Hola que tal? estoy pensando en viajar hasta Tailandia en furgoneta camper con un perro pequeñito. La idea es cruzar por Iran, Pakistan e India pero nose los requisitos actuales, vi el blog de perromochilero pero su viaje es de 2014 y nose si desde India se puede cruzar ahora a Tailandia o no.
A ver si alguno puede iluminarme o hacerme abandonar definitivamente la idea
Hola, yo también quería hacer lo mismo, pero la frontera de Myanmar está cerrada por la guerra, y conociendo las décadas que estuvo cerrada, y que los combates han ido aumentando no parece que se puede cruzar por allí en los próximos años.
Sin saltar algún pais por barco o avión (y coche en otro barco de carga) la unica opción es desde Kirguistán o Mongolia. Me han escrito de varios Tour chinos (es obligatorio un guía si se entra con vehículo y cuesta bastante), pero no me gustaba la idea de no ir por libre, y sin españoles, asi que intentaré dejar el coche en Rusia, o Japón, o Corea del sur, y pasar por China si me dan visado en Tren.
No es lo que me gustaría pero entre Myanmar y China no tenemos libertad.
Muchas gracias por tu respuesta, hay alguna opción de ferry en algun pais para poder ir yo junto con la furgo por mar?
Bua, que dineral...
Pues nada, habrá que ir en avión y ya si eso alquilar por alli coche o moto
Hola que tal? estoy pensando en viajar hasta Tailandia en furgoneta camper con un perro pequeñito. La idea es cruzar por Iran, Pakistan e India pero nose los requisitos actuales, vi el blog de perromochilero pero su viaje es de 2014 y nose si desde India se puede cruzar ahora a Tailandia o no.
A ver si alguno puede iluminarme o hacerme abandonar definitivamente la idea
Hola, yo también quería hacer lo mismo, pero la frontera de Myanmar está cerrada por la guerra, y conociendo las décadas que estuvo cerrada, y que los combates han ido aumentando no parece que se puede cruzar por allí en los próximos años.
Sin saltar algún pais por barco o avión (y coche en otro barco de carga) la unica opción es desde Kirguistán o Mongolia. Me han escrito de varios Tour chinos (es obligatorio un guía si se entra con vehículo y cuesta bastante), pero no me gustaba la idea de no ir por libre, y sin españoles, asi que intentaré dejar el coche en Rusia, o Japón, o Corea del sur, y pasar por China si me dan visado en Tren.
No es lo que me gustaría pero entre Myanmar y China no tenemos libertad.
Muchas gracias por tu respuesta, hay alguna opción de ferry en algun pais para poder ir yo junto con la furgo por mar?
Hola que tal? estoy pensando en viajar hasta Tailandia en furgoneta camper con un perro pequeñito. La idea es cruzar por Iran, Pakistan e India pero nose los requisitos actuales, vi el blog de perromochilero pero su viaje es de 2014 y nose si desde India se puede cruzar ahora a Tailandia o no.
A ver si alguno puede iluminarme o hacerme abandonar definitivamente la idea
Hola, yo también quería hacer lo mismo, pero la frontera de Myanmar está cerrada por la guerra, y conociendo las décadas que estuvo cerrada, y que los combates han ido aumentando no parece que se puede cruzar por allí en los próximos años.
Sin saltar algún pais por barco o avión (y coche en otro barco de carga) la unica opción es desde Kirguistán o Mongolia. Me han escrito de varios Tour chinos (es obligatorio un guía si se entra con vehículo y cuesta bastante), pero no me gustaba la idea de no ir por libre, y sin españoles, asi que intentaré dejar el coche en Rusia, o Japón, o Corea del sur, y pasar por China si me dan visado en Tren.
No es lo que me gustaría pero entre Myanmar y China no tenemos libertad.
Pues nada estoy pensado en hacer una ruta en Asia de 4 meses lo que serían sobre 120 días (cuando todo esto pase) y claro me surgen muchas dudas de que países visitar y cuánto tiempo, decir que en viajes anteriores ya visite: China, Japon, Sri Lanka, Tailandia, Singapur, Camboya (Ankor) y Malasia (Kuala Lumpur).
Y he pensado en estos países y este tiempo no sé que os parece:
1-> India: 15 días. (Triángulo Dorado y Varanasi).
2-> Nepal: 8 días.
Bután: 0, me gustaría ir pero es carísimo.
3-> Myanmar: 15 días.
4-> Laos: 10 días.
5-> Vietnam: 15 días.
6-> Indonesia: 30 días.
7-> Brunéi: 5 días.
8-> Filipinas: 15 días.
9-> Tailandia: 7 días. (Si he estado pero me encantan sus playas y quiero pasar algunos días de nuevo en ellas).
Que os parece? Sumarias en algún lado? O restaríais? Otro sitio?.
Gracias!.
Hola Zefar!
Estos viaje siempre son muy complejos para distribuir los día... Hace poco crucé Asia en 4 meses de Uzbekistán a Tailandia, así que te doy mi opinión al respecto: creo que la asignación de días está bien para un viaje 'clásico', así que lo importante es saber si realmente quieres hacer un viaje clásico o estás buscando salirte un poco de lo convencional. Si buscas más o menos ver lo destacado de cada lugar yo creo que está genial.
En la India con 15 días para el Rajastán y Varanassi vas perfecto, 8 días en Nepal si no quieres hacer ningún trekking concreto ni salirte de la ruta habitual está bien también. Aunque ahí te voy a decir algo: desde Nepal tendrías que volar a Myanmar, rompiendo la magia del 'overland', con lo que te sugiero un poco de aventura saliendo por el Este de Nepal de nuevo a la India y cruzando a Myanmar por Tamu. Quizás es complicarse mucho, pero ahí lo dejo
15 días en Myanmar genial para hacer una ruta clásica, y 10 días en Laos está bien si ves solo el Norte, aunque ahí tenemos un problema, y que esta frontera, si no estoy mal actualizado, ahora mismo no es factible para extranjeros, tu única alternativa es cruzar brevemente a Tailandia para entrar de nuevo a Laos y ver el Norte, saliendo luego por Vietnam, donde 15 días es suficiente para ver Norte, Centro y Sur sin profundizar en extremo pero para hacerse una idea.
Para el resto, yo quizás cambiaría el orden, pasando por Camboya, Tailandia, Brunei y terminando en Indonesia, pero si te apetece terminar en Tailandia por algún motivo concreto pues tampoco está mal para nada, aunque logísticamente quizás tenga más sentido lo que te recomiendo. Depende mucho, es difícil en todo caso, no hay opciones buenas y malas...
Puedo proporcionar información sobre cómo conducir a China (u otros países del sudeste asiático).
¿Es viable viajar a China en coche?
¿Puedes conducir hasta China en coche? ¡Claro que sí! Pero al entrar al país con tu coche o motocicleta, necesitarás la ayuda de una agencia de viaje ya que los servicios de un guía son imprescindibles.
¿Qué vehículos puedes conducir para entrar en China?
Coches pequeños, vehículos todoterreno, autocaravanas, casas móviles, camiones, camiones de bomberos, coches eléctricos, motocicletas, automóviles antiguos y de carreras. Según nuestra experiencia, casi cualquier vehículo puede entrar en China legalmente.
¿Qué países fronterizos puedes usar para acceder a China en coche? China se encuentra en la zona este de Asia y en la costa oeste del océano Pacífico. Su territorio abarca, aproximadamente, 9,6 millones de kilómetros cuadrados, lo que le convierte en el tercer país más grande del mundo por detrás de Rusia y Canadá, aunque algunos estudios le sitúan también por detrás de Estados Unidos. También es el país más poblado del mundo.
Además, China es el país con un mayor número de países fronterizos. En concreto, son 14:
Frontera norte: Kazajstán, Rusia y Mongolia.
Frontera oeste: Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán.
Frontera sur: India, Nepal, Bután, Myanmar (Birmania), Laos y Vietnam.
Frontera este: Corea del Norte y de nuevo Rusia.
===
Las rutas más populares para los viajeros extranjeros
Si ya has elegido viajar a China en coche, has de saber que estas son las rutas preferidas de los viajeros por su comodidad y belleza:
Opción I desde la Península de los Balcanes: Turquía – Irán – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Opción II desde la Península de los Balcanes: Turquía – Georgia – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China. Desde Bielorrusia o Ucrania: Rusia – Kazajstán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China. Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que... Leer más ...
Puedo proporcionar información sobre cómo conducir a China (u otros países del sudeste asiático).
¿Es viable viajar a China en coche?
¿Puedes conducir hasta China en coche? ¡Claro que sí! Pero al entrar al país con tu coche o motocicleta, necesitarás la ayuda de una agencia de viaje ya que los servicios de un guía son imprescindibles.
¿Qué vehículos puedes conducir para entrar en China?
Coches pequeños, vehículos todoterreno, autocaravanas, casas móviles, camiones, camiones de bomberos, coches eléctricos, motocicletas, automóviles antiguos y de carreras. Según nuestra experiencia, casi cualquier vehículo puede entrar en China legalmente.
¿Qué países fronterizos puedes usar para acceder a China en coche? China se encuentra en la zona este de Asia y en la costa oeste del océano Pacífico. Su territorio abarca, aproximadamente, 9,6 millones de kilómetros cuadrados, lo que le convierte en el tercer país más grande del mundo por detrás de Rusia y Canadá, aunque algunos estudios le sitúan también por detrás de Estados Unidos. También es el país más poblado del mundo.
Además, China es el país con un mayor número de países fronterizos. En concreto, son 14:
Frontera norte: Kazajstán, Rusia y Mongolia.
Frontera oeste: Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán.
Frontera sur: India, Nepal, Bután, Myanmar (Birmania), Laos y Vietnam.
Frontera este: Corea del Norte y de nuevo Rusia.
===
Las rutas más populares para los viajeros extranjeros
Si ya has elegido viajar a China en coche, has de saber que estas son las rutas preferidas de los viajeros por su comodidad y belleza:
Opción I desde la Península de los Balcanes: Turquía – Irán – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Opción II desde la Península de los Balcanes: Turquía – Georgia – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China. Desde Bielorrusia o Ucrania: Rusia – Kazajstán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China. Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que... Leer más ...
Puedo proporcionar información sobre cómo conducir a China (u otros países del sudeste asiático).
¿Es viable viajar a China en coche?
¿Puedes conducir hasta China en coche? ¡Claro que sí! Pero al entrar al país con tu coche o motocicleta, necesitarás la ayuda de una agencia de viaje ya que los servicios de un guía son imprescindibles.
¿Qué vehículos puedes conducir para entrar en China?
Coches pequeños, vehículos todoterreno, autocaravanas, casas móviles, camiones, camiones de bomberos, coches eléctricos, motocicletas, automóviles antiguos y de carreras. Según nuestra experiencia, casi cualquier vehículo puede entrar en China legalmente.
¿Qué países fronterizos puedes usar para acceder a China en coche? China se encuentra en la zona este de Asia y en la costa oeste del océano Pacífico. Su territorio abarca, aproximadamente, 9,6 millones de kilómetros cuadrados, lo que le convierte en el tercer país más grande del mundo por detrás de Rusia y Canadá, aunque algunos estudios le sitúan también por detrás de Estados Unidos. También es el país más poblado del mundo.
Además, China es el país con un mayor número de países fronterizos. En concreto, son 14:
Frontera norte: Kazajstán, Rusia y Mongolia.
Frontera oeste: Kirguistán, Tayikistán, Afganistán y Pakistán.
Frontera sur: India, Nepal, Bután, Myanmar (Birmania), Laos y Vietnam.
Frontera este: Corea del Norte y de nuevo Rusia.
===
Las rutas más populares para los viajeros extranjeros
Si ya has elegido viajar a China en coche, has de saber que estas son las rutas preferidas de los viajeros por su comodidad y belleza:
Opción I desde la Península de los Balcanes: Turquía – Irán – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China.
Opción II desde la Península de los Balcanes: Turquía – Georgia – Uzbekistán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China. Desde Bielorrusia o Ucrania: Rusia – Kazajstán – Kirguistán – Puerto de Irkstein o Puerto de Terkut – China. Desde cualquier otro país europeo: Bielorrusia – Rusia – Mongolia – Erlianhaote – China.
Podrás ingresar a China sin problemas desde cualquier país que no sea India o Nepal.
Si quieres pasar a China desde India o Nepal, has de tener en cuenta lo siguiente:
Ruta Irán – Pakistán – India: sin duda, se trata de uno de los trayectos más bellos que puedes realizar. Sin embargo, debes ser consciente de que entraña varios peligros y riesgos en materia de seguridad, sobre todo, en ciertas regiones. Además, la obtención del visado también puede ser compleja. Presta atención a los consejos de viaje y a las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Ministerio de Turismo y por el Ministerio del Interior respecto al acceso a esos países.
Por su parte, si quieres conocer la India o Nepal pero evitar la ruta anteriormente citada, la única opción que tienes es la de atravesar China. Esto te llevará 4 o 5 días y te obligará a cruzar la frontera con Kirguistán o Pakistán. En este caso, la autopista Karakoram (KKH) es la más interesantes. Eso sí, tiene un coste de entre 900 $ y 2000 $ por vehículo, dependiendo del tipo de coche que sea y de la cantidad de autos que realicen el viaje de forma conjunta.
Otra manera de evitar la ruta Irán – Pakistán – India es tomar la carretera nacional G219, atravesar Gang Rimpoché, cruzar el campamento base del Everest y viajar hasta Lhasa pasando por Tíbet y Geelong antes de llegar a la India. Eso sí, ten en cuenta que la G219 es una de las... Leer más ...
Buenas!
Yo llevo viviendo en 6 años.
Si es la primera vez que vienes a Asia lo mejor es ir a Tailandia. Es un país increíble y, como hay mucho turismo, todo te lo hacen lo más fácil posible. Además es muy barato. El choque cultural no es tan grande como si vas a China o India. Tienes preciosas montañas en el norte y espectaculares playas en el sur.
Si tiene tiempo, desde Tailandia, puedes cruzar a Laos o Camboya, luego a Vietnam y desde allí cruzar a Yunnan, una de las provincias chinas más espectaculares. Donde vivo por cierto, por si alguien llega hasta aquí!
Me gustaría saber si algún viajero ha hecho la peripecia de atravesar estos países asiáticos SOLO POR TIERRA cruzando las respectivas fronteras y como le fue,cualquier tipo de consejo e información mas actualizada..etc..
1-Turquía
2-Armenia
3-Azerbayán
4-Turkmenistán (¿sigue siendo posible llegar en barco desde el país anterior? Tengo información algo confusa sobre esto)
5-Uzbekistán
6-Tayikistán o Kirguistán..el que permita el paso a China mas facilmente
7-China (Xingiang)
8-Pakistán
9-India (visado con múltiples entradas.¿Alguien sabe si los estados de "las 7 hermanas" son accesibles para extranjeros actualmente?)
10-Nepal
11-paso fronterizo de India a Myanmar
Solo es curiosidad...aunque uno nunca sabe lo que podrá llegar hacer en el futuro después de pasar 7 meses trotando en Asia
1-De Turquía no se puede cruzar a Armenia por tierra.
2-De Armenia tampoco se puede cruzar a Azerbayán por tierra.
3-Para llegar a desde Turquía a Azerbayán necesitas pasar por Georgia (no hace falta visa) o Irán (necesaria la e-visa).
4-Los visados para Turkmenistán son complicados de por sí, y son de fechas fijas. Si el barco llega tarde a Turkembashi el día de entrada te deportarían de vuelta a Baku y al no tener la doble entrada en Azerbayán te deportarían a casa. Lo más accesible es cruzar Irán y solicitar el visado allí. El de tránsito lo rechazan a menudo, para el de turista necesitarías contratar algún tour que te mandaría la carta de invitación y con ella podrías obtener el visado en la embajada de Teherán o en Mashhad, ambos en Irán. Los tours personalizados pueden cogerte en la frontera Irán/Turkmenistán "Lotfabad - Artyk" y en los días que quieras dejarte en las distintas fronteras que tiene con Uzbekistán. Para el visado Turkemano de tránsito necesitarías visado de Uzbekistán como justificante.
5-Uzbekistán no tiene pegas con ninguno con tu visa, todo OK. Recomendable sacar el visado Chino en Tashkent.
6-Tayikistán además de necesitar visado (e-visa), la única frontera con China está reservada para los locales de ambos países. Kirguistán además de no necesitar visado, tiene el paso de "Irkeshtam" con China abierto a todo el mundo. Desde Uzbekistán pasas por el valle de fergana "Dustlyk/Dostyk" y llegas Osh en Kirguistán. Desde ahí no tendrás problema logístico para llegar a Kashgar (China) tienes muchas opciones de transporte.
7-En Xinjiang, la carretera Kharakorum hasta la frontera con Pakistán "Khunjerab pass" necesita permisos especiales. En Kashgar se pueden obtener el mismo día en cualquier agencia. En kashgar también obtienes el visado para Pakistán.
8-En Pakístan la única frontera terrestre abierta con la India "Wagah border".
Y a partir de aquí no puedo ayudarte mucho más...
Impresionante...mil gracias por la info!! ¿hiciste alguno de estos tramos así?
Me gustaría saber si algún viajero ha hecho la peripecia de atravesar estos países asiáticos SOLO POR TIERRA cruzando las respectivas fronteras y como le fue,cualquier tipo de consejo e información mas actualizada..etc..
1-Turquía
2-Armenia
3-Azerbayán
4-Turkmenistán (¿sigue siendo posible llegar en barco desde el país anterior? Tengo información algo confusa sobre esto)
5-Uzbekistán
6-Tayikistán o Kirguistán..el que permita el paso a China mas facilmente
7-China (Xingiang)
8-Pakistán
9-India (visado con múltiples entradas.¿Alguien sabe si los estados de "las 7 hermanas" son accesibles para extranjeros actualmente?)
10-Nepal
11-paso fronterizo de India a Myanmar
Solo es curiosidad...aunque uno nunca sabe lo que podrá llegar hacer en el futuro después de pasar 7 meses trotando en Asia
1-De Turquía no se puede cruzar a Armenia por tierra.
2-De Armenia tampoco se puede cruzar a Azerbayán por tierra.
3-Para llegar a desde Turquía a Azerbayán necesitas pasar por Georgia (no hace falta visa) o Irán (necesaria la e-visa).
4-Los visados para Turkmenistán son complicados de por sí, y son de fechas fijas. Si el barco llega tarde a Turkembashi el día de entrada te deportarían de vuelta a Baku y al no tener la doble entrada en Azerbayán te deportarían a casa. Lo más accesible es cruzar Irán y solicitar el visado allí. El de tránsito lo rechazan a menudo, para el de turista necesitarías contratar algún tour que te mandaría la carta de invitación y con ella podrías obtener el visado en la embajada de Teherán o en Mashhad, ambos en Irán. Los tours personalizados pueden cogerte en la frontera Irán/Turkmenistán "Lotfabad - Artyk" y en los días que quieras dejarte en las distintas fronteras que tiene con Uzbekistán. Para el visado Turkemano de tránsito necesitarías visado de Uzbekistán como justificante.
5-Uzbekistán no tiene pegas con ninguno con tu visa, todo OK. Recomendable sacar el visado Chino en Tashkent.
6-Tayikistán además de necesitar visado (e-visa), la única frontera con China está reservada para los locales de ambos países. Kirguistán además de no necesitar visado, tiene el paso de "Irkeshtam" con China abierto a todo el mundo. Desde Uzbekistán pasas por el valle de fergana "Dustlyk/Dostyk" y llegas Osh en Kirguistán. Desde ahí no tendrás problema logístico para llegar a Kashgar (China) tienes muchas opciones de transporte.
7-En Xinjiang, la carretera Kharakorum hasta la frontera con Pakistán "Khunjerab pass" necesita permisos especiales. En Kashgar se pueden obtener el mismo día en cualquier agencia. En kashgar también obtienes el visado para Pakistán.
8-En Pakístan la única frontera terrestre abierta con la India "Wagah border".
Y a partir de aquí no puedo ayudarte mucho más...
Impresionante...mil gracias por la info!! ¿hiciste alguno de estos tramos así?
Me gustaría saber si algún viajero ha hecho la peripecia de atravesar estos países asiáticos SOLO POR TIERRA cruzando las respectivas fronteras y como le fue,cualquier tipo de consejo e información mas actualizada..etc..
1-Turquía
2-Armenia
3-Azerbayán
4-Turkmenistán (¿sigue siendo posible llegar en barco desde el país anterior? Tengo información algo confusa sobre esto)
5-Uzbekistán
6-Tayikistán o Kirguistán..el que permita el paso a China mas facilmente
7-China (Xingiang)
8-Pakistán
9-India (visado con múltiples entradas.¿Alguien sabe si los estados de "las 7 hermanas" son accesibles para extranjeros actualmente?)
10-Nepal
11-paso fronterizo de India a Myanmar
Solo es curiosidad...aunque uno nunca sabe lo que podrá llegar hacer en el futuro después de pasar 7 meses trotando en Asia
1-De Turquía no se puede cruzar a Armenia por tierra.
2-De Armenia tampoco se puede cruzar a Azerbayán por tierra.
3-Para llegar a desde Turquía a Azerbayán necesitas pasar por Georgia (no hace falta visa) o Irán (necesaria la e-visa).
4-Los visados para Turkmenistán son complicados de por sí, y son de fechas fijas. Si el barco llega tarde a Turkembashi el día de entrada te deportarían de vuelta a Baku y al no tener la doble entrada en Azerbayán te deportarían a casa. Lo más accesible es cruzar Irán y solicitar el visado allí. El de tránsito lo rechazan a menudo, para el de turista necesitarías contratar algún tour que te mandaría la carta de invitación y con ella podrías obtener el visado en la embajada de Teherán o en Mashhad, ambos en Irán. Los tours personalizados pueden cogerte en la frontera Irán/Turkmenistán "Lotfabad - Artyk" y en los días que quieras dejarte en las distintas fronteras que tiene con Uzbekistán. Para el visado Turkemano de tránsito necesitarías visado de Uzbekistán como justificante.
5-Uzbekistán no tiene pegas con ninguno con tu visa, todo OK. Recomendable sacar el visado Chino en Tashkent.
6-Tayikistán además de necesitar visado (e-visa), la única frontera con China está reservada para los locales de ambos países. Kirguistán además de no necesitar visado, tiene el paso de "Irkeshtam" con China abierto a todo el mundo. Desde Uzbekistán pasas por el valle de fergana "Dustlyk/Dostyk" y llegas Osh en Kirguistán. Desde ahí no tendrás problema logístico para llegar a Kashgar (China) tienes muchas opciones de transporte.
7-En Xinjiang, la carretera Kharakorum hasta la frontera con Pakistán "Khunjerab pass" necesita permisos especiales. En Kashgar se pueden obtener el mismo día en cualquier agencia. En kashgar también obtienes el visado para Pakistán.
8-En Pakístan la única frontera terrestre abierta con la India "Wagah border".
Y a partir de aquí no puedo ayudarte mucho más... Leer más ...
Alguien esta interesado en hacer esta ruta este año?
Hola, con lo que respecta a esta carretera, por el lado indio transcurre por parte de lo que se llama "Seven Sisters", que son los siete Estados (regiones) que conforman el noreste de la India y que normalmente no te puedes plantar ahí si no tienes un permiso especial de las autoridades indias. Esos siete estados son Arunachal Pradesh, Assam, Meghalaya, Manipur, Mizoram, Nagaland y Tripura.
Además, en el Estado de Nagaland, uno de los estados fronterizos con Myanmar, ha habido bastantes revueltas últimamente.
Saludos
Hola canarias50,
gracias por la informacion.. quiza lo mejor sea volar desde la india hasta myanmar.
Si, desde luego. Además, hay tramos por la India que aquello parece el París-Dakar. Por degracia, tampoco las conexiones aéreas entre India y Myanmar son para tirar cohetes. De Delhi, muy poco. Por la parte de Calcuta, están mejor. Saludos.
Hola familia, tal vez esta info llegue un poco tarde, pero ya sabéis el dicho...
Bueno pues eso que en 2014 viajamos desde España en coche hasta Tailandia y tuvimos que cruzar Myanmar y recorrer algunos de los estados del este de la india, en concreto nosotros visitamos Assam, Meghalaya, Manipur y Nagalan. Y os puedo asegurar que NO HACE FALTA ningun tipo de permiso especial para visitarlo.
El único estado donde SI nos hizo falta el permiso fue en Sikkim, el estado que hace frontera con Nepal, China y Buthan, pero el permiso es gratuito y se consigue en la misma frontera del estado a tu llegada.
Las carreteras en general están bastante bien, sobre todo teniendo en cuenta de que es la India, al menos está todo asfaltado y hay muchos kilometros de autovia de 4 carriles. Tras dos meses conduciendo por la India, bajo nuestra opinión, es una de las zonas más bonitas de la India, todo está más limpio, más verde y con menos turismo.
Es cierto que la zona es un poco conflictiva, pero que no os engañen, no menos que otras zonas de la India, lo único que sucede es que hay una gran cantidad de población de musulmanes y algunos estados quieren ser independientes al no sentirse identificados con la cultura Hindú, al menos es lo que nos contaron y lo que vimos.
Respecto a la carretera en Myanmar es otro cantar, la famosa AH-1 (ASIAN HIGHWAY) aún no está terminada y algunos tramos son offroad y no se puede entrar desde la India sin un permiso especial puesto que la frontera de Tamu-Moreh no es una frontera internacional. Aun así, nos encontramos en la frontera con Albert Casals, el chico que viaja sin dinero y en silla de ruedas, y tras varios días en la frontera le dejaron pasar sin permisos ni visados. Pero las últimas noticias nos han llegado son que recientemente han cambiado una ley en Myanmar que dice que aun teniendo el permiso, tienes que salir por la misma frontera de tierra que por qué has entrado, con lo cual no se podría llegar a Tailandia para ir a la playa (creo que Goa queda más cerca....).
Si viajas con tu coche o moto, como nosotros, tendrás que contactar con un tour operador birmano para que gestione los papeles y puedas entrar por la India y salir por Tailandia. Nosotros lo hicimos con la agencia Osuga Myanmar y os dejo el email por si alguien quiere contactar con ellos info@osugamyanmartravels.com
wenas , pues he releido muchos posts y buscado mucha informacion. Lo que no he conseguido encontrar es informacion, de como llegar desde españa a tailandia en coche.
Bueno mi idea es irme a tailandia en coche , con todas mis maletas y el perro...
vi que havia muchos problemas para llevar al perro por avion o algo asin.
Mi perro tieene todo pasaporte, chip , y todas las vacunas que tiene que tener , y no es una raza considerada peligrosa en españa.
Me gustaria saver que ruta puedo cojer... la incertidumbre es atravesar iran y afganistan.
Otra idea es ir para ayi y una vez establecido , pues con el tiempo vender el coche , es un coche antiguo un mercedes , nose cuanto me pueden dar ayi por eso.
en guiacampsa me pone 14.500 km.... casi nada vamos.
espero vuestra ayuda , opiniones etc gracias.
Hola me podrias decir si has encontrado informacion sobre el tema? porque estoy planeando en hacer el mismo trayecto con mi furgoneta y mi perro, sabes informacion, me gustaria ponerme en contacto con toda la gente que sepa sobre el tema..
gracias mi nombre es jorge
Hola Jorge, no se como llevas tu proyecto de viaje pero tal vez te podemos ayudar. Nosotros hicimos en 2014 la ruta desde Málaga a Phuket en coche y con nuestro perro Meko, un Golden Retriever. Así que te confirmamos que poder se puede.
Por tema de papeles para el perro no tienes de que preocuparte, increíblemente viajando por tierra no nos han pedido ningún tipo de documentación para nuestro perro, pero para el vehículo es otra historia. Tambien tienes que saber que tienes que descartar la ruta que cruza por China, pues establecen una estricta cuarentena a los animales, al menos son la ultimas noticias que tenemos de alguien que intento cruzar con un perro. Nosotros atravesamos desde Europa por Turquía, Irán, Pakistán, India, Nepal y Myanmar hasta llegar a Tailandia sin ningún tipo de problemas.
Como te comentaba antes, los papeles para el vehículo son otra historia, no por la dificultad pero si por el precio. Para empezar necesitaras un Carnet de Pasajes, que es como un pasaporte para tu vehículo para poder cruzar las distintas aduanas. Para conseguirlo tienes que gestionar un Aval Bancario por un importe que varia en función de la tasación que le hagan a tu vehículo, pero el mínimo es de unos 3000€ aprox. que se te devolverán al regresar el vehículo a tu país si tienes los sellos correspondientes en el carnet. Sin este documento no podrás entrar ni en Irán, ni en Pakistán ni en la India.
Si aun sigues con ganas de aventura, te queda la ultima frontera, Birmania. Visitar el país es fácil, pero cruzarlo en coche... tienes que ir acompañado en todo momento de un guía del ministerio de turismo de Myanmar. Esto supone otro dineral y normalmente se organizan grupos para compartir los gastos del guía y abaratar costes, pero aun así no podrás viajar por libre, tendrás que seguir un itinerario.
Bueno esperamos que esto de un poco de luz a este asunto y si no te ayuda a ti, que ayude el siguiente. Si te podemos ayudar en algo más no dudes en contactarnos
wenas , pues he releido muchos posts y buscado mucha informacion. Lo que no he conseguido encontrar es informacion, de como llegar desde españa a tailandia en coche.
Bueno mi idea es irme a tailandia en coche , con todas mis maletas y el perro...
vi que havia muchos problemas para llevar al perro por avion o algo asin.
Mi perro tieene todo pasaporte, chip , y todas las vacunas que tiene que tener , y no es una raza considerada peligrosa en españa.
Me gustaria saver que ruta puedo cojer... la incertidumbre es atravesar iran y afganistan.
Otra idea es ir para ayi y una vez establecido , pues con el tiempo vender el coche , es un coche antiguo un mercedes , nose cuanto me pueden dar ayi por eso.
en guiacampsa me pone 14.500 km.... casi nada vamos.
espero vuestra ayuda , opiniones etc gracias.
Hola me podrias decir si has encontrado informacion sobre el tema? porque estoy planeando en hacer el mismo trayecto con mi furgoneta y mi perro, sabes informacion, me gustaria ponerme en contacto con toda la gente que sepa sobre el tema..
gracias mi nombre es jorge
Hola Jorge, no se como llevas tu proyecto de viaje pero tal vez te podemos ayudar. Nosotros hicimos en 2014 la ruta desde Málaga a Phuket en coche y con nuestro perro Meko, un Golden Retriever. Así que te confirmamos que poder se puede.
Por tema de papeles para el perro no tienes de que preocuparte, increíblemente viajando por tierra no nos han pedido ningún tipo de documentación para nuestro perro, pero para el vehículo es otra historia. Tambien tienes que saber que tienes que descartar la ruta que cruza por China, pues establecen una estricta cuarentena a los animales, al menos son la ultimas noticias que tenemos de alguien que intento cruzar con un perro. Nosotros atravesamos desde Europa por Turquía, Irán, Pakistán, India, Nepal y Myanmar hasta llegar a Tailandia sin ningún tipo de problemas.
Como te comentaba antes, los papeles para el vehículo son otra historia, no por la dificultad pero si por el precio. Para empezar necesitaras un Carnet de Pasajes, que es como un pasaporte para tu vehículo para poder cruzar las distintas aduanas. Para conseguirlo tienes que gestionar un Aval Bancario por un importe que varia en función de la tasación que le hagan a tu vehículo, pero el mínimo es de unos 3000€ aprox. que se te devolverán al regresar el vehículo a tu país si tienes los sellos correspondientes en el carnet. Sin este documento no podrás entrar ni en Irán, ni en Pakistán ni en la India.
Si aun sigues con ganas de aventura, te queda la ultima frontera, Birmania. Visitar el país es fácil, pero cruzarlo en coche... tienes que ir acompañado en todo momento de un guía del ministerio de turismo de Myanmar. Esto supone otro dineral y normalmente se organizan grupos para compartir los gastos del guía y abaratar costes, pero aun así no podrás viajar por libre, tendrás que seguir un itinerario.
Bueno esperamos que esto de un poco de luz a este asunto y si no te ayuda a ti, que ayude el siguiente. Si te podemos ayudar en algo más no dudes en contactarnos
wenas , pues he releido muchos posts y buscado mucha informacion. Lo que no he conseguido encontrar es informacion, de como llegar desde españa a tailandia en coche.
Bueno mi idea es irme a tailandia en coche , con todas mis maletas y el perro...
vi que havia muchos problemas para llevar al perro por avion o algo asin.
Mi perro tieene todo pasaporte, chip , y todas las vacunas que tiene que tener , y no es una raza considerada peligrosa en españa.
Me gustaria saver que ruta puedo cojer... la incertidumbre es atravesar iran y afganistan.
Otra idea es ir para ayi y una vez establecido , pues con el tiempo vender el coche , es un coche antiguo un mercedes , nose cuanto me pueden dar ayi por eso.
en guiacampsa me pone 14.500 km.... casi nada vamos.
espero vuestra ayuda , opiniones etc gracias.
Hola me podrias decir si has encontrado informacion sobre el tema? porque estoy planeando en hacer el mismo trayecto con mi furgoneta y mi perro, sabes informacion, me gustaria ponerme en contacto con toda la gente que sepa sobre el tema..
gracias mi nombre es jorge
Hola Jorge, no se como llevas tu proyecto de viaje pero tal vez te podemos ayudar. Nosotros hicimos en 2014 la ruta desde Málaga a Phuket en coche y con nuestro perro Meko, un Golden Retriever. Así que te confirmamos que poder se puede.
Por tema de papeles para el perro no tienes de que preocuparte, increíblemente viajando por tierra no nos han pedido ningún tipo de documentación para nuestro perro, pero para el vehículo es otra historia. Tambien tienes que saber que tienes que descartar la ruta que cruza por China, pues establecen una estricta cuarentena a los animales, al menos son la ultimas noticias que tenemos de alguien que intento cruzar con un perro. Nosotros atravesamos desde Europa por Turquía, Irán, Pakistán, India, Nepal y Myanmar hasta llegar a Tailandia sin ningún tipo de problemas.
Como te comentaba antes, los papeles para el vehículo son otra historia, no por la dificultad pero si por el precio. Para empezar necesitaras un Carnet de Pasajes, que es como un pasaporte para tu vehículo para poder cruzar las distintas aduanas. Para conseguirlo tienes que gestionar un Aval Bancario por un importe que varia en función de la tasación que le hagan a tu vehículo, pero el mínimo es de unos 3000€ aprox. que se te devolverán al regresar el vehículo a tu país si tienes los sellos correspondientes en el carnet. Sin este documento no podrás entrar ni en Irán, ni en Pakistán ni en la India.
Si aun sigues con ganas de aventura, te queda la ultima frontera, Birmania. Visitar el país es fácil, pero cruzarlo en coche... tienes que ir acompañado en todo momento de un guía del ministerio de turismo de Myanmar. Esto supone otro dineral y normalmente se organizan grupos para compartir los gastos del guía y abaratar costes, pero aun así no podrás viajar por libre, tendrás que seguir un itinerario.
Bueno esperamos que esto de un poco de luz a este asunto y si no te ayuda a ti, que ayude el siguiente. Si te podemos ayudar en algo más no dudes en contactarnos
Jomabe `puedes cruzar de uzbequistan a china (kasghar)y de ahi bajar por la karakorum highway al norte de pakistan, entonces cruzas al noroeste de india.
PD:Afganistan olvidate madre mia que cabecitas tienen algunos
Hola,
El próximo octubre empezamos un viaje largo por Asia, y empezaremos con India y Nepal. De ahí, nos gustaría cruzar a China, para visitar un poco el sur, y después entrar a Laos o Vietnam.
Viajamos con muy poco presupuesto, y por ese motivo intentaremos evitar aviones.
¿Cómo lo veis? ¿Se puede hacer? ¿Sabéis desde dónde?
Muchas gracias por vuestra ayuda
Hola!
Traslado tu mensaje al foro general de Asia y lo uno a este hilo ya existente.
No sé si continuará tal cual, pero según comentaban en mensajes anteriores, no se podría pasar de India a China por carretera, aunque si desde Nepal
Hola,
El próximo octubre empezamos un viaje largo por Asia, y empezaremos con India y Nepal. De ahí, nos gustaría cruzar a China, para visitar un poco el sur, y después entrar a Laos o Vietnam.
Viajamos con muy poco presupuesto, y por ese motivo intentaremos evitar aviones.
¿Cómo lo veis? ¿Se puede hacer? ¿Sabéis desde dónde?