Hola a todos
Estare viajando a Corea del Sur y Japón en octubre-noviembre, durante 3 semanas.
Japón es la segunda vez y el personaje secundario del viaje, ya que nos apetece repetir pero queremos dedicar mas tiempo a Corea. Con esto, tampoco queremos ir a Japón solo 2 días (estaremos 6 o 7 días.)
Y claro, tengo muchas dudas, a ver si me podeis ayudar.
Las premisas ahora mismo son que empezamos en Seul y nos apetecía dormir en un templo, y la única fecha disponible para Haeinsa era el día 1 de noviembre, así que este, en principio, es inamovible (a menos que me recomendáis algún otro mas accesible, no encontré mucha info). Ademas no nos importa madrugar, solemos darle caña, pero también nos gusta tomarnos un cafe tranquilos, ir de compras, comer sentados.. Un punto medio.
26 oct - Llegada seul
27 - Seul
28 - Seul
29 - Seul
30 - Seul (quizá excursión a Suwon, pero lo veremos en el dia)
31 - Jeonju (aqui mi primera duda... Vale la pena? me tiene buena pinta la verdad, pero tampoco encontré muchísima info)
1 - Haeinsa. Tenemos que hacer el checkin entre las 14 y las 15h. Desde Jeonju lo que veo es que tenemos que ir a Daegu, cambiar de estación de bus, y ir en bus a Haeinsa. Todo esto me parece un rollo, pero no se si tenemos otra opción ideas? experiencias?
2 - Gyeongju (llegamos desde Haeinsa, que estimo saldremos a las 11, así que aquí llegaremos sobre las 14 o 15?
3 - Gyeongju
4- Busan
5- Busan
6- Busan (vuelo Jeju 20h)
7- Jeju
8 - Jeju
9 - Jeju (vuelo Osaka 16h?)
10 - Jeju (vuelo osaka 16h?)
Ademas de las dudas que os he puesto, la segunda parte del viaje es la que se me complica. Haeinsa, como digo, me apetece mucho pero pierdes un montón de tiempo en ir.. Aunque si vamos a Jeonju y de allí a Gyeongju, también entiendo que es un rollo llegar no?
Ademas, cuantos días necesitamos en Gyeongju? (no creo que vayamos a la Aldea Yangdong).
Mi idea ahí son 2 noches, porque así el 3 día, si nos quedan cosas que ver, podemos ir antes de movernos a Busan.
Busan es mi otro dilema: parece que a la gente le fascina, pero yo, por la info que veo, me llama la atención Gamcheon, y la zona de Costa (Haeundae - tren - templo). Es decir, con 2 días lo veo suficiente, pero veo mucha gente que dice que 3-4 o mas días.. No se si es que no encuentro la info adecuada. Ideas?
Jeju, por otro lado, me tiene muy buena pinta y seguro iremos. He estado revisando ya vuelos y no se por qué están ya fully book los vuelos de la mañana para nuestros vuelos, así que seguramente volemos por la noche desde Busan y durmamos allí para empezar la ruta al día siguiente (con coche de alquiler). No creo hagamos ninguna gran caminata, entonces.. Son suficientes 2 dias(completos) y medio (vuelo del 3r día en Jeju a las 16h a Osaka) o mejor un día mas?
Cualquier recomendación es bienvenida, igual puedo plantear lo mismo de otra manera.. Otra duda que tengo es donde buscais el transporte desde aquí? No soy capaz de encontrar horarios para los buses y trenes... Leer más ...
Hola! estoy mirando la opción de ir a Corea o a China este octubre 2025,
La idea es unos +/- 13 días contando los vuelos ida y vuelta desde España (intentaría que fueran lo más directos posibles)
Por ahora no he mirado mucha info, pero hay 3 basicos Seul, la DMZ y Busan, sé que luego está Gyeongju que es muy incluible.
Unos 3-4 días en Seul,otros 3 en Busan,2 en Gyeongju y 1 para la DMZ?
Como lo veis para una 1a visita al pais? es muy apretado?
La idea es ir con calma, sin prisas.
Gracias por vuestras recomendaciones,sugerencias.
(si alguien tiene un itinerario similar que haya hecho antes, lo agradecería)
Acabo de regresar de Corea y aporto opinión de Suwon,mencionado en el último comentario.
Nuestra idea era llegar en tren a Suwon procedentes de Gyeongju a las 19:00h aprox,visitar esa tarde la ciudad iluminada y a la mañana siguiente recorrer la ciudad y salir a mediodia en metro a Seúl.
El hotel elegido fue el SStay,ubicado cerca de la estación,en la(horrible)zona de fiesta.Lo único bueno era la comodidad de dejar las maletas ,hacer la visita y recogerlas antes de salir hacia Seúl;el hotel era un básico 3*,no demasiado limpio a 35€ la doble,el peor del viaje.
Pues bien,tras llegar a Suwon salimos a visitar la ciudad de noche:una maravilla,nada de gente y preciosa.Y lo más importante:nada de calor pero una humedad brutal.Apenas hay sombra,ni en el recorrido de la muralla,ni en la zona del palacio y tras este dato,decidimos no visitarla durante el día y salir temprano a Seul.
Creo que fue buena idea y puedo recomendarla,lo único que se os quedaria por ver es el interior del Palacio;me alojarìa en el centro histórico y no en la zona de la estación;eso si,para cenar a las 21.00h estaba todo cerrado(excepto en la zona de la estacion).
Aunque hace ya unas semanas que regresé, quería comentar lo disfrutable que me ha parecido el país. Tienden a la excelencia en todo, lo que facilita mucho cualquier cuestión. Mención especial para su gastronomía. Pese a lo leído antes de ir, me han sorprendido sus verdes paisajes una vez sales un poco de las ciudades.
El viaje ha tenido una duración de 20 días y podríamos decir que ha tenido 3 partes: Isla de Jeju, ruta por Corea continental y Seúl.
Ir a Jeju lo dudamos en un primer momento, pues al ser un destino en el que la mayoría de los atractivos son actividades en la naturaleza, ante lluvias y sobre todo tifones, poco se puede hacer una vez allí. Son habituales en nuestro verano. Siguiendo el histórico, que decía que casi nunca los han sufrido a primeros de julio, unido a las ganas que teníamos de ir, decidimos ir al principio del viaje.
He dejado detalle de ruta, hoteles y restaurantes aquí: Ruta de 5 días en Jeju
La ruta por Corea continental englobó las ciudades de Busan, Gyeongju y parada de una noche en Daegu, para poder salir temprano a la mañana siguiente a visitar el templo Haeinsa.
Como ya he comentado en otro hilo, los templos de Busan (Beomeosa, Seokbulsa y Haendong Yonggungsa), Haeinsa y Bulguksa (cerca de Gyeongju) son dignos de incluir en los lugares a visitar. Todos están en un entorno excepcional entre montañas, o en un acantilado como Yonggungsa.
También he dejado info de esta parte del viaje en los hilos: Tres días en Busan Gyeongju: Qué ver, Transporte, Alojamiento - Corea del Sur Daegu: Qué ver, alojamiento, transporte - Corea del Sur
Seúl no es que no me haya gustado, sino que habiendo visitado algunas otras grandes ciudades asiáticas, esta no ha entrado a formar parte de mis ciudades favoritas. Es divertida a tope y tiene mucho que ver, pero no me ha calado. También la lluvia de los dos últimos días habrá influido, aunque de lo previsto solo nos hemos dejado la Torre de Seul y el paseo por el río, que no hicimos por lluvia/nubes/río desbordado.
Hemos pasado un par de días en Gyeongju en nuestro viaje a Corea en el mes de julio.
Tanto para llegar como para irnos de la ciudad utilizamos el bus. Los billetes nos costaron menos de 5 euros por persona y trayecto. La duración fue de una hora aproximadamente en ambos casos, tanto el procedente de Busan como el que nos llevó a Daegu.
Nos alojamos en el Sugar Hotel. El precio fue estupendo, 44 euros/noche con desayuno, pero el hotel necesita claramente un mantenimiento: no funcionaba bien el minibar, estaba mal la ducha y el mobiliario muy gastado. Las toallas eran mini y el desayuno regular también. No repetiría pese a que la cama era cómoda y que está muy bien situado justo al lado de las dos estaciones de autobús.
Los puntos de interés principales son:
- Parque de los Túmulos.
- Tumba Daereungwon (Cheonmachong).
- Observatorio astronómico Cheomseongdae.
- Gyochon Hanok Village.
- Casa del clan Choi.
- Puente Woljeonggyo. Hay que verlo de también de noche.
- Museo Nacional.
- Palacio Donggung y Estanque Anapji o Wolji. Recomendable ir a última hora para verlo de día e iluminado.
- Hwangnidang-gil, calle de tiendas y restaurantes.
- Mercado de Jundang
Nos tocaron momentos lluviosos, lo que hizo que nos dejásemos cosas por ver en los alrededores como las Grutas de Seokguram y Yandong Village (ya hay excusa para volver )
Visitamos el Templo Bulguksa al que fuimos en autobús, en un trayecto 45 mins en el bus nº10, pero hay más líneas que te llevan hasta allí.
Y por último destacaría dos restaurantes donde comimos estupendamente:
No he visto indicaciones de vestimenta en los templos. En otros países, te alquilan o prestan pañuelos para taparte en esos casos, pero aquí no los he visto en ningún sitio.
Como comentaba en otro hilo, ellos van bastante tapados para protegerse del sol, pero puedes ir en tirantes y ropa corta sin problema.
Saludos.
Corroboro esto.En Busan ni Gyeongju hemos tenido problema alguno con la vestimenta;las dos mujeres del grupo vestiamos con tirantes y shorts.Aunque no viene a cuento en este hilo,tampoco hemos tenido problemas en ninguno de los dos templos que hemos visitado en Shanghai
De vuelta de Corea del Sur ( 14 noches ) y Shanghai ( 4 noches ) , algunas aportaciones de mi experiencia :
-Hemos pasado más calor que en ninguno de nuestros anteriores viajes a Asia ,había ( como en España ) una tremenda ola de calor .. Imprescindible agua, gorra y paraguas para el sol ( como hacen ellos) . Opcional ventilador , que allí llevan casi todos ¡¡¡.
No llovió apenas nada...
-NAVER Maps funciona muy bien ( Google Maps NO ) y , para taxis ( muy bien de precio ) Kakao taxi , sobre todo y Uber , van fenomenal .Porque el taxista no hablará inglés ni español ...
-En Corea , poca gente habla inglés ( no me lo quería creer , pero así es ) . En China , practicamente nadie . Papago hace unas traducciones a veces surrealistas . Ayuda , y si no , te echas unas risas ...
-Seúl es una ciudad increíble , precisa mínimo 4 o 5 días ( y estuvimos 3-4 ) , estuvimos en Dadu House ( Myeongdong) , excelente y buen precio (en Corea , como otro forero también recomiendo mirar en Agoda ) y Busán también muy interesante ( 3 días estuvimos y bien ) , hotel Denbasta Central Seomyeon , también MUY bueno ( Agoda ) . Entre medio , Suwon ( lo único que quizá hubiera cambiado por otro día en Seúl ) 1 noche , Jeonju ( 1 noche ) y Gyeongju ( 2 noches ) . En estas estuvimos en Hanoks . OJO con los futones... , en Jeonju ( Jungdam ) muy bien , pero en Gyeongju ( Seorabeol Hanok) el futón era tan fino , que casi dormías en el suelo ...eso sí, a 5 minutos de la estación de buses , que es un puntazo . Estas 2 ultimas ciudades son , en mi opinión , encantadoras e imprescindibles .
-De Busán , volamos a Jeju ( 3 días ) . Una isla con un encanto especial , que precisa alquiler de coche . Lo cogimos con Booking ( Sk ) y fue perfecto , eso sí , DESESPERANTE la conducción por los radares cada pocos kilómetros... ( un estrés ) . Sk de 10 , nos dió un Kia superior al Niro contratado que iba como la seda ( unos 50 euros / día ) .Un EV6 eléctrico. En 3 días nos faltaron cosas de ver pero porque fuimos con muucha calma . Muy recomendable el museo de las mujeres buceadoras y el museum arte ( también estaba en Seúl ) . Espectacular .
A diferencia de otros comentarios yo habría hecho mejor noche en un solo alojamiento ( en Seogwipo ) , estuvimos en 3 sitios diferentes y el último , cerca del aeropuerto , y para ir al mercado de 5 días ( era el día 7 ) , del que también hubiera prescindido . Hotel que recomendaría : Casaloma . El Shin Shin Jeju City ...normalito .
Los coreanos son amables , y correctos ,en general . Pero no es Japón , hay excepciones...
-Traslados : a Suwon fuimos en tren bala por la experiencia... En realidad como se dice en el foro , los buses son una maravilla , y muy baratos ...
El metro , en las grandes ciudades , la mejor opción de movilidad . Y baratísimo . Y los buses también muy bien , todo se paga con la T Money .
-Comer : somos de gustos normales, y se come muy barato en general ; Las barbacoas lo más caro , igual llegabas a 14 o 15 por cabeza... Nada comparable con la barbaridad de precios de nuestro país...
En Seúl , contraté el primer día un tour gastronómico en inglés ( Tripadvisor ) , que estuvo genial , pero se paga ,eso sí . Más de 50 por cabeza. En mi opinión , lo vale . La supuesta turistada del mercado de Busán ( caro ) , estaba llena de coreanos , y ,merece la pena .
-Las compras ( que nos encantan ) , MUY interesantes . Nos hemos traido las maletas a... Leer más ...
Te digo tras visitarlo que el sitio me pareció apetecible para haber pasado la noche. Nosotros estuvimos el día completo.
El principal pro de hacerlo desde Seúl para mí, es el que comentas, no hacer cambio de hotel. Se puede ir muy fácilmente desde Seúl.
Otro sería, que lo visitas el día que mejor te convenga ya sea por cansancio, ganas o clima, como fue mi caso.
Alguien comentó en otro hilo también el precio de los alojamientos, más caros en Seúl por lo general.
No creo que haya una opción mejor que otra, se puede hacer de ambas maneras con sus pros y contras.
Gracias Comprobaré la diferencia de precio de alojamientos y tiempos/precios de transporte para ver qué merece más la pena. Lo cierto es que también dudo si saltarme Suwon para tener más tiempo en Gyeongju. Aún me queda mucho por mirar antes de terminar de decidirme.
En nuestro viaje a Corea el pasado mes, hicimos una noche en Daegu para visitar desde allí el Templo Haeinsa.
El autobús procedente de Gyeongju nos dejó en la estación de Dongdaegu, justo al lado de la estación de tren del mismo nombre, desde donde salen los trenes KTX. Ahí volveríamos al día siguiente para coger el tren a Seúl.
Precio del autobús de Gyeongju a Daegu: 7.700 wones por persona (menos de 5 euros).
Precio del tren KTX de Daegu a Seúl: 43.500 wones (unos 28 euros por persona).
La estación desde donde parten los buses hacia Haeinsa está al otro extremo de la ciudad (Seobu bus terminal). Hay autobuses procedentes de Gyeongju que también te dejan en esta estación, pero nosotros por la ubicación del hotel decidimos ir a Dongdaegu Station.
Nos alojamos en el Hotel Toyoko Inn Daegu Dongseongro, al lado de la estación de metro Banwoldang, en la línea roja. Esta línea de metro une también las dos estaciones de autobús mencionadas. www.booking.com/Share-1mQV8E
Es una cadena hotelera con una relación calidad-precio en mi opinión muy buena. Nos costó la doble con desayuno 58 euros. El desayuno no es para tirar cohetes, pero hace el apaño. Te guardan las maletas sin coste.
Parece que es también una buena base para explorar la ciudad, aunque nosotros nos limitamos a dar un paseo nocturno por el barrio del hotel. Nos demoramos en Haeinsa más de lo que pensábamos, y llegamos con el tiempo justo para ir a por las maletas y llegar al tren hacia Seúl que teníamos esa misma tarde.
...la planta 13 del Lotte son muy recomendables.
Vimos anochecer allí y volvimos a la zona de BIFF, donde cenamos en los puestos.
- Día 2. A primera hora visitamos el famoso templo que está sobre un acantilado, Haedong Yonggunsa. Fuimos temprano tal como nos recomendaron, y aún así ya estaba animado.
El resto del día lo dedicamos a recorrer la costa de Busan desde el templo hacia el oeste.
Visitamos Daritdol Skywalk y la zona de Busan X the Sky, desde donde se ven las capsulas de colorines del tren que recorre parte de la costa.
Nosotros una parte la hicimos en el Beach Train. No estaba previsto, pero hay una parada justo a la salida del Daritdol Skywalk, así que lo decidimos sobre la marcha. El paisaje es bonito y es cómodo para ahorrarte parte del camino a pie hacia Haeundae.
Comimos en Haeundae Beach. Aquí recomiendo este restaurante: Ribs of Legend Haeundae. Carne riquísima a un precio estupendo. Tienen un menú de mediodía que está genial y unos ventanales muy chulos que dan a la playa.
Tras la comida visitamos la península Dongbaekseom. Hay un sendero muy agradable con vistas tanto a Gwangalli a como a Haeundae. Me gustó mucho el paseo.
Terminamos el día en la playa de Gwangalli, la del famoso puente en el horizonte. El espectáculo de luces no lo vimos ya que solo es los sábados, tenedlo en cuenta si os interesa especialmente.
Templo Haedong Yonggunsa
- Día 3. En nuestro último día en Busan el plan fue visitar los templos Seokbulsa y Beomeosa, viajando tras ello en bus a Gyeongju.
Como desde el hotel a la zona donde están los templos se tarda una hora en transporte público, nos fuimos con el equipaje hasta la estación Central de autobuses, dejamos las maletas en las taquillas y libres de ellas empezamos las visitas.
Desde allí salen los autobuses que en una hora te dejan en Gyenongju. Fue una buena idea que le copié a @Magrat76.
Llegar a Seokbulsa es un poco complicado. Nosotros subimos en Uber y bajamos con unos amigos coreanos que hicimos durante la visita, y que muy amablemente se ofrecieron a dejarnos en la estación de metro más cercana (a unos 2 kms). Precio del Uber 12.000 wones.
El camino se las trae, sobre todo el tramo final que es empinado y con curvas cerradas. No sé si todos los Uber querrán ir hasta allí. Nos cogió atasco además.
A nosotros nos mereció la pena visitarlo, no había apenas nadie y ya no solo por el templo y las paredes labradas, sino por el entorno y las vistas. El templo está encajado en las montañas.
Beomeosa es también un imperdible en mi opinión, la verdad que todos los templos que visitamos en la ruta continental por Corea (los 3 de Busan, Haeinsa y Bulguksa) nos parecieron interesantes, no tienes la sensación para nada de estar viendo siempre lo mismo. En lo que sí hay coincidencia es en que tienen los 5 un entorno espectacular)
Templo Seokbulsa
Tras visitar Beomeosa, tomamos un bus a Gyeongju. Una hora de duración hasta la estación Intercity. Los compramos en taquilla ese mismo día. Había sitio libre en todos ellos. Precio del billete 7.700 wones por persona. Pagamos con tarjeta. Sale cada 20 minutos. Pedimos adelantarlo porque terminamos antes de lo previsto y nos... Leer más ...
...la planta 13 del Lotte son muy recomendables.
Vimos anochecer allí y volvimos a la zona de BIFF, donde cenamos en los puestos.
- Día 2. A primera hora visitamos el famoso templo que está sobre un acantilado, Haedong Yonggunsa. Fuimos temprano tal como nos recomendaron, y aún así ya estaba animado.
El resto del día lo dedicamos a recorrer la costa de Busan desde el templo hacia el oeste.
Visitamos Daritdol Skywalk y la zona de Busan X the Sky, desde donde se ven las capsulas de colorines del tren que recorre parte de la costa.
Nosotros una parte la hicimos en el Beach Train. No estaba previsto, pero hay una parada justo a la salida del Daritdol Skywalk, así que lo decidimos sobre la marcha. El paisaje es bonito y es cómodo para ahorrarte parte del camino a pie hacia Haeundae.
Comimos en Haeundae Beach. Aquí recomiendo este restaurante: Ribs of Legend Haeundae. Carne riquísima a un precio estupendo. Tienen un menú de mediodía que está genial y unos ventanales muy chulos que dan a la playa.
Tras la comida visitamos la península Dongbaekseom. Hay un sendero muy agradable con vistas tanto a Gwangalli a como a Haeundae. Me gustó mucho el paseo.
Terminamos el día en la playa de Gwangalli, la del famoso puente en el horizonte. El espectáculo de luces no lo vimos ya que solo es los sábados, tenedlo en cuenta si os interesa especialmente.
Templo Haedong Yonggunsa
- Día 3. En nuestro último día en Busan el plan fue visitar los templos Seokbulsa y Beomeosa, viajando tras ello en bus a Gyeongju.
Como desde el hotel a la zona donde están los templos se tarda una hora en transporte público, nos fuimos con el equipaje hasta la estación Central de autobuses, dejamos las maletas en las taquillas y libres de ellas empezamos las visitas.
Desde allí salen los autobuses que en una hora te dejan en Gyenongju. Fue una buena idea que le copié a @Magrat76.
Llegar a Seokbulsa es un poco complicado. Nosotros subimos en Uber y bajamos con unos amigos coreanos que hicimos durante la visita, y que muy amablemente se ofrecieron a dejarnos en la estación de metro más cercana (a unos 2 kms). Precio del Uber 12.000 wones.
El camino se las trae, sobre todo el tramo final que es empinado y con curvas cerradas. No sé si todos los Uber querrán ir hasta allí. Nos cogió atasco además.
A nosotros nos mereció la pena visitarlo, no había apenas nadie y ya no solo por el templo y las paredes labradas, sino por el entorno y las vistas. El templo está encajado en las montañas.
Beomeosa es también un imperdible en mi opinión, la verdad que todos los templos que visitamos en la ruta continental por Corea (los 3 de Busan, Haeinsa y Bulguksa) nos parecieron interesantes, no tienes la sensación para nada de estar viendo siempre lo mismo. En lo que sí hay coincidencia es en que tienen los 5 un entorno espectacular)
Templo Seokbulsa
Tras visitar Beomeosa, tomamos un bus a Gyeongju. Una hora de duración hasta la estación Intercity. Los compramos en taquilla ese mismo día. Había sitio libre en todos ellos. Precio del billete 7.700 wones por persona. Pagamos con tarjeta. Sale cada 20 minutos. Pedimos adelantarlo porque terminamos antes de lo previsto y nos... Leer más ...
Ya de vuelta puedo decir yo también, que es toda una aventura climatológica ir a Corea en nuestro verano.
Nosotros no nos podemos quejar de lo que nos ha tocado, las temperaturas fueron muy llevaderas la mayoría de los días, pero ha habido algún momento de mucha calor, que de haber sido todo el tiempo así, hubiésemos tenido que prescindir de hacer alguna actividad.
Respecto a la lluvia, hemos estado varios días en alerta pues ha habido importantes inundaciones en el país. Las hemos podido esquivar, menos mal. El servicio de alertas te mantiene al tanto en todo momento. Me parecieron bastante prudentes.
Un par de tardes nos las fastidió la lluvia (aprovechamos para ir de compras) y tuvimos que replanificar visitas. Unas cuantas cosas se quedaron sin ver en Seúl, y algo en Gyeongju por este motivo.
No fue tifón ni tormenta tropical, que también te pueden tocar.
Yo sigo esta página para ver por donde andan y la trayectoria prevista: gdacs.org/
¿Volvería a ir en esta fecha? Sí.
Como a otros lugares de Asia a donde he viajado en julio y agosto en otras ocasiones (a veces no puedo viajar en otras fechas), pero es verdad que cuando lo hago siempre llevo en mente plan B, aún a costa de perder algún vuelo interno u hotel, por si la cosa se complica cambiar de destino sobre la marcha.
Muchas gracias por tus opiniones en los diferentes hilos,salimos en dos semanas y toda la información me viene genial.Me surge una pregunta sobre el tema clima que ha salido en otro hilo:tema shorts y tirantes para chicas, algún problema? Para los templos, alguna norma en el vestir?
Muchas gracias de nuevo.
Ya de vuelta puedo decir yo también, que es toda una aventura climatológica ir a Corea en nuestro verano.
Nosotros no nos podemos quejar de lo que nos ha tocado, las temperaturas fueron muy llevaderas la mayoría de los días, pero ha habido algún momento de mucha calor, que de haber sido todo el tiempo así, hubiésemos tenido que prescindir de hacer alguna actividad.
Respecto a la lluvia, hemos estado varios días en alerta pues ha habido importantes inundaciones en el país. Las hemos podido esquivar, menos mal. El servicio de alertas te mantiene al tanto en todo momento. Me parecieron bastante prudentes.
Un par de tardes nos las fastidió la lluvia (aprovechamos para ir de compras) y tuvimos que replanificar visitas. Unas cuantas cosas se quedaron sin ver en Seúl, y algo en Gyeongju por este motivo.
No fue tifón ni tormenta tropical, que también te pueden tocar.
Yo sigo esta página para ver por donde andan y la trayectoria prevista: gdacs.org/
¿Volvería a ir en esta fecha? Sí.
Como a otros lugares de Asia a donde he viajado en julio y agosto en otras ocasiones (a veces no puedo viajar en otras fechas), pero es verdad que cuando lo hago siempre llevo en mente plan B, aún a costa de perder algún vuelo interno u hotel, por si la cosa se complica cambiar de destino sobre la marcha.
Hola a todos....
Estoy configurando la ruta para viajar a Corea el proximo mes, si es que consigo vuelos a precios aceptables y no a una millonada.
La idea es salir de Madrid sobre el día 2 de agosto (llegada a Seul día 3) y volver sobre el 16 (llegada 17)
El planing que he hecho es algo como esto
02-ago Día 0: vuelo a Seúl
03-ago Día 0: vuelo a Seúl -llegada
04-ago Día 1: Seúl
05-ago Día 2: Seúl
06-ago Día 3: Seúl - excursión a Suwon)
07-ago Día 4: Seúl – Jeonju
08-ago Día 5: Jeonju – Gyeongju
09-ago Día 6: Gyeongju
10-ago Día 7: Gyeongju - Busan
11-ago Día 8: Busan
12-ago Día 9: Busan
13-ago Día 10: Busan - Isla Jeju
14-ago Día 11: Isla Jeju
15-ago Día 12: Isla de Jeju
16-ago Día 13: Isla de Jeju-Salida de Jeju
17-ago Llegada a Madrid
Que os parece? como incluirias DAEGU?
Los vuelos que tenia pensado son:
MAD-SEUL 2/8
Busan-Jeju- 13/8
Jeju-Mad 16/8
Hola! Mil gracias por opinar. Todo lo contrario a disculparte, el foro se enriquece con las diferentes opiniones y aportaciones, y además no solo me beneficio yo al recibir tu ayuda, sino todos los que tengan dudas con el itinerario más adelante.
Me planteé dormir en Suwon pero al final he preferido ir a Seul ya que de esta forma me evito hacer un cambio de hotel, y también puedo decidir sobre la marcha si cambio el día de Suwon. Lo mismo no voy el 16, sino otro día.
Tiempo extra solo será el traslado Seul-Suwon, puesto que el tren rápido tarda lo mismo de Daegu a Seul, que de Daegu a Suwon. He encontrado hotel a buen precio en Seul.
Si...no hay como exponer tus ideas para enriquecer el foro:de hecho,tienes razón,el tiempo invertido desde Daeugu(o en mi caso desde Gyeongju ) a Seúl,es el mismo...no lo había visto de esta forma..
Y sí,mi principal motivo es que mi hotel en Suwon,vale la mitad que el que tengo en Seúl,con lo cual,me sale más rentable hacerlo así.
Sí, era una broma (mala )
Es por la peli que se llama así.
Yo tengo pensado hacer en tren Daegu-Seul. A Busán llego en avión desde Jeju.
Genial!!! Qué ruta llevas tú? Cuándo vas? Pues me queda la espinita de Daegu, estuve incluso pensando en ir desde Busan pero ...buf
Si no cambio nada sería así:
1. Llegada a Seul sobre las 11:00
2. Seul
3. Seul
4. Vuelo a Jeju a primera hora.
5. Jeju
6. Jeju
7. Jeju
8. Vuelo a Busan a última hora
9. Busan
10. Busan
11. Busan
12. Gyeongju
13. Gyeongju
14. Daegu-Haeinsa
15. Seul
16. Suwon
17. Seul
18. Vuelo de vuelta por la tarde.
Me voy a principios de julio. ¿Cuándo vas tú?
Hola!
Disculpándome de antemano por dar una opinión sin pedirla...
¿no has pensado en llegar a Suwon desde Daegu,dormir en Suwon,al día visitarlo y de allí salir hacia Seúl?
Yo tengo mi ruta planificada así:
-Gyengjou(2 dias)
-De Gyeongju a Suwon en tren por la tarde y noche en Suwon
-Al día siguiente,tras la visita a Suwon,tren o metro a seúl.
Las ventajas que le veo a esta combinación son:evitar la pérdida de tiempo de un ida y vuelta desde Seúl y que el hotel en Suwon es más barato que el de Seúl.
Disculpa de nuevo...mi intención es ayudar..
Sí, era una broma (mala )
Es por la peli que se llama así.
Yo tengo pensado hacer en tren Daegu-Seul. A Busán llego en avión desde Jeju.
Genial!!! Qué ruta llevas tú? Cuándo vas? Pues me queda la espinita de Daegu, estuve incluso pensando en ir desde Busan pero ...buf
Si no cambio nada sería así:
1. Llegada a Seul sobre las 11:00
2. Seul
3. Seul
4. Vuelo a Jeju a primera hora.
5. Jeju
6. Jeju
7. Jeju
8. Vuelo a Busan a última hora
9. Busan
10. Busan
11. Busan
12. Gyeongju
13. Gyeongju
14. Daegu-Haeinsa
15. Seul
16. Suwon
17. Seul
18. Vuelo de vuelta por la tarde.
Sí, era una broma (mala )
Es por la peli que se llama así.
Yo tengo pensado hacer en tren Daegu-Seul. A Busán llego en avión desde Jeju.
Genial!!! Qué ruta llevas tú? Cuándo vas? Pues me queda la espinita de Daegu, estuve incluso pensando en ir desde Busan pero ...buf
Si no cambio nada sería así:
1. Llegada a Seul sobre las 11:00
2. Seul
3. Seul
4. Vuelo a Jeju a primera hora.
5. Jeju
6. Jeju
7. Jeju
8. Vuelo a Busan a última hora
9. Busan
10. Busan
11. Busan
12. Gyeongju
13. Gyeongju
14. Daegu-Haeinsa
15. Seul
16. Suwon
17. Seul
18. Vuelo de vuelta por la tarde.
Al final, mi ruta se quedó así, a ver qué os parece:
Día 1- Escala en Schenzen de 12 horas (adoro estos stopovers)
Día 2- Llegada a Seúl 18.00
Día 3- Seúl
Día 4- Seúl+Suwon
Día 5- Seúl+Vuelo a Jeju 20.00
Día 6- Jeju
Día 7- Jeju
Día 8- Jeju
Día 9- Vuelo a Cheongju 9.00
Día 10- Vuelo a Taiwán 12.00
Día 10-19 Taiwán
Día 19- Vuelo a Cheongju 16.00 y directamente coger tren a Busán
Día 20- Busan
Día 21- Busan
Día 22- Busan
Día 23- Gyeongju
Día 24- Gyeongju
Día 25- Jeonju
Día 26- Seúl
Día 27- Seúl
Día 28- Seúl
Día 29- Seúl+vuelo a Schenzen
Día 30- Schenzen, escala de 8 horas y vuelta
Pues a mi me parece estupendo. Feliz viaje.
Cierto, los stopover son como regalitos dentro de un viaje, y además Taiwan....mooola
El viaje empezó con una frase de "ahí que volver a Taiwán a ver a la familia" y, como a mi no me gusta repetir destino "solamente" pues buscaba un país donde hacer escala y hacer ambas cosas...todo apuntaba a otros países pero surgió hace unas semanas el vuelo de Corea tan barato que eso decidió este viaje... Leer más ...
Al final, mi ruta se quedó así, a ver qué os parece:
Día 1- Escala en Schenzen de 12 horas (adoro estos stopovers)
Día 2- Llegada a Seúl 18.00
Día 3- Seúl
Día 4- Seúl+Suwon
Día 5- Seúl+Vuelo a Jeju 20.00
Día 6- Jeju
Día 7- Jeju
Día 8- Jeju
Día 9- Vuelo a Cheongju 9.00
Día 10- Vuelo a Taiwán 12.00
Día 10-19 Taiwán
Día 19- Vuelo a Cheongju 16.00 y directamente coger tren a Busán
Día 20- Busan
Día 21- Busan
Día 22- Busan
Día 23- Gyeongju
Día 24- Gyeongju
Día 25- Jeonju
Día 26- Seúl
Día 27- Seúl
Día 28- Seúl
Día 29- Seúl+vuelo a Schenzen
Día 30- Schenzen, escala de 8 horas y vuelta