Por ejemplo, Islabonita tours indica en su web el punto de encuentro tanto en Santa Cruz de La Palma, como en Los Cancajos, El Paso, Los LLanos o el propio Centro de Visitantes de la Caldera de Taburiente:
@ANDAMANBCN en este tema (al que he traído los mensajes) puedes ver cómo han organizado otros viajes de parecida duración
De Las Palmas a Tejeda hay su porción de carretera de montaña, para hacer despacio y disfrutando del paisaje, pero no recuerdo nada particularmente complicado, A mí las carreteras panorámicas me molan. Considéralo parte del disfrute y considera también llegar hasta Artenara.
Como Yonhey, tampoco llevaba plan de relax y en septiembre los días cunden algo más, pero siempre es mejor llevar ideas de sobra.
Saludos
Una vez mas muchisimas gracias Lecrin por traerne a este hilo (no me doy mucha maña con los hilos del foro) y por la información que me facilitas con enlace a tu diario con excelente información y preciosas panorámicas!
Bueno, yo si llevo relax porque forma parte indiscutible siempre en nuestras escapadas, (vital para nosotros) pero mas aún en esta ocasión porque espero sacar partido del buen tiempo, aunque sea en la semana 14/10 para poder nadar tanto como pueda ayudando a mi periodo de rehabilitación que es indispensable. No obstante vamos a tratar de disfrutar algunos rincones de la isla y vuestros diarios y recomendaciones me ayudan un monton! como de costumbre…
Recopilada toda la info de tu día a Tejada. No voy a perderme ese mirador del pico de las nieves! y de Tejada pero al tiempo me interesa aprovechar ese día el circuito del Spa Parador y disfrutare de otras magníficas vistas desde su piscina exterior, que forma parte del circuito.
A ultima hora de la tarde regresaremos a nuestro alojamiento en Las Palmas
Gracias también por la indicación del tipo de carretera, leído así, como carretera de montaña, me parece mas “normal” y “ me quita susto”
Gracias Lecrin! seguire leyendo vuestras rutas para encontrar los rincones mas interesantes en esos 3 o 4 días de excursiones
Muchísimas gracias a los dos! Que info más completa de ha currado VanillinVanillero. He estado leyendo que algunos hoteles en Canarias tienen prisma exterior climatizada , entiendo que no es cubierta, no? Alguien sabe como son exactamente y si realmente están a una buena temperatura? Sería una buena opción si hace demasiado frío para la playa.
Pues yo llevo desde el 2000 yendo todos los inviernos a Canarias y, a parte de lo que dice Vanillin, que estoy completamente de acuerdo, he visto dos tipos de piscinas climatizadas. Las que están un poco climatizadas a 20-21 grados y las que están climatizadas de verdad, a 28 grados. Estas últimas están en los mejores hoteles. Puedes llamar al hotel y preguntar directamente porque en la descripción no te va a indicar los grados.
Muchas gracias! Pero cuando hablamos de climatizadas es sin cubrir, ¿No?
Sí, si, claro, también hay hoteles que tienen de todo, cubiertas climatizadas, descubiertas climatizadas y sin climatizar. En Canarias es donde más vas a encontrar de todo el Estado este tipo de piscinas, parece una tontería pero para mí es un factor importante a la hora de escoger hotel en enero, es una gozada bañarse en una piscina al aire libre en navidades. Ahora mismo que recuerde de las piscinas súper calientes que he estado: Teneguía Princess en la Palma, Be Live Family Costa de los Gigantes en Tenerife, Barceló Santiago, también en Los Gigantes... Acabo de volver de Fuerteventura, del hotel Labranda Bahía de Lobos y, por ejemplo, de las 3 piscinas 2 estaban climatizadas a 20-21 grados y la de niños pequeños estaba a 28...
Muchas gracias! Creo que me voy a decidir por Mogán, que por lo que he leído tiene el mejor clima para poder bañarme. Pero no sé cómo asegurarme de que el hotel tenga la piscina climatizada exterior, en las búsquedas no aparecen esas características.
Muchísimas gracias a los dos! Que info más completa de ha currado VanillinVanillero. He estado leyendo que algunos hoteles en Canarias tienen prisma exterior climatizada , entiendo que no es cubierta, no? Alguien sabe como son exactamente y si realmente están a una buena temperatura? Sería una buena opción si hace demasiado frío para la playa.
Pues yo llevo desde el 2000 yendo todos los inviernos a Canarias y, a parte de lo que dice Vanillin, que estoy completamente de acuerdo, he visto dos tipos de piscinas climatizadas. Las que están un poco climatizadas a 20-21 grados y las que están climatizadas de verdad, a 28 grados. Estas últimas están en los mejores hoteles. Puedes llamar al hotel y preguntar directamente porque en la descripción no te va a indicar los grados.
Muchas gracias! Pero cuando hablamos de climatizadas es sin cubrir, ¿No?
Sí, si, claro, también hay hoteles que tienen de todo, cubiertas climatizadas, descubiertas climatizadas y sin climatizar. En Canarias es donde más vas a encontrar de todo el Estado este tipo de piscinas, parece una tontería pero para mí es un factor importante a la hora de escoger hotel en enero, es una gozada bañarse en una piscina al aire libre en navidades. Ahora mismo que recuerde de las piscinas súper calientes que he estado: Teneguía Princess en la Palma, Be Live Family Costa de los Gigantes en Tenerife, Barceló Santiago, también en Los Gigantes... Acabo de volver de Fuerteventura, del hotel Labranda Bahía de Lobos y, por ejemplo, de las 3 piscinas 2 estaban climatizadas a 20-21 grados y la de niños pequeños estaba a 28... Leer más ...
Os voy a dar la mejor información que no vais a poder encontrar en ninguna página y en casi ningún lugar. Incluso contrastado con varias conversaciones con el servicio de aemet. Por diversos motivos que no vienen al caso (inversiones en la isla, contrastes de temperatura durante 15 años, he vivido y trabajado en islas...) os doy un resumen de lo que he investigado para que lo tengais en cuenta. Recordad, eso sí, que hay excepciones a lo que os comento. Además de mi investigación da la casualidad que soy un amante del sol y la playa y eso añade aún más conocimiento.
Para ir a las Islas Canarias en invierno (meses de diciembre, enero, febrero y marzo), las dos mejores zonas son el sur de Gran Canaria y el sur de Tenerife. En concreto, para ser más exactos el suroeste de ambas islas al estar más protegidos de los vientos norte y este (mayormente fundamentales en ambas islas). En Tenerife Sur las mejores temperaturas en cuanto a sensaciones térmicas están entre Costa Adeje y Puerto Santiago debido a menos viento y más sensación de calor. En Gran Canaria Sur las mejores temperaturas están entre Arguineguín y Puerto de Mogán en cuanto a sensaciones térmicas. La temperatura de agua es muy similar en invierno (20-21 grados en Diciembre a 18-19 grados en Febrero y Marzo).
Si yo tuviera que elegir un destino para ir exclusivamente a tomar el sol, con las mejores temperaturas iría al sur de Gran Canaria en invierno ya que las horas de insolación en distintas series de investigación que he visto son superiores al sur de Tenerife. Es decir, en Gran Canaria Suroeste se concentra "la mejor zona". Puerto de Mogán es un microclima dentro de otro clima especial del sur, es decir, es el pueblo con más insolación de todas las islas canarias y con la mejor temperatura. Toda la zona alrededor de Puerto Rico, Tauro, Taurito ofrece una temperatura similar a Puerto de Mogán. Posteriormente a estas zonas comentadas, 1. Puerto de Mogán, 2. Puerto Rico y alrededores (Taurito, Tauro, Anfi del Mar) la 3. Puerto Santiago y alrededores (Alcalá) en Tenerife Suroeste.
No sé si me he explicado bien. En el invierno donde mejores temperaturas existen y con horas de sol es en Gran Canaria Suroeste (zona comprendida entre Arguineguín y Puerto de Mogán). Si vas a Gran Canaria sur (Maspalomas) puedes tener sol similar (algo menos) pero mucho viento y será incómodo tomar sol. Si vas a Gran Canaria Oeste (La Aldea de San Nicolás) tienes sol similar pero mucho viento y puede ser incómodo si te viene el viento norte o oeste. Las temperaturas en invierno, por tanto las mejores por muy poco (frente a Tenerife Suroeste) están en Puerto de Mogán (lo normal es mínima de 14 a 16 grados y máximas entre 22 y 25 grados con muchos días soleados) y Puerto Rico (lo normal es minima de 16 a 18 grados con máximas entre 22 y 23 grados).
Posteriormente, en segundo lugar "ganaría" Tenerife Suroeste (entre Costa Adeje y Puerto Santiago) con menos horas de sol que Gran Canaria Suroeste pero con temperaturas muy similares a las comentadas en Gran Canaria respetando también el equivalente en zonas.
Fuerteventura sur y Lanzarote sur tienen una media de 2-3 grados menos con respecto a las mejores zonas de Tenerife Sur y Gran Canaria Sur lo cual es mucha diferencia ya que nos iríamos a 20 grados o 21 de máxima en invierno que es poco. El resto de las islas (La Gomera, La Palma, El Hierro) tienen temperaturas también por debajo... Leer más ...
Hola. Dejo el itinerario de nuestros 5 días y medio en La Gomera, en enero, por si pudiera inspirar a alguien. Es la segunda vez que estuvimos en la isla. La primera fue un agosto de hace unos años, nos alojamos en la Jardín Tecina y recorrimos la isla sin profundizar demasiado en nada. Esta vez la visitamos en enero, con frío, mucha niebla, y nos centramos prácticamente en senderismo en la zona de Garajonay (El Cedro, Laguna Grande y el área de Las Creces y aledaños) y la zona norte de la isla; solo un día bajamos a Valle Gran Rey por Vallehermoso; el día de vuelta estuvimos paseando por San Sebastián de La Gomera y Playa Santiago.
DÍA 1. Desde el aeropuerto condujimos por la GM-3 hasta la zona recreativa de El Pinar de Salamanca, con mesitas y parque infantil. Vamos parando en los distintos miradores entre Vegaipala y Jerduñe. Mirador Degollada de Peraza-Mirador de La Laja y por la GM-2 enfilamos hacia el PN de Garajonay; parada en el Mirador de Los Roques envuelto en niebla; seguimos por la carretera 14. Pasamos Hermigua y Agulo. En el centro de visitantes nos dan alguna info, poco más de lo que habíamos encontrado en la web. Tras comer en la Gastro-tasca El Estadio en Hermigua y hacer la entrada en Apartamento Patricia, en Hermigua también, pasamos la tarde allí. Bajamos hasta Santa Catalina y cruzamos el Barranco de Monteforte (exuberante de vegetación y plataneras que casi llegan al mar), para ir hacia el Pescante de Hermigua y su piscina natural El Peñón. El acceso está prohibido al tráfico y el paso de personas es bajo su responsabilidad, por un lado de la verja. Hay un oleaje fortísimo. Por último, la Playa de La Caleta, con su kiosko cerrado hace tiempo; tiene mesitas y zona de asadero y se puede disfrutar de una estupenda puesta de sol con la isla hermana de Tenerife al frente.
DÍA 2. Partimos de la Meseta de Hermigua, donde están las rutas 11 y 15. Hacemos esta útima, un recorrido cortito en suave bajada por empedrado hasta las plataformas de madera desde donde se ven los saltos de agua. Parada en el Mirador de El Rejo. Desde el parking de El Reventón Oscuro parten las rutas 8 y 18. Bajamos hasta el Caserío de El Cedro; antes de llegar, se encuentra el inicio de la ruta 2 a la Ermita de Lourdes. También parten un poco antes de llegar las rutas 9, 11 y 18. Bajamos siguiendo las indicaciones Camping-Restaurante La Vista, con unas vistas espléndidas del valle, el mar, Tenerife... Desde la zona de mesas y parking, a la izquierda seguimos el camino que indica "El chorro" a 600 metros. Pasamos por una zona con patos y ovejas, a la izquierda, siguiendo el curso del agua. Nos cuesta bastante encontrar el Chorro de El Cedro, porque lo oímos, pero no lo vemos a pesar de la cercanía. Desandamos la carretera hasta el inicio de la ruta 2, a la Ermita de Lourdes. Comemos en el merendero y cruzamos el puente hacia Las Mimbreras. Desde ahí parte la ruta 9 a El Contadero. Como el día está despejado, volvemos al Mirador de Los Roques, a disfrutar del Roque Agando en todo su esplendor. De vuelta a Hermigua, cuya entrada es una gozada a rebosar de verde, paramos en el Parque Etnográfico de La Gomera, junto al restaurante Los Telares, para disfrutar de una preciosa vista de los Roques partidos de Pedro y Petra envueltos en niebla.
Hola, estoy mirando sobre el tema de las visitas a los telescopios pero no encuentro ninguna pagina de reservas o con info clara, tal vez es que no se pueden visitar aun? De todos modos vamos con dos niñas de 5 y 6 años y se que la prqueña no podria visitarlo, pero a la zna de telwscopios por fuera si qie se podria ver algo?
Siempre he alquilado con Autoreisen y sin problemas pero estoy mirando otras opciones para este año y tengo alguna dida:
- ¿Cicar y Cabrera Medina es lo mismo no? ¿Por que en sus webs los precios son distintos?
- Nuestro vuelo de vuelta sale a las 8:15, ¿En Cicar-Cabrera Medina se podría devolver el coche antes de la hora de apertura de la oficina en algún buzón como con Autoreisen?
- ¿Cicar exige tarjeta de crédito o con la de débito suficiente? ¿realizan alguna retención?
- ¿Qué tal TOPCar? Estoy viendo que hacen una retención de mínimo 500€, ¿Qué experiencias tenéis?
Son la misma empresa, Cabrera suele tener precios un poco más bajos en su web.
No necesitas tarjeta, puedes pagar en efectivo, por lo que no retienen (solo en La Palma me retuvieron el importe de la gasolina). A mí en la entrega nunca me han revisado el coche, solo dar las llaves. Consúltalo con la compañía.
Más info: