Language: English Español
Toggle Content Community Forums
Toggle Content Fotos / Pics

Reviews about Devolver Pasmo for travellers 2025 ⚠️ Forum of Japón y Corea ✈️

Comments about Devolver Pasmo at Forum of Japón y Corea.
Search found 32 results about Devolver Pasmo in the Forum of Japón y Corea
     ❌ Reset
Searching at forum of Japón y Corea, if you want to improve search to the rest of forums click here
You can repeat this search by Topics clicking here
Author Message

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

flotas
Image: Flotas
Joined:
15-Sep-2010
Posts: 4303
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Japón en Tren: Compañías, Líneas, Trayectos Important message

Posted:
"xansolo" wrote:
"gesink" wrote:
"xansolo" wrote:
A ver, parece un poco lioso, porque, si, son un poco puntillosos, pero el resumen es mucho más sencillo de lo que parece:

Cada zona tiene su tarjeta propia, en el caso de Kansai es la Icoca... Por tanto en Kansai no puedes comprar una Suica ni en Tokio una Icoca... Pero luego la tarjeta que compres, sea cual sea, la puedes recargar y usar por todo Japón sin problema ninguno. La única puntualización es que, si por ej. Compras una icoca en Osaka porque llegas por ahí, y luego marchas desde Tokio, no podrías devolver la icoca en Tokio (pero sí le puedes vaciar todo el dinero y quedarte la tarjeta de recuerdo)


Y esas tarjetas (tarjeta monedero para entendernos), es para trenes locales, metros, buses... Etc, por tanto NO son trenes donde vayas a tener que reservar asiento, es decir, la tarjeta es muy cómoda para todo, hasta para hacer compras si quisieses, pero no te valen para pagar un billete de tren bala, por poner un ejemplo...
Es decir, sí, puedes ir con la IC a Nara, a Kamakura, a cualquier barrio de cualquier ciudad, pero no te vale para ir de Tokio a Kioto, si es lo que pensabas.

No, no, en realidad preguntaba pensando en utilizarla a nivel local, pero lo que no quería era tener que estar comprando una tarjeta distinta en cada ciudad. Pero si no te he entendido mal, es posible comprar la Suica en Tokio y luego utilizarla en el resto de Japón

Si, la tarjeta que compres, sea cual sea, te será útil en cualquier parte de Japón

No es del todo exacto. Hay algunas (Suica, Pasmo, Icoca) más extendidas que otras, que tienen un uso más local y más restringido (por ej., SUGOCA).

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

xansolo
Image: Xansolo
Joined:
25-Sep-2014
Posts: 10831
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Japón en Tren: Compañías, Líneas, Trayectos Important message

Posted:
"gesink" wrote:
"xansolo" wrote:
Una tarjeta IC, te valdrá para todo, trenes, metro, bus, lo que sea.

Gracias por la respuesta.

Menudo caos, por lo que veo hay tarjetas diferentes según cada región, y si no he entendido mal, dentro de una misma región hay distintas tarjetas que no serían compatibles con todas las líneas.

Por lo que veo, la Suica y la PASMO están agotadas actualmente, por lo que la solución sería una tarjeta virtual, entiendo que la Welcome Suica. Esta para Tokio, porque entiendo que en la región de Kansai necesitaría la PITAPA, por ejemplo.

Lo malo es que las tarjetas me parece entender que no permiten reservar asiento.

A ver, parece un poco lioso, porque, si, son un poco puntillosos, pero el resumen es mucho más sencillo de lo que parece:

Cada zona tiene su tarjeta propia, en el caso de Kansai es la Icoca... Por tanto en Kansai no puedes comprar una Suica ni en Tokio una Icoca... Pero luego la tarjeta que compres, sea cual sea, la puedes recargar y usar por todo Japón sin problema ninguno. La única puntualización es que, si por ej. Compras una icoca en Osaka porque llegas por ahí, y luego marchas desde Tokio, no podrías devolver la icoca en Tokio (pero sí le puedes vaciar todo el dinero y quedarte la tarjeta de recuerdo)


Y esas tarjetas (tarjeta monedero para entendernos), es para trenes locales, metros, buses... Etc, por tanto NO son trenes donde vayas a tener que reservar asiento, es decir, la tarjeta es muy cómoda para todo, hasta para hacer compras si quisieses, pero no te valen para pagar un billete de tren bala, por poner un ejemplo...
Es decir, sí, puedes ir con la IC a Nara, a Kamakura, a cualquier barrio de cualquier ciudad, pero no te vale para ir de Tokio a Kioto, si es lo que pensabas.

Itinerario Japón 3-4 semanas Topic: Itinerario Japón 3-4 semanas - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

xansolo
Image: Xansolo
Joined:
25-Sep-2014
Posts: 10831
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Itinerario Japón 3-4 semanas

Posted:
"martinro" wrote:
HOLA A TODOS/ LOS/AS AMIGOS/AS DEL FORO
Tengo algunas consultas que haceros, os paso mi itinerario en Japón son 21 días.
Llegada a Tokyo el 19 de Marzo:
19 de marzo Llegada a Narita a las 20:00 allí tomamos el bus a Ikebukuro , vamos en bus por que nos deja cerca del hotel Sakura Hotel Ikebukuro y no tenemos que andar haciendo transbordos.

20 de marzo Tokyo visitas

21 de marzo Tokyo visitas

22 de marzo Tokyo Nikko ida y vuelta en el día

23 de marzo Tokyo Visitas

24 de marzo Tokyo Kamakura / Yokohama ida y vuelta en el día

25 de marzo Tokyo Visitas

26 de marzo Tokyo Hoy traslado a Takayama via Nagoya " es mejor ir via Nagoya o via Kioto??" dormir
en Takayama.
te es mejor hacer un Tokio-kanazawa, ya que son 2.5 horas frente a las 4 que sería ir a Takayama
27 de marzo Takayama visita y traslado a Shirakawago/ Kanazawa Dormir en Kanazawa.
este día harías lo mismo, Kanazawa-Shirakawago-Takayama... Solo que al revés, claro XD
28 de marzo Kanazawa traslado en tren a a Kioto. Alojamiento cerca de la estación
y este día entonces sería ver Takayama y dormir en Kioto
29 de marzo Kioto

30 de marzo Kioto

31 de marzo Kioto

1 de abril Kioto Hoy traslado via Osaka a Hiroshima alojamiento cerca de la estación una pregunta
quisiera sacar el pase regional de 7 días y activarlo hoy ¿Sale a cuenta? para hacer el
trayecto Kioto/Osaka/Hiroshima/Miyajima/Hiroshima/osaka/Himijei/Osaka/Nara/Osaka
no, te es más economico comprar un jrpass regional Kansai-hiroshima de 5 días que cuesta 17.000 yenes.
NO te interesa ir de golpe de Kioto a hiroshima, te vale la pena parar en Himeji y luego yo continuaría a Miyajima a pasar la tarde y dormir allí
(mira cuando hay marea alta y marea baja este día y el siguiente)

2 de Abril Hiroshima Visita de Miyajima alojamiento en Hirroshima.
y este día podrías acabar de ver Miyajima, tarde en Hiroshima y volver a dormir a Kioto... Así usarías solo 2 días en vez de 3.
3 de abril Hiroshima hoy traslado a Osaka.

4 de Abril Osaka visitas

5 de Abril Osaka visita de Nara

6 de Abril Osaka

7 de Abril Osaka
para mi gusto 3 días para Osaka son muchos. No sé si tienes interés en algo, tipo universal studios... Pero yo al menos le daría un 4º día a Kioto
Lo de ver Himeji-Miyajima-Hiroshima en 2 o 3 días ya queda a tu gusto, lo puedes mantener si lo prefieres, y darle un día extra a Kioto quitándoselo a Osaka.


8 de Abril Osaka Traslado al aeropuerto Nos vamos para Thai a celebrar el año nuevo thai


Otra pregunta tonta La tarjeta SUICA O PASMO Valen para el resto de Japón
Kioto/Osaka/Etc.Etc..
eso mejor pregúntalo en el hilo propio. En resumen, si, suica y pasmo valen para todo Japón, pero solo se puede pillar en Tokio y devolver en Tokio... Y tu entras por Tokio y sales pro Osaka.
Muchas gracias por aguantar la chapa

2 de abril

Japan Rail Pases Regionales-JR Pass o JRpass - Tren en Japón Topic: Japan Rail Pases Regionales-JR Pass o JRpass - Tren en Japón - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

xansolo
Image: Xansolo
Joined:
25-Sep-2014
Posts: 10831
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Japan Rail Pases Regionales-JR Pass-tren Japón

Posted:
...de arriba a abajo, por la parte sur (menos montañosa) casi por la costa
Creo que es bastante intuitivo a la vez que instructivo porque si te fijas, ves que a Kanazawa sí puedes ir con shinkansen, y por eso aunque Kanazawa está más lejos, puedes ir en tren bala en solo 2 horas y media, y sin embargo sitios como Matsumoto o Takayama, que están más cerca, necesitas 3 o 4 horas respectivamente, para llegar.

Si te sigues fijando en el mapa (moviendo el zoom), lo que te decía, esa "vena" del Tokkaido shinkansen va costeando el país... Ves que pasa por Odawara, Shin-Fuji (por eso muchas excursiones parten de ahí, porque es el modo más rápido de que la gente llegue a la zona)... Sin embargo si tú quieres ir a la zona de la pagoda CHureito, y lago Kawaguchiko, eso ya no está al sur, sino más bien al norte (noreste para ser exactos), por tanto ya ves que NO tienes opción a ir con shinkansen... Y por tanto tendrás que ir con trenes más lentos... O buses, para llegar a esa zona

www.japan-guide.com/e/e6905.html
Esta web te explica como y te muestra mapas.


No sé si te resolví alguna duda, pero al menos espero que ahora te sea más comprensible el por qué de por qué unas rutas son más rápidas que otras o el por qué a veces se dan rodeos grandes...

Lo que no te sé responder es si tú podrías ir a Fujisan con la suica, diría que de Otsuki a Fujisan sí... Lo que desconozco es si de Tokio a Otsuki la podrías usar también... La lógica me dice que si, que la suica debería valer para todos los trenes "locales"...

... Pero yo aún tengo un pequeño lio con la comprensión de esas tarjetas, porque la icoca la pillas en Kansai pero solo la puedes devolver en Kansai, la Pasmo o la Suica es lo mismo, pero en Tokio... Y en teoría todas las puedes usar en todas las áreas... Pero me suena haber leído que algunas (no recuerdo cuales, no sé si será la propia suica), está agotada y no se puede conseguir desde hace tiempo...
Así que sobre ese tema yo estoy muy verde...
read more...

Itinerario Japón 2 Semanas Topic: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

xansolo
Image: Xansolo
Joined:
25-Sep-2014
Posts: 10831
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Posted:
Tienes una pega a mayores...
En Tokio funciona (no controlo de tarjetas, a ver si no me equivoco), Suica y Pasmo... Pero en Osaka funciona la Icoca...

No tienes problema en comprar una Icoca en Kioto y usarla en Tokio , pero tengo entendido que en Tokio no puedes recuperar el dinero sobrante de la tarjeta (esto no lo sé seguro), y no puedes devolver la tarjeta (eso sí es seguro XD)
Por tanto, lo único que especules con la cantidad que tienes, y el último día gastes el dinero en lo que sea en alguna tienda...
(otra opción es devolverla en Kioto antes de marchar a Tokio)...

... Pero como con todo, este tema también tiene hilo específico, si quieres pregunta ahí o mira opiniones de los demás ya que yo en este tema estoy muy desactualizado.


En Tokio quizás te sea más cómodo andar con lo que te decía de bonos de metro, que quizás sea la opción más económica a quien va a andar con frecuencia de un lado para otro viendo cosas...

Yo en Tokio siempre me moví en tren o metro. Lo del bus te lo decía por Kioto.

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

KtLoYu
Image: KtLoYu
Joined:
01-Feb-2023
Posts: 184
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
"soler" wrote:
"3estrellas" wrote:
"soler" wrote:
"Perli89" wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Perdona mi ignorancia y vuelva a preguntar, estoy agobiadísimo. Me han dicho los de jr pass que la suica no se vende, ellos me dijeron welcome suica y hay que validarla si o si en Tokio que no se puede validar en Osaka, mi hijo si tiene iphone, pero mi mujer y yo tenemos android. Y las tarjetas queríamos que empezaran a funcionar desde que llegáramos a al aeropuerto de...
read more...

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

3estrellas
Image: 3estrellas
Joined:
15-Nov-2010
Posts: 797
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
"3estrellas" wrote:
"soler" wrote:
"3estrellas" wrote:
"soler" wrote:
"Perli89" wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Perdona mi ignorancia y vuelva a preguntar, estoy agobiadísimo. Me han dicho los de jr pass que la suica no se vende, ellos me dijeron welcome suica y hay que validarla si o si en Tokio que no se puede validar en Osaka, mi hijo si tiene iphone, pero mi mujer y yo tenemos android. Y las tarjetas queríamos que empezaran a funcionar desde que llegáramos a al aeropuerto de Osaka.
Gracias

La SUICA...
read more...

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

3estrellas
Image: 3estrellas
Joined:
15-Nov-2010
Posts: 797
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
"3estrellas" wrote:
"soler" wrote:
"3estrellas" wrote:
"soler" wrote:
"Perli89" wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Perdona mi ignorancia y vuelva a preguntar, estoy agobiadísimo. Me han dicho los de jr pass que la suica no se vende, ellos me dijeron welcome suica y hay que validarla si o si en Tokio que no se puede validar en Osaka, mi hijo si tiene iphone, pero mi mujer y yo tenemos android. Y las tarjetas queríamos que empezaran a funcionar desde que llegáramos a al aeropuerto de Osaka.
Gracias

La SUICA, como te dicen más arriba...
read more...

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

soler
Image: Soler
Joined:
06-Jun-2007
Posts: 12
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
"3estrellas" wrote:
"soler" wrote:
"3estrellas" wrote:
"soler" wrote:
"Perli89" wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Perdona mi ignorancia y vuelva a preguntar, estoy agobiadísimo. Me han dicho los de jr pass que la suica no se vende, ellos me dijeron welcome suica y hay que validarla si o si en Tokio que no se puede validar en Osaka, mi hijo si tiene iphone, pero mi mujer y yo tenemos android. Y las tarjetas queríamos que empezaran a funcionar desde que llegáramos a al aeropuerto de Osaka.
Gracias

La SUICA, como te dicen más arriba, efectivamente no es para...
read more...

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

WoahOfficial
Image: WoahOfficial
Joined:
24-Oct-2014
Posts: 1140
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
"3estrellas" wrote:
"soler" wrote:
"3estrellas" wrote:
"soler" wrote:
"Perli89" wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Perdona mi ignorancia y vuelva a preguntar, estoy agobiadísimo. Me han dicho los de jr pass que la suica no se vende, ellos me dijeron welcome suica y hay que validarla si o si en Tokio que no se puede validar en Osaka, mi hijo si tiene iphone, pero mi mujer y yo tenemos android. Y las tarjetas queríamos que empezaran a funcionar desde que llegáramos a al aeropuerto de Osaka.
Gracias

En Osaka se vende la ICOCA, no la Suica. Puedes usar Suica...
read more...

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

Perli89
Image: Perli89
Joined:
26-May-2014
Posts: 524
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
"soler" wrote:
"Perli89" wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Muchas gracias!! Me queda claro

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

3estrellas
Image: 3estrellas
Joined:
15-Nov-2010
Posts: 797
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
"soler" wrote:
"3estrellas" wrote:
"soler" wrote:
"Perli89" wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Perdona mi ignorancia y vuelva a preguntar, estoy agobiadísimo. Me han dicho los de jr pass que la suica no se vende, ellos me dijeron welcome suica y hay que validarla si o si en Tokio que no se puede validar en Osaka, mi hijo si tiene iphone, pero mi mujer y yo tenemos android. Y las tarjetas queríamos que empezaran a funcionar desde que llegáramos a al aeropuerto de Osaka.
Gracias

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

soler
Image: Soler
Joined:
06-Jun-2007
Posts: 12
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
"3estrellas" wrote:
"soler" wrote:
"Perli89" wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Perdona tanta pregunta.
Gracias

Yo usé la ICOCA física comprada allí (no veo la necesidad de pagar 8 euros en España) y mi mujer e hijo SUICA en el iPhone.

La del iPhone no hay que pagarla, ni hay depósito ni nada. Es la opción ideal. Tiene la ventaja, además, de que conforme se acerca el final del viaje puedes ir cargándola con lo mínimo necesario hasta que al final te quede casi nada (y gastarlo en el arepuerto, típicamente). La cargaban desde Revolut, así que miel sobre hojuelas.

La física la compré en Hiroshima en la estación de tren en una de las máquinas expendedoras. No cuesta nada formalmente, pero en realidad sí. No puedes usar 500 yenes de lo que introduzcas, en concepto de depósito. Al devolverla no te dan los 500 yenes: cobran una especie de comisión que ahora no recuerdo -porque yo no la devolví- pero eran como 250 yenes.

En cualquier caso, como decía antes, todo es mucho más fácil de lo que parece.

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

3estrellas
Image: 3estrellas
Joined:
15-Nov-2010
Posts: 797
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
"soler" wrote:
"Perli89" wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Buenos días. Quería preguntarte por la tarjeta Suica. Por lo visto aquí en España a través de jr pass la venden por 8 € y luego hay que recargarla. Como hiciste vosotros, donde la compraste y si te venia algún saldo adicional. También si es para iphone al no ser física te cobran por ella o solo es irla recargando. Entramos por Osaka y me dicen en jr pass que no se puede utilizar desde Osaka solo si se valida desde Tokio, para nosotros es el final del viaje. ¿Hay alguna otra tarjeta para uso desde Osaka y todo Japón? Perdona tanta pregunta.
Gracias

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

soler
Image: Soler
Joined:
06-Jun-2007
Posts: 12
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
"Perli89" wrote:
Buenas,
Una duda. Nosotros entramos por Osaka, y tenemos iphone, entonces no hace falta que compremos la ICOCA física verdad? Con instalarla en el wallet sería suficiente? Entiendo que en ese caso, da igual que sea ICOCA o SUICA o la que sea verdad?
Y cómo se hace la carga de dinero?

Buenas.

Vuelto hace una semana de quince maravillosos días en Japón (tres personas de familia), entrando por Osaka y saliendo por Tokio.

Lo primero que he de decir es que una vez que estás allí, todo es muchísimo más sencilo de lo que parece desde aquí antes de ir.

En cuanto a la ICOCA/PASMO/SUICA: con el iPhone, efectivamente, no hace falta comprarla físicamente y puedes usar la misma en todo el vaje (al no tener que devolverla al final, da absolutamente lo mismo porque todas valen en todos los sitios). La puedes tener preparada desde ya y es de una comodidad absoluta. Ningún problema. Recargando con Revolut cuando era necesario.

Llevábamos dos iPhones y un Android: el del Android (yo, concretamente) tuvo que comprar una ICOCA física en Hisroshima al llegar y la estuve usando todo el viaje hasta Tokio. No la puede devolver, claro, pero tampoco tuve que comprar otra en la última parte, y en el fondo da igual: gasté casi hasta el último céntimo (tengo literalmente 17 céntimos) y no pude recuperar los 500 de depósito, pero tampoco me cobraron los dos "impuestos revolucionarios de devolución" de las dos que habría necesitado, así que lo comido por lo servido y me la quedo de recuerdo y para usarla en el futuro (porque me quedé maravillado del país y volveré, ya lo creo).

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

fransupport
Image: Fransupport
Joined:
16-Feb-2009
Posts: 371
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
Desde no hace mucho hay disponible la Welcome Suica , tiene una validez de 28 dias , no se puede devolver por lo que no se reintegra el dinero restante , pero no te cobran nada por comprarla . El importe que pagues es el dinero total del que dispones para gastar . Pasmo tiene su homologa , pero esta te sigue reteniendo 500 yenes , a cambio tiene un diseño de Hello Kitty muy mona , je je je

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

Pizkilina
Image: Pizkilina
Joined:
13-Feb-2019
Posts: 143
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
Orbatos wrote:
He estado leyendo lo de la PASMO Passport, y creo que hay algunas confusiones

Los 500 yen no se consideran fianza, sino "gastos de expedición". Supongo que porque son tarjetas especiales que se hacen en un número mas reducido. No se reembolsa el importe que quede en la tarjeta tampoco, tenerlo en cuenta

Algo muy interesante, ya que estas tarjetas no se venden en máquinas sino que hay que ir a un mostrador: Existe la PASMO PASSPORT para niños

Hasta el 31 de Marzo del año en el que cumplen los 12 años. ¿Porque hasta esa fecha?... ni idea, cosas suyas raras. Pero si el niño tiene menos de 12 años es una forma simple de conseguir una PASMO para niños fácilmente, aunque sea solo hasta 21 días

Atención, estas tarjetas vienen con un papel adjunto. No es un recibo, hay que conservarlo con la tarjeta y te lo pueden pedir al usarlo en algunos lugares

Lo peor que le veo es que solo es válida durante 21 días, pero como muchos turistas no exceden ese tiempo es un mal menor. Ojo que hay que cuidar el tema de que no reembolsan el saldo restante, de hecho la tarjeta no se puede devolver.

Lo que si tiene por lo visto son "vales" que se pueden recoger al comprar en algunas tiendas y que acumulados te sirven para pequeños regalos y cupones de descuentos y hay un montón de locales que están en esa promoción

pasmopassport.jp/list.html?cp=1

A mi de todos modos me parece una "trampa para turistas" bien planteada porque los regalos son tonterías triviales la mayoría de las veces. En todo caso para poder conseguir una PASMO para niños me parece la primera forma clara y simple de hacerlo que ponen a mano.

Yo personalmente no la usaría porque ya tengo la mia, y para adultos normalmente tampoco la recomendaría por no poder recuperar saldo ni fianza, pero para niños... de cabeza parece la forma mas simple

Entonces en líneas generales así no la recomendarías.....
Es que tiene un diseño tan kawai con su hello kitty y todo...
^_^

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

Orbatos
Image: Orbatos
Joined:
25-Apr-2013
Posts: 2723
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
He estado leyendo lo de la PASMO Passport, y creo que hay algunas confusiones

Los 500 yen no se consideran fianza, sino "gastos de expedición". Supongo que porque son tarjetas especiales que se hacen en un número mas reducido. No se reembolsa el importe que quede en la tarjeta tampoco, tenerlo en cuenta

Algo muy interesante, ya que estas tarjetas no se venden en máquinas sino que hay que ir a un mostrador: Existe la PASMO PASSPORT para niños

Hasta el 31 de Marzo del año en el que cumplen los 12 años. ¿Porque hasta esa fecha?... ni idea, cosas suyas raras. Pero si el niño tiene menos de 12 años es una forma simple de conseguir una PASMO para niños fácilmente, aunque sea solo hasta 21 días

Atención, estas tarjetas vienen con un papel adjunto. No es un recibo, hay que conservarlo con la tarjeta y te lo pueden pedir al usarlo en algunos lugares

Lo peor que le veo es que solo es válida durante 21 días, pero como muchos turistas no exceden ese tiempo es un mal menor. Ojo que hay que cuidar el tema de que no reembolsan el saldo restante, de hecho la tarjeta no se puede devolver.

Lo que si tiene por lo visto son "vales" que se pueden recoger al comprar en algunas tiendas y que acumulados te sirven para pequeños regalos y cupones de descuentos y hay un montón de locales que están en esa promoción

pasmopassport.jp/list.html?cp=1

A mi de todos modos me parece una "trampa para turistas" bien planteada porque los regalos son tonterías triviales la mayoría de las veces. En todo caso para poder conseguir una PASMO para niños me parece la primera forma clara y simple de hacerlo que ponen a mano.

Yo personalmente no la usaría porque ya tengo la mia, y para adultos normalmente tampoco la recomendaría por no poder recuperar saldo ni fianza, pero para niños... de cabeza parece la forma mas simple

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

Orbatos
Image: Orbatos
Joined:
25-Apr-2013
Posts: 2723
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
Momviajera wrote:


Muchas gracias por la respuesta.
Ahora tengo una duda más Wink

Ambas sirven para todo Japon? me explico: vamos a pasar 5 días en Kyoto (con excursiones desde allí Nara e Himeji) y otros 5 en Tokyo. Así que ambas tarjetas si las sacamos en Kyoto para los buses me servirán en Tokyo?

Gracias.

Si.

Esto es rarito, pero funciona así. En la región de Kansai puedes sacarte la ICOCA por ejemplo, que es compatible con SUICA y PASMO. Pero ahora viene lo curioso

ICOCA es una tarjeta de transportes expedida por la compañía Japan Railways, mientras que Suica es expedida por... Japan Railways

Lo que pasa es que la empresa está dividida en regiones, una es JR East y la otra JR West.

Las tarjetas funcionan en los mismos sitios, se recargan en los mismos lugares. La diferencia es donde se pueden adquirir y devolver. Curiosamente las tarjetas de la JR West no las puedes devolver en la JR East y viceversa.

O dices "me da lo mismo la fianza de 500 yens, me llevo la tarjeta de recuerdo" o la devuelves en la zona de Kansai antes de irte a Tokyo y allí sacas una SUICA/PASMO. Las dos opciones son posibles

Yo tengo la misma PASMO desde hace casi 10 años... y aún funciona

Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA Topic: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO, ICOCA - Japón y Corea Forum: Japón y Corea

Serezadee
Image: Serezadee
Joined:
25-Aug-2012
Posts: 161
Votes: 0 👍

PostSubject: Re: Tarjetas prepago transportes en Japón: SUICA, PASMO

Posted:
He leído varias paginas para atrás y, resumiendo, entiendo que para moverse por el metro de Tokio y buses o metro de Kioto, y quizá en Osaka, es indiferente que coja la Pasmo que la Suica, no?

la única diferencia seria donde devolverla y como la tengo que devolver en la estación de Tokio... puedo coger ambas.

Espero me confirméis que voy bien encaminada con mis comentarios. Amistad

Edito: Tras seguir leyendo mas... creo que entrando y saliendo por Tokio sera mejor coger la SUICA para así devolverla al irnos...
read more...
Page 1 of 2 Go to page 1, 2  Next
All times are GMT + 1 Hour
Jump to:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube