Gracias. Me refería a que si no he entendido mal, noviembre es un buen mes para ir a Namibia pero no para Kenia. Para esta última..e parece que es enero y marzo.
Pero puedo haberlo entendido mal. Acabo de empezar a informarme.
Cualquier opinión es bienvenida!
"leviatan" Escribió:
"Deviajevoy" Escribió:
Hola forer@s!
¿Dónde encontráis en qué mes se recomienda viajar a cada país y que acompañe el tiempo? Con google hay demasiada información y no muy clara muchas veces con el tema lluvias.
Estoy buscando mi primer viaje a África y descarto Botswana y Tanzania por los precios que he encontrado (viajo sola y el suplemento individual es terrorífico). Creo que optaré por Kenia sin playas, Namibia o Sudáfrica. ¿Para el típico viaje con todo organizado, cuál recomendaríais si puedo coger 2 semanas en noviembre, enero, febrero o marzo?
Muchas gracias de antemano!
El tiempo es muy diferente en cada pais yo lo miro la ap de micro sof tiene el tiempo con estadisticas y te orientas
¿Dónde encontráis en qué mes se recomienda viajar a cada país y que acompañe el tiempo? Con google hay demasiada información y no muy clara muchas veces con el tema lluvias.
Estoy buscando mi primer viaje a África y descarto Botswana y Tanzania por los precios que he encontrado (viajo sola y el suplemento individual es terrorífico). Creo que optaré por Kenia sin playas, Namibia o Sudáfrica. ¿Para el típico viaje con todo organizado, cuál recomendaríais si puedo coger 2 semanas en noviembre, enero, febrero o marzo?
Muchas gracias de antemano!
El tiempo es muy diferente en cada pais yo lo miro la ap de micro sof tiene el tiempo con estadisticas y te orientas
¿Dónde encontráis en qué mes se recomienda viajar a cada país y que acompañe el tiempo? Con google hay demasiada información y no muy clara muchas veces con el tema lluvias.
Estoy buscando mi primer viaje a África y descarto Botswana y Tanzania por los precios que he encontrado (viajo sola y el suplemento individual es terrorífico). Creo que optaré por Kenia sin playas, Namibia o Sudáfrica. ¿Para el típico viaje con todo organizado, cuál recomendaríais si puedo coger 2 semanas en noviembre, enero, febrero o marzo?
Nos casamos a finales de agosto del año que viene y estamos organizando nuestro viaje de novios. La idea es irnos mínimo unas 3 semanas, y estamos perdidos sobre cómo organizarlo y qué visitar, habíamos planteado las zonas de Kenia, Tanzania y Zanzíbar. Nos gustaría aprovechar al máximo sin prisas o la sensación de no haber visto lo suficiente por querer estar en muchos sitios. Si nos podéis ayudar teniendo en cuenta que el viaje será saliendo a principios de septiembre os lo agradecemos! Muy feliz
Yo haria Tanzania pero solo parques , porque en Kenia necesitaras la vacuna de la fiebre amarilla ,es obligatoria y subieron los precios y en cuanto a Zancibar la temperatura es buena pero las playas no son las del Caribe precisamente
Nos casamos a finales de agosto del año que viene y estamos organizando nuestro viaje de novios. La idea es irnos mínimo unas 3 semanas, y estamos perdidos sobre cómo organizarlo y qué visitar, habíamos planteado las zonas de Kenia, Tanzania y Zanzíbar. Nos gustaría aprovechar al máximo sin prisas o la sensación de no haber visto lo suficiente por querer estar en muchos sitios. Si nos podéis ayudar teniendo en cuenta que el viaje será saliendo a principios de septiembre os lo agradecemos! Muy feliz
Bueno algo ,algo estoy pillando ya se que puedo alquilar un coche a precio razonable en Dar Es Salam ,tengo carreteras buenas y en los parques se puede entrar contratando un guia local y en algunos por libre ,algo es algo...
Si te sale la jugada nos la cuentas.
Creo que es complicado, pero no imposible.
Ánimo
De momento estoy en fase de información y todo lo que me podais ayudar perfecto como vereis en mi perfil publico blog y todos son viajes libres sin guias de ninguna clase ,vuscando tramsporte y recabando información y con el tema que nos ocupa (Tanzania)es realmente muy lavorioso ya que el 99% se apoya en cosas totalmente organizadas ,lo que tengo es para junio del 2024 ,vuelos por 550/700 euros coche Toyota Rab para 8/10 días 250/300 euros ,entradas al parque alternativos 25/50 euros guia para el parque ( en algunos no te dejan entrar sin gia) 20/25 euros tengo pendiente si entrar con coche propio o con uno local pero eso en destino , la intención es entrar el primer día acompañado y el segundo sabiendo la ruta solos en donde lo permitan , hoteles a 25 euros gasolina a 1,20 +/- carretaras buenas y las de los parques de tierra pero aceptables.
Hola ya de vuelta ,lo primero son las carreteras ,estan bien se puede ir en un 4x4 pequeño ,alguno vi y vi autobuses y coches normales ,algunos tramos de no mas de 100 m de barro , nada complicado ,lo complicado es encontrar coche ,todos sin conductor por encima de los 200 $ para 4x4 grandes con los pequeños no te dejan entrar las compañias de rent car y con conductor bajan en torno a 140 $ /170$ para los cruiser grandes ir en uno pequeño sin conductor SI se puede aconsejable no ,porque es mas caro y tienes que conducir y orientarte c,cualquier cosa aquí estare
Me estoy planteando viajar a África con mi familia en 2025. Se que voy muy adelantada, pero me gusta saber mas sobre este continente. La idea es viajar con mi familia , que seriamos 2 adultos + 3 hijos (15, 12 y 9 años) ...
El sueño de mi hijo menor es andar con leones... Claro esta que tengo que mirar bien mis presupuestos para organizarlo.
Que pais o itinerario me recomendais ?
De mochila o con agencia local ?
Un saludo Luz
Cuidado con África .. Que engancha
Lo de andar con leones , si te refieres a circular entre ellos si bajarte del coche, en cualquier parque natural del Este o del Sur de África ( Kenia, Tanzania, Sudafrica) que tenga esa fauna,lo puedes hacer. Eso si, no estareis solos. Y olvidate de mochila para eso. Podras acampar en los campings, pero necesitaras vehiculo privado para acceder. Por los parque nacionales con fauna salvaje peligrosa no se puede andar y siempre tienes que ir en un vehiculo.
Hola quiero viajar a Gambia con viajes Marek. Alguien ha viajado con ellos?
Quiza deberias hacer la consulta en el hilo de Gambia.
Me estoy planteando viajar a África con mi familia en 2025. Se que voy muy adelantada, pero me gusta saber mas sobre este continente. La idea es viajar con mi familia , que seriamos 2 adultos + 3 hijos (15, 12 y 9 años) ...
El sueño de mi hijo menor es andar con leones... Claro esta que tengo que mirar bien mis presupuestos para organizarlo.
Que pais o itinerario me recomendais ?
De mochila o con agencia local ?
Un saludo Luz
Cuidado con África .. Que engancha
Lo de andar con leones , si te refieres a circular entre ellos si bajarte del coche, en cualquier parque natural del Este o del Sur de África ( Kenia, Tanzania, Sudafrica) que tenga esa fauna,lo puedes hacer. Eso si, no estareis solos. Y olvidate de mochila para eso. Podras acampar en los campings, pero necesitaras vehiculo privado para acceder. Por los parque nacionales con fauna salvaje peligrosa no se puede andar y siempre tienes que ir en un vehiculo.
Hola quiero viajar a Gambia con viajes Marek. Alguien ha viajado con ellos?
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en... Leer más ...
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en... Leer más ...
@spainsun no me ha importado nada hacer este resumen! Gracias a este foro siempre he podido organizar los viajes estupendamente!
Me olvidé decir que, por lo que he leído, los mejores guías son de Zimbabwe. Aún así, como la situación del país no es muy buena, muchos de estos se van a Zambia. Por lo tanto, si alguien busca una experiencia muy naturalista y especializada, en estos dos países hay más posibilidades de tener un guía magnífico. No quiero decir que en otros lugares no haya buenos guías, ni mucho menos, sino que en estos dos países hay más opciones de tener un experto en la materia.
Voy a poner un ejemplo: en Tanzania y Kenia (sobretodo Serengeti y Masai Mara) como es una sabana con relativamente pocos árboles, no hace falta rastrear los animales con intensidad. En cambio, tanto en Zambia como en Zimbabwe el terreno no está "limpio", sino que hay bastante vegetación, así como árboles y otras barreras naturales. Por lo tanto, un buen guía rastreará y pondrá en funcionamiento sus conocimientos.
Ya para finalizar, hay otros lugares donde se están poniendo muchos esfuerzos en hacer repoblaciones y acciones de conservación. Tanto en Mozambique, Malawi, Congo, Chad, Angola, etc (en total gestionan o ayudan a 22 parques de 12 países diferentes) se pone empeño por parte de asociaciones y ONGs para mantener y aumentar la biodiversidad. Africanparks es una ONG dedicada para tal fin. Esta, sobretodo, se encarga o tiene proyectos en zonas socialmente desfavorecidas o lugares internacionales menos conocidos donde la gente aniquilaba animales para su propia existencia. Por lo tanto, su trabajo pone más énfasis en países más pobres y poco conocidos para el viajero internacional. De momento sus acciones tienen mucho éxito y trabajan conjuntamente con comunidades locales. Por ejemplo, han podido comprar una reserva privada de Sudáfrica que ponía a la venta 2.000 rinocerontes blancos del sur (que representa el 15% de toda la población de esta especie a nivel mundial). Ahora, ellos se encargan de custodiar estos animales y la intención es que en un máximo de 10 años estos ya sean trasladados en lugares protegidos.
Esperemos que en un futuro no tan lejano, gracias a estas acciones (de Africanparks y muchas otras asociaciones y ONGs) se pueda hacer safaris en estos lugares lo que significaría que: 1. Hay mucha biodiversidad y los animales vuelven a sus anchas y 2. La población se beneficia del turismo.
Magnífico resumen.
Solo una observación: para el año que viene Kenia piensa duplicar el precio de las tasas de acceso a los parques, con lo cual dejará de ser un destino más económico que el resto de su entorno, a menos que los demás no apliquen la misma subida.
Pero muchas gracias por compartir este resumen que vale la pena.
Buenos días,
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son... Leer más ...
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en algunos lugares específicos... Leer más ...
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en algunos lugares específicos... Leer más ...
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en... Leer más ...
Bueno algo ,algo estoy pillando ya se que puedo alquilar un coche a precio razonable en Dar Es Salam ,tengo carreteras buenas y en los parques se puede entrar contratando un guia local y en algunos por libre ,algo es algo...
Si te sale la jugada nos la cuentas.
Creo que es complicado, pero no imposible.
Ánimo
De momento estoy en fase de información y todo lo que me podais ayudar perfecto como vereis en mi perfil publico blog y todos son viajes libres sin guias de ninguna clase ,vuscando tramsporte y recabando información y con el tema que nos ocupa (Tanzania)es realmente muy lavorioso ya que el 99% se apoya en cosas totalmente organizadas ,lo que tengo es para junio del 2024 ,vuelos por 550/700 euros coche Toyota Rab para 8/10 días 250/300 euros ,entradas al parque alternativos 25/50 euros guia para el parque ( en algunos no te dejan entrar sin gia) 20/25 euros tengo pendiente si entrar con coche propio o con uno local pero eso en destino , la intención es entrar el primer día acompañado y el segundo sabiendo la ruta solos en donde lo permitan , hoteles a 25 euros gasolina a 1,20 +/- carretaras buenas y las de los parques de tierra pero aceptables.
Hola a todos:
Necesito vuestro consejo para decidir destino.
Entre mediados de octubre y mediados de noviembre dispondré de unos 12-13 días. Voy a tener muy poco tiempo desde que me digan las fechas y que comience el viaje, por lo que recurriré a algún viaje organizado desde España (encima pagando suplemento individual) con mucha fauna y paisajes (nada de playas).
Es tantísima la información que hay, que no sé en qué país centrarme. ¿Hay alguno que deba evitar porque el clima sea muy extremo?
Tanzania, Kenia y Namibia parece que son los que más suenan en las agencias y Botsuana el más caro aunque igual estoy equivocada...¿Vosotros qué creéis?
Mil gracias por vuestra ayuda.
Esos tres destinos cumplen con lo que dices y puede ser relativamente facil que encuentres agencias locales que te ofrezcan unirte a grupos organizados y compartir habitación.
Hola a todos:
Necesito vuestro consejo para decidir destino.
Entre mediados de octubre y mediados de noviembre dispondré de unos 12-13 días. Voy a tener muy poco tiempo desde que me digan las fechas y que comience el viaje, por lo que recurriré a algún viaje organizado desde España (encima pagando suplemento individual) con mucha fauna y paisajes (nada de playas).
Es tantísima la información que hay, que no sé en qué país centrarme. ¿Hay alguno que deba evitar porque el clima sea muy extremo?
Tanzania, Kenia y Namibia parece que son los que más suenan en las agencias y Botsuana el más caro aunque igual estoy equivocada...¿Vosotros qué creéis?
Estoy mirando para viajar unas 3 semanas por Mauritania por libre (tal vez 2 en Mauritania y la última en Senegal). La idea es ir por libre y moverme con transporte público. He estado buscando información sobre seguridad y apenas he encontrado nada... ¿alguien ha estado recientemente o sabe cual es la situación actualmente?, mi idea es ir en Octubre.
Gracias!!
Moverse por Mauritania en transporte publico no es nada sencillo, mas que nada porque apenas hay transporte publico fiable y lo poco que hay, tendra unos horarios "flexibles". Casi todo es desierto, excepto la costa y la mayor parte de recorridos hay que hacerlos en vehiculos privados que no son precisamente baratos, a menos que encuentres alguien con quien compartir, que eso es otra aventura.
Senegal es otro mundo. Ya están acostumbrados al turismo, por lo que es factible moverte en transporte publico y encontrar infraestructura para el viajero.
Si, voy sin prisa y encontrar transporte es parte del viaje
Mi duda es sobre seguridad, es complicado encontrar información fiable y actualizada. Lo mejor (creo) que he encontrado es evitar zonas al este de Ouadane, Tiyikya y Zuerate y no lo haré. Pero no sé si resto de país ahora es más estable/seguro, ¿alguna idea?