares de la gastronomía sevillana.
---
5. Sé flexible y disfruta del momento
Aunque tener un plan es importante, deja espacio para la improvisación. Muchas veces, los momentos más especiales ocurren cuando menos te lo esperas: una conversación con un local, una plaza escondida o una actuación callejera que captura la esencia de Sevilla.
---
¿Quieres más consejos para tu visita a Sevilla?
Si estás planeando tu viaje y quieres detalles más específicos, como itinerarios organizados o trucos para ahorrar tiempo y dinero, he creado un artículo completo en mi blog que te puede ayudar. En él encontrarás todo lo necesario para que tu experiencia sea inolvidable. Puedes leerlo aquí
---
Con estos consejos, estarás preparado para disfrutar de Sevilla al máximo, incluso si solo tienes unos días. ¿Tienes alguna duda o necesitas más recomendaciones? ¡Déjame un comentario y estaré encantado de ayudarte!
Hola, somos una familia que hacemos pequeñas rutas con niños por el norte, Galicia, y en Extremadura, tratamos de mostrar lugares encantadores de nuestras tierras, que hacer, donde ir, por itinerarios sencillos, y sobre todo, divertidos. Nuestro canal en Youtube es Los Ratones Viajeros.
Nos encantaría que nos siguierais y nos dijerais que os gusta, y que mejorar.
Muchas gracias
He creado un tema para vuestro canal en el foro adecuado. Aquí está más visible y mucho mejor.
De la misma manera que no sería apropiado que dejáramos cualquier contenido en cualquier sitio de vuestro canal, os pedimos que os toméis un poco de tiempo en ver cómo está organizado este foro ¡Gracias!
En el blog tenéis también artículos de consejos, las localizaciones más épicas... Y un montón de consejos para montar el viaje tanto por libre como organizado.
Hola! Quizás puede ayudarte a organizar tu viaje a París un mapa que realicé con todas las actividades que hay para hacer en la ciudad. Las actividades están organizadas por gratis y pagas. Podés acceder al mapa en www.tipviajero.com/mapas
También he escrito guías sobre esta ciudad que las puedes encontrar en mi blog (www.tipviajero.com). Sin dudas París es un destino que merece ser organizado con anterioridad, así disfrutas de la ciudad sin perderte de nada. En lo que pueda ayudar, no dudes en consultarme.
Saludos, Agus
Queridos amigos del foro, les paso una web nueva que encontre sobre destinos turísticos. Por lo que vi, tiene muchos articulos sobre destinos de algunos paises de America del Sur, Costa Rica y Mexico. Parece que esta organizado y hay imagenes.
Queridos amigos del foro, les paso una web nueva que encontre sobre destinos turísticos. Por lo que vi, tiene muchos articulos sobre destinos de algunos paises de America del Sur, Costa Rica y Mexico. Parece que esta organizado y hay imagenes.
Queridos amigos del foro, les paso una web nueva que encontre sobre destinos turísticos. Por lo que vi, tiene muchos articulos sobre destinos de algunos paises de America del Sur, Costa Rica y Mexico. Parece que esta organizado y hay imagenes.
No nos hacemos a la idea de que estamos en Navidades y en breve cambiamos de año... ¡ha sido un año muuuy raro!
Sobre estas fechas, otros años hemos vuelto de nuestro "viaje gordo" del año, de tres semanas normalmente, y este año llevamos sin salir de Bilbao meses Se extraña mucho salir, conocer otras culturas, nueva gente, distintos paisajes... en fin, se extraña mucho viajar.
En estos momentos nos vamos acordando de todos los viajes que hemos hecho como pareja y como "Salimos de Bilbao" desde que lo creamos jeje y no se si es por el frío que tenemos ahora mismo por Bilbo, que estos días el que más me viene a la memoria es nuestro viaje al Everest.
Os dejamos el listado de reproducción, por si queréis echarle un ojo. No es el tipo de viaje que solemos hacer, ya que es un destino un poco especial al que es obligatorio ir con todo organizado, pero la verdad es que volvimos encantados.
La Muralla China en Pekín... la experiencia de pasar unas cuantas horitas en el tren Transtibetano... la cultura tan diferente del Tíbet, esas coloridas ropas, esos rostros curtidos... La primera vez que vimos el Everest... Los colores del atardecer...
[youtube]youtube.com/ ...cHFNvj3JfE[/youtube]
Bueno, dicho lo cual, esperamos que paséis una Nochevieja genial, y que la entrada al 2021 la hagamos con el pie derecho, con el izquierdo o con los dos, pero que el 2021 venga cargado de viajes, risas :lol:, experiencias, abrazos :#l(, besos , comilonas ... ¡siempre, lo mejor, está por llegar!
Cualquier viajero que haya sufrido una cancelación como consecuencia de la situación de emergencia mundial tiene derecho a recibir información y asistencia por parte de la compañía (agencia de viajes, aerolínea, etc) e incluso al reembolso del billete. Lo que no tienes derecho a pedir es a la compensación económica, que normalmente sería entre 250 y 600 euros, ya que se trata de una circunstancia extraordinaria y totalmente ajena a la compañía.
Cancelar o aplazar billetes de avión
Si eres de los que tenía un viaje contratado y todo se ha ido a la m… por culpa del COVID19, deberías plantearte la opción de cancelarlo o incluso de negociar el aplazamiento con la compañía. La OCU dice que el cliente no debe acarrear con los costes de cualquier cancelación causada por el coronavirus. Sigue los siguientes pasos:
Busca toda la documentación del viaje como el justificante de pago, el contrato con agencia en caso de viaje organizado o aerolínea, los billetes de tren y bus, etc.
Revisa las condiciones. Si se trata de una tarifa flexible, debería incluir la posibilidad de poder cancelar el viaje o incluso aplazarlo. Si se trata de una tarifa low cost, debes saber que estas normalmente no incluyen la cancelación a no ser que se deban a circunstancias extraordinarias como está ocurriendo ahora mismo.
Contacta con la compañía y tratar de cancelar el viaje por fuerza mayor. Pregunta la posibilidad de cancelar el viaje, de cambiarlo de fechas o de si existe algún reembolso. Mi recomendación es que llames para tratar de solucionarlo lo antes posible pero muchas de las líneas de atención están saturadas por lo que deberás tener paciencia.
Si no aceptan la cancelación o no quieren devolverte el dinero ni aplazar el billete, insiste alegando que se trata de una situación de fuerza mayor y dales a entender tus derechos de recibir un reembolso o bono para el uso futuro.
Si siguen sin aceptar, consulta con la OCU para ver cual es el siguiente paso que puedes tomar.
*Si crees que no están respetando tus derechos, la OCU nos recomienda reclamar ante AESA. Puedes también hacer click en este enlace para ver más información.
Cancelar billetes de tren por coronavirus
En España es posible cancelar billetes de tren por coronavirus. En este caso, la compañía RENFE ha puesto en marcha un teléfono de información (918 314 520) para que puedas preguntar por tu caso. Además, se han puesto medidas extraordinarias para viajar en tren por el país dada la situación de alarma sanitaria que se está viviendo:
Se cancelaron todos los billetes de tren desde el 28 de marzo.
Se devuelve el 100% del importe total pagado por los billetes cancelados.
Para los billetes comprados después de la declaración del estado de alarma: podrás cambiar tu billete o canjearlo sin coste alguno.
Cancelación billetes de autobús por el Covid-19
También es posible cancelar tu viaje en autobús. Al igual que en los otros medios de transporte, los consumidores afectados podrán pedir una devolución integra del billete sin derecho a indemnización. Si la compañía se niega a hacerlo, sigue con las mismas pautas que te he recomendado seguir para los billetes de vuelo.
¿Qué ocurre la compañía decide la cancelación de un vuelo por el coronavirus?
Según AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), si la compañía cancela un vuelo por el coronavirus, los viajeros tenemos derecho a lo siguiente:
Ser informados en todo momento.
Asistencia completa con comida y bebida suficiente, además... Leer más ...
Hola viajeros!! Quizá sea un poco duro al decirles esto, pero quiero motivarlos. Voy a serles sincero cuando muchas personas me consultan como he viajado tanto. La realidad es que si no somos adinerados y queremos realizar un viaje soñado, debemos realizar un sacrificio que esté a la altura de nuestros sueños.
Yo tampoco soy de familia adinerada, y me he privado de muchas cosas para poder concretar mis sueños. No he salido a beber, no me he comprado el auto, no he comprado ropa para estar en la moda actual. En todos los meses de viaje, jamás he tomado un taxi, si podía caminar o ir en un autobús local. Todo se investiga previamente, y se debe ser organizado.
Muchas personas no estarían de acuerdo, con todos los sacrificios que se requiere. Pero es lo que yo ponderé por cumplir mis sueños.
- Me he hospedado en hostales, incluso en habitaciones de hasta 20 personas. A veces me ha tocado dormir en estaciones de bus, en aeropuertos. He tomado buses nocturnos de 17hs a fin de trasladarme mientras me ahorraba alojamiento.
- Se debe buscar hostales con cocina… es muy útil a la hora de ahorrar. Comer en restaurantes céntricos por 30 euros + propinas? Jamás. Simplemente caminar y buscar un super donde comprar cosas para cocinar barato. ¿Comiendo pastas otra vez? Me resulta irrelevante si estoy por salir a conocer el Coliseo Romano, luego me iré a Sahara en Marruecos, y el siguiente destino serán las Pirámides de Egipto.
¿Estamos en Polonia y luego nos vamos a Holanda? Ok, compremos muchas cosas en Polonia, que luego podremos consumir en Holanda (Los súper en Polonia son hasta 5 veces más económicos). Y Egipto es hasta 15 veces más económico que Suecia.
- Un Bus de un destino a otro cuesta 25 euros? Buscaré y trataré de viajar en un auto compartido (BlaBlaCar) y pagaré la cuarta parte de eso.
- La organización es clave, y la comodidad sale caro. Esos fueron los meses más lindos de toda mi vida, y ha valido cada centavo.
No compraré en los shops del aeropuerto, ni tampoco me compraré una camisa en Zara o Dolce Gabana… Pero visitaré todos los lugares soñados, y eso tiene un valor incalculable. No, no he viajado como un vagabundo, solo me privé de ciertos “LUJOS”, para darme el lujo de cumplir mis sueños y haberlos sobrepasado habiendo visitado más de 25 países entre Europa y África.
He creado un blog: para publicar relatos, información, tips, y cosas imperdibles de las distintas ciudades recorridas.
Hola viajeros!! Quizá sea un poco duro al decirles esto, pero quiero motivarlos. Voy a serles sincero cuando muchas personas me consultan como he viajado tanto. La realidad es que si no somos adinerados y queremos realizar un viaje soñado, debemos realizar un sacrificio que esté a la altura de nuestros sueños.
Yo tampoco soy de familia adinerada, y me he privado de muchas cosas para poder concretar mis sueños. No he salido a beber, no me he comprado el auto, no he comprado ropa para estar en la moda actual. En todos los meses de viaje, jamás he tomado un taxi, si podía caminar o ir en un autobús local. Todo se investiga previamente, y se debe ser organizado.
Muchas personas no estarían de acuerdo, con todos los sacrificios que se requiere. Pero es lo que yo ponderé por cumplir mis sueños.
- Me he hospedado en hostales, incluso en habitaciones de hasta 20 personas. A veces me ha tocado dormir en estaciones de bus, en aeropuertos. He tomado buses nocturnos de 17hs a fin de trasladarme mientras me ahorraba alojamiento.
- Se debe buscar hostales con cocina… es muy útil a la hora de ahorrar. Comer en restaurantes céntricos por 30 euros + propinas? Jamás. Simplemente caminar y buscar un super donde comprar cosas para cocinar barato. ¿Comiendo pastas otra vez? Me resulta irrelevante si estoy por salir a conocer el Coliseo Romano, luego me iré a Sahara en Marruecos, y el siguiente destino serán las Pirámides de Egipto.
¿Estamos en Polonia y luego nos vamos a Holanda? Ok, compremos muchas cosas en Polonia, que luego podremos consumir en Holanda (Los súper en Polonia son hasta 5 veces más económicos). Y Egipto es hasta 15 veces más económico que Suecia.
- Un Bus de un destino a otro cuesta 25 euros? Buscaré y trataré de viajar en un auto compartido (BlaBlaCar) y pagaré la cuarta parte de eso.
- La organización es clave, y la comodidad sale caro. Esos fueron los meses más lindos de toda mi vida, y ha valido cada centavo.
No compraré en los shops del aeropuerto, ni tampoco me compraré una camisa en Zara o Dolce Gabana… Pero visitaré todos los lugares soñados, y eso tiene un valor incalculable. No, no he viajado como un vagabundo, solo me privé de ciertos “LUJOS”, para darme el lujo de cumplir mis sueños y haberlos sobrepasado habiendo visitado más de 25 países entre Europa y África.
He creado un blog: para publicar relatos, información, tips, y cosas imperdibles de las distintas ciudades recorridas.
Yo os aconsejo hacer el viaje a Tailandia por vuestra cuenta. Nosotros fuimos el año pasado, y aún siendo nuestro primer y único viaje al Sudeste asiático nos pareció un país súper seguro, con mucha infraestructura turística y fácil de recorrer; ni siquiera alquilamos coche, nos movimos en transporte público y vuelos internos, que son bastante baratos. Os dejo link de mi blog por si os puede ayudar a planificar: www.carmentxuviajes.wordpress.com
Gracias, si, por norma general soy de viajar por libre a mi aire... pero dado que me falta tiempo para organizarlo y que en ocasiones me gusta que un guía me explique cosas e historia del país, es por lo que en ocasiones busco viajes organizados. Ya le tengo echado el ojo a los vuelos internacionales y domésticos y si, son económicos, pero lo del guía de habla hispana me interesa bastante.
normalmente investigo lo que quiero ver y cómo con bastante antelación, pero como hice un cambio de planes, ando un poco apurado XD
Hemos pasado unos días estupendos en Camboya, visitando los templos de Angkor.
Aquello es mucho más grande de lo que aparece en los mapas, así que es fácil acabar agotado si no te organizas bien.
Hemos organizado una guía de visita orientada a lo que hay que ver en cada templo para que sepas cuales te pueden interesar.
Hola nosotros hemos hecho este año nuestro primer road trip por EE.UU. organizado por nuestra cuenta y ha sido una experiencia maravillosa.
Os dejo el enlace de un blog que hemos empezado a escribir, por si os sirve de ayuda!!