Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre àrees A Mapa ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre àrees A Mapa en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron +800 comentarios sobre àrees A Mapa en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Visita de Saqqara y Dashur: Pirámides y Tumbas - Bajo Egipto Tema: Visita de Saqqara y Dashur: Pirámides y Tumbas - Bajo Egipto - Egipto Foro: Egipto

neb_86
Imagen: Neb_86
Registrado:
28-Dic-2020
Mensajes: 85
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Visita de Saqqara y Dashur: Pirámides y Tumbas - Bajo Mensaje destacado

Publicado:
Buenas compañer@s!

Como hice tiempo atrás de las Tumbas de los Nobles de la orilla occidental de Luxor he hecho un mapa de la zona arqueológica de Saqqara que creo que puede ser de bastante utilidad para ubicarse un poco.

Creo que está todo más o menos en su lugar, por favor si detectáis algo que no está correcto agradecería que me lo dijerais para corregirlo. He puesto todo lo que he encontrado en la zona de interés pero como todo en Egipto a la hora de la visita puede o no estar abierto, pero bueno al menos queda puesto en un mapa.

Está dividido por zonas: Zona complejo pirámide Djoser, Zona pirámide Unas y calzada, Zona tumbas Reino Nuevo, etc. Y por colores:


Espero sea de utilidad! Amistad

Incendios en Canadá Tema: Incendios en Canadá - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

ticomae
Imagen: Ticomae
Registrado:
07-Jul-2016
Mensajes: 456
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rutas Parques Oeste Usa incluyendo Yellowstone

Publicado:
...depende más de la época del año en que vayas más que del año. Las cascadas en regiones alpinas tienen su máximo en junio (ríos de régimen glaciar) y su mínimo en septiembre - octubre. Si los ríos tienen régimen fluvial o nival varía un poco. Eso explica como hay cataratas que están secas mientras otras no lo están en el mismo momento.

Y cuanto más al Norte uno intuye menor temperatura y más agua, por tanto no me cuadra lo del Canadá y por eso te pido más información.

Saludos


Buenas tardes,

Sí claro, adjunto links y texto:

- (noticia y fuego de este año) www.rtve.es/ ...2294.shtml

"localidad de Jasper, en las Montañas Rocosas. Las llamas han consumido ya unas 32.000 hectáreas, la mayor pérdida de vegetación que el parque ha sufrido en más de un siglo. Uno de esos incendios obligó el martes a la evacuación de los 10.000 residentes de la localidad de Jasper y de unos 25.000 turistas. El jueves, las llamas consumieron alrededor de un tercio de la localidad".

"en 2023, cuando Canadá sufrió su peor temporada de incendios forestales con la destrucción de 17 millones de hectáreas de bosque y vegetación (170.000 kilómetros cuadrados)"


- agriculture.canada.ca/ ...conditions

Las actuales condiciones de sequía en Canadá. Si bien es cierto que la zona de Banff, Jasper y Yoho no están afectadas, cerca de Calgary y de Edmonton y el norte de los parques mencionados sí que la sequía es extrema como se aprecia en el mapa.


Si bien me gustaría ir a Yellowstone, es probable que no vayamos porque justamente ahora hemos comenzado a planificar el viaje y es muy probable que haya muchos campgrounds reservados (me he enterado estos días que se agota todo muy rápidamente y con muchos meses de antelación). Por lo que he leído, Canadá es más fácil de planificar y de organizar (y no se reservan los campgrounds con tanto tiempo de antelación) y quizás este es el motivo por el cual iremos a este país.



Saludos!

Viajar a Islandia: dudas y consejos Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

mariavalle_2024
Imagen: Mariavalle_2024
Registrado:
29-Oct-2024
Mensajes: 10
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Islandia: dudas

Publicado:
"OjoMagico" Escribió:
Hola,

Te falta la hora del vuelo de vuelta porque veo que el día de Reykjavik es únicamente el último. Está más pillado por los pelos. También las ubicaciones. Espero que sean los puertos principales.

Sobre los días:

Día 1 sospecho que es un secuestro express y os llevan del avión al barco, no hay más.

Día 2. Espero que llevéis los mapas y un GPS para saber dónde vais. Hay unas islas por las que iréis espero entre la isla y la costa (Vestmannaier). Las islas donde los piratas del magreb hace siglos esclavizaron a muchas mujeres y niños. Ahora felizmente llenas de frailecillos. Podréis espero ver los glaciares un poco más adelante. Prismáticos con zoom y buena cámara para disfrutar si es que el tiempo lo permite.

Día 3 ... 11 horas en Djupivogur... Sospecho que os van a ofrecer sobre la marcha una excursión a Jokulsarlon Riendo Si no, igual podéis convencer a alguien en un bar en Djupivogur con un monovolumen para que os dé una vuelta por los fiordos próximos. Jokulsarlon está lejos para algo que no sea la excursión oficial que os ofrecerán. Si no hacéis nada, daos un paseo por la península andando.

Día 4 ... 10 horas en Seydisfjordur. Ahí creo que tenéis para no aburriros, podéis dar paseos muy bonitos. Si alguien os subiese en coche 10 km puerto arriba podéis ver cosas muy bonitas, cascadas, nieve, etc. Igual podéis hacer una visita a la cercana granja de Skalanes (4x4 necesario) para ver frailecillos, con una excursión contratada allí a islandeses. Podéis contactar con hoteles de allí por email para ver si os informan. Existe un Europcar pero no lo consigo ver en la web ...

Días 5 y 6, pensad si os cogéis la excursión para ver Godafoss (lo demás no cuenta y comparar fotos de Godafoss y Gullfoss) u os quedáis en la ciudad viendo el paisaje circundante. Isandfjordur como digo no sé.

La navegación antes y después de isandfjordur debe ser preciosa y también la puntita de Snaefellness, para ver desde el barco.

En Reykjavik la solución de coche no es mala, o cogéis la excursión de Golden circle o lo hacéis vosotros mismos. No sé os ocurra dedicar el tiempo a ver Reykjavik o coger la otra excursión de Reykjaness en su lugar. Nada de esto significa andar mucho.

Si dices el día de Reykjavik cuando es miro el coche Guiño

Saludos

Hola de nuevo,

Disculpad, no lo había comentado, pero los traslados no los pone la naviera así que iremos por nuestra cuenta. En principio nuestra idea es volar dos días antes... Entonces tendríamos 1 día y medio aproximadamente en Reykjavik, ya que llegaríamos el día 30 por la tarde, sobre las 17 horas, tendríamos todo el día 31 (que es el día que pensaba hacer el círculo dorado) y la mañana del 1, aunque tendremos que embarcar al mediodía en el barco.

Entonces el planning sería algo así:

30/7: Llegar a Islandia, conocer la ciudad de Reykjavik

31/7: Alquilar coche o buscar excursión de un tercero y hacer el círculo dorado

1/8 (1r día de crucero): Embarcar en el crucero por la mañana

2/8 (2o día de crucero): Navegación

3/8 (3r día de crucero): Djupivogur -> seguramente haríamos la excursión de la naviera, que consiste en visitar la cascada Nykurhylsfoss, fiordo de Berufjörður y la ciudad de Djupivogur.

4/8 (4o día de crucero): Seydisfjordur. Aquí no lo tengo nada claro, todas las excursiones de la naviera como de Civitatis están por encima de los...
Leer más ...

Japan Rail Pases Regionales-JR Pass o JRpass - Tren en Japón Tema: Japan Rail Pases Regionales-JR Pass o JRpass - Tren en Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

JoseA88
Imagen: JoseA88
Registrado:
27-Jul-2024
Mensajes: 99
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Japan Rail Pass / JR Pass- Tren en Japón

Publicado:
"xansolo" Escribió:
Resumen fácil. Si es tren, es gratis XD

www.jrailpass.com/es/mapas

Ahí puedes sacar e imprimir en color mapas de trenes y metro de Tokio y osaka.

Quizás este sea mejor
subway.osakametro.co.jp/ ...240323.pdf

Ahí ves las líneas de metro, y las de tren son las que están en gris.

Tienes que pillar la loop line, hacia nishikujo, y ahí creo que tienes que cambiarte a la linea que va a sakurajima, parando en universal city. Por tanto con trenes arreglas.

Yo ni en osaka ni en Kioto compré nunca ningún bono (aunque antes andaba mucho, igual pillaba solo un bus diario en Kioto y el resto lo hacía andando... ) va a depender de cómo te plantees el viaje y cuanto quieras andar...

Tu vas a tener 7 días de jrpass... para esos días sueltos, no creo que te compense comprar nada de eso... No sé si vas a sacar alguna tarjeta en Tokio o vas a usar el bono metro de 72 horas
sino ,en Kioto, sin jrpass, como mucho tendrás que pagar un bus a Kinkakuji, luego un tren desde Hanazono a Arashiyama y un tren de vuelta de Arashiyama a Kioto... Pero son billetes baratos.
Y el otro día un bus para ir a ginkakuji.
Como mucho, usar una tarjeta de transporte, tarjeta-monedero, si es que ya la vas a tener en Tokio te vale, o si pillas la icoca en Kioto-osaka.
Ah, y el ir y volver de Nara, si es que no pasas el día de Nara para el día 15, como te había dicho... (cosa que haría XD)


Oh, acabo de encontrar un mapa interactivo de trenes en japón, que está chulísimo... Según le vas dando zoom te va marcando todas las paradas de tren y los sitios a los que puedes ir, está muy gracioso.
www.jrpass.com/ ...85/135.694


Este también es interesante
getjrpass.com/ ...ubn_en.pdf

Estoy tratando de reservar billetes de tren a traves de la pagina de jrwest( compre el pase regional) y al poner alguna ruta, o no me salen resultados o me dice que la ruta no es seleccionable.
Las dudas que me surgen son, la loop line de osaka entra en el kansai-hiroshima area pass?
Para la ruta Kyoto Himeji, no me deja seleccionar ninguna ruta que vaya a Shin-osaka, pero veo en navitime que el JR Tokaido Sanyo Main Line New Rapid si esta incluido en ese pass regional.
Puede ser que en la pagina de Jr west a la hora de reservar solo de opción de reserva para trenes rapidos, y el tokaido sanyo no lo sea ??

Mapas offline para smartphones y aplicaciones GPS Tema: Mapas offline para smartphones y aplicaciones GPS - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

camiral
Imagen: Camiral
Registrado:
18-Jun-2007
Mensajes: 2553
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Mapas offline para smartphones y aplicaciones GPS Mensaje destacado

Publicado:
Hola. Que Maps.me ahora fuera de pago no lo sabia, pero esto no supone ningun problema. Esta APP y otras (Osmand,Organic Maps,... ) usan la misma base de datos, o sea el mismo mapa base:Openstreetmap . La mejor opción ahora es Organic Maps, funciona muy bien y sobretodo no almacena tus datos. Organic Maps utiliza el mapa de Openstreetmap, mapa de código abierto y colaborativo. La gran ventaja de este mapa con respecto a Google Maps, es que al ser un mapa que hacemos muchísimas personas en todo el mundo, esta más actualizado que el de Google en cuanto a vias terrestes, cambios en calles,... Y en cuanto al tema de senderismo y vias ciclistas, es el mejor y más actualizado que hay.
Como colaborador de Openstreetmap, os animo a que lo useis y a que aporteis vuestros conocimientos, podeis añadir calles, casas, tiendas, restaurantes..., lo que querais y si algo esta mal en el mapa podeis enviar una nota y se corregirá,.... , en fin, disfrutad de vuestros viajes usando Openstretmap.
Saludos.

Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking Tema: Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking - Madrid Foro: Madrid

eva75
Imagen: Eva75
Registrado:
25-Feb-2018
Mensajes: 47
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking

Publicado:
"eva75" Escribió:
Hola Angel-tío,lo puse aquí por que me dijisteis que lo pusiera en este foro mejor.Muchas gracias por contestarme,se que no se puede circular por eso mi pregunta es que si conocíais algún sitio donde podía aparcar en las afueras que tuviera buena conexión aunque sea parking de pago,voy a mirar los que me has puesto de las estaciones y muchísimas gracias por ayudarte.Un saludo.

Hola, @eva75 . En el mapa


Muchisimas gracias Alfrito.alfrito muy buena tu ayuda,gracias por dármela tan detallada.

Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking Tema: Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking - Madrid Foro: Madrid

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11273
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking

Publicado:
"eva75" Escribió:
Hola Angel-tío,lo puse aquí por que me dijisteis que lo pusiera en este foro mejor.Muchas gracias por contestarme,se que no se puede circular por eso mi pregunta es que si conocíais algún sitio donde podía aparcar en las afueras que tuviera buena conexión aunque sea parking de pago,voy a mirar los que me has puesto de las estaciones y muchísimas gracias por ayudarte.Un saludo.

Hola, @eva75 . En el mapa www.google.com/ ...5&z=12 tienes las ubicaciones de los parkings situados junto a estaciones de tren o metro que te comenta angel-ito www.emtmadrid.es/ ...lang=es-ES (icono de P en color azul claro). Y tienes referencias y más información sobre ellos, con un mapa oficial, en este post www.losviajeros.com/ ...19#6837319 . No se desde donde entras, pero puede que alguno te encaje

Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking Tema: Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking - Madrid Foro: Madrid

eva75
Imagen: Eva75
Registrado:
25-Feb-2018
Mensajes: 47
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking

Publicado:
"Menda" Escribió:
"angel-ito" Escribió:
Eva75 Escribió:
Hola vamos a Madrid,paramos por gran via unos días y no sabemos muy bien dónde poder dejar el coche por que es de categoría A ,no puede entrar en Madrid pero en que parte lo dejo?o si sabéis algún parking,ya cojemos el metro para ir al centro,si me pudierais ayudar la verdad que estoy un poco liada.Muchas gracias.

Los coches con etiqueta A, no pueden circular en el radio interior de la M-40 lo único sería coger el mapa y ver localidades que estén fuera de la M-40 y ver qué opciones tienes de parkings publicos, o bien en la calle. Y de ahí tendrías que desplazarte en metro (si lo hay en esa localidad) tren de Cercanias o autobuses interurbanos.
Esta es la contestación que te di. Espero que te sirva.
Angel

Todos los coches pueden entrar hasta la M-30. Para circular por la M-30 e interior es necesario etiquetas B, C, ECO o 0.
Dicho esto, la mayoría de párkings que conozco son de pago, pero en el metro de Ciudad Jardín, en el estadio Metropolitano (si no hay eventos) y en Canillejas hay parkings en superficie gratis donde dejar el coche, y luego coger el metro o el bus para ir al centro de Madrid. Y luego, la mayoría de estaciones de Cercanías alejadas del centro (por ejemplo Margaritas, El Pozo,...) suelen tener un párking también.

Hola Angel-tío,lo puse aquí por que me dijisteis que lo pusiera en este foro mejor.Muchas gracias por contestarme,se que no se puede circular por eso mi pregunta es que si conocíais algún sitio donde podía aparcar en las afueras que tuviera buena conexión aunque sea parking de pago,voy a mirar los que me has puesto de las estaciones y muchísimas gracias por ayudarte.Un saludo.

Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking Tema: Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking - Madrid Foro: Madrid

Menda
Imagen: Menda
Registrado:
28-Ago-2008
Mensajes: 908
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking

Publicado:
"angel-ito" Escribió:
Eva75 Escribió:
Hola vamos a Madrid,paramos por gran via unos días y no sabemos muy bien dónde poder dejar el coche por que es de categoría A ,no puede entrar en Madrid pero en que parte lo dejo?o si sabéis algún parking,ya cojemos el metro para ir al centro,si me pudierais ayudar la verdad que estoy un poco liada.Muchas gracias.

Los coches con etiqueta A, no pueden circular en el radio interior de la M-40 lo único sería coger el mapa y ver localidades que estén fuera de la M-40 y ver qué opciones tienes de parkings publicos, o bien en la calle. Y de ahí tendrías que desplazarte en metro (si lo hay en esa localidad) tren de Cercanias o autobuses interurbanos.
Esta es la contestación que te di. Espero que te sirva.
Angel

Todos los coches pueden entrar hasta la M-30. Para circular por la M-30 e interior es necesario etiquetas B, C, ECO o 0.
Dicho esto, la mayoría de párkings que conozco son de pago, pero en el metro de Ciudad Jardín, en el estadio Metropolitano (si no hay eventos) y en Canillejas hay parkings en superficie gratis donde dejar el coche, y luego coger el metro o el bus para ir al centro de Madrid. Y luego, la mayoría de estaciones de Cercanías alejadas del centro (por ejemplo Margaritas, El Pozo,...) suelen tener un párking también.

Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking Tema: Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking - Madrid Foro: Madrid

angel-ito
Imagen: Angel-ito
Registrado:
06-Nov-2007
Mensajes: 10459
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aparcar en Madrid: Zona SER, parquímetros, parking

Publicado:
Eva75 Escribió:
Hola vamos a Madrid,paramos por gran via unos días y no sabemos muy bien dónde poder dejar el coche por que es de categoría A ,no puede entrar en Madrid pero en que parte lo dejo?o si sabéis algún parking,ya cojemos el metro para ir al centro,si me pudierais ayudar la verdad que estoy un poco liada.Muchas gracias.

Los coches con etiqueta A, no pueden circular en el radio interior de la M-40 lo único sería coger el mapa y ver localidades que estén fuera de la M-40 y ver qué opciones tienes de parkings publicos, o bien en la calle. Y de ahí tendrías que desplazarte en metro (si lo hay en esa localidad) tren de Cercanias o autobuses interurbanos.
Esta es la contestación que te di. Espero que te sirva.
Angel

Japan Rail Pases Regionales-JR Pass o JRpass - Tren en Japón Tema: Japan Rail Pases Regionales-JR Pass o JRpass - Tren en Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10868
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Japan Rail Pases Regionales-JR Pass-tren Japón

Publicado:
@India2012
A algunas dudas no te puedo responder, yo soy muy vago, y siempre busco la forma más sencilla de viajar... Por ej. En mis viajes anteriores siempre compraba el billete de metro (o tren), más barato, y cuando llegaba al destino metía el ticket en "fare adjustment" y pagaba la diferencia si es que fuese el caso XD (hablo dentro de una ciudad, por ej. Tokio. Y así no me andaba preocupando de investigar cual era el billete correcto que tenía que comprar XDDD

Tu pregunta la tienes "respondida" en la propia web de japantravel
japantravel.navitime.com/ .../jp/route/

Tu ahí pones tu origen y destino, y el dibujito y los detalles ya te indican si es shinkansen o no... A veces incluso tienes ambas opciones.
Por ej. Si pones que vas de Tokyo a Kamakura, te dirá varias opciones, pero la mejor es la del tren que va directo, linea azul, llamada yokosuka line (esa misma línea ya te vale para Kamakura, para luego Kita-Kamakura si es que te da tiempo a parar, y para Yokohama)
Y ya ves que NO, no es una línea de shinkansen... Es un trayecto corto con tren normal.

Si miras mapas, por ej.
www.jrailpass.com/ ...an_map.pdf

Ves la línea de shinkansen que suele estar marcada bicolor, en este caso blanco y azul. Y ves también que la única forma de ir a Kamakura es con la línea azul oscuro o la roja (creo que la azul es más rápida, pero es solo algo que me suena y no recuerdo por qué XD)

Y si miras este mapa interactivo, bastante interesante
www.jrpass.com/ ...62/138.685

Verás que la línea de tren bala es como una "vena" que atraviesa Japón de arriba a abajo, por la parte sur (menos montañosa) casi por la costa
Creo que es bastante intuitivo a la vez que instructivo porque si te fijas, ves que a Kanazawa sí puedes ir con shinkansen, y por eso aunque Kanazawa está más lejos, puedes ir en tren bala en solo 2 horas y media, y sin embargo sitios como Matsumoto o Takayama, que están más cerca, necesitas 3 o 4 horas respectivamente, para llegar.

Si te sigues fijando en el mapa (moviendo el zoom), lo que te decía, esa "vena" del Tokkaido shinkansen va costeando el país... Ves que pasa por Odawara, Shin-Fuji (por eso muchas excursiones parten de ahí, porque es el modo más rápido de que la gente llegue a la zona)... Sin embargo si tú quieres ir a la zona de la pagoda CHureito, y lago Kawaguchiko, eso ya no está al sur, sino más bien al norte (noreste para ser exactos), por tanto ya ves que NO tienes opción a ir con shinkansen... Y por tanto tendrás que ir con trenes más lentos... O buses, para llegar a esa zona

www.japan-guide.com/e/e6905.html
Esta web te explica como y te muestra mapas.


No sé si te resolví alguna duda, pero al menos espero que ahora te sea más comprensible el por qué de por qué unas rutas son más rápidas que otras o el por qué a veces se dan rodeos grandes...

Lo que no te sé responder es si tú podrías ir a Fujisan con la suica, diría que de Otsuki a Fujisan sí... Lo que desconozco es si de Tokio a Otsuki la podrías usar también... La lógica me dice que si, que la suica debería valer para todos los trenes "locales"...

... Pero yo aún tengo un pequeño lio con la comprensión de esas tarjetas, porque la icoca la pillas en Kansai pero solo la puedes devolver en Kansai, la Pasmo o la Suica es lo mismo, pero en Tokio... Y en teoría todas las puedes usar en todas las áreas... Pero me...
Leer más ...

Transporte público en Madrid: metro, bus, EMT, tren Tema: Transporte público en Madrid: metro, bus, EMT, tren - Madrid Foro: Madrid

angel-ito
Imagen: Angel-ito
Registrado:
06-Nov-2007
Mensajes: 10459
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Transporte público en Madrid: metro, bus, EMT, tren

Publicado:
"eva75" Escribió:
Hola vamos a Madrid,paramos por gran via unos días y no sabemos muy bien dónde poder dejar el coche por que es de categoría A ,no puede entrar en Madrid pero en que parte lo dejo?o si sabéis algún parking,ya cojemos el metro para ir al centro,si me pudierais ayudar la verdad que estoy un poco liada.Muchas gracias.

Los coches con etiqueta A, no pueden circular en el radio interior de la M-40 lo único sería coger el mapa y ver localidades que estén fuera de la M-40 y ver qué opciones tienes de parkings publicos, o bien en la calle. Y de ahí tendrías que desplazarte en metro (si lo hay en esa localidad) tren de Cercanias o autobuses interurbanos.

Angel

Excursiones desde Marrakech Tema: Excursiones desde Marrakech - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

australs
Imagen: Australs
Registrado:
16-Feb-2009
Mensajes: 2029
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Excursiones desde Marrakech

Publicado:
"RECGAR" Escribió:


Depende con quién lo hagas. Nosotros lo hicimos con Hassan de viajes-marruecos 4x4.com que es muy conocido aquí en este foro y aunque los kilómetros son los mismos, cuando vas con guías que hablan perfectamente español (lo hablan casi mejor que yo) nativos de allí y te van contando cosas de su cultura, su historia (son bere beres) te aseguro que el camino se te hace ameno.

Estos chicos nacieron allí, imaginate si conocen Marruecos. Supongo que un buen guia entre otras cosas también debe saber a qué hora llevarte para que no encuentres tanta gente y todo resulte más ameno

Efectivamente, como en todas partes hay guias y agencias con mas gracia que otras ... Y que rebozan mejor la película que es, en definitiva, lo que el turista va a comprar allí.
Pero ello no quita que la mayoria de ellas tengan un programa común porque las rutas y los lugares a visitar son los mismos ni quita que ellos, aunque sepan mas que el turista, por ser nativos de allí sean "expertos conocedores" .... Y menos "de Marruecos" ...


"RECGAR" Escribió:

El desierto del sur, erg chigaga, tiene dunas más grandes pero está lejísimos, y para una primera impresión el desierto de Merzouga es una maravilla y también tiene buenas dunas.

Tienes toda la razón ... Por eso el erg de Chebbi (Arfoud- Hassilabied-Merzouga) triunfa tanto ...
Por eso y porque a las dunas de Chegaga no se llega por carretera asfaltada aunque la distancia desde Marrakech a Mhamid sea 120 km inferior a la que hay hasta Merzouga (lo que traducido en tiempo viene a ser mas de una hora menos de camino)

Y como no es cuestión de llevar 30 años viajando por el mismo país ni de ser nativo de él .... Sino de gustos e intereses ... Ademas de tiempo y bolsillo, para el turismo que busca esos decorados, esas ofertas son ideales. Y así, todos contentos.


"RECGAR" Escribió:

Agafay no porque no es un desierto, es un pedregal.

Y en cuanto a Ait Ben hadou, que esté deshabitada no le resta ni un ápice de encanto.
Para mí fue una de las cosas más imponentes del viaje❤️

Coincido contigo en lo de Agafay, y mas habiéndolo conocido como lo que realmente es y habiendo visto en lo que se ha convertido. Pero como a un buen montón de gente le vale ese cromo, la visita es tan válida como cualquier otra (estando en Marrakech, léase Ourika o el pantano de Lalla Takerkoust repleto también de lodges y luxury camps que tan bien quedan en las fotografias).

Pero, como para opiniones, tantas como participantes en este foro, discrepo en lo de Ait ... Que para mi siempre será esa "foto al infinito" con el telón de fondo del Atlas, preferentemente nevado, que, con la distancia, oculta el nulo mantenimiento de los decorados que utiliza el cine, la miseria de las construcciones de su base, el intento de sableo al visitante cuevas incluidas (menor desde que hay ese desastre al que llaman puente y que podían haber diseñado algo mejor) y la nula recuperación turística de un Ksar, el verdadero en lo alto de la colina, que hace muuuuucho que desapareció del mapa.

Aunque eso sí, reconozco que las vistas desde la cima son espectaculares y que la gracia, pasando del puente, sigue siendo bajar por aquella calle empedrada y cruzar el rio ...
Leer más ...

Experiencias viaje a Corea del Sur Tema: Experiencias viaje a Corea del Sur - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Magrat1976
Imagen: Magrat1976
Registrado:
12-Jun-2014
Mensajes: 4729
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias viaje a Corea del Sur

Publicado:
"markeli22" Escribió:
"elena45" Escribió:
Nosotros llevamos 17 días en corea y estamos alucinando de lo bien que nos está tratando la gente si nos ve con el móvil o un mapa nos pregunta si tenemos duda donde ir en los hoteles fenomenal en los restaurantes la gente de las mesas de al lado nos habla con el traductor vamos que nada de lo leído anteriormente coincide continuamente comentamos lo gustó que nos estamos sintiendo

Nuestra experiencia fue parecida, muy buena predisposición de ayudar y muy amables con los extranjeros.

Lo mismo digo, todos nos trataron muy bien y a la mínima que nos veían dudar con algo venían a ayudarnos.

Quedamos muy contentos del trato con la gente de allí, no tuvimos ninguna mala experiencia.

Japón en Tren: Compañías, Líneas, Trayectos Tema: Japón en Tren: Compañías, Líneas, Trayectos - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

trapecio1975
Imagen: Trapecio1975
Registrado:
25-Nov-2012
Mensajes: 604
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Japón en Tren: Compañías, Líneas, Trayectos

Publicado:
"xansolo" Escribió:
Me permites una cosa y que no te parezca mal? Guiño te estás preocupando sin necesidad. Ir de Tokio a Kamakura es como ir, no sé , del centro de Madrid a Alcorcón...

No es necesario andar preocupándose de comprar todo por anticipado, no tiene ni la más mínima complicación, es hasta diría que "exageradamente" sencillo todo...

www.jrailpass.com/es/mapas

Si fui yo, de ciudad pequeña, que ni sabía lo que era un metro, y sin internet, puede cualquiera XDDDD

En el enlace que te puse, verás unos mapas en pdf (de buena calidad, para imprimir en color). Ni internet necesitas. Simplemente mira desde donde sales, ves que Kamakura tiene incluso 2 líneas para llegar... No sé por qué me suena que yo siempre usé la yokosuka line, la azul oscuro (quizás sea porque es más rápida y tiene menos paradas), y pasa un tren cada pocos minutos. No necesitas comprar nada por anticipado, ni tiene problema ninguno.
Yo compraba el billete, tú hoy en día lo tienes incluso más sencillo, porque igual tendrás alguna tarjeta monedero (suica, pasmo, icoca, la que sea)... Simplemente entras en la línea azul mencionada y ya vas a Kamakura, sin más.

Pero si quieres mirar horarios, en la propia web de japantravel te dice como ir y los horarios:
japantravel.navitime.com/ .../jp/route/

Solo fíjate que kamakura tiene 2 paradas, Kita-kamakura (kita significa norte), y Kamakura a secas. Yo te diría que pares primero en Kamakura y veas lo principal. Y si te sobra tiempo, ve entonces a Kita-Kamakura, que también hay algún templo antiguo chulo por ahí... Pero puede que no te de tiempo a todo en un día, así que apunta y selecciona bien cuales consideras imprescindibles.

Esa misma línea azul oscuro es con la que vuelves de nuevo a Tokio y si quieres, haz una parada en Yokohama.
Igual pensaba que era como Nikko, que si hay que comprar un billete con antelación para ir . O sea con la Suica , pasándola en el torno, entro y descuenta lo que sea….. Muchas gracias , si estaba demasiado preocupada.

Japón en Tren: Compañías, Líneas, Trayectos Tema: Japón en Tren: Compañías, Líneas, Trayectos - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10868
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Japón en Tren: Compañías, Líneas, Trayectos Mensaje destacado

Publicado:
Me permites una cosa y que no te parezca mal? Guiño te estás preocupando sin necesidad. Ir de Tokio a Kamakura es como ir, no sé , del centro de Madrid a Alcorcón...

No es necesario andar preocupándose de comprar todo por anticipado, no tiene ni la más mínima complicación, es hasta diría que "exageradamente" sencillo todo...

www.jrailpass.com/es/mapas

Si fui yo, de ciudad pequeña, que ni sabía lo que era un metro, y sin internet, puede cualquiera XDDDD

En el enlace que te puse, verás unos mapas en pdf (de buena calidad, para imprimir en color). Ni internet necesitas. Simplemente mira desde donde sales, ves que Kamakura tiene incluso 2 líneas para llegar... No sé por qué me suena que yo siempre usé la yokosuka line, la azul oscuro (quizás sea porque es más rápida y tiene menos paradas), y pasa un tren cada pocos minutos. No necesitas comprar nada por anticipado, ni tiene problema ninguno.
Yo compraba el billete, tú hoy en día lo tienes incluso más sencillo, porque igual tendrás alguna tarjeta monedero (suica, pasmo, icoca, la que sea)... Simplemente entras en la línea azul mencionada y ya vas a Kamakura, sin más.

Pero si quieres mirar horarios, en la propia web de japantravel te dice como ir y los horarios:
japantravel.navitime.com/ .../jp/route/

Solo fíjate que kamakura tiene 2 paradas, Kita-kamakura (kita significa norte), y Kamakura a secas. Yo te diría que pares primero en Kamakura y veas lo principal. Y si te sobra tiempo, ve entonces a Kita-Kamakura, que también hay algún templo antiguo chulo por ahí... Pero puede que no te de tiempo a todo en un día, así que apunta y selecciona bien cuales consideras imprescindibles.

Esa misma línea azul oscuro es con la que vuelves de nuevo a Tokio y si quieres, haz una parada en Yokohama.

Naver Map, Kakao Map - Navegación GPS en Corea del Sur Tema: Naver Map, Kakao Map - Navegación GPS en Corea del Sur - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6554
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Naver Map, Kakao Map - Navegación GPS en Corea del Sur

Publicado:
"nessi" Escribió:
Perdona @carrio no te entiendo bien, te refieres a Google maps o naver los de Google ya me los he bajado pero no te permite hacer búsqueda de un punto sin datos o WiFi (he probado en casa y solo te permite visualizar el mapa) por lo que no me sirve, y en naver no se si se podrá

Cómprate una tarjeta a la que puedas allí. En Corea a mi me pareció indispensable. ( y normalmente no lo hago)

Naver Map, Kakao Map - Navegación GPS en Corea del Sur Tema: Naver Map, Kakao Map - Navegación GPS en Corea del Sur - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

carrio
Imagen: Carrio
Registrado:
22-Feb-2007
Mensajes: 11121
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Naver Map, Kakao Map - Navegación GPS en Corea del Sur

Publicado:
"nessi" Escribió:
Perdona @carrio no te entiendo bien, te refieres a Google maps o naver los de Google ya me los he bajado pero no te permite hacer búsqueda de un punto sin datos o WiFi (he probado en casa y solo te permite visualizar el mapa) por lo que no me sirve, y en naver no se si se podrá

En google maps si... Pero ya sabes q allí no va

De memoria creo q en kakao y naver tenian la opción para descargar el mapa, pero el problema es q si te abre sin datos no se yo si te funcionara... Mira lo q te digo en las opciones del programa, hay q dar bastantes vueltas por los menus, pero salia los mapas para descargar por provincias, la descargas y listo

Kakao también tiene version web por si quieres echarle un ojo

Naver Map, Kakao Map - Navegación GPS en Corea del Sur Tema: Naver Map, Kakao Map - Navegación GPS en Corea del Sur - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

nessi
Imagen: Nessi
Registrado:
29-Ene-2009
Mensajes: 1552
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Naver Map, Kakao Map - Navegación GPS en Corea del Sur

Publicado:
Perdona @carrio no te entiendo bien, te refieres a Google maps o naver los de Google ya me los he bajado pero no te permite hacer búsqueda de un punto sin datos o WiFi (he probado en casa y solo te permite visualizar el mapa) por lo que no me sirve, y en naver no se si se podrá

Viajar a Islandia: dudas y consejos Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6554
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Islandia: dudas

Publicado:
"OjoMagico" Escribió:
Hola,

Te falta la hora del vuelo de vuelta porque veo que el día de Reykjavik es únicamente el último. Está más pillado por los pelos. También las ubicaciones. Espero que sean los puertos principales.

Sobre los días:

Día 1 sospecho que es un secuestro express y os llevan del avión al barco, no hay más.

Día 2. Espero que llevéis los mapas y un GPS para saber dónde vais. Hay unas islas por las que iréis espero entre la isla y la costa (Vestmannaier). Las islas donde los piratas del magreb hace siglos esclavizaron a muchas mujeres y niños. Ahora felizmente llenas de frailecillos. Podréis espero ver los glaciares un poco más adelante. Prismáticos con zoom y buena cámara para disfrutar si es que el tiempo lo permite.

Día 3 ... 11 horas en Djupivogur... Sospecho que os van a ofrecer sobre la marcha una excursión a Jokulsarlon Riendo Si no, igual podéis convencer a alguien en un bar en Djupivogur con un monovolumen para que os dé una vuelta por los fiordos próximos. Jokulsarlon está lejos para algo que no sea la excursión oficial que os ofrecerán. Si no hacéis nada, daos un paseo por la península andando.

Día 4 ... 10 horas en Seydisfjordur. Ahí creo que tenéis para no aburriros, podéis dar paseos muy bonitos. Si alguien os subiese en coche 10 km puerto arriba podéis ver cosas muy bonitas, cascadas, nieve, etc. Igual podéis hacer una visita a la cercana granja de Skalanes (4x4 necesario) para ver frailecillos, con una excursión contratada allí a islandeses. Podéis contactar con hoteles de allí por email para ver si os informan. Existe un Europcar pero no lo consigo ver en la web ...

Días 5 y 6, pensad si os cogéis la excursión para ver Godafoss (lo demás no cuenta y comparar fotos de Godafoss y Gullfoss) u os quedáis en la ciudad viendo el paisaje circundante. Isandfjordur como digo no sé.

La navegación antes y después de isandfjordur debe ser preciosa y también la puntita de Snaefellness, para ver desde el barco.

En Reykjavik la solución de coche no es mala, o cogéis la excursión de Golden circle o lo hacéis vosotros mismos. No sé os ocurra dedicar el tiempo a ver Reykjavik o coger la otra excursión de Reykjaness en su lugar. Nada de esto significa andar mucho.

Si dices el día de Reykjavik cuando es miro el coche Guiño

Saludos

Hola de nuevo,

Disculpad, no lo había comentado, pero los traslados no los pone la naviera así que iremos por nuestra cuenta. En principio nuestra idea es volar dos días antes... Entonces tendríamos 1 día y medio aproximadamente en Reykjavik, ya que llegaríamos el día 30 por la tarde, sobre las 17 horas, tendríamos todo el día 31 (que es el día que pensaba hacer el círculo dorado) y la mañana del 1, aunque tendremos que embarcar al mediodía en el barco.

Entonces el planning sería algo así:

30/7: Llegar a Islandia, conocer la ciudad de Reykjavik

31/7: Alquilar coche o buscar excursión de un tercero y hacer el círculo dorado

1/8 (1r día de crucero): Embarcar en el crucero por la mañana

2/8 (2o día de crucero): Navegación

3/8 (3r día de crucero): Djupivogur -> seguramente haríamos la excursión de la naviera, que consiste en visitar la cascada Nykurhylsfoss, fiordo de Berufjörður y la ciudad de Djupivogur.

4/8 (4o día de crucero): Seydisfjordur. Aquí no lo tengo nada claro, todas las excursiones de la naviera como de Civitatis están por encima de los 200 euros por persona... ¿sabéis si...
Leer más ...
Página 1 de 125 Ir a página 1, 2, 3 ... 123, 124, 125  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube