![]() ![]() Kenia en 8 días ✏️ Blogs de Kenia
Pequeño viaje de una semana a Kenia para visitar Nairobi y la región de Turkana, fuera de los circuitos habituales y de los grandes parques naturalesAutor: Juannki Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Kenia en 8 días
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 11
Cuando viajo siempre escribo un pequeño diario, algo personal y sin pretensiones, solo es una forma de recordar los nombres de los sitios donde he ido o la gente con la que me he encontrado. Un recurso como otro cualquiera para los que tenemos mala memoria. Sin embargo no suelo publicarlos.
Viajo con toda la frecuencia que puedo, pero generalmente visito los mismos lugares que los demás y sigo itinerarios parecidos, con lo que no considero que mi experiencia sea relevante para otras personas habida cuenta de la gran cantidad de buenos diarios que hay en este foro. El año pasado publiqué un diario de un pequeño viaje iniciático a India por una zona poco transitada. Es una zona poco conocida para los europeos y me apetecía compartir mi experiencia. Ahora me he propuesto hacer algo similar, pero en Kenia. En esta ocasión mi objetivo principal es mostrar una región del país nada turística, pero maravillosa, llena de gente acogedora que está deseosa de que los mzungus (blancos) vayamos a conocer. Prometí a mi amigo Stewart que escribiría sobre su región, y aquí está. Espero que os guste. No soy in gran escritor y no quiero hacer perder el tiempo a los lectores, intentaré no andarme por las ramas y dar solo información útil. Inicialmente tenía el viaje organizado para estar 9 días completos en Kenia de forma que estaría la mitad del tiempo en la región de Turkana, en el norte, visitando a mi amigo Stewart y el resto haciendo un safari por Masai Mara para ver los animalitos que todos hemos visto en los documentales de la 2 mientras nos preparamos para echar la siesta. Sin embargo mi vuelo a Estambul fue cancelado por unas intensas nevadas en la capital turca, ¡nevadas en Estambul! Me vi obligado a salir 2 días tarde, con lo que el viaje se redujo a solo 7 días y a falta de tiempo para ir a las dos zonas que tenía pensado, me quedé solo con el norte. El safari tendrá que esperar a mejor ocasión. Como el lector podrá descubrir avanzando en el diario, no me arrepiento de la decisión. Etapas 1 a 3, total 11
- Vacunas: se necesita la vacuna de la fiebre amarilla. Yo también tomé la profilaxis de la malaria, más por insistencia de la doctora del centro internacional de vacunación que porque yo viera un peligro real.
- Higiene: hay muchas formas de viajar a Kenia. Si vas con un nivel medio-alto, no tengo nada que decir, pero si te gusta mezclarte con la gente y ver la realidad del país, no puedes ser escrupuloso en cuanto a la higiene, limpieza o aseo tuyo y de los demás. - Transporte: entre ciudades lo habitual es el matatu (la típica furgoneta que llenan hasta los topes). Aquí son casi todas Toyota y, como siempre, esperan a que se llene para salir. Huelga decir que el transporte es lento y las carreteras reguleras. Si vas al norte te recomiendo no hacer como yo y coger un vuelo, al menos para uno de los trayectos. - Tarjeta sim: diría que Safaricom es la compañía de teléfono más habitual en el país. Tiene buena cobertura, al menos en todos los sitios donde yo he estado. - Cambio de dinero: en Nairobi hay casas de cambio, aunque también se puede hacer en cualquier banco. Necesitarás hacerlo, en Kenia no se pueden hacer pagos con tarjeta en casi ningún sitio. - Mpesa: es una empresa privada con fondos públicos a través de la que la gente de a pie gestiona su dinero. Es una especie de banco vinculado a tu número de teléfono en el que guardas tu dinero en chelines (debes ingresarlo en efectivo) y puedes hacer pagos a través del móvil o retirar efectivo en casi cualquier tienda. Necesitarás una sim keniana. - Bolt: en Nairobi es muy práctico y barato. El trayecto desde el aeropuerto al centro cuesta 700-730 chelines, la mitad que un taxi. Fuera de Nairobi, olvídate. - Motos: en ciudades más pequeñas o pueblos hay mucha gente circulando en moto. Ellos mismos se ofrecerán a llevarte pagando muy poco dinero. - Precios: habiendo visitado anteriormente otros países de África esperaba tener que pelearme con cualquier vendedor, pero sorprendentemente me pedían más o menos el mismo dinero que a un local. Muy grata sorpresa. - Comida: siempre es ugali (o a veces arroz) con verdura o carne, principalmente de cabra. Beben siempre té con leche, que está muy rico. Eso sí, lo habitual es comer con las manos, da igual lo que sea. Etapas 1 a 3, total 11
Durante todo el viaje de ida estuve con un nudo en el estómago, por decirlo educadamente. Volaba de Viena a Estambul, donde tenía dos horas de escala, y salimos con hora y media de retraso. Ya me habían cancelado el vuelo dos días antes debido a la nevada en Estambul y temía que iba a perder un día más en su aeropuerto por no poder llegar a la conexión.
Por los pelos y tras una buena carrera para atravesar la terminal, pude llegar a tiempo y coger el vuelo. Nairobi y mi colega Stewart estaban esperándome. Etapas 1 a 3, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |