No siendo friki, creo que te van a sobrar días en Tokio... Ahora falta poco y no reharía el itinerario, así que investigaría excursiones ... Ya que la excursión al Fuji al día siguiente de Matsumoto, ya impide hacer cualquier improvisación...
Y si, las preguntas de Tokio mejor hazlas en su hilo concreto.
Cosas sueltas de todos modos:
Al Sky tree, pues si, puedes subir porque tienes tiempo, para mi no es de los mejores miradores
Ten cuidado con la entrada a Shibuya sky, estate pendiende de a qué hora y día puedes comprar la entrada porque vuelan... Es como conseguir entrada para un concierto famoso XD
@Nnako2
No cito más, que esto va a parecer un árbol de navidad... XD intentaré ir por orden:
La excursión a los 5 lagos del Fuji es "cómoda", porque es un viaje rápido desde Tokio (o incluso, tardando un poco más, se puede hacer desde Kioto), la excursión dura el "día".... Literalmente, me refiero, horas diurnas... Y al anochecer, ya puedes regresar a Tokio, o incluso se puede usar esta excursión para ir ya a dormir a Kioto...
La zona de los 5 lagos tiene zonas muy bonitas, una de ellas es la imagen que sale en el billete de 1000 yenes, cascadas bonitas, y un largo etc... Es una excursión muy completa. Para mi es mucho más recomendable que Hakone. (y como preguntas, si, es una excursión de un solo día, y sí es necesario jrpass, porque vas por tu cuenta en tren a Fujisan y ahí te recogen y ahí te dejan de nuevo para que regreses).
Y si, visitar el Fuji tiene el enorme handicap de que tengas suerte con el tiempo, si sale el día muy nublado o lluvioso, no lo vas a ver... La ventaja de esta excursión es que puedes ver otras muchas cosas a cambio... Pero si, es una "apuesta" a que el tiempo se comporte medianamente bien... El problema es que no es algo que puedas decidir de un día para otro, es una excursión que deberías reservar con mucha antelación. Así que mira su web, mira qué cosas puedes ver, y piensa si la vas a querer hacer o no.
Matsumoto:
Teniendo tiempo, a mi es un castillo que me parece muy bonito, es junto con el de Himeji, los dos mejores de Japón, pese a la incomodidad de la distancia, haría el esfuerzo de ir.
Tienes muchas formas de combinarlo o verlo. Yo incluso hice una excursión desde Tokio (3 horas de tren), lo vi, y volví a Tokio... Pero no es fácil combinar esa zona toda... Incluso se podría usar Nagoya o algún otro sitio como puente. En tu itinerario, la opción que pones me parece la más interesante.
Por cierto, en esta situación yo mandaría la maleta de Tokio a Kioto con kuronekoyamato, y me iría esos días con una mochila y las mudas de ropa suficientes para esos días. Así no tienes que andar cargando con la maleta que sería bastante incómodo.
Himeji-Miyajima... Osaka...: Para mi, la maleta es un lastre enorme, cuanto menos la muevas (hacerla, deshacerla, cargarla de un lado para otro,etc) mejor... Por eso yo soy partidario de hacer una "base" y desde ahí hacer excursiones ida-vuelta, tengan o no noche suelta de por medio. Lo de ir a Himeji y Miyajima con maleta es incomodísimo, de ahí que mejor dejarla en consigna del hotel de Kioto... Por tanto es importante que el hotel del día anterior y el de la vuelta a Kioto sea el mismo, claro.
Osaka la puedes ver por las tardes, a partir de las 5 de la tarde, tras las visitas de Kioto... Y también le tienes un día, el de Universal.
Y me refería a que un día vayas a Himeji-Miyajima, el siguiente Miyajima-Hiroshima, Kioto... Y el tercer día hagas Nara y Fushimi Inari... Es que tú ponías Nara en mitad de esos dos días, por eso te decía que Nara lo pongas un día aparte XD
Takaragawa onsen:
Te lo explico mejor más adelante... Tu gastas mucho tiempo yendo de Osaka a Takaragawa, unas 5 horas de tren, y pretendes volver de nuevo a Osaka? no tiene sentido, como te decía es mucho más cómodo si lo haces desde Tokio. Te lo explico al final.
Kamakura y Yokohama:
No es un viaje friki, Kamakura fue capital de Japón, creo recordar que sufrió un maremoto hace varios siglos y el buda gigante fue de lo poco que aguantó en... Leer más ...
Si quieres ir al museo de Ghibli, ten en cuenta que a veces es más fácil comprar entradas para un concierto de alguien superfamoso, que las propias entradas de Ghibli... (yo en mi tercer viaje me quedé sin ellas)
... Miralo con la máxima antelación y asegúrate de que entiendes cómo las tienes que comprar y cuando. La demanda excede enormemente la cantidad de entradas diarias que se ofrecen!
Buenas tardes a todos!
Ya me queda nada y aún estoy tratando de cerrar cosas pero la verdad que con el curro no he tenido tiempo de ponerme con el viaje. Tras leer las recomendaciones anteriores mas o menos la cosa se me queda así:
solo para confirmar, no es tu primer viaje a Japón, verdad? XD:
1.- Llegada a Osaka y traslado a kyoto. Este día llego pronto pero vamos a ver si el jet lag me deja hacer turismo por Kyoto. consejo... que es más fácil decir que hacer (yo no lo consigo XD), aguanta despierto casi todo el viaje y duerme en las últimas horas antes de llegar.
2.- Alrededores de kyoto: kibune y kurama y no sé si me dará tiempo del Monte Hiei. Imagino que Ohara en este día es imposible. No, Ohara sería mucho... madrugando podrías combinar Ohara y Uji, pero Kibune y Kurama, aún sin haber ido, no creo que de tiempo también Ohara (que necesita una mañana al menos)
3.- Monte Koya. Todo el mundo recomienda hacer noche aquí pero aún no lo tengo tan claro. para mi es uno de los grandes méritos de ir... ya no solo porque en un día no da tiempo a verlo, y porque sumarías 6 horas de trenes... sino por la experiencia de dormir en un templo-ryokan y por hacer la excursión nocturna al cementerio... el problema es que si vas dentro de poco, igual dormir allí ya no es una opción
4.- En caso de hacer noche en Koyasan, no sé si desde aquí podría ir a ver Nachi Taiga. Como todo el mundo comenta que Kumano Kodo necesita tiempo no sé si simplemente dejarlo para otra ocasión o por lo menos ir a ver Nachi Taiga. Kumano necesitaría 3-4 días... dándose un madrugón (son unas 5 horas de trenes, ojo), se podría hacer un resumen en solo 2 días, pero sería mucho tren y solo ver dos cosas ...
y si lo dices por dormir en Koyasan y al día siguiente marchar (en bus, imagino) a Nachi, dadas las distancias, no llegarías a tiempo... necesitarías un tercer día para ver Nachi (si eliminas el día de Osaka sí sería factible)
5.- Osaka. Universal Studios y quizás el Acuario. las dos cosas en un día, lo dudo. Si vas a usar 2 días para Osaka, mejor mete el acuario otro día. (gusto personal: prescindiría del día en Osaka en favor de Ohara y Uji)
6.- Osaka. Visita a la ciudad.
7.- Uji-Himeji Himeji iría a primerísima hora, luego se van a formar colas enormes para ver el castillo. Y una vez que estás en Himeji, tras ver el castillo, vería el jardín kokoen... y también iría al monte shosha
8.- Nara. La idea es a Horyuji y si me da tiempo dar un paseo por la ciudad. Ya la he visitado anteriormente pero si me gustaría ir a Todaiji. Por la tarde traslado a Tokyo.
9.- Yamagata con mente de ver Yamadera?
10.- Matushima y no sé si me dará tiempo de Sendai.
11.- Hakone. La verdad que esto tmp lo tengo muy claro, si merece o no la pena ir y si de ir hacer noche y quedarme en un onsen, que era algo que quería hacer y al final no consigo decidirme si aquí o o en otro lado. De quedarme me gustaría un onsen chachi con bañera al aire libre en la habitación así que se aceptan recomendaciones. otra opción muy llamativa y famosa: Takaragawa onsen... pero te consumirá 2 días de viaje.
12-13-14 Tokyo y no sé si algo cercano como Yokohama. En Tokyo quiero ir al Museo Ghibli y visitar alguna cosilla que no vi en los viajes anteriores como un museo de Edo. Ir de compras a Nakano Brodway y Akihabara.
imagino que la entrada a Ghibli ya la tienes... Leer más ...
Buenas tardes a todos!
Ya me queda nada y aún estoy tratando de cerrar cosas pero la verdad que con el curro no he tenido tiempo de ponerme con el viaje. Tras leer las recomendaciones anteriores mas o menos la cosa se me queda así:
solo para confirmar, no es tu primer viaje a Japón, verdad? XD:
1.- Llegada a Osaka y traslado a kyoto. Este día llego pronto pero vamos a ver si el jet lag me deja hacer turismo por Kyoto. consejo... que es más fácil decir que hacer (yo no lo consigo XD), aguanta despierto casi todo el viaje y duerme en las últimas horas antes de llegar.
2.- Alrededores de kyoto: kibune y kurama y no sé si me dará tiempo del Monte Hiei. Imagino que Ohara en este día es imposible. No, Ohara sería mucho... madrugando podrías combinar Ohara y Uji, pero Kibune y Kurama, aún sin haber ido, no creo que de tiempo también Ohara (que necesita una mañana al menos)
3.- Monte Koya. Todo el mundo recomienda hacer noche aquí pero aún no lo tengo tan claro. para mi es uno de los grandes méritos de ir... ya no solo porque en un día no da tiempo a verlo, y porque sumarías 6 horas de trenes... sino por la experiencia de dormir en un templo-ryokan y por hacer la excursión nocturna al cementerio... el problema es que si vas dentro de poco, igual dormir allí ya no es una opción
4.- En caso de hacer noche en Koyasan, no sé si desde aquí podría ir a ver Nachi Taiga. Como todo el mundo comenta que Kumano Kodo necesita tiempo no sé si simplemente dejarlo para otra ocasión o por lo menos ir a ver Nachi Taiga. Kumano necesitaría 3-4 días... dándose un madrugón (son unas 5 horas de trenes, ojo), se podría hacer un resumen en solo 2 días, pero sería mucho tren y solo ver dos cosas ...
y si lo dices por dormir en Koyasan y al día siguiente marchar (en bus, imagino) a Nachi, dadas las distancias, no llegarías a tiempo... necesitarías un tercer día para ver Nachi (si eliminas el día de Osaka sí sería factible)
5.- Osaka. Universal Studios y quizás el Acuario. las dos cosas en un día, lo dudo. Si vas a usar 2 días para Osaka, mejor mete el acuario otro día. (gusto personal: prescindiría del día en Osaka en favor de Ohara y Uji)
6.- Osaka. Visita a la ciudad.
7.- Uji-Himeji Himeji iría a primerísima hora, luego se van a formar colas enormes para ver el castillo. Y una vez que estás en Himeji, tras ver el castillo, vería el jardín kokoen... y también iría al monte shosha
8.- Nara. La idea es a Horyuji y si me da tiempo dar un paseo por la ciudad. Ya la he visitado anteriormente pero si me gustaría ir a Todaiji. Por la tarde traslado a Tokyo.
9.- Yamagata con mente de ver Yamadera?
10.- Matushima y no sé si me dará tiempo de Sendai.
11.- Hakone. La verdad que esto tmp lo tengo muy claro, si merece o no la pena ir y si de ir hacer noche y quedarme en un onsen, que era algo que quería hacer y al final no consigo decidirme si aquí o o en otro lado. De quedarme me gustaría un onsen chachi con bañera al aire libre en la habitación así que se aceptan recomendaciones. otra opción muy llamativa y famosa: Takaragawa onsen... pero te consumirá 2 días de viaje.
12-13-14 Tokyo y no sé si algo cercano como Yokohama. En Tokyo quiero ir al Museo Ghibli y visitar alguna cosilla que no vi en los viajes anteriores como un museo de Edo. Ir de compras a Nakano Brodway y Akihabara.
imagino que la entrada a Ghibli ya la tienes, no?
siendo repetidor... Leer más ...
Buenas tardes a todos!
Ya me queda nada y aún estoy tratando de cerrar cosas pero la verdad que con el curro no he tenido tiempo de ponerme con el viaje. Tras leer las recomendaciones anteriores mas o menos la cosa se me queda así:
1.- Llegada a Osaka y traslado a kyoto. Este día llego pronto pero vamos a ver si el jet lag me deja hacer turismo por Kyoto.
2.- Alrededores de kyoto: kibune y kurama y no sé si me dará tiempo del Monte Hiei. Imagino que Ohara en este día es imposible.
3.- Monte Koya. Todo el mundo recomienda hacer noche aquí pero aún no lo tengo tan claro.
4.- En caso de hacer noche en Koyasan, no sé si desde aquí podría ir a ver Nachi Taiga. Como todo el mundo comenta que Kumano Kodo necesita tiempo no sé si simplemente dejarlo para otra ocasión o por lo menos ir a ver Nachi Taiga.
5.- Osaka. Universal Studios y quizás el Acuario.
6.- Osaka. Visita a la ciudad.
7.- Uji-Himeji
8.- Nara. La idea es a Horyuji y si me da tiempo dar un paseo por la ciudad. Ya la he visitado anteriormente pero si me gustaría ir a Todaiji. Por la tarde traslado a Tokyo.
9.- Yamagata
10.- Matushima y no sé si me dará tiempo de Sendai.
11.- Hakone. La verdad que esto tmp lo tengo muy claro, si merece o no la pena ir y si de ir hacer noche y quedarme en un onsen, que era algo que quería hacer y al final no consigo decidirme si aquí o o en otro lado. De quedarme me gustaría un onsen chachi con bañera al aire libre en la habitación así que se aceptan recomendaciones.
12-13-14 Tokyo y no sé si algo cercano como Yokohama. En Tokyo quiero ir al Museo Ghibli y visitar alguna cosilla que no vi en los viajes anteriores como un museo de Edo. Ir de compras a Nakano Brodway y Akihabara.
Se me queda un poco que no se donde meter Aizu Wakamatsu y no sé si meter algo más los días de Tokyo.
Por otro lado, creo que al final pillare un Japan Rail de 7 días y un kansai Pass porque me parece que no me sale rentable el de 14 días.
Aún me quedan par de cosas para reservar como el tema de la ceremonia del té o lo del kimono pero la verdad que los días en Kansai los veo bastantes ajustados aunque no sé si igual me sobrará tiempo. También estoy a ver si consigo una entrada para el concierto de BTS en Osaka pero no encuentro donde me lo puedan tramitar ya que no se pueden comprar online.
Espero vuestras sugerencias al respecto. Thanks!
se nos acaban los colores , así que no cito. XDDDD
Ok a lo del domingo. Sí, con 5 días debería llegarte. Logicamente aún dedicando más días no te aburrirías, pero se trata de ver más cosas, así que 5 días, Ghibli incluido, es una cantidad decente.
Matsumoto está a 3 horas de tren... luego tienes que añadir ver el castillo, y luego ir en bus (en tren se tarda mucho más) a Takayama... si echas cuentas, no creo que te de tiempo a ver nada de Takayama ese día (al menos nada que esté abierto, solo un paseo por la zona)
El motivo de ir de Takayama a Kanazawa en tren, no es solo por el precio, sino por darle más tiempo a Takayama, que hubiera quedado sin ver. pero de todos modos, me parece que lo estás mirando mal (o con horarios raros quizás?). en www.hyperdia.com/en podrás ver que puedes ir en tren y tardar entre 2 horas y pico o dos y media... tienes que mirar horarios ya que según la hora que mires tendrás un único transbordo en Toyama, o ser el viaje más lioso... de ahí la importancia de la web de hyperdia.
Kanazawa: me centraría en el jardín, y se ve en unas horas, y Takayama no va a ser una maravilla de tiempo pero supongo que dará para ver lo básico (la idea del cambio es para darle unas cuantas horas, de otro modo no hubieses visto nada). Como te decía antes, estás resumiendo ver en 3 días lo que se dedicaría normalmente 4... Es factible como lo pones, aunque si quisieses, quitar Kanazawa y dejar el resto en 3 días te permitiría ver todo con más calma. eso a tu gusto.
Me tendré que repasar bien los horarios y entrar en detalle en cada hilo del foro de cada zona para tenerlo claro.
Pensaba que la zona se podía ver tranquilamente en 3 días y por lo que explicas entiendo que:
17SAB NOV18 - Tokyo (en tren) -> Matsumoto (en bus) -> Takayama
Se llega por la tarde a Takayama y está todo cerrado y no se puede ver mucho.
18DOM NOV18 - Takayama (en bus) -> Shirakawago (en bus) -> Takayama
Aquí tendría algo del tiempo al mediodía/tarde para ver Takayama, imagino que la idea es ir por la mañana temprano y volver al mediodía a Takayama.
19LUN NOV18 - Takayama (en tren) -> Kanazawa (en tren) -> Kyoto
Si el día anterior me da tiempo a verlo todoo más o menos,coger el tren Takayama->Toyama->Kanazawa bien temprano para tener el día para ver Kanazawa y luego por la tarde ir a Tokio.
Lo ideal entiendo que sería dormir esta noche en Kanazawa para al día siguiente verlo con calma e ir a Kioto.
En el calendario nuevo pudiste poner los días de semana, te podría ser útil para tí... de todos modos, si dices que ya tuviste en cuenta los días de semana, pues vale...
La distribución de Kioto, al tener jrp activo todos los días, la puedes hacer a tu gusto... poner Kioto y Nara en días de semana o incluso mezclar.
Te recuerdo que además del día 29 tienes el día de Magome-Tsumago como días opcionales para hacer muchas cosas.
Claro, tanto el día 29, como el día de Magome-Tsumago, tengo tiempo para hacer otras cosas además de la excursión de Magome-Tsumago o ir a Tokio. Como por ejemplo visitar osaka o alguna otra historia por la zona.
Y entiendo que tengo que evitar Kioto y Nara en fin de semana.
El día 29 si quieres déjalo así... día comodin... si crees que te gustaría ver algo más o repetir algo de Kioto para verlo mejor, pues usas el día para Kioto y luego te vas a dormir a Tokio... si ves que te puede apetecer... Leer más ...
se nos acaban los colores , así que no cito. XDDDD
Ok a lo del domingo. Sí, con 5 días debería llegarte. Logicamente aún dedicando más días no te aburrirías, pero se trata de ver más cosas, así que 5 días, Ghibli incluido, es una cantidad decente.
Matsumoto está a 3 horas de tren... luego tienes que añadir ver el castillo, y luego ir en bus (en tren se tarda mucho más) a Takayama... si echas cuentas, no creo que te de tiempo a ver nada de Takayama ese día (al menos nada que esté abierto, solo un paseo por la zona)
El motivo de ir de Takayama a Kanazawa en tren, no es solo por el precio, sino por darle más tiempo a Takayama, que hubiera quedado sin ver. pero de todos modos, me parece que lo estás mirando mal (o con horarios raros quizás?). en www.hyperdia.com/en podrás ver que puedes ir en tren y tardar entre 2 horas y pico o dos y media... tienes que mirar horarios ya que según la hora que mires tendrás un único transbordo en Toyama, o ser el viaje más lioso... de ahí la importancia de la web de hyperdia.
Kanazawa: me centraría en el jardín, y se ve en unas horas, y Takayama no va a ser una maravilla de tiempo pero supongo que dará para ver lo básico (la idea del cambio es para darle unas cuantas horas, de otro modo no hubieses visto nada). Como te decía antes, estás resumiendo ver en 3 días lo que se dedicaría normalmente 4... Es factible como lo pones, aunque si quisieses, quitar Kanazawa y dejar el resto en 3 días te permitiría ver todo con más calma. eso a tu gusto.
Me tendré que repasar bien los horarios y entrar en detalle en cada hilo del foro de cada zona para tenerlo claro.
Pensaba que la zona se podía ver tranquilamente en 3 días y por lo que explicas entiendo que:
17SAB NOV18 - Tokyo (en tren) -> Matsumoto (en bus) -> Takayama
Se llega por la tarde a Takayama y está todo cerrado y no se puede ver mucho.
18DOM NOV18 - Takayama (en bus) -> Shirakawago (en bus) -> Takayama
Aquí tendría algo del tiempo al mediodía/tarde para ver Takayama, imagino que la idea es ir por la mañana temprano y volver al mediodía a Takayama.
19LUN NOV18 - Takayama (en tren) -> Kanazawa (en tren) -> Kyoto
Si el día anterior me da tiempo a verlo todoo más o menos,coger el tren Takayama->Toyama->Kanazawa bien temprano para tener el día para ver Kanazawa y luego por la tarde ir a Tokio.
Lo ideal entiendo que sería dormir esta noche en Kanazawa para al día siguiente verlo con calma e ir a Kioto.
En el calendario nuevo pudiste poner los días de semana, te podría ser útil para tí... de todos modos, si dices que ya tuviste en cuenta los días de semana, pues vale...
La distribución de Kioto, al tener jrp activo todos los días, la puedes hacer a tu gusto... poner Kioto y Nara en días de semana o incluso mezclar.
Te recuerdo que además del día 29 tienes el día de Magome-Tsumago como días opcionales para hacer muchas cosas.
Claro, tanto el día 29, como el día de Magome-Tsumago, tengo tiempo para hacer otras cosas además de la excursión de Magome-Tsumago o ir a Tokio. Como por ejemplo visitar osaka o alguna otra historia por la zona.
Y entiendo que tengo que evitar Kioto y Nara en fin de semana.
El día 29 si quieres déjalo así... día comodin... si crees que te gustaría ver algo más o repetir algo de Kioto para verlo mejor, pues usas el día para Kioto y luego te vas a dormir a Tokio... si ves que te puede apetecer una excursión... Leer más ...
Quiero comprar entradas para ver un concierto de Shinee en el Kyoscera Dome de Osaka el próximo 23/09/17- ¿Sabeis de alguna pagina japonesa oficial donde adquirirlas? muchas gracias.
Ya, yo la intenté comprar con meses de antelación y ya estaba todo agotado. Cogió tanta fama que si vendiesen el doble de entradas igualmente las agotarían... Es como cuando salen a la venta las entradas de un concierto famoso... a las pocas horas de salir a la venta ya están agotadas... XDDD
Se dice que en Japón hay un konbini por cada 2000 habitantes, así que no será díficil localizarlos (en las ciudades existe uno en cada esquina y en los pueblos y zonas rurales están un poco más dispersos.)
Los principales distribuidores son Family Mart, 7 Eleven, Sunkus y Lawson pero hay otros más pequeños como Ministop, Daily Yamazaki, Coco store, Everyone, etc.
Ahora hay incluso uno más lujoso, el "Natural Lawson", que ofrece una gran selección de productos gourmet importados y alimentos orgánicos.
Qué encontraremos
en los konbini encntraremos bento, ramen instantáneos y onigiri (bolas de arroz), pero también bocadillos, ensaladas y verduras. También hay productos que varían según la estación, por ejemplo en el verano se sirve helados y en el invierno oden.
Los konbini cambian su selección todos los meses para ofrecer sorpresas como chocolates sabor a flor de cerezo en la primavera, pasteles de castañas en el otoño y Kit-Kats de fresa para la Navidad.
Ttambién se pueden encontrar productos frescos como huevos o frutas, pero la variedad es limitada y los precios más altos. Si no se trata de algo urgente, es mejor comprar este tipo de productos en el supermercado.
Además de comida en los konbinis puedes conseguir todo tipo de productos de uso diario: vendajes, bolígrafos, papel higiénico, pilas, paraguas, algunos medicamentos y productos de aseo personal... en caso de que hayas olvidado tu jabón.
También es posible comprar bebidas alcohólicas y cigarrillos pero sólo en tiendas con avisos que digan "タバコ" (tabako - cigarrillos) y "酒" (sake - alcohol).
Otros servicios son
- Retirar efectivo de los cajeros automáticos
- Hacer copias, enviar faxes, escanear documentos o imprimir fotografías
- Utilizar las máquinas expendedoras para comprar entradas para conciertos, eventos deportivos, entradas, tickets de autobus
-Si bien no siempre es fácil encontrar cajeros automáticos que acepten tarjetas extranjeras, los cajeros automáticos de 7 Eleven sí lo hacen.
- Los konbini "ministop" tienen un espacio para sentarse y disfrutar la comida que se compra en la tienda. Una opción para comer rápido y barato.
- Se pueden enviar paquetes a través de servicios de entrega, como "Takkyubin" o "Yu-Pack" (de la oficina de correos).
- Puedes conseguir productos "Muji" en Family Mart.
- Wi-Fi gratuita en muchos de ellos
Buenas! Tengo un problema, quiero comprar unas entradas para un concierto en Japón para el año que viene y me es imposible. Todas las páginas de ventas de tickets están en japonés y no hay opción de inglés por ningún lado. ¿Alguien sabe algún método?¡ Ayuda!
Yo miraría de buscar un "intermediario". Son personas que viven en Japón y que se dedican precisamente a eso. A comprar lo que tu les pidas y enviartelo. Obviamente cobran una pequeña comisión por ello, pero ten en cuenta que:
Una enorme cantidad de páginas están solo en japonés
Que muchas tiendas y empresas NO envían nada fuera de Japón
Que muchas tiendas solo aceptan tarjetas de dentro del país
Buenas! Tengo un problema, quiero comprar unas entradas para un concierto en Japón para el año que viene y me es imposible. Todas las páginas de ventas de tickets están en japonés y no hay opción de inglés por ningún lado. ¿Alguien sabe algún método?¡ Ayuda!
Seoul esta rodeada de montañas pero su ubicación no fue casualidad, se escogió este emplazamiento para su mejor defensa de ataques realizados por otros reinos. Lo que dejaba poca extensión de terreno, los reyes demostraban su riqueza y poder con grandes extensiones palaciegas.
Se estima que con la ocupación japonesa y la guerra civil solo quedo en pie el 30% de las construcciones palaciegas, pero no os preocupéis, quedan palacios para dar y tomar , tenéis palacios “para aburrir”.
Se ubican en el distrito de Jung, Jung-gu ( “yung-ku”), es el viejo Seoul.
GYEONGBOKGUNG (pronunciación “KIONBOK-KUNG”)
Toda visita que se hace en Seoul tiene este punto de partida.
Es el palacio más “grandioso”.
Se trata de un palacio museo, a lo que propiamente es el palacio, sus extensas dependencias destacando la puerta de Gwanhwamun (“kuan-jua-mun”) , y el pabellón Geunjeongjeon, hay que añadirle edificaciones como Gyeonghoeru junto a un estanque, y otros jardines como Hyangwonjeong.
Como decía antes palacio museo porque en el se encuentran el museo nacional de corea (arte) y el museo nacional folclórico (etnográfico-tradiciones).
Aquí podréis ver cambio de guardia, desfiles de soldados (todo ello con indumentaria de la edad media), y también tenéis la posibilidad de vestiros como ellos, creo que gratuitamente.
DEOKSUGUNG (“TOK-SUKUNG”)
Esta junto a la plaza del ayuntamiento, por lo que es el segundo más visitado pero es el menos interesante, de paso podéis ver la catedral protestante, y sorprende como en este palacio (s.XV) podéis encontrar un edifico (palacio) neoclásico que me imagino que será del siglo XIX, que no pega ni con cola.
Esto último es una característica que tiene seoul, te puedes encontrar cualquier monumento en el lugar que menos te lo esperas, un ejemplo: pagoda detrás del hotel radisson seoul plaza, en la plaza del ayuntamiento, esta emplazada en lo que llamaría un patio entre los grandes edificios la rodean ignorándola, dándole la espalda, solamente la puedes conocer si te la encuentras de casualidad.
CHANGDEOKGUNG (“CHANG-TOK-KUNG”);
CHANGGYEONGGUNG (“CHANG-KYONG-KUNG”);
Jardín HUWON (“JU-GUON”) el llamado “jardín secreto”;
Santuario Real JONGMYO (“YONG-MIO”)
Mi zona favorita sin duda, recomiendo que nadie se lo pierda, tiene un encanto especial ya que es fácil que apenas haya nadie lo que provoca una sensación difícil de encontrar hoy en día que esta todo masificado, si tienes suerte (si no hay gente) su visita te hace trasladarte a otra época.
Se trata de un gran parque en el que podemos encontrar estos dos palacios, el jardín secreto y el santuario. Hay un tercer palacio (UNHYEONGUNG, “UN-JIONGUNG”) pero es el más pequeño de todos.
Tumbas reales SEONJEONGNEUNG (“SON-YONG-NUNG”)
Se localizan en el distrito de Gangnam, Gangnam-gu (“Kang-nam-ku”), lo que se podría llamar el nuevo Seoul , es decir la parte de Seoul que se extiende desde la orilla sur del río Hana.
Muy cerca del COEX (centro comercial, de ocio y de negocios).
Tumbas reales como las que puedes encontrar en Gyengju.
Montículos artificiales donde daban sepultura a reyes…con algunas estatuas en la parte alta del montículo.
La verdad es que no son espectaculares, pero bueno, si estas por la zona puedes pasarte.
Por la zona está el templo BONGEUNSA (“BONG-UN-SA) NO MERECE LA PENA, NO LO RECOMIENDO