En abril nos vamos mi mujer y yo a dar una vuelta por Florida. No tenemos hijos y pasamos los 50, por lo que no estamos muy seguros si el rollo de Disney y demás será de nuestro agrado. Podemos dedicarle un día entero a algún parque o parques y otro irá seguro a Cabo Kennedy.
¿Alguna sugerencia para ese día por la zona de Orlando? Seguramente nos alojaremos un par de noches por la zona y tendremos coche propio.
Creo que de Disney pasamos, pero ya que estamos por allí, pensamos que podríamos visitar algún parque que pueda disfrutarse durante un día como máximo.
Pasamos de atracciones intensas y no tenemos la esplada para mucha fiesta. No se si toda esta información ayuda....
Después seguiremos hacia la zona del Golfo de Méjico y volveremos a Miami por la 75 dos o tres días después.
Gracias de antemano por vuestro tiempo y consejos.
Salud y millas.
Hola, no creo que valga la pena hacer parques Disney u Orlando, salvo quizás Epcot, que tendrás el festival Garden and Flowers con varias casetas en las que hay cosas para beber y comer. Pero tienes que pagar la entrada que para un día será bastante cara.
Una opción en Orlando es que paséis el día en Disney Springs y si os gustan las compras, uno de los premium outlets.
Gracias por el consejo.
Las compras nos gustan, si. Así que supongo que visitar algún outlet por la zona será algo seguro.
Además, estamos alojados por la zona del Lago Bunavista, así que nos queda todo a mano.
¿Eso del Disney springs qué es exactamente? Es un parque? Precisa entrada?
Gracias de nuevo
Es una zona comercial que pertenece a Disney. Es gratis y tiene tiendas, restaurantes y espectáculos gratuitos. Los fines de semana hay shows que están muy bien. Mira algún video en YouTube a ver que tal.
En abril nos vamos mi mujer y yo a dar una vuelta por Florida. No tenemos hijos y pasamos los 50, por lo que no estamos muy seguros si el rollo de Disney y demás será de nuestro agrado. Podemos dedicarle un día entero a algún parque o parques y otro irá seguro a Cabo Kennedy.
¿Alguna sugerencia para ese día por la zona de Orlando? Seguramente nos alojaremos un par de noches por la zona y tendremos coche propio.
Creo que de Disney pasamos, pero ya que estamos por allí, pensamos que podríamos visitar algún parque que pueda disfrutarse durante un día como máximo.
Pasamos de atracciones intensas y no tenemos la esplada para mucha fiesta. No se si toda esta información ayuda....
Después seguiremos hacia la zona del Golfo de Méjico y volveremos a Miami por la 75 dos o tres días después.
Gracias de antemano por vuestro tiempo y consejos.
Salud y millas.
Hola, no creo que valga la pena hacer parques Disney u Orlando, salvo quizás Epcot, que tendrás el festival Garden and Flowers con varias casetas en las que hay cosas para beber y comer. Pero tienes que pagar la entrada que para un día será bastante cara.
Una opción en Orlando es que paséis el día en Disney Springs y si os gustan las compras, uno de los premium outlets.
Gracias por el consejo.
Las compras nos gustan, si. Así que supongo que visitar algún outlet por la zona será algo seguro.
Además, estamos alojados por la zona del Lago Bunavista, así que nos queda todo a mano.
¿Eso del Disney springs qué es exactamente? Es un parque? Precisa entrada?
En abril nos vamos mi mujer y yo a dar una vuelta por Florida. No tenemos hijos y pasamos los 50, por lo que no estamos muy seguros si el rollo de Disney y demás será de nuestro agrado. Podemos dedicarle un día entero a algún parque o parques y otro irá seguro a Cabo Kennedy.
¿Alguna sugerencia para ese día por la zona de Orlando? Seguramente nos alojaremos un par de noches por la zona y tendremos coche propio.
Creo que de Disney pasamos, pero ya que estamos por allí, pensamos que podríamos visitar algún parque que pueda disfrutarse durante un día como máximo.
Pasamos de atracciones intensas y no tenemos la esplada para mucha fiesta. No se si toda esta información ayuda....
Después seguiremos hacia la zona del Golfo de Méjico y volveremos a Miami por la 75 dos o tres días después.
Gracias de antemano por vuestro tiempo y consejos.
Salud y millas.
Hola, no creo que valga la pena hacer parques Disney u Orlando, salvo quizás Epcot, que tendrás el festival Garden and Flowers con varias casetas en las que hay cosas para beber y comer. Pero tienes que pagar la entrada que para un día será bastante cara.
Una opción en Orlando es que paséis el día en Disney Springs y si os gustan las compras, uno de los premium outlets.
Del 17 marzo a las 16:00 estaremos por Miami hasta el 20. Que me recomendaríais como visita obligatoria por allí?
A partir del 20 nos embarcamos en un crucero de diez noches, así que queremos aprovechar esos tres días y conocer lo imprescindible de Miami u alrededores.
Muchas gracias !!
Visitar el Downtown, South beach, Cayo Vizcaíno, Coral Gables...si os gustan las compras, ir a algún mall: Sawgrass, Dolphin Mall, International Mall of América. Y bueno, aunque es poco tiempo, nosotros en un día con coche llegamos en los cayos hasta Islamorada y nos dimos la vuelta ahí. Key West lo visitamos en un crucero el año anterior.
Aprovechando la respuesta que habéis dado, también voy a ir a Miami, 8 días, y quisiera saber ¿cuántos emplearíais en los Cayos?
Mi intención es hacer dos noches en Key West, es demasiado?
Gracias
Del 17 marzo a las 16:00 estaremos por Miami hasta el 20. Que me recomendaríais como visita obligatoria por allí?
A partir del 20 nos embarcamos en un crucero de diez noches, así que queremos aprovechar esos tres días y conocer lo imprescindible de Miami u alrededores.
Muchas gracias !!
Visitar el Downtown, South beach, Cayo Vizcaíno, Coral Gables...si os gustan las compras, ir a algún mall: Sawgrass, Dolphin Mall, International Mall of América. Y bueno, aunque es poco tiempo, nosotros en un día con coche llegamos en los cayos hasta Islamorada y nos dimos la vuelta ahí. Key West lo visitamos en un crucero el año anterior.
En un par de meses voy a Miami, y quiero comprar un altavoz de estos para el móvil, alguien sabe si allí están más baratos o hay alguna tienda barata donde los vendan?
Cómo serán los impuestos en Florida para el regreso de las clases y qué artículos se verán favorecidos por esta medida
Los residentes de Florida tienen la oportunidad de planificar sus compras de útiles de manera estratégica y aprovechar períodos de exención para maximizar sus ahorros.
En mayo de este año, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó un significativo proyecto de ley que proporciona 1070 millones de dólares en alivio fiscal para los residentes del estado.
Este paquete fiscal introduce cinco eventos especiales a lo largo del año donde los ciudadanos pueden adquirir ciertos productos sin pagar impuestos.
Uno de estos eventos, la exención fiscal por regreso a clases, se llevará a cabo del 29 de julio al 11 de agosto, permitiendo a las familias ahorrar considerablemente en los preparativos para el nuevo año escolar.
Durante este período, los residentes de Florida podrán disfrutar de una exención temporal del impuesto sobre las ventas en una variedad de artículos esenciales para la escuela.
A continuación, se detallan los productos que se beneficiarán de esta medida: Ropa y calzado: prendas de vestir, zapatos, carteras y bolsos con un precio de 100 dólares o menos estarán exentos de impuestos. Esto incluye una amplia gama de artículos que van desde uniformes escolares hasta ropa casual para los estudiantes.
Útiles escolares: los bolígrafos, lápices, cuadernos, calculadoras y otros materiales escolares con un precio de 50 dólares o menos también estarán exentos de impuestos, aliviando el costo de los suministros básicos para el estudio.
Tecnología: computadoras personales y accesorios relacionados con un precio de 1500 dólares o menos podrán adquirirse sin impuestos, lo cual es especialmente beneficioso para estudiantes universitarios y aquellos que necesitan actualizar su equipo tecnológico.
Materiales educativos y de entretenimiento: ayudas para el aprendizaje y rompecabezas con un precio de 30 dólares o menos también estarán incluidos en la exención, promoviendo el desarrollo educativo y lúdico de los niños.
Buenas,
Voy de crucero del 19 de marzo 4:00 PM al 30 7:00 AM este en concreto www.royalcaribbean.com/ ...ESP#step=0
Y quería preguntaros si me recomendabais llegar 2-3 días antes y conocer un poco más a fondo Miami u algún sitio/isla que este cerca. Me gustaría saber vuestras opiniones/recomendaciones ya que estoy un poco perdido jeje.
Gracias.
Sin duda! La primera vez nos quedamos 2 noches y l vez siguiente lo hicimos ya 5 noches para aprovechar bien a todo.
Muchas gracias por tu respuesta Silvia !
Y que sitios/actividades me recomiendas hacer por allí? Me dirías que me centre en Miami u que otro sitio que este cerca me dirías que visite? En cuanto al alojamiento, donde me recomendarías alojarme? Y por último, he visto que hay allí dos aeropuertos, en cual de ellos tendría que bajarme?
Todo lo que me puedes facilitar me será de gran ayuda. Muchísimas gracias.
Con 5 días, lo primero, es alquilar coche. El alojamiento en South Beach, entre las calles 5 y la 16 es donde está todo el meollo. Y, con el coche, ya te desplazas a ver otras zonas de Miami como Downtown, Key Biscayne, Coocnut Grove, Coral Gables...y un día lo dedicaría a los Cayos. Nosotros llegamos hasta Islamorada y ahí dimos la vuelta. A Cayo Hueso ya habíamos ido el año anterior en un crucero. Es otra opción, llegar hasta Cayo Hueso y allí pasar una noche y volver a Miami al día siguiente.
Otra visita interesante es la de los Everglades, nosotros la hicimos con el crucero el día de vuelta puesto que el avión no salía hasta por la tarde y nos dejaban ya después en el aeropuerto.
E ir a un outlet si os gustan las compras. Nosotros la primera vez fuimos al International Mall of América la tarde del día que llegamos (nos alojamos junto al aeropuerto esa noche puesto que volábamos a Jamaica al día siguiente). Después de volver, con el coche fuimos al Sawgrass. Y la segunda vez estuvimos en el Dolphin Mall y en el Sawgrass de nuevo.
Hola buenas voy a hacer un viaje en Marzo con mi madre a Florida yo tengo 39 años mi madre 69 años. Estoy bastante confuso de todo lo que he visto que realmente merece la pena, no quiero ir ni mucho menos con prisas. Nos gustaría visitar La Ciudad de Orlando, El parque de la NASA, San Agustín (si da tiempo), Everglades , Miami y los cayos. Tenemos 7 días enteros sin contar los días de llegada y salida. Llegamos el viernes 8 de Marzo a la noche y nos vamos el Sábado 16 de Marzo a la noche.
Mi opción principal es:
Viernes 8: Llegada a Miami y conducir hasta Orlando para hacer noche
Sábado 9: Visita a San Agustín y por la tarde estoy abierto a recomendaciones (creo que un sábado es mejor no visitar la NASA)
Domingo 10: Por la mañana visita dowTown por la tarde partido NBA
Lunes 11: Visita NASA y al cerrar coche hasta MIAMI
Martes 12: Visita MIAMI
Miércoles 13: VISITA MIAMI
Jueves 14: evergrades y Outlets
Viernes 15: excursión a Cayo Hueso
Sabado 16: vuelta a España
Igual son pocos días en miami. Que quitarías pondríais o modificariaís.
Mil gracias viajeros!!!
Hola!!
Así, a simple vista, me parecen muchos kilómetros de conducción en tan pocos días...
Y tampoco sabemos cuáles son vuestros gustos (edificios, naturaleza, de compras, playas...)
Te comento:
- El día que llegas (explicas que llegas de noche a Miami + tiempo de entrega de maletas + recogida coche de alquiler...) tendrías que conducir 4 horas para llegar a Orlando. ¿Habéis probado a buscar un vuelo desde el aeropuerto de MIA a Orlando y ya coger coche de alquiler en Orlando y dormir en San Agustín -para verlo tranquilamente al día siguiente-?
- La excursión desde Miami a Cayo Hueso no es posible hacerla en un sólo día, ya que -sólo ida- son 4 horas de conducción. Así que ese día harías 8 horas conduciendo, sin tiempo para disfrutarlo. Si tenéis previsto volver desde Cayo Hueso conduciendo el mismo día del avión, es arriesgado por si os surge algún imprevisto...
- Respecto al tiempo de dedicación en Miami, depende de lo que os guste (playas, edificios Art Decó, excursión en barco por las casas de famosos...), pero yo no le dedicaría mucho tiempo.
El outlet podéis encajarlo mejor por la zona de Orlando. Y desde los Everglades (después de hacer la actividad del aerodeslizador y granja de cocodrilos) podéis seguir dirección Key West.
Y el downtown de Orlando no creo que merezca mucho la pena con los pocos días que tenéis.
Y podría ser algo así:
- Viernes 8: Llegada y noche en Miami.
- Sábado 9: Miami - Orlando (haciendo paradas de camino + outlet), noche en Orlando.
- Domingo 10: Kennedy Space Center + partido de la NBA, noche en Orlando.
- Lunes 11: Desde Orlando directamente a los Everglades, durmiendo después en algún Cayo de camino a Key West.
- Martes 12: Key West, noche en Key West.
- Miércoles 13: Key West - Miami.
- Jueves 14: Miami
- Viernes 15: Miami
- Sábado 16: Regreso a España.
Buenas, gracias por tu respuesta!!!
Pues la verdad queríamos dedicarle tiempo a miami y estar en la playa de miami también, el tema de key West hemos visto en civitatis que hay una excursión que te lleva y te trae le mismo día, en nuestro caso creo que es mejor por que evitamos perder dos días en key wet ademas he visto los... Leer más ...
Hola buenas voy a hacer un viaje en Marzo con mi madre a Florida yo tengo 39 años mi madre 69 años. Estoy bastante confuso de todo lo que he visto que realmente merece la pena, no quiero ir ni mucho menos con prisas. Nos gustaría visitar La Ciudad de Orlando, El parque de la NASA, San Agustín (si da tiempo), Everglades , Miami y los cayos. Tenemos 7 días enteros sin contar los días de llegada y salida. Llegamos el viernes 8 de Marzo a la noche y nos vamos el Sábado 16 de Marzo a la noche.
Mi opción principal es:
Viernes 8: Llegada a Miami y conducir hasta Orlando para hacer noche
Sábado 9: Visita a San Agustín y por la tarde estoy abierto a recomendaciones (creo que un sábado es mejor no visitar la NASA)
Domingo 10: Por la mañana visita dowTown por la tarde partido NBA
Lunes 11: Visita NASA y al cerrar coche hasta MIAMI
Martes 12: Visita MIAMI
Miércoles 13: VISITA MIAMI
Jueves 14: evergrades y Outlets
Viernes 15: excursión a Cayo Hueso
Sabado 16: vuelta a España
Igual son pocos días en miami. Que quitarías pondríais o modificariaís.
Mil gracias viajeros!!!
Hola!!
Así, a simple vista, me parecen muchos kilómetros de conducción en tan pocos días...
Y tampoco sabemos cuáles son vuestros gustos (edificios, naturaleza, de compras, playas...)
Te comento:
- El día que llegas (explicas que llegas de noche a Miami + tiempo de entrega de maletas + recogida coche de alquiler...) tendrías que conducir 4 horas para llegar a Orlando. ¿Habéis probado a buscar un vuelo desde el aeropuerto de MIA a Orlando y ya coger coche de alquiler en Orlando y dormir en San Agustín -para verlo tranquilamente al día siguiente-?
- La excursión desde Miami a Cayo Hueso no es posible hacerla en un sólo día, ya que -sólo ida- son 4 horas de conducción. Así que ese día harías 8 horas conduciendo, sin tiempo para disfrutarlo. Si tenéis previsto volver desde Cayo Hueso conduciendo el mismo día del avión, es arriesgado por si os surge algún imprevisto...
- Respecto al tiempo de dedicación en Miami, depende de lo que os guste (playas, edificios Art Decó, excursión en barco por las casas de famosos...), pero yo no le dedicaría mucho tiempo.
El outlet podéis encajarlo mejor por la zona de Orlando. Y desde los Everglades (después de hacer la actividad del aerodeslizador y granja de cocodrilos) podéis seguir dirección Key West.
Y el downtown de Orlando no creo que merezca mucho la pena con los pocos días que tenéis.
Y podría ser algo así:
- Viernes 8: Llegada y noche en Miami.
- Sábado 9: Miami - Orlando (haciendo paradas de camino + outlet), noche en Orlando.
- Domingo 10: Kennedy Space Center + partido de la NBA, noche en Orlando.
- Lunes 11: Desde Orlando directamente a los Everglades, durmiendo después en algún Cayo de camino a Key West.
- Martes 12: Key West, noche en Key West.
- Miércoles 13: Key West - Miami.
- Jueves 14: Miami
- Viernes 15: Miami
- Sábado 16: Regreso a España.
Hola, aunque aún tendré que ajustar por tema precios y demás, quería compartir mi plan base de viaje de cara a poder hacer las reservas de paquetes y ver qué os parece a los expertos (he estado en Disney París, pero no en Orlando) y si me podéis echar una mano con las dudas.
El viaje en principio serán 3 semanas del 10 al 31 de agosto con destino Miami donde cogeríamos coche de alquiler. Somos dos adultos y una niña de 6 años.
Día 10. Llegada a Miami. Coger coche de alquiler.
Día 11. Everglades.
Día 12. Parque de Peppa Pig.
Días 13-14. Universal. Aquí como entiendo que es la primera quincena de agosto habrá más gente, estoy valorando coger un hotel 1 noche de los caros y además la entrada de 14 días.
¿De esta forma, cogiendo la noche del 13, me entraría el pase express el 13 y 14 verdad?
¿Sabéis donde se selecciona el día que comienza a contar los 14 días en Ticket Atracction o no se hace y se da por hecho que es el día que llegas al hotel?
¿O si se reserva por la propia página de Universal y se coge un hotel de los baratos, sabéis si el pase express que ofrecen como extra es para todos los huéspedes o hay que coger uno por cada huésped? ¿En Ticket Atracction no se puede coger pase express aparte? Imagino que el pase express será más caro si se compra directamente en el parque ¿Verdad?
Días 15-16. Descanso de parques (NASA, Cocoa Beach, San Agustín…).
Días 17-20. 4 días más en Universal. Aquí probablemente para economizar, estaremos en algún hotel de fuera y sin pase express.
Día 21. Dejar el coche de alquiler en Disney World.
Días 21-29. 9 días en Disney World en algún hotel del parque, por eso aquí nos ahorramos el coche de alquiler. Por presupuesto tendrá que ser en algún All Star supongo, aunque me gustaría el Pop Century por lo que os he leído.
Días 30-31. Alquilar un coche 1 día y regreso.
· ¿Cómo veis la proporción de días en cada parque?
· Teniendo en cuenta que vamos 9 días y que mi mujer no se monta en atracciones fuertes (yo usaré donde haya single rider), no veis necesario lo de Genius + ¿verdad?
· Entiendo que en universal y disney se puede reservar todo junto (hotel + entradas) o todo separado y luego se puede enlazar en la APP ¿no? Es decir, puedo tener ya la entrada de 14 días en Universal desde el día 13 y luego volver el día 17 a otro hotel de universal en el que solo reserve alojamiento y usar esa misma entrada con todas las garantías ¿cierto?
· Para el tema comidas ¿Cómo podríamos organizarnos de forma algo más económica? Especialmente en Disney donde no tendremos coche de alquiler y no tengo oferta de plan de comidas… ¿Existe alguna opción de comprar algo en el entorno de los parques o tendría que ser todo en restaurantes de allí?
· He leído en algunas reseñas que en los hoteles All Stars había pocos buses a primera hora y eso hacía que se perdiera la opción de entrar media hora antes… ¿Os ha pasado alguna vez?
· Al simular alguna reserva en la página de Universal me dice al seleccionar una entrada “3 parks” que el Volcano Bay estará cerrado en las fechas seleccionadas… Tampoco aparece nada en el calendario más allá de febrero… Entiendo que eso no es así ¿no? Es decir, que Volcano Bay abre en la segunda quincena de agosto.
Gracias de antemano por la ayuda y perdonar la parrafada pero aún tengo muchas dudas.
Osea que se puede comprar el sunpass mini y usarlo en los coches de alquiler? Puedes explicar como funciona, donde se compra actualmente y esas cosas por favor?
Gracias
Hola, se puede comprar en CVS, Publix, Walgreen's... Tienes aquí la lista completa de establecimientos donde lo venden:
Nosotros lo compramos en un Navarro, los tenían detrás del mostrador donde te cobran. Lo tienes que activar llamando por teléfono o en su web y ya puedes pegarlo al parabrisas siguiendo las instrucciones que te vienen (muy sencillo). Importante acordarse de guardar el transponder original del coche de alquiler en su caja, para evitar problemas y que te cobren dos veces.
A la hora de registrarlo te viene una opción a marcar de Coche de Alquiler, y metes las fechas en las que lo vas a usar.
El único "problema" que me encontré fue que tenías que meter dirección y teléfono de USA. Yo puse mi dirección de España pero seleccionando Florida como estado, y metí mi número español con el 0034 delante, quedaba cortado pero bueno. Tal vez no sea lo más correcto pero...
Al activarlo te piden una recarga mínima de 10$ (que puedes hacer online), y luego puedes ir recargándolo con más dinero si es necesario. Puedes entrar a consultar el saldo, los peajes pagados, etc cuando quieras (aviso que los peajes a veces tardan un poco en aparecer).
Cuando termines tu alquiler arrancas la pegatina del parabrisas y cancelas la cuenta de sunpass, y te reembolsan el saldo que te haya quedado sin usar (avisan que tardan unos días, yo aún no lo he recibido).
Hola. Tengo que ir a Miami en octubre.
Estaba mirando el tema de comprar un sunpass, para no pagar al rent a car una barbaridad. Será Dollar
Veo que con Google Maps puedo tomar rutas sin peajes.
Mi idea es visitar Miami, ir de outlets. Supongo que hay rutas sin peajes pero si es barato compraré un sunpass.
Alguien tiene más experiencias sobre el tema?
Porque por internet después de haber pasado un peaje, no me fío.
No sé cuál es el Zip Code del coche que alquile. Leí que es el código postal del domicilio del titular.
Bueno yo creo que ya he ganado el premio al optimismo
Al final me salió el plan bastante redondo; la hora de coche hasta Miami me cayó la del pulpo pero luego estuve por Ocean Drive un buen rato y aunque me mojé un poco hacía mucho calor y salió el sol enseguida. Mucha fauna digna de ver y mucho cochazo.
Y luego estuve un rato de compras en Dadeland (con otro monzón por el camino).
La verdad que el foro no es ni sombra de lo que fue en su momento. Cada vez es más complicado encontrar entre tanto subforo del subforo del foro el hilo que quieres, y cuando crees que lo has hecho, al final te lo acaban recolocando en otro sitio..... Y si abres uno nuevo, igual... Perdiéndose, a mi entender frescura... Ya que de que sirve que te metan un post en un hilo de hace 10 años.
Esto lleva consigo que al final la gente se este buscando la vida por otros lados, y los pocos que quedan/quedamos, al no ver en muchas ocasiones un triste gracias a alguna aportación, pases de seguir aportando.
Ahora mismo, lo que si que es oro molido, es el tema de los diarios, yo personalmente, si no fuera por eso...
Si cada vez que alguien aportara algo se tuviera que dar las gracias, los hilos serian eternos y se convertirían en chats de WhatsApp. Es mi opinión. Nunca está de más ser agradecido pero yo aporto lo que puedo y no espero el agradecimiento de nadie. Yo le debo al foro mi vida viajera. Me sigue aportando mucho y del mismo modo intento aportar lo que puedo. Gran labor la de los moderadores , a los que volvemos locos escribiendo donde no debemos y gran labor la de muchos foreros que , de forma desinteresada, dedican horas a ayudar a los demás.
Bueno yo creo que ya he ganado el premio al optimismo
Al final me salió el plan bastante redondo; la hora de coche hasta Miami me cayó la del pulpo pero luego estuve por Ocean Drive un buen rato y aunque me mojé un poco hacía mucho calor y salió el sol enseguida. Mucha fauna digna de ver y mucho cochazo.
Y luego estuve un rato de compras en Dadeland (con otro monzón por el camino).
La verdad que el foro no es ni sombra de lo que fue en su momento. Cada vez es más complicado encontrar entre tanto subforo del subforo del foro el hilo que quieres, y cuando crees que lo has hecho, al final te lo acaban recolocando en otro sitio..... Y si abres uno nuevo, igual... Perdiéndose, a mi entender frescura... Ya que de que sirve que te metan un post en un hilo de hace 10 años.
Esto lleva consigo que al final la gente se este buscando la vida por otros lados, y los pocos que quedan/quedamos, al no ver en muchas ocasiones un triste gracias a alguna aportación, pases de seguir aportando.
Ahora mismo, lo que si que es oro molido, es el tema de los diarios, yo personalmente, si no fuera por eso...
@santi1966, siento que tengas esa visión tan pesimista del foro. Es cierto que este foro no funciona como muchos otros, donde uno cuando tiene una duda llega y abre un hilo para plantearla, pero tiene su razón de ser. Y me explico.
Desde moderación tratamos de ir separando hilos cuando vemos que un hilo principal está creciendo mucho y hay ciertas preguntas con una temática común que se repiten con frecuencia; la finalidad es sencillamente tener agrupada la información sobre temas concretos, de forma que sea más sencillo consultarla (no es lo mismo revisar un hilo de 10 páginas que uno de 200).
Para localizar hilos, aparte de los subforos, puedes ayudarte del buscador del foro que tienes arriba del todo a la derecha, tal vez te resulte más práctico de esa manera.
Cuando se mueven mensajes de un hilo a otro, de nuevo, la única intención es mantener organizada la información y que esta no se pierda, y ya de paso orientar al forero al hilo donde va a poder encontrar información sobre el tema (o incluso la respuesta) y donde mejor le van a poder ayudar. Y lo mismo cuando se abre un hilo nuevo preguntando sobre algo que ya se ha respondido más veces en el foro.
En esos hilos de hace 10 años hay información muy valiosa que si hubiese quedado repartida en un montón de nuevos hilos abiertos para plantear dudas puntuales, seguramente hubiese acabado enterrada en el foro y perdida para siempre.
Como consejos para localizarla... Aparte de leerse las últimas páginas del hilo, que siempre resulta útil por ser la información más reciente, también están la opción Filtrar Mensajes Destacados y el buscador del tema (ambos a la derecha, debajo del título del tema y de la paginación).
Con todo esto quiero decirte que las cosas se hacen de cierta manera con el objetivo de que la información no se pierda y esté lo más accesible posible.
Sobre el no recibir un agradecimiento por las aportaciones, totalmente de acuerdo en que cuando se pide ayuda y alguien dedica su tiempo a responderte, lo suyo es agradecerlo. Y es cierto es que no todo el mundo lo hace, sea por despiste, por falta de tiempo o sencillamente por pasotismo. Eso nos sucede a todos y creo que sucede en cualquier foro... Leer más ...
Bueno yo creo que ya he ganado el premio al optimismo
Al final me salió el plan bastante redondo; la hora de coche hasta Miami me cayó la del pulpo pero luego estuve por Ocean Drive un buen rato y aunque me mojé un poco hacía mucho calor y salió el sol enseguida. Mucha fauna digna de ver y mucho cochazo.
Y luego estuve un rato de compras en Dadeland (con otro monzón por el camino).
La verdad que el foro no es ni sombra de lo que fue en su momento. Cada vez es más complicado encontrar entre tanto subforo del subforo del foro el hilo que quieres, y cuando crees que lo has hecho, al final te lo acaban recolocando en otro sitio..... Y si abres uno nuevo, igual... Perdiéndose, a mi entender frescura... Ya que de que sirve que te metan un post en un hilo de hace 10 años.
Esto lleva consigo que al final la gente se este buscando la vida por otros lados, y los pocos que quedan/quedamos, al no ver en muchas ocasiones un triste gracias a alguna aportación, pases de seguir aportando.
Ahora mismo, lo que si que es oro molido, es el tema de los diarios, yo personalmente, si no fuera por eso... Leer más ...
Bueno yo creo que ya he ganado el premio al optimismo
Al final me salió el plan bastante redondo; la hora de coche hasta Miami me cayó la del pulpo pero luego estuve por Ocean Drive un buen rato y aunque me mojé un poco hacía mucho calor y salió el sol enseguida. Mucha fauna digna de ver y mucho cochazo.
Y luego estuve un rato de compras en Dadeland (con otro monzón por el camino).
De todas las opciones en Miami i Orlando (o a tiro de coche de ellas)...
¿Qué outlet recomendais por variedad/descuentos en tiendas típicas: Levis, Adidas, Nike, Tommy,...? (nada super de super-lujo)
¿Alguno especialmente indicado para comprar camisetas NBA para el crio?
No se si aquí será igual que en la Costa Oeste pero recuerdo, por ejemplo, que en la zona de Las Vegas los descuentos eran muy superiores para articulos iguales que en LA o SF.
De todas las opciones en Miami i Orlando (o a tiro de coche de ellas)...
¿Qué outlet recomendais por variedad/descuentos en tiendas típicas: Levis, Adidas, Nike, Tommy,...? (nada super de super-lujo)
¿Alguno especialmente indicado para comprar camisetas NBA para el crio?
No se si aquí será igual que en la Costa Oeste pero recuerdo, por ejemplo, que en la zona de Las Vegas los descuentos eran muy superiores para articulos iguales que en LA o SF.
De todas las opciones en Miami i Orlando (o a tiro de coche de ellas)...
¿Qué outlet recomendais por variedad/descuentos en tiendas típicas: Levis, Adidas, Nike, Tommy,...? (nada super de super-lujo)
¿Alguno especialmente indicado para comprar camisetas NBA para el crio?
No se si aquí será igual que en la Costa Oeste pero recuerdo, por ejemplo, que en la zona de Las Vegas los descuentos eran muy superiores para articulos iguales que en LA o SF.