Estoy pensando en cuánto efectivo llevarme para Corea, que suelo sacar directamente del cajero. Además del dinero que se necesita para cargar la T-Money, y algún bus y templo que veo por Daegu que se tiene que pagar en efectivo, el resto se puede pagar con la tarjeta de crédito supongo?
En mercados callejeros, puestos de comida y souvenirs, supongo que sí que habrá que pagar en efectivo? Alguna cosa más?
Gracias anticipadas!
Por si te sirve como referencia nosotros hemos gastado de efectivo entre los dos unos 250 euros en tres semanas.
Hay buses que hay que pagar en efectivo o con T-money, como la vuelta de Haeinsa a Daegu, o el bus al aeropuerto de Seúl.
En los puestos igual, pagamos en efectivo.
Resto de comercios, restaurantes e incluso los buses si los compras en la estación se pueden pagar con tarjeta.
Lo que sí me ha llamado la atención es que en muchos sitios no he podido usar el pago con el móvil (que te digan "no Apple-pay" es bastante frecuente).
Otro punto importante es que hay cajeros que tienen límites máximos de retirada pequeños, al lado de mi hotel en Seúl había tres y en todos ellos el máximo que podías sacar era 100.000 wones.
Respecto a comisiones: hemos realizado 2 retiradas y en ambas el cajero nos ha cobrado 4000 wones de comisión (unos 2,5 euros). Ninguna otra comisión usando la tarjeta Revolut, no siendo fin de semana ni superando el límite de retirada sin comisión.
Si tienes alguna tarjeta con buenas condiciones, te va a salir más rentable seguramente que llevarte efectivo y cambiar. Nosotros solo preguntamos en el aeropuerto por curiosidad y el cambio era horrible.
Hola a todos!! Por aquí una intentando planificar un viaje expres a Corea del Sur. Ahora mismo se me salen los puntos que visitar por las orejas y no sé si lo estoy haciendo bien, os pongo mi ruta para que me aconsejéis sobre ella y el tiempo si consideráis que el tiempo que paso en cada sitio está bien o tengo que ajustarlo. Por cierto, tampoco he consultado los transportes, lo mismo tengo porblemas... En fin, que estoy muy verde en la zona... Jajaja. Muchas gracias por vuestra ayuda.
- 6 agosto miércoles. Llegada a Seúl a las 18:30. Con llegar al alojamiento con vida y hacer los trámites oportunos, compra de SIM y demás me conformo.
- 7 agosto jueves. Seúl (aún no sé qué zona)
- 8 agosto viernes. Seúl
- 9 Agosto sábado, Suwon
- 10 agosto domingo, Seúl
- 11 agosto, lunes Seúl. No sé si coger bus a Jeonju este día por la tarde o el siguiente por la mañana
- 12 agosto martes. Jeonju, dormir en hanok (si encuentro)
- 13 agosto miércoles, Templo Haenisa.
- 14 agosto jueves, Gaegu
- 15 agosto viernes, llegar a Andong visita y dormir allí.
- 16 agosto sábado, visita Andong y por la tarde trayecto a Gyongju, no sé si se puede hacer directo o tengo que volver a Andong. Noche en Gyongju.
- 17 agosto domingo, Gyongju.
- 18 agosto lunes, Gyongju
- 19 agosto martes, Gyongju
- 20 agosto miércoles, trayecto a Busan
- 21 agosto jueves, Busan
- 22 agosto viernes, Busan
- 23 agosto sabado, mañana Busan y tarde vuelo a Jeju y recogida coche de alquiler.
- 24 agosto domingo, Jeju. (aún no sé por dónde)
- 25 agosto lunes, Jeju
- 26 agosto martes, Jeju
- 27 agosto miercoles, Jeju. 22:05 Vuelo a casa
...en el precio. Aceptable espacio entre sillas.
- Llegada a Myengdong. Mizo Hotel. Muy pequeño, relación calidad/precio bajo. No volvería a hospedarme en este distrito si hubiera segunda ocasión.
- Mercado nocturno de Myengdong (Night Market). Multitud de luces de neón, puestos callejeros, restaurantes, bares, tiendas de todo tipo, mucha cosmética y masificado de turistas. Considero que no es una buena opción para alguien que haya estado en alguna ciudad grande de Asia oriental.
DÍA 2 - SEÚL
- PALACIOS REALES DE CHANGGYEONGGUNG Y CH'ANGDOKKUNG: Imprescindible el segundo. El primero se puede visitar en el mismo momento si uno tiene más ganas de palacios. Se conectan por la puerta este del segundo. Conviene asistir a una visita guiada. En esta web oficial de los palacios se obitne toda la información necesaria (precios, horarios, visitas guiadas en distintos idiomas, planos, etc.): royal.cha.go.kr
- BARRIO RESIDENCIAL DE BUCKHON (HANOK VILLAGE). Es un barrio residencial y tiene un horario acotado al turista: de 10:00 - 17:00. Se hace guardar silencio. Está todo masificado de turismo, con lo que conviene alejarse del itinerario que salen en todas las guías y perderse. Hay unas vistas increíbles en la zona alta del distrito. Mucha gente disfrazada.
- TELEFÉRICO DE NAMSAM Y SEOUL N TOWER. Está ubicada en el parque NAMSAN. Ojo que más que un parque tal y como lo conocemos en España, es un bosque en mitad de la ciudad, inmenso, con multitud de rutas de senderismo e ideal también para pasear. Considero una buena opción para respirar aire puro, hacer deporte y desconectar de la ciudad en caso de necesitarlo. La torre presenta unas vistas de infarto sobre Seúl. Muy aconsejable subir. Conviene llegar o salir del parque en teleférico.
- CHEONGGYECHEON: Es un cauce fluvial hecho paseo. Me recordó al cauce del Turia en Valencia. Para mi, uno de los lugares imperdibles de Seúl. Conviene recordarlo en todo su recorrido si se puede, ideal si se vuelve a Myengdong desde algún mercado nocturno por la calle. En la orilla oeste del cauce (Cheonggye Plaza) tienen incluso una biblioteca pública con sillas que dan al riachuelo (SEOUL OUTDOOR LIBRARY) y libros para leer individualmente. De noche merece la pena acercarse y descansar un poco, no todo el mundo lee.
- MERCADO NOCTURNO GWANGJANG. Es un espacio cubierto, con puestos de comida relativamente económicos. Conviene no ir más tarde de las 20:00 para verlo todo abierto, conforme avanza la noche, van cerrando muchos puestos.
DÍA 3 - SEÚL
- STARFIELD COEX MALL (Y BIBLIOTECA STARFIELD).
Es una turistada de manual. No es una bilioteca en sí, más bien una librería con espacio también de trabajo. Considero ideal su visita en caso de que alguien tenga alguna necesidad de trabajar y busque un espacio chulo, tranquilo y donde poder tomarse incluso algo, pero si lo que buscas es una biblioteca al uso, esto no lo es. Es un espacio donde abundan los turistas echándose fotos para instagram.
- PARQUE OLÍMPICO DE SEÚL.
Es un parque horizontal, ideal para ir a hacer deporte (sobre todo, running) y descubrir la villa olímpica de los JJOO de Seúl de 1988.
-GANGNAM DISTRICT.
Es el barrio de moda. Conviene perderse por las calles cercanas al parque DOSAN.
- DDP (DONGDAEMUN DESIGN PLAZA)
Es un edificio concavoconvexo que se da cierto aire a los Gugenheim. Por dentro hay salas de arte, normalmente casi vacías y con pocos asistentes. Abajo hay un centro... Leer más ...
...en el precio. Aceptable espacio entre sillas.
- Llegada a Myengdong. Mizo Hotel. Muy pequeño, relación calidad/precio bajo. No volvería a hospedarme en este distrito si hubiera segunda ocasión.
- Mercado nocturno de Myengdong (Night Market). Multitud de luces de neón, puestos callejeros, restaurantes, bares, tiendas de todo tipo, mucha cosmética y masificado de turistas. Considero que no es una buena opción para alguien que haya estado en alguna ciudad grande de Asia oriental.
DÍA 2 - SEÚL
- PALACIOS REALES DE CHANGGYEONGGUNG Y CH'ANGDOKKUNG: Imprescindible el segundo. El primero se puede visitar en el mismo momento si uno tiene más ganas de palacios. Se conectan por la puerta este del segundo. Conviene asistir a una visita guiada. En esta web oficial de los palacios se obitne toda la información necesaria (precios, horarios, visitas guiadas en distintos idiomas, planos, etc.): royal.cha.go.kr
- BARRIO RESIDENCIAL DE BUCKHON (HANOK VILLAGE). Es un barrio residencial y tiene un horario acotado al turista: de 10:00 - 17:00. Se hace guardar silencio. Está todo masificado de turismo, con lo que conviene alejarse del itinerario que salen en todas las guías y perderse. Hay unas vistas increíbles en la zona alta del distrito. Mucha gente disfrazada.
- TELEFÉRICO DE NAMSAM Y SEOUL N TOWER. Está ubicada en el parque NAMSAN. Ojo que más que un parque tal y como lo conocemos en España, es un bosque en mitad de la ciudad, inmenso, con multitud de rutas de senderismo e ideal también para pasear. Considero una buena opción para respirar aire puro, hacer deporte y desconectar de la ciudad en caso de necesitarlo. La torre presenta unas vistas de infarto sobre Seúl. Muy aconsejable subir. Conviene llegar o salir del parque en teleférico.
- CHEONGGYECHEON: Es un cauce fluvial hecho paseo. Me recordó al cauce del Turia en Valencia. Para mi, uno de los lugares imperdibles de Seúl. Conviene recordarlo en todo su recorrido si se puede, ideal si se vuelve a Myengdong desde algún mercado nocturno por la calle. En la orilla oeste del cauce (Cheonggye Plaza) tienen incluso una biblioteca pública con sillas que dan al riachuelo (SEOUL OUTDOOR LIBRARY) y libros para leer individualmente. De noche merece la pena acercarse y descansar un poco, no todo el mundo lee.
- MERCADO NOCTURNO GWANGJANG. Es un espacio cubierto, con puestos de comida relativamente económicos. Conviene no ir más tarde de las 20:00 para verlo todo abierto, conforme avanza la noche, van cerrando muchos puestos.
DÍA 3 - SEÚL
- STARFIELD COEX MALL (Y BIBLIOTECA STARFIELD).
Es una turistada de manual. No es una bilioteca en sí, más bien una librería con espacio también de trabajo. Considero ideal su visita en caso de que alguien tenga alguna necesidad de trabajar y busque un espacio chulo, tranquilo y donde poder tomarse incluso algo, pero si lo que buscas es una biblioteca al uso, esto no lo es. Es un espacio donde abundan los turistas echándose fotos para instagram.
- PARQUE OLÍMPICO DE SEÚL.
Es un parque horizontal, ideal para ir a hacer deporte (sobre todo, running) y descubrir la villa olímpica de los JJOO de Seúl de 1988.
-GANGNAM DISTRICT.
Es el barrio de moda. Conviene perderse por las calles cercanas al parque DOSAN.
- DDP (DONGDAEMUN DESIGN PLAZA)
Es un edificio concavoconvexo que se da cierto aire a los Gugenheim. Por dentro hay salas de arte, normalmente casi vacías y con pocos asistentes. Abajo hay un centro... Leer más ...
...en el precio. Aceptable espacio entre sillas.
- Llegada a Myengdong. Mizo Hotel. Muy pequeño, relación calidad/precio bajo. No volvería a hospedarme en este distrito si hubiera segunda ocasión.
- Mercado nocturno de Myengdong (Night Market). Multitud de luces de neón, puestos callejeros, restaurantes, bares, tiendas de todo tipo, mucha cosmética y masificado de turistas. Considero que no es una buena opción para alguien que haya estado en alguna ciudad grande de Asia oriental.
DÍA 2 - SEÚL
- PALACIOS REALES DE CHANGGYEONGGUNG Y CH'ANGDOKKUNG: Imprescindible el segundo. El primero se puede visitar en el mismo momento si uno tiene más ganas de palacios. Se conectan por la puerta este del segundo. Conviene asistir a una visita guiada. En esta web oficial de los palacios se obitne toda la información necesaria (precios, horarios, visitas guiadas en distintos idiomas, planos, etc.): royal.cha.go.kr
- BARRIO RESIDENCIAL DE BUCKHON (HANOK VILLAGE). Es un barrio residencial y tiene un horario acotado al turista: de 10:00 - 17:00. Se hace guardar silencio. Está todo masificado de turismo, con lo que conviene alejarse del itinerario que salen en todas las guías y perderse. Hay unas vistas increíbles en la zona alta del distrito. Mucha gente disfrazada.
- TELEFÉRICO DE NAMSAM Y SEOUL N TOWER. Está ubicada en el parque NAMSAN. Ojo que más que un parque tal y como lo conocemos en España, es un bosque en mitad de la ciudad, inmenso, con multitud de rutas de senderismo e ideal también para pasear. Considero una buena opción para respirar aire puro, hacer deporte y desconectar de la ciudad en caso de necesitarlo. La torre presenta unas vistas de infarto sobre Seúl. Muy aconsejable subir. Conviene llegar o salir del parque en teleférico.
- CHEONGGYECHEON: Es un cauce fluvial hecho paseo. Me recordó al cauce del Turia en Valencia. Para mi, uno de los lugares imperdibles de Seúl. Conviene recordarlo en todo su recorrido si se puede, ideal si se vuelve a Myengdong desde algún mercado nocturno por la calle. En la orilla oeste del cauce (Cheonggye Plaza) tienen incluso una biblioteca pública con sillas que dan al riachuelo (SEOUL OUTDOOR LIBRARY) y libros para leer individualmente. De noche merece la pena acercarse y descansar un poco, no todo el mundo lee.
- MERCADO NOCTURNO GWANGJANG. Es un espacio cubierto, con puestos de comida relativamente económicos. Conviene no ir más tarde de las 20:00 para verlo todo abierto, conforme avanza la noche, van cerrando muchos puestos.
DÍA 2 - SEÚL
- STARFIELD COEX MALL (Y BIBLIOTECA STARFIELD).
Es una turistada de manual. No es una bilioteca en sí, más bien una librería con espacio también de trabajo. Considero ideal su visita en caso de que alguien tenga alguna necesidad de trabajar y busque un espacio chulo, tranquilo y donde poder tomarse incluso algo, pero si lo que buscas es una biblioteca al uso, esto no lo es. Es un espacio donde abundan los turistas echándose fotos para instagram.
- PARQUE OLÍMPICO DE SEÚL.
Es un parque horizontal, ideal para ir a hacer deporte (sobre todo, running) y descubrir la villa olímpica de los JJOO de Seúl de 1988.
-GANGNAM DISTRICT.
Es el barrio de moda. Conviene perderse por las calles cercanas al parque DOSAN.
- DDP (DONGDAEMUN DESIGN PLAZA)
Es un edificio concavoconvexo que se da cierto aire a los Gugenheim. Por dentro hay salas de arte, normalmente casi vacías y con pocos asistentes. Abajo hay un centro... Leer más ...
Tenéis razón, es una matada sin necesidad. Creo que al final el itinerario será así, que opináis, pondríais más días ó menos en algún sitio?
01.10 Vuelo GC - Madrid - Seúl
02.10. Llegada a Seúl a las 17:20 (¿Hotel zona Myandong?)
03.10. Seúl
04.10. Seúl
05.10. Seúl - Gyeongju
05.10. Gyeongju *¿Noche en un Hanok?
06.10. Gyeongju
07.10. Gyeongju - Busan * Este día es mi aniversario de bodas.... ¿alguna idea de como celebrarlo de forma diferente?
08.10. Busan
09.10. Busan
10.10. Busan -Isla de Jeju
11.10. Isla de Jeju
12.10. Isla de Jeju
13.10. Isla de Jeju - Seúl
14.10. Seúl
15.10. Seúl
16.10. Vuelta Madrid + GC
* Si en la ida tenemos pensado quedarnos en Seúl cerca de Myandong y queremos dejar las compras para la vuelta, ¿que zona recomendaríais? ó mejor quedarnos en Myandong a la vuelta y cuando lleguemos quedarnos en otra zona de Seúl para ver lo más "turístico"?
* Que zona nos recomendáis en la isla de Jeju, teniendo en cuenta que es mediados de octubre y no sé con que tiempo nos vamos a encontrar. Había mirado hoteles con vistas a la playa, pero no sé si será lo más conveniente. Estamos planteándonos si coger ó no coche de alquiler, generalmente cuando viajamos nunca vamos con coche de alquiler, siempre con excursiones ó con el transporte local...
Hemos cogido un vuelo a Corea del Sur, llegando al Aeropuerto de Seúl el 2 de octubre y regresando por el mismo aeropuerto el 16 de octubre.
El problema viene en que pensábamos empezar el viaje por Seúl e ir bajando y volver desde la isla de Jeju a Seúl. Pero es que los primeros días que llegamos está Corea en fiesta:
- Del 5 al 7 de octubre CHUSEOK
Chuseok es uno de los festivos tradicionales más importantes del año. Los miembros de las familias acuden de todas las partes del país para visitar sus hogares ancestrales.
- 8 De octubre (lo en encuentro como día compensatorio, supongo que será el día intermedio entre un fiesta y otra y que algunos lugares ó negocios lo cogen también como día festivo para aprovechar.
- 9 de octubre Día del Hangeul - Día del Alfabeto Coreano
Entonces, teniendo en cuenta todas estas festividades, ¿Qué recorrido nos recomendáis?. Estoy totalmente perdida, tuvimos que coger estas fechas porque era las que teníamos de vacaciones y como todos queremos disfrutar del país y de las compras. ¿Que podemos hacer esos días de fiesta?.
Nos dimos cuenta cuando en Seúl estamos intentando coger habitaciones y casi todos los hoteles están reservados.
Gracias,
Habéis mirado de hacerlo al revés? Es decir, dejar Seúl para el final? En mi opinión no es mala opción, ya que en Seúl es donde haréis más compras y no vais todo el viaje cargando. (Nosotros hicimos Seúl al principio y quizás hacerlo al final hubiera sido mejor).
Sin duda alguna. Seul al final.Totalmente de acuerdo y no solo por las compras.
Hemos cogido un vuelo a Corea del Sur, llegando al Aeropuerto de Seúl el 2 de octubre y regresando por el mismo aeropuerto el 16 de octubre.
El problema viene en que pensábamos empezar el viaje por Seúl e ir bajando y volver desde la isla de Jeju a Seúl. Pero es que los primeros días que llegamos está Corea en fiesta:
- Del 5 al 7 de octubre CHUSEOK
Chuseok es uno de los festivos tradicionales más importantes del año. Los miembros de las familias acuden de todas las partes del país para visitar sus hogares ancestrales.
- 8 De octubre (lo en encuentro como día compensatorio, supongo que será el día intermedio entre un fiesta y otra y que algunos lugares ó negocios lo cogen también como día festivo para aprovechar.
- 9 de octubre Día del Hangeul - Día del Alfabeto Coreano
Entonces, teniendo en cuenta todas estas festividades, ¿Qué recorrido nos recomendáis?. Estoy totalmente perdida, tuvimos que coger estas fechas porque era las que teníamos de vacaciones y como todos queremos disfrutar del país y de las compras. ¿Que podemos hacer esos días de fiesta?.
Nos dimos cuenta cuando en Seúl estamos intentando coger habitaciones y casi todos los hoteles están reservados.
Gracias,
Habéis mirado de hacerlo al revés? Es decir, dejar Seúl para el final? En mi opinión no es mala opción, ya que en Seúl es donde haréis más compras y no vais todo el viaje cargando. (Nosotros hicimos Seúl al principio y quizás hacerlo al final hubiera sido mejor).
Si, esa era otra de las opciones que estábamos barajando ya que realmente la idea principal era hacer como 2 noches en Seul, la noche de llegada y otra más y luego el resto cuando fuésemos a coger el vuelo de vuelta...
Pero es que relamente me ha dejado K.O. El tema de tantos días festivos... Y la movilización de gente para esos días....
Bueno, cógetelo como que es lo que hay y disfrutad con lo que venga.
Nosotros cogimos también un día de fiesta nacional en Seúl y la ciudad estaba muy tranquila (era un día que es festivo en Corea del Norte y la del Sur y el ejercito estaba "nervioso")
Hemos cogido un vuelo a Corea del Sur, llegando al Aeropuerto de Seúl el 2 de octubre y regresando por el mismo aeropuerto el 16 de octubre.
El problema viene en que pensábamos empezar el viaje por Seúl e ir bajando y volver desde la isla de Jeju a Seúl. Pero es que los primeros días que llegamos está Corea en fiesta:
- Del 5 al 7 de octubre CHUSEOK
Chuseok es uno de los festivos tradicionales más importantes del año. Los miembros de las familias acuden de todas las partes del país para visitar sus hogares ancestrales.
- 8 De octubre (lo en encuentro como día compensatorio, supongo que será el día intermedio entre un fiesta y otra y que algunos lugares ó negocios lo cogen también como día festivo para aprovechar.
- 9 de octubre Día del Hangeul - Día del Alfabeto Coreano
Entonces, teniendo en cuenta todas estas festividades, ¿Qué recorrido nos recomendáis?. Estoy totalmente perdida, tuvimos que coger estas fechas porque era las que teníamos de vacaciones y como todos queremos disfrutar del país y de las compras. ¿Que podemos hacer esos días de fiesta?.
Nos dimos cuenta cuando en Seúl estamos intentando coger habitaciones y casi todos los hoteles están reservados.
Gracias,
Habéis mirado de hacerlo al revés? Es decir, dejar Seúl para el final? En mi opinión no es mala opción, ya que en Seúl es donde haréis más compras y no vais todo el viaje cargando. (Nosotros hicimos Seúl al principio y quizás hacerlo al final hubiera sido mejor).
Si, esa era otra de las opciones que estábamos barajando ya que realmente la idea principal era hacer como 2 noches en Seul, la noche de llegada y otra más y luego el resto cuando fuésemos a coger el vuelo de vuelta...
Pero es que relamente me ha dejado K.O. El tema de tantos días festivos... Y la movilización de gente para esos días.... Leer más ...
Hemos cogido un vuelo a Corea del Sur, llegando al Aeropuerto de Seúl el 2 de octubre y regresando por el mismo aeropuerto el 16 de octubre.
El problema viene en que pensábamos empezar el viaje por Seúl e ir bajando y volver desde la isla de Jeju a Seúl. Pero es que los primeros días que llegamos está Corea en fiesta:
- Del 5 al 7 de octubre CHUSEOK
Chuseok es uno de los festivos tradicionales más importantes del año. Los miembros de las familias acuden de todas las partes del país para visitar sus hogares ancestrales.
- 8 De octubre (lo en encuentro como día compensatorio, supongo que será el día intermedio entre un fiesta y otra y que algunos lugares ó negocios lo cogen también como día festivo para aprovechar.
- 9 de octubre Día del Hangeul - Día del Alfabeto Coreano
Entonces, teniendo en cuenta todas estas festividades, ¿Qué recorrido nos recomendáis?. Estoy totalmente perdida, tuvimos que coger estas fechas porque era las que teníamos de vacaciones y como todos queremos disfrutar del país y de las compras. ¿Que podemos hacer esos días de fiesta?.
Nos dimos cuenta cuando en Seúl estamos intentando coger habitaciones y casi todos los hoteles están reservados.
Gracias,
Habéis mirado de hacerlo al revés? Es decir, dejar Seúl para el final? En mi opinión no es mala opción, ya que en Seúl es donde haréis más compras y no vais todo el viaje cargando. (Nosotros hicimos Seúl al principio y quizás hacerlo al final hubiera sido mejor).
Hemos cogido un vuelo a Corea del Sur, llegando al Aeropuerto de Seúl el 2 de octubre y regresando por el mismo aeropuerto el 16 de octubre.
El problema viene en que pensábamos empezar el viaje por Seúl e ir bajando y volver desde la isla de Jeju a Seúl. Pero es que los primeros días que llegamos está Corea en fiesta:
- Del 5 al 7 de octubre CHUSEOK
Chuseok es uno de los festivos tradicionales más importantes del año. Los miembros de las familias acuden de todas las partes del país para visitar sus hogares ancestrales.
- 8 De octubre (lo en encuentro como día compensatorio, supongo que será el día intermedio entre un fiesta y otra y que algunos lugares ó negocios lo cogen también como día festivo para aprovechar.
- 9 de octubre Día del Hangeul - Día del Alfabeto Coreano
Entonces, teniendo en cuenta todas estas festividades, ¿Qué recorrido nos recomendáis?. Estoy totalmente perdida, tuvimos que coger estas fechas porque era las que teníamos de vacaciones y como todos queremos disfrutar del país y de las compras. ¿Que podemos hacer esos días de fiesta?.
Nos dimos cuenta cuando en Seúl estamos intentando coger habitaciones y casi todos los hoteles están reservados.
Hola,
Estoy en proceso de compra de billetes de Seul a Tokio con Air Japan.
Al meter los datos, no me deja poner más que un apellido. Si pongo dos, como en el pasaporte me da error.
¿Qué debo poner solo el primer apellido o los dos apellidos todo junto?
Gracias.
Hola !
Conseguiste arreglar el problema ? Estoy intentando sacar los billetes con Air Japan y me pasa exactamente lo mismo. Si pongo un solo apellido si que me deja, pero no se si me pondran problemas al no poner exactamente lo mismo que en el pasaporte. Gracias !
Hola!
Si, contacte vía chat con Air Japan. Que ponga los apellidos todos juntos..sin espacio
Y te dejo hacerlo así ?? A mi así tampoco me deja, ya habia probado
Hola !
Si. Pon los dos apellidos seguidos. Ejemplo: garciamartinez
Hola,
Estoy en proceso de compra de billetes de Seul a Tokio con Air Japan.
Al meter los datos, no me deja poner más que un apellido. Si pongo dos, como en el pasaporte me da error.
¿Qué debo poner solo el primer apellido o los dos apellidos todo junto?
Gracias.
Hola !
Conseguiste arreglar el problema ? Estoy intentando sacar los billetes con Air Japan y me pasa exactamente lo mismo. Si pongo un solo apellido si que me deja, pero no se si me pondran problemas al no poner exactamente lo mismo que en el pasaporte. Gracias !
Hola!
Si, contacte vía chat con Air Japan. Que ponga los apellidos todos juntos..sin espacio
Y te dejo hacerlo así ?? A mi así tampoco me deja, ya habia probado
Hola,
Estoy en proceso de compra de billetes de Seul a Tokio con Air Japan.
Al meter los datos, no me deja poner más que un apellido. Si pongo dos, como en el pasaporte me da error.
¿Qué debo poner solo el primer apellido o los dos apellidos todo junto?
Gracias.
Hola !
Conseguiste arreglar el problema ? Estoy intentando sacar los billetes con Air Japan y me pasa exactamente lo mismo. Si pongo un solo apellido si que me deja, pero no se si me pondran problemas al no poner exactamente lo mismo que en el pasaporte. Gracias !
Hola!
Si, contacte vía chat con Air Japan. Que ponga los apellidos todos juntos..sin espacio
Hola,
Estoy en proceso de compra de billetes de Seul a Tokio con Air Japan.
Al meter los datos, no me deja poner más que un apellido. Si pongo dos, como en el pasaporte me da error.
¿Qué debo poner solo el primer apellido o los dos apellidos todo junto?
Gracias.
Hola !
Conseguiste arreglar el problema ? Estoy intentando sacar los billetes con Air Japan y me pasa exactamente lo mismo. Si pongo un solo apellido si que me deja, pero no se si me pondran problemas al no poner exactamente lo mismo que en el pasaporte. Gracias !
Hola,
Estoy en proceso de compra de billetes de Seul a Tokio con Air Japan.
Al meter los datos, no me deja poner más que un apellido. Si pongo dos, como en el pasaporte me da error.
¿Qué debo poner solo el primer apellido o los dos apellidos todo junto?
Hola! Etihad tenía ofertas hasta el 17 de enero. Yo jugué con las fechas y entré x Seul
Buenas Naru.
Acabo de mirar y se disparan precios... Las ofertas que comentan por aquí no las veo. Y lo de bucar una ida en una ciudad, por ejemplo Osaka, y la vuelta por Tokyo, se dispara a casi el doble... O no sé buscar o no lo veo claro.
He leido de usar VPN y comprar desde otros paises, pero no se que país escoger para que salgan mejor de precio.
Gracias igualmente. Seguiré buscando hasta que renueve el pasaporte, porque creo que para hacer las reservas lo piden y no tengo fecha de renovación hasta la 1a semana de Febrero.
No sabía que era necesario el pasaporte para hacer las reservas!
Yo también estoy buscando vuelos, al final mis fechas serán para mediados de octubre por no alterar demasiado el calendario escolar. Había encontrado vuelos con una escala desde Málaga entrando por Tokio y saliendo por Osaka por 3100€ los 4 el viernes, pero ahora he vuelto a entrar y ya me sale por 3350€.
Es buena idea esperar por si bajan algo los precios, ya que quedan 9 meses aún...
Aunque si necesito el pasaporte para hacer la reserva, tendré que posponer la compra sí o sí.