Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad ✏️ Blogs de Asia Asia

Viaje a Japón y Filipinas, madre e hija de 15 años, durante 20 dias: 12 en Japón (Tokio, Kioto, Miyajima y Osaka) y 8 en Filipinas (Bohol y Siargao).
Autor: Tesca  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 21
 1  2  3  ..  7  siguiente siguiente

Introducción y preparativos

Introducción y preparativos


Localización: Asia Asia Fecha creación: 19/08/2025 13:18 Puntos: 0 (0 Votos)
Introducción

Siempre tuve la idea de que Japón era un destino inalcanzable y caro. Para nosotras era un sueño que veíamos difícil de cumplir a corto plazo. Sin embargo, me sorprendió gratamente descubrir que es posible. Pienso que buscar los vuelos con tiempo es la clave. Una vez resuelta esta parte, las opciones de hoteles cubren un gran abanico de precios. Lo mismo les sucede a los restaurantes, pero he de destacar que hay muchos y muy buenos a buen precio. La posición del yen es otro factor importante; desde que comencé a organizar mi viaje, el cambio fue muy bueno y aproveché a comprar yenes. Por suerte, ese precio se ha mantenido durante mi visita al país. Con todo ello, este viaje ha resultado espectacular y os animo a realizarlo. Para mi ha supuesto cumplir un sueño.
Cerrarlo con dos islas de Filipinas ha sido lo más bonito. Hay quien me pregunta: ”¿Qué te ha gustado más, Japón o Filipinas?”. Y la respuesta el muy clara. Lo que más me ha gustado ha sido unir los dos destinos pues para mí, la naturaleza, selva y aguas de las islas de Filipinas son el complemento ideal para la cultura, arte y tradición japonesas.

Preparativos

Vuelos e itinerario
En julio de 2024, recién llegadas de nuestro viaje por Tailandia, comenzamos a mirar vuelos a Asia para el verano 2025. Qatar ya tenía publicadas sus rutas y vimos un precio excelente para Japón, uno de nuestros sueños desde hacía mucho tiempo. Por ello, enseguida tuvimos claro que había que aprovechar la oportunidad. Solo nos faltaba buscar el destino que sería el cierre de nuestro viaje. Nos gusta terminar los viajes a Asia en un lugar de playa y las de Japón no terminaban de convencernos. Finalmente, tras estudiar las posibilidades y hacer muchas cuentas, decidimos quedarnos con Filipinas. El vuelo multi-trayecto Madrid-Tokyo/Manila-Madrid tuvo un precio final de 713€ por persona. No dudamos en comprarlo un 31 de julio para volar el 30 de junio del año siguiente.

Durante los meses siguientes, tras analizar las posibilidades que ofrecían ambos países, dejé la ruta perfilada, siendo el reparto de días el siguiente:

Tokio: 5 noches
Kyoto: 4 noches
Miyajima: 1 noche
Osaka: 1 noche
Bohol: 4 noches
Siargao: 4 noches
Manila: 1 noche

Así, posteriormente organicé el traslado desde Japón a Filipinas, así como los traslados entre las islas de Filipinas elegidas:
Vuelo Osaka-Manila-Bohol: 145€/persona
Ferry Bohol-Cebú: 6€/persona
Vuelo Cebú-Siargao: 35€/persona
Vuelo Siargao-Manila (con escala en Cebú): 53€/persona

Hoteles
Los hoteles, esa parte de los viajes que tanto me gusta organizar, fue un poco más costosa esta vez pues, a priori, los hoteles en Japón son bastante básicos, y si se elige algo un poco más especial, el precio sube más que en otros países asiáticos. Pero finalmente, logré dar con una selección de hoteles chulos y a buen precio:

Tokio: Onsen Ryokan Yuen Sinhuju.
Un hotel nuevo con una ubicación ideal en pleno barrio de Sinhuku. Elegimos una habitación en piso alto, con vistas a la ciudad desde la misma cama. La habitación, como el habitual en Japón, de un tamaño pequeño, pero disponía de todo lo necesario, incluido frigorífico y hervidor de agua, además de una cesta con infusiones y unas bolsitas de frutos secos de regalo. Además, las yukatas, chanclas y calcetines para subir al onsen, que era el plus del hotel. Situado en la planta más alta del rascacielos, disponía de dos baños, uno exterior y otro 5. Junto a éste, una salita con sofás desde la que se divisaba la ciudad desde lo alto, mientras podías tomar un helado que el hotel ofrecía por cortesía. ¿Qué más se puede pedir? Pagamos 592€ por nuestras 5 noches de estancia, sin desayuno.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Introducción y preparativos (1)

Kyoto: Resy Stay Yasaka.
Junto al templo de Yasaka en el barrio de Gion se encuentra este hotel, que tiene otros dos en otras zonas de la ciudad de Kyoto. Elegimos este no solo por su ubicación, que era la que más nos gustaba, sino porque una de las habitaciones del edificio estaba decorada completamente de “Hello Kitty”; era como dormir en un cuento asiático y no nos pudimos resistir. Disponía de zona de cocina y mesa para comer, todo ello en tonos rosas y ambientado en Hello Kitty, además de ofrecer un pack de tote bag, toalla, cepillo de dientes y peluche, de regalo para cada una de nosotras. Todo ello por 278€ para 4 noches, sin desayuno.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Introducción y preparativos (2)


Miyajima: Kikunoya.
Situado a 7 minutos caminando del santuario de Itsukushima, este hotel combina su estilo tradicional con aspectos modernos. Elegimos habitación de estilo japonés con vistas al famoso torii del santuario, el motivo de nuestra parada de una noche en esta isla. La habitación preciosa, con wc por un lado y por otro, terraza cerrada con lavabo y zona de comedor. Y de nuevo, el maravilloso onsen, para el que el hotel ofrecía preciosas yukatas y un amplio set de amenities a elegir. El desayuno japonés se ofrecía aparte,pero nosotras no lo elegimos, pagando por la noche de hotel sin desayuno, 107€.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Introducción y preparativos (3)

Osaka: APA hotel y resort Osaka Namba Ekimae tower.
Fueron muchos los hoteles de la cadena APA los que vimos en las diferentes ciudades japonesas. Finalmente, nuestra última noche en el país sería en este hotel de la cadena APA, perfectamente situado en al barrio de Namba y con buena conexión por tren entre la ciudad y al aeropuerto. Un megahotel, en el que hacer el check-in y check-out de forma autónoma, con servicio de guarda-equipajes gratuito que nos vino fenomenal. La habitación, como viene siendo común, pequeña, pero con todas las necesidades, incluidas los yukatas para el onsen, grande y con varias zonas de baño. En la planta superior, una piscina con excelentes vistas de la ciudad, cuyo uso era de pago. 69€ la noche sin desayuno.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Introducción y preparativos (4)

En Filipinas fue fácil encontrar hoteles con encanto y la elección fue super-acertada:

Bohol: Bohol Beach Club.
Un alojamiento de ensueño en la mejor playa de Panglao, Dumauan Beach. Este gran complejo ofrece habitaciones en una zona ajardinada frente a la playa de uso privado. Las habitaciones muy espaciosas y con todo lo necesario, además de una terraza con salida al jardín que lleva a la playa. El desayuno buffet incluido en el precio, espectacular. Además, el restaurante ofrecía comidas durante todo el día, a deliciosas y a buen precio. El personal super-amable y servicial. 412€ las 3 noches con desayuno bufé muy bueno.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Introducción y preparativos (5)

Siargao: Soultribe Beach Retreat.
En contraste con el hotel de Bohol, nos alojamos en un hotel pequeño y acogedor en la playa de Malinao de la isla de Siargao. Con acceso directo a esta playa, nos alojamos en una de las encantadoras cuatro cabañas, con su columpio en la terraza y ese baño al aire libre que tanto nos recuerda que nos encontramos en Asia. Además, una pequeña piscina y un restaurante de comida muy bien elaborada, que ofrecía desayunos muy especiales y comidas a lo largo del día. El personal muy cercano, nos ofreció todas las facilidades para nuestra estancia en la isla. 320€ para 4 noches solo alojamiento.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Introducción y preparativos (6)

Manila: I’M hotel.
Un hotel sencillo en el distrito de Makati. Lo elegimos sin saber cuál sería nuestro plan para el día previo al vuelo de regreso a España. Optamos por un hotel céntrico y a la vez con buenas instalaciones, como piscina, onsen y bufé de desayuno, por si finamente decidíamos no movernos. 80€/noche en alojamiento y desayuno.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Introducción y preparativos (7)

Etapas 1 a 3,  total 21
 1  2  3  ..  7  siguiente siguiente


Días 1 y 2: Viaje a Tokio y primer día

Días 1 y 2: Viaje a Tokio y primer día


Localización: Asia Asia Fecha creación: 19/08/2025 13:43 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 1: Llegada a Tokio

Nuestro vuelo a Tokio desde Madrid sale puntual a las 16:00. Tras despegar nos ofrecen una bebida acompañada de una bolsa de frutos secos y, a continuación, una comida completa. En algo menos de 7 horas y tras tomar un pequeño almuerzo, llegamos al aeropuerto de Doha, un aeropuerto super moderno que nos recuerda un poco al de Singapur. La escala es de aproximadamente 2 horas, el tiempo justo para buscar la puerta de embarque y descansar un poco, pues nos espera un trayecto de casi 10 horas que hacemos prácticamente dormidas, lo mejor para llegar sin apenas darnos cuenta, a nuestro destino final, el aeropuerto Internacional Narita de Tokio. Aquí son las 7 de la tarde, pero en nuestro cuerpo son aún las 12 de mediodía.

Tras pasar el control de inmigración, nos dirigimos a coger el Keisey Skyliner, el tren que mejor nos encaja para llegar a nuestro hotel que está ubicado en Sinjuku. Compramos los billetes en una oficina; todavía no llevamos moneda japonesa, pero este billete se puede pagar con tarjeta. Este tren sale con bastante frecuencia y el trayecto dura aproximadamente 1 hora hasta la estación de Nippori. Al llegar aquí buscamos un cajero para sacar yenes, pues queremos comprar la tarjeta “Suica”, de gran utilidad para moverse por Japón. Esta tarjeta, al igual que “Icoca” y “Pasmo”, permite usar cómodamente el transporte público. Las compramos en una máquina por 500 yenes (algo menos de 3€ al cambio) cada tarjeta y las recargamos con otros 2500 yenes cada una, con la tranquilidad de que en el momento en que se nos termine la carga, se pueden cargar con más dinero, así como solicitar la devolución de lo que no hayamos gastado en nuestros viajes.

Desde la estación de Shinjuku hay un paseo de 15 minutos hasta nuestro hotel. Estamos cansadas y las maletas pesan, pero hacemos el paseo, felices, viendo los primeros neones de colores que nos recuerdan que ya hemos llegado a la capital de Japón. Nos parece increíble que haya llegado este momento. La llegada al hotel “Onsen Yuen Sinjuku” es maravillosa. Los yukatas que nos han dejado sobre la cama nos recuerdan que nos espera el onsen en la azotea del hotel. Estamos deseando probarlo, nos ponemos el atuendo japonés y subimos. Se trata de un onsen al aire libre viendo las luces de Tokio. Allí comprobamos la importancia de la cultura del baño en Japón, así como el respeto con el que viven este momento tan importante en su día a día. Para finalizar, nos sentamo9s en los asientos con vistas a la ciudad a través de una gran cristalera, mientras tomamos un helado, cortesía del hotel. Os vamos felices a dormir.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Días 1 y 2: Viaje a Tokio y primer día (1)


Día 2: Asakusa, Ueno y Akihabara

Nos despertamos un poco tarde. Son 7 horas de diferencia y al principio cuesta un poco. Hoy vamos a conocer uno de los templos más importantes de Tokio, y hubiese sido conveniente ir antes, pero nos ha sido imposible con el cambio horario. En el hotel ofrecen desayuno japonés, pero de momento preferimos salir a buscar un café para tomar un desayuno sencillo. Muy cerca del hotel encontramos el “Cofee Group”, regentado por una familia japonesa que nos atiende fenomenal y nos sirve dos cafés con leche y hielo acompañador de tostada con mantequilla y miel y mermelada opcional. 10€. Vemos que hay opciones de desayuno occidental en pleno centro de Tokio.
Listas para dirigirnos al barrio de Asakusa, considerado uno de los barrios más tradicionales de Tokio. Asakusa está lejos de nuestro alojamiento y nos tenemos que desplazar en metro. Con Google maps es sencillo encontrar el camino y la tarjeta Suica hace todo muy cómodo.

Comenzamos la visita con la subida al mirador del centro de información turística, que es gratuito y está situado frente al templo Senso.Ji y desde el que se divisan, además de éste, las calles que lo rodean y el Tokio Skytree.

El templo Senso-Ji, el más antiguo de la ciudad, que a día de hoy continúa siendo un lugar de culto. La entrada comienza con “la puerta de los truenos”, con su enorme linterna de papel roja, uno de los iconos más reconocibles de Tokio. Pasada la puerta, nos adentramos en la calle Nakamise-dori, una larga calle con muchos establecimientos de dulces, artículos de recuerdo, artesanía… Al final de la calle Nakamise nos encontramos de frente con la segunda puerta de acceso al templo Sensoji. La entrada es gratuita, pero compramos nuestro primer goshuin para coleccionar y vemos, además, los primeros iconos de los templos japoneses que hoy son una novedad, pero estarán presentes en las próximas visitas a los templos japoneses:

- Los goshuin son pequeñas caligrafías hechas a mano al estilo tradicional; cada sello es específico de cada templo o santuario y, por tanto, único y especial.

- También vemos aquí los primeros omihuki o papelitos de la fortuna. Son pequeños papeles, habitualmente doblados o enrollados, donde se predice el futuro y la fortuna y, por su bajo precio, son uno de los amuletos más populares en Japón.

- Tablillas Ema para pedir deseos: son pequeñas tablillas de madera, decoradas por una cara, en las que puedes escribir tus deseos. Para conseguir el favor de las deidades del templo o santuario, tras escribir tu deseo o plegaria, debes colgar la tablilla ema en el espacio dedicado del santuario o templo. La tablilla se quedará un tiempo allí, hasta que el sacerdote o monje del lugar la acabe quemando en un ritual para que el deseo llegue a los dioses.

- Y además otro de los clásicos en los templos japoneses, el temizu, que se refiere a la ceremonia de ablución que se realiza en manos y boca en la entrada de la mayoría de los santuarios sintoístas y en algunos templos budistas, para despojarnos de toda maldad y contaminación. Hay un temizuya con una gran pila de piedra de la que salen uno o varios chorros de agua y en la que hay disponibles pequeños cazos, en el que los visitantes se lavan las manos y la boca para purificarse antes de proseguir con su visita.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Días 1 y 2: Viaje a Tokio y primer día (2)

El templo es precioso y está lleno de gente, tanto visitantes como fieles que acuden al rezo. Al finalizar nuestra visita volvemos a recorrer la calle Nakamise, llena de ambiente, y continuamos por la calle Hoppy, llena de izakaya y un ambiente muy chulo.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Días 1 y 2: Viaje a Tokio y primer día (3)


Cogemos un bus para acercarnos al barrio de Ueno, cuyo centro principal es su parque en el que se encuentran las visitas más interesantes. Como vemos que el parque es grande y lo queremos visitar con calma, decidimos comer antes. Queremos empezar el viaje con sushi y vemos que en el barrio hay un restaurante de una cadena de sushi en cinta recomendado.

-Sushiro. Al entrar encontramos la máquina de reservas para coger turno y enseguida nos llaman, indicándonos nuestra mesa, en la que hay una Tablet con el menú para ir pidiendo los platos. ¡Qué variedad! Según los vamos pidiendo, van pasando los platos por la cinta. Algunos son individuales, otros vienen en pares o pequeños grupos y también pedimos tempura y ensalada. Comemos fenomenalmente bien por 18€.

Nos dirigimos al parque Ueno. Comenzamos visitando la zona del estanque Shinobazu, con unas vistas preciosas de Tokio entre flores de loto, y su templo Bentendo, un templo sencillo, pero con mucho encanto por su ubicación.

El templo Kiyomizu Kannon-Do está en obras por lo que solo lo vemos por fuera. Nos dirigimos entonces al santuario Ueno Tos-Hogo y pagamos por entrar al recinto, que es pequeñito, pero merece la pena verlo. De camino vemos la pagoda de los cinco pisos y el gran buda. Se respira una paz increíble. ¡Nos encanta!

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Días 1 y 2: Viaje a Tokio y primer día (4)

Nos dirigimos al barrio de Akihabara, en metro. Este barrio se caracteriza por la mezcla de electrónica y tiendas relacionadas con la cultura otaku. A nosotras no nos apasionan ninguna de estas cosas, pero, aun así, merece mucho la pena pasear por el barrio. Es otra de las imágenes de Tokio que hemos visto mil veces y esta vez estamos allí, entre las calles iluminadas por neones de mil colores que iluminan todo al atardecer.

De aquí vamos a nuestro hotel en metro, realizando la última parte del camino por unas calles de Shinjuku que a estas horas tienen un ambiente de cena estupendo. Nosotras optamos por hacer compra en el “7-eleven” que hay frente al hotel y cenar tranquilitas. Por 6€ cenamos ensalada y oniguiris en el hotel, para subir a relajarnos en el onsen y finalizar la jornada con un helado con vistas al iluminado Tokio nocturno. Maravilloso el primer día.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Días 1 y 2: Viaje a Tokio y primer día (5)

Etapas 1 a 3,  total 21
 1  2  3  ..  7  siguiente siguiente


Día 3: Shinjuku, Harajuku y Shibuya

Día 3: Shinjuku, Harajuku y Shibuya


Localización: Asia Asia Fecha creación: 19/08/2025 13:48 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos supo estupendo el desayuno del “Cofee Group” así que hoy vamos directas a tomar la tostada con sabor japonés servida por la amable familia japonesa.

Hoy comenzamos visitando el barrio en el que estamos alojadas, pero es tan grande que tenemos que tomar el metro para llegar a algunas de nuestras visitas. Insisto en que es fácil, mi hija ya le ha cogido el truco y me guía fenomenalmente bien mientras yo le indico lo que vamos a ver y lo interesante de cada visita.

Comenzamos por el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen, cuya entrada nos cuesta 3€ ya que solo pago la mía pues los niños son gratis. Este jardín de casi 60 hectáreas de superficie dispone de tres ambientes diferenciados: Jardín tradicional japonés, Jardín paisajístico y Jardín formal. Nosotras nos entretenemos más en el primero, lleno de estanques con islas, montículos, puentes y lámparas de piedra. Como tiene varias puertas de acceso, salimos por una diferente que nos llevará, tras caminar un ratito, al “Omoyde Yokocho” o “Callejón de los recuerdos”, un callejón que nos transporta al Tokio de 1950. Es una pena que no nos haya coincidido con la hora de comer o cenar, pues está lleno de pequeños locales e izakayas que tienen pinta de crear un ambiente chulo a esas horas. De momento algunos locales están abriendo y aun así, la callecita tiene mucho encanto.

De aquí nos dirigimos al edificio del Gobierno Metropolitano, para subir a su mirador gratuito en la planta 45. Realmente hay dos torres de 243 metros de alto y cada una de ellas dispone de un mirador a 202 metros de altura. Desde aquí disfrutamos de preciosas vistas de Shinjuku, e incluso divisamos lugares más lejanos como la Tokyo Skytree o el santuario Meji que veremos a continuación.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Día 3: Shinjuku, Harajuku y Shibuya (1)

Tomamos el metro para llegar al barrio de Harajuku, en el que se encuentra el santuario Meji, un lugar que nos deja enamoradas, por tratarse de un templo que se encuentra en el interior del jardín imperial Meji, un espacio increíblemente zen en pleno Tokio. Es impresionante atravesar el torii de madera que nos lleva a este santuario, así como la pared de barriles de sake, donaciones de diferentes empresas japonesas, para pasar al templo en sí, en el que destacan además sus tablillas ema y los árboles Meoto Kusu. Además, compramos nuestro goshim para coleccionar y nos vamos encantadas tras la visita.

Empezamos a tener hambre y es estupendo que nos coincida cerca el restaurante “Gyoza Lou”, el restaurante de gyoza más popular de Tokio y que solo sirve gyoza ricas y baratas. La carta del restaurante consiste en gyoza (fritas o al vapor y con o sin ajo) y pequeños acompañamientos como sopa de pollo con arroz blanco, pepino con salsa de miso, brotes de judías hervidos con salsa de carne y repollo encurtido. Un local super sencillo en el que comemos la correspondiente ración de gyoza con sus acompañamientos por solo 6€. Increíble.

De allí nos dirigimos a la famosa calle Takesita Street, una de las calles más famosas de la ciudad, conocida por ser el epicentro de la moda juvenil y las tendencias de la cultura pop en Tokio. La mayoría de las tiendas de esta calle venden ropa, accesorios y calzados únicos. Además, hay cafeterías kawai, tiendas temáticas, dulces y un ambiente super especial y colorido.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Día 3: Shinjuku, Harajuku y Shibuya (2)

Paseamos mirando al reloj pues tenemos reservada la subida al mirado Shibuya Sky a las 17:30. Quise hacer la reserva para la hora del sunset pero estaba muy concurrido y finalmente logré esta hora, previa al sunset pero con idea de quedarnos allí y disfrutarlo, pues, aunque se reserva con hora de entrada, no hay margen para la salida. La venta de entradas on line se abre una semana antes y es importante pillarlas a tiempo si se tiene claro que se quieren para un día y hora concreta. Se pueden comprar en su web o en la aplicación Klook, donde se compran entradas para muchas actividades. Nosotras la compramos en la web y nos ha costado 16€ por persona.
Desde Takeshita Street se puede llegar dando un paseo, pero como vamos justas de hora decidimos coger el metro y en una sola parada estamos allí, en el centro comercial Shibuya Scramble Square, en cuyo rascacielos se encuentra este mirador. La visita comienza en el piso 14 del rascacielos al que se puede acceder en ascensor desde la calle. Una vez en el piso 14, validas la entrada y tomas uno de los ascensores hasta el piso 45. Desde allí, hay que tomar una escalera mecánica al piso 46 para acceder a la Sky Gallery, una zona de observación cubierta. Desde allí, se toman otras escaleras mecánicas hasta la azotea, donde estaría el mirador propiamente dicho. ¡Qué decir! Las vistas son espectaculares y merece muchísimo la pena. No nos cansamos de observar cada rincón de Tokio desde las alturas, hacer fotos, bajar las escaleras mecánicas para volver a subirlas… Hacia las 18:30, con la caída del sol, el sitio se vuelve más bonito aún, y una vez de noche, iluminado, tenemos otra visión preciosa del lugar.

Desde arriba vemos el famoso cruce de Shibuya que cruzaremos al bajar. Nos da pena dejar el mirador, pero a la vez estamos deseando atravesar uno de los más famosos cruces de peatones de todo el mundo, atravesado por miles de personas cada día. Hay diferentes puntos para verlo desde lo alto:

Þ Desde la primera planta del Starbucks que hay en el edificio de Tsutaya.
Þ Desde el Shibuya Hikarie, con 183 metros de altura y gratuito. Planta 11.
Þ Desde la estación de Shibuya. El Shibuya Mark city Walkway.
Þ Desde el Mag’s Park, el mirador del edificio Magnet by Shibuya 109. El centro comercial cobra entrada que incluye una bebida.

Miramos estos espacios, pero están bastante llenos, excepto el último que es de pago y nos parece caro, así que finalmente nos conformamos con cruzarlo, que no es poco, ¡pues nos encanta! De hecho, no pensábamos que lo cruzaríamos tantas veces.

De Japón a Filipinas: un sueño hecho realidad - Blogs de Asia - Día 3: Shinjuku, Harajuku y Shibuya (3)

Un final de día estupendo en el barrio de Shibuya, deseando a la vez llegar al hotel, eso sí, pasando antes por el “7-eleven” para comprar nuestra cena japonesa rica y barata. Esto del supermercado japonés también tiene su encanto, y más aún subir después al onsen y relajarnos tras el día intenso.
Etapas 1 a 3,  total 21
 1  2  3  ..  7  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 10 2 Media 225
Anterior 0 0 Media 0
Total 10 2 Media 225

25 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Un mes por Filipinas y Tailandia con niñas (2025)Un mes por Filipinas y Tailandia con niñas (2025) Un mes por dos países de Asía. Medio mes por Filipinas y medio mes por... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 331
Vietnam y Maldivas: dos lugares de ensueño en 20 díasVietnam y Maldivas: dos lugares de ensueño en 20 días Madre e hija de 13 años viajando por libre. Recorremos norte y centro de... ⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 140
Un Viaje de Novios a nuestro aire (Tailandia, Singapur, Maldivas, Dubai)Un Viaje de Novios a nuestro aire (Tailandia, Singapur, Maldivas, Dubai) Siempre se dice que la luna de miel es EL VIAJE de... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 103
Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho másBali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más Bali e islas Gili entrando por Kuala Lumpur y saliendo por... ⭐ Puntos 4.87 (30 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 98
13 días por libre en Vietnam, Siem Reap y Bangkok con 2 niñas.13 días por libre en Vietnam, Siem Reap y Bangkok con 2 niñas. 13 intensos días por libre, con dos niñas de 10 y 13 años, en... ⭐ Puntos 4.67 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 76
forum_icon Foros de Viajes
Questionmark Tema: Viajar por Asia y qué país visitar
Foro Asia Foro Asia: Foro de viajes en Asia: temas generales de viajes relacionados con el continente y o que cubran varias zonas de nuestros foros.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 579
197996 Lecturas
AutorMensaje
MGJ23
Imagen: MGJ23
Super Expert
Super Expert
05-07-2010
Mensajes: 476

Fecha: Lun Mar 31, 2025 02:35 pm    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Buenos días. Disculpad que sea tan pesada, pero estoy hecha un lio con las vacaciones y el tiempo vuela. Finalmente, tendremos unos 22 días y estamos muy dudosos entre donde viajar. Somos una pareja mayor y con conocimientos basicos de Ingles (normalmente nos apañamos como podemos) Procuramos viajar por libre y organizar nuestros propios itinerarios, siempre que el país lo permita. Este año, empezamos a pensar en Malasia y ahora estamos mirando China. Ya conocemos Bali, Vietnam, Tailandia, Birmania... El año pasado visitamos Costa Rica (nos encanto, aunque es verdad que conducir en...  Leer más ...
campanilla80
Imagen: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Mensajes: 16605

Fecha: Lun Mar 31, 2025 02:54 pm    Título: Re: Viajar por Asia y que pais visitar

@MGJ23, entiendo que dudas entre esos dos países, así que te traigo a este hilo.
Saludos
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6657

Fecha: Lun Mar 31, 2025 03:10 pm    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Tranquila, los 2 paises para esos días estan bien. Mas sencillo para moverse, para mi Malasia. Y tienes un poco de todo, cultura menos espectacular, si, pero también tienes.
laredo-viajero
Imagen: Laredo-viajero
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
30-05-2007
Mensajes: 7328

Fecha: Mie Abr 02, 2025 05:41 pm    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Hola,

Y combinar Malasia con un poco de Camboya ?
No lo he mirado pero igual hay vuelos de Kuala Lumpur a Siem Reap, donde podéis ir 4 noches.
Combinado con Kuala Lumpur ( 3 noches ), la zona de Georgetown en Penang ( 3 noches ), la zona de playa que elijáis ( dependiendo de las fechas del Viaje ) y otras zonas de Malasia como por ejemplo Taman Negara, alguna zona de Borneo, Cameron Highlands etc...

China es otro gran destino, aunque a nosotros lo visitado nos dejó algo fríos, no se si volveremos.

Saludos.
MGJ23
Imagen: MGJ23
Super Expert
Super Expert
05-07-2010
Mensajes: 476

Fecha: Dom Abr 06, 2025 06:43 pm    Título: Re: Viajar por Asia y qué país visitar

Gracias por todo. Finalmente, nos decantamos por Malasia unicamente. ¡hay tanto que ver!!!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Corea Sur
Postres de Osulloc Tea Museum
Venecia1
Corea Sur
Cascada de Jeongbang
Venecia1
Corea Sur
Seongsan Ilchulbong
Venecia1
Japon
Terrazas de kyoto
Wilifox46
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube