@starbuck, echa un vistazo. Tienes un teléfono al final:
Taxi
Cómo llegar en taxi al Aeropuerto César Manrique-Lanzarote
Accesos al aeropuerto
Tome siempre un taxi en la parada de su terminal y evite a los taxistas que ofrecen sus servicios fuera de estos puntos. Exija la factura para cualquier reclamación.
Mínimo de percepción: 3,85 €.
Precio/km: 1,35 €. Hora de espera: 18,50 €.
Servicio radio taxi: 0,60 €.
Servicio con origen o destino en recintos aeroportuarios o portuarios: 2,10 €.
Horario: Laborables de 6:00 a 22:00.
TARIFA 2*: Noches, domingos y festivos
Mínimo de percepción: 4,25 €.
Precio/km: 1,55 €.
Suplemento servicio radio taxi: 0,60 €. Hora de espera: 18,50 €.
Suplemento servicio con origen o destino en recintos aeroportuarios o portuarios: 2,10 €.
Horario: Laborables de 22:00 a 6:00, domingos y festivos.
Navidad
Mínimo de percepción: 6,54 €.
Precio/km: 1,55 €.
Suplemento servicio radio taxi: 0,60 €. Hora de espera: 18,50 €.
Suplemento servicio con origen o destino en recintos aeroportuarios o portuarios: 2,10 €.
Horario: Días del período navideño (24 y 31 de diciembre, 5 de enero), desde las 22:00 hasta las 00:00 del día siguiente.
* Tarifas vigentes según Boletín Oficial del Gobierno de Canarias número 59 de 24 de marzo de 2023.
Por no decir lo bonita que es la ciudad y aledaños.
Si no, siempre te quedará Canarias y su buen tiempo!
Pues pinta muy chulo. Pero como es solo esos días supongo que estará todo hasta la bola y habrá mucha aglomeración, no?
¿Qué se puede ver en los alrededores en transporte público?
Es muy bonito y bueno, como ya te digo estuvimos hace muchos años y sí, había mucha gente, pero estaba muy bien organizado y no era para nada agobiante. No sé cómo será ahora.
Nosotros fuimos a Annecy :hrt:, a hora y media en tren y más cerquita Pérouges, una preciosidad ambos.
He estado bicheando y están los alojamientos por las nubes. Queda para otro año con más tiempo, que este año me he dejado estar.
¿Canarias en diciembre da para bañarse o está el agua muy fría? Porque me apetece volver a Lanzarote o volver a intentar Fuerteventura (que ya he cancelado 2 veces). Pero en esta isla si no haces playa se te queda coja...
Me imagino; míralo con más antelación, sí, porque está chulísimo. Es un planaco de puente de diciembre, la verdad.
Yo me baño todos los diciembres, eneros, etc como en verano... Pero es verdad que en el sur de GC siempre hace bueno porque es un microclima. En otro puente de diciembre en Lanzarote también nos bañamos, pero no nos hizo tan bueno. Al solete te achicharrabas > te bañabas, luego a la sombra una manguita larga no venía mal. Pero en general Lanzarote en diciembre suele hacer bueno. Fuerteventura también te puede pillar bueno o no tan bueno, mi cuñada vive allí y lo mismos está abrigada que se está bañando el día de Navidad. El agua fría? Lo está, pero para mí no más que en verano. Te tiene que gustar el agua fría, eso sí.
Buenos días a todosss!!! Empieza el otoño, yuhu!!!!
Por no decir lo bonita que es la ciudad y aledaños.
Si no, siempre te quedará Canarias y su buen tiempo!
Pues pinta muy chulo. Pero como es solo esos días supongo que estará todo hasta la bola y habrá mucha aglomeración, no?
¿Qué se puede ver en los alrededores en transporte público?
Es muy bonito y bueno, como ya te digo estuvimos hace muchos años y sí, había mucha gente, pero estaba muy bien organizado y no era para nada agobiante. No sé cómo será ahora.
Nosotros fuimos a Annecy :hrt:, a hora y media en tren y más cerquita Pérouges, una preciosidad ambos.
He estado bicheando y están los alojamientos por las nubes. Queda para otro año con más tiempo, que este año me he dejado estar.
¿Canarias en diciembre da para bañarse o está el agua muy fría? Porque me apetece volver a Lanzarote o volver a intentar Fuerteventura (que ya he cancelado 2 veces). Pero en esta isla si no haces playa se te queda coja...
Estuvimos en Fuerteventura un diciembre, pocos días, vimos isla de Lobos, dunas de Corralejo y alguna cosa más, el agua de la piscina para mi gusto más bien fría.
¿Y para la playa?
No nos bañamos, la verdad es que no vimos casi gente bañándose. Pero creo que fueron días fescos, con sol pero no mucha temperatura.
Por no decir lo bonita que es la ciudad y aledaños.
Si no, siempre te quedará Canarias y su buen tiempo!
Pues pinta muy chulo. Pero como es solo esos días supongo que estará todo hasta la bola y habrá mucha aglomeración, no?
¿Qué se puede ver en los alrededores en transporte público?
Es muy bonito y bueno, como ya te digo estuvimos hace muchos años y sí, había mucha gente, pero estaba muy bien organizado y no era para nada agobiante. No sé cómo será ahora.
Nosotros fuimos a Annecy :hrt:, a hora y media en tren y más cerquita Pérouges, una preciosidad ambos.
He estado bicheando y están los alojamientos por las nubes. Queda para otro año con más tiempo, que este año me he dejado estar.
¿Canarias en diciembre da para bañarse o está el agua muy fría? Porque me apetece volver a Lanzarote o volver a intentar Fuerteventura (que ya he cancelado 2 veces). Pero en esta isla si no haces playa se te queda coja...
Estuvimos en Fuerteventura un diciembre, pocos días, vimos isla de Lobos, dunas de Corralejo y alguna cosa más, el agua de la piscina para mi gusto más bien fría.
Por no decir lo bonita que es la ciudad y aledaños.
Si no, siempre te quedará Canarias y su buen tiempo!
Pues pinta muy chulo. Pero como es solo esos días supongo que estará todo hasta la bola y habrá mucha aglomeración, no?
¿Qué se puede ver en los alrededores en transporte público?
Es muy bonito y bueno, como ya te digo estuvimos hace muchos años y sí, había mucha gente, pero estaba muy bien organizado y no era para nada agobiante. No sé cómo será ahora.
Nosotros fuimos a Annecy :hrt:, a hora y media en tren y más cerquita Pérouges, una preciosidad ambos.
He estado bicheando y están los alojamientos por las nubes. Queda para otro año con más tiempo, que este año me he dejado estar.
¿Canarias en diciembre da para bañarse o está el agua muy fría? Porque me apetece volver a Lanzarote o volver a intentar Fuerteventura (que ya he cancelado 2 veces). Pero en esta isla si no haces playa se te queda coja...
Estuvimos en Fuerteventura un diciembre, pocos días, vimos isla de Lobos, dunas de Corralejo y alguna cosa más, el agua de la piscina para mi gusto más bien fría.
Por no decir lo bonita que es la ciudad y aledaños.
Si no, siempre te quedará Canarias y su buen tiempo!
Pues pinta muy chulo. Pero como es solo esos días supongo que estará todo hasta la bola y habrá mucha aglomeración, no?
¿Qué se puede ver en los alrededores en transporte público?
Es muy bonito y bueno, como ya te digo estuvimos hace muchos años y sí, había mucha gente, pero estaba muy bien organizado y no era para nada agobiante. No sé cómo será ahora.
Nosotros fuimos a Annecy :hrt:, a hora y media en tren y más cerquita Pérouges, una preciosidad ambos.
He estado bicheando y están los alojamientos por las nubes. Queda para otro año con más tiempo, que este año me he dejado estar.
¿Canarias en diciembre da para bañarse o está el agua muy fría? Porque me apetece volver a Lanzarote o volver a intentar Fuerteventura (que ya he cancelado 2 veces). Pero en esta isla si no haces playa se te queda coja... Leer más ...
Por no decir lo bonita que es la ciudad y aledaños.
Si no, siempre te quedará Canarias y su buen tiempo!
Pues pinta muy chulo. Pero como es solo esos días supongo que estará todo hasta la bola y habrá mucha aglomeración, no?
¿Qué se puede ver en los alrededores en transporte público?
Es muy bonito y bueno, como ya te digo estuvimos hace muchos años y sí, había mucha gente, pero estaba muy bien organizado y no era para nada agobiante. No sé cómo será ahora.
Nosotros fuimos a Annecy :hrt:, a hora y media en tren y más cerquita Pérouges, una preciosidad ambos.
Demasiado ambicioso, vas a todo correr en algunos puntos. De momento voy a seguir tu ruta y voy comentando.
Primero, veo una locura, después de calzarte un vuelo Canarias península y un vuelo de tropecientas horas hasta San Francisco, meterte más de 600km de coche. Piensa que llegas a las 4, entre pitos y flautas como haya cola en inmigración y en la recogida del coche, no sales del aeropuerto antes de las 6-7. Es que te metes otras 6-7 horas de coche. ¿Las dos de la mañana? No, no es viable.
Puesto que entiendo que no viajas a LAX por precio y los motivos que sean, mira de pillarte un vuelo de ida SFO-LAX y recoge el coche allí. Creo que dentro de California no cobraban la tasa one-way, pero aunque la cobrasen (que no será mucho porque tampoco están tan separadas) compensa totalmente. Piensa que lo que puedas gastar en esa tasa lo ahorras en un depósito y pico de gasolina para bajar a LA.
Día 2 tienes el problema de visitar un parque en domingo. No es lo ideal.
Día 5 no está bien estructurado. Sales de LV a todo correr y vas 4-5h hasta Page para ver Antelope, que ya será de los últimos tour del día porque suelen ser de mañana. Y te quedas medio tirado en Page, porque Horseshoe no te da tiempo de verlo antes de Antelope y ya no tienes nada más. Por el camino has pasado por Valley of fire y Zion, pero no has podido parar porque vas corriendo a Antelope.
Día 6 te pierde los más bonito de Monument Valley que es verlo al amanecer o al atardecer. A mediodía está chulo pero no es lo mismo, La luz no es la misma.
A Sequoia NP le dedicas una tarde ( y encima en domingo) y a Yosemite un día escaso. Todo muy escaso.
No sé si a estas alturas tienes margen para modificar la ruta, pero al menos los 600km de SFO a LA quítalos porque es una locura.
Si puedes modificar la ruta, dínoslo y vemos como podemos hacer.
Buenos días,
En primer lugar, muchas gracias @Milo88 por tomarte las molestias de leerte nuestro itinerario y por otro lado, te agradecemos mucho los consejos que nos has aportado.
El itinerario lo tenemos completamente abierto a cambios. Vamos a estudiar tus sugerencias y cualquier propuesta que nos quieras lanzar, bienvenida sea.
Demasiado ambicioso, vas a todo correr en algunos puntos. De momento voy a seguir tu ruta y voy comentando.
Primero, veo una locura, después de calzarte un vuelo Canarias península y un vuelo de tropecientas horas hasta San Francisco, meterte más de 600km de coche. Piensa que llegas a las 4, entre pitos y flautas como haya cola en inmigración y en la recogida del coche, no sales del aeropuerto antes de las 6-7. Es que te metes otras 6-7 horas de coche. ¿Las dos de la mañana? No, no es viable.
Puesto que entiendo que no viajas a LAX por precio y los motivos que sean, mira de pillarte un vuelo de ida SFO-LAX y recoge el coche allí. Creo que dentro de California no cobraban la tasa one-way, pero aunque la cobrasen (que no será mucho porque tampoco están tan separadas) compensa totalmente. Piensa que lo que puedas gastar en esa tasa lo ahorras en un depósito y pico de gasolina para bajar a LA.
Día 2 tienes el problema de visitar un parque en domingo. No es lo ideal.
Día 5 no está bien estructurado. Sales de LV a todo correr y vas 4-5h hasta Page para ver Antelope, que ya será de los últimos tour del día porque suelen ser de mañana. Y te quedas medio tirado en Page, porque Horseshoe no te da tiempo de verlo antes de Antelope y ya no tienes nada más. Por el camino has pasado por Valley of fire y Zion, pero no has podido parar porque vas corriendo a Antelope.
Día 6 te pierde los más bonito de Monument Valley que es verlo al amanecer o al atardecer. A mediodía está chulo pero no es lo mismo, La luz no es la misma.
A Sequoia NP le dedicas una tarde ( y encima en domingo) y a Yosemite un día escaso. Todo muy escaso.
No sé si a estas alturas tienes margen para modificar la ruta, pero al menos los 600km de SFO a LA quítalos porque es una locura.
Si puedes modificar la ruta, dínoslo y vemos como podemos hacer.
Edito. Nos presentamos al foro. Primera respuesta. Somos una pareja joven de las Islas Canarias que con mucha ilusión hemos encontrado este foro que cuenta con multitud de hilos y con mucha información y recursos de ayuda para planificar nuestro próximo viaje!
Después de habernos leído muchas experiencias de este hilo, nos animamos a escribiros el itinerario que tenemos pensado realizar en nuestra futura visitar a la Costa Oeste durante 12 días el próximo octubre 2024.
A nosotros personalmente nos parece un recorrido bastante ambicioso, pero inicialmente contábamos con más días y por motivos personales tuvimos que recortar.
Les agradeceríamos a los compañeros con experiencia por haber vivido esta aventura, nos aporten toda la crítica constructiva posible sobre los puntos que podamos mejorar/ modificar.
DIA 1. SÁBADO. VUELO MAD/SFO CON IBERIA Y LLEGADA A 15:50 HORA LOCAL. RECOGIDA COCHE CON ALAMO Y RUMBO A LOS ANGELES (620 KM). NOCHE EN LOS ANGELES.
DIA 2. DOMINGO. VISITA ESTUDIOS UNIVERSAL. NOCHE EN LOS ANGELES.
DIA 3. LUNES. OCIO EN LOS ANGELES DURANTE LA MAÑANA. RUMBO A LAS VEGAS POR LA TARDE NOCHE (440KM). NOCHE EN LAS VEGAS.
DIA 4. MARTES. DIA ENTERO DE OCIO EN LAS VEGAS. NOCHE EN LAS VEGAS.
DIA 5. MIÉRCOLES. RUMBO PAGE (440KM). DE CAMINO VISITAR ANTILOPE CANYON Y HERRADURA. NOCHE EN PAGE.
DIA 6. JUEVES. RUMBO MONUMENT VALLEY (195 KM). VISITA MONUMENT VALLEY. POR LA TARDE RUMBO GRAND CANYON (280 KM). ATARDECER GRAND CANYON. RUMBO A VALLE (47 KM). NOCHE EN VALLE.
DIA 7. VIERNES. RUMBO A GRAND CANYON (47KM). AMANECER Y DÍA ENTERO EN GRAND CANYON. POR LA NOCHE RUMBO A WILLIAMS (95 KM). NOCHE EN WILLIAMS.
DIA 8. SABADO. RUMBO BARSTOW (515 KM). ROUTE 66. NOCHE EN BARSTOW.
DIA 9. DOMINGO. RUMBO SECUOYAS (360 KM). VISITA PARQUE SECUOYAS. POR LA TARDE RUMBO A FRESNO (125 KM). NOCHE EN FRESNO.
DIA 10. LUNES. RUMBO A YOSEMITE (100 KM). DIA ENTERO EN YOSEMITE. POR LA TARDE RUMBO A MODESTO (135KM). NOCHE EN MODESTO.
DIA 11. MARTES. RUMBO SILLICON VALLEY (100 KM). VISITA SILLICON VALLEY EN LA MAÑANA. MEDIO DÍA RUMBO A SAN FRANCISCO (63 KM). NOCHE EN SAN FRANCISCO.
DIA 12. MIERCOLES. DIA ENTERO EN SAN FRANCISCO.
DIA 13. JUEVES. MAÑANA EN SAN FRANCISCO. A PRIMERA HORA DE LA TARDE RUMBO A AEROPUERTO. FIN.
...con la confirmación. Nosotros fuimos al restaurante Caldeiras e Vulcões porque nos lo recomendaron unos chicos en unas pozas. Estaba realmente bueno y el lugar muy agradable, al lado del parque natural gratuito donde hacen las mazorcas de maíz con las fumarolas, en Furnas (no confundir con el Lagoa das Furnas, donde se hace el cozido. Eso vale 3€). ¡Ojo! Con una ración de cozido comen 2 personas.
Email: caldeiras.e.vulcoes@sapo.pt
6. Igual con la Poça de Dona Beija y con las termas de la Caldeira Velha: id mirando cuántas plazas quedan y reservad con antelación, porque vuelan. No importa que esté nublado, tiene su rollo estar en al agüita con niebla.
7. Los trails están muy bien señalizados, pero echad un vistazo a la web trails.visitazores.com para detalles de tiempo, dificultad, etc. En el foro de Los Viajeros hay un par de personas que compartieron buena información. Yo me hice un PDF con cariño, si alguien lo quiere, que me lo pida.
8. Si vais a ver cetáceos, por favor, hacedlo con una empresa ética, sostenible y respetuosa. Nosotros fuimos con Futurismo y una bióloga va contigo en la zodiac y va explicándolo todo.
9. Si voláis con SATA, tened paciencia: siempre van con retraso. Y no os preocupéis por el peso o bulto del equipaje no facturado, porque no lo miran.
10. Hemos estado 6 días enteros, llegando el domingo alrededor de las 17h y volviéndonos el domingo siguiente a las 8h. Hemos visto todo lo que teníamos planificado, con los días completitos desde bien temprano. Si se viene menos, teniendo en cuenta que el tiempo es imprevisible, quizás quede algo por ver. Lo bonito de este lugar son los paisajes y hay muchas rutas de unas 2-3 horas con nivel de dificultad medio, que son muy recomendables.
Tema coche de alquiler, voy a hacer un monográfico [editado moderación], porque tiene tela la cosa...
¡Espero que sirva de ayuda a alguien!
Un saludo,
Montse
Hola @munseta estoy pensando ir a Azores este verano y al final creo que voy a desistir por los precios de los coches de alquiler, que sale mas caro que los 4 vuelos. Sabes porque están tan caros o si hay alguna forma de abaratar o empresa mas económica? A los precios que estoy viendo, prefiero ir a otro destino, es una pena. Gracias
Hola @Konxi, menudo drama los coches de alquiler. Tengo pendiente explicarlo con detalle porque nosotros tuvimos un problema con la empresa Autocunha Car Rental, pero un resumen así muy rápido es que hay pocas empresas y digamos que no acaban de ser todo lo profesionales que les gustaría, además de una flota de coches poco potentes y una isla en pendiente, con muchas subidas y bajadas, lo que se carga los embragues e intentan encasquetar las supuestas "malas prácticas" a los usuarios.
Venga, que me he animado, cuento la experiencia entera.
Coche Opel Corsa, Economy Elite alquilado el 16/02, para un viaje de 6 días, del 10 al 16 de junio.
Precio alquiler: 265,34 €
Descuento: -5,31 €
After hours: 21,55 €
Conductor adicional: 34,48 €
Seguro total: 102,00 €
IVA 16%: 50,57 €
TOTAL: 468,64 €
Depósito: 150,00 €
Hago un inciso aquí: pagamos el seguro total, que es una barbaridad porque los bajos siguen sin estar cubiertos, porque el depósito pasaba de 2500€ a 150€. Viéndolo ahora, era totalmente innecesario, pues pagué con la tarjeta Revolut. No me bloquearon nada ni podían cargarme ningún importe posteriormente, ya que no es una tarjeta de crédito, sino una... Leer más ...
...con la confirmación. Nosotros fuimos al restaurante Caldeiras e Vulcões porque nos lo recomendaron unos chicos en unas pozas. Estaba realmente bueno y el lugar muy agradable, al lado del parque natural gratuito donde hacen las mazorcas de maíz con las fumarolas, en Furnas (no confundir con el Lagoa das Furnas, donde se hace el cozido. Eso vale 3€). ¡Ojo! Con una ración de cozido comen 2 personas.
Email: caldeiras.e.vulcoes@sapo.pt
6. Igual con la Poça de Dona Beija y con las termas de la Caldeira Velha: id mirando cuántas plazas quedan y reservad con antelación, porque vuelan. No importa que esté nublado, tiene su rollo estar en al agüita con niebla.
7. Los trails están muy bien señalizados, pero echad un vistazo a la web trails.visitazores.com para detalles de tiempo, dificultad, etc. En el foro de Los Viajeros hay un par de personas que compartieron buena información. Yo me hice un PDF con cariño, si alguien lo quiere, que me lo pida.
8. Si vais a ver cetáceos, por favor, hacedlo con una empresa ética, sostenible y respetuosa. Nosotros fuimos con Futurismo y una bióloga va contigo en la zodiac y va explicándolo todo.
9. Si voláis con SATA, tened paciencia: siempre van con retraso. Y no os preocupéis por el peso o bulto del equipaje no facturado, porque no lo miran.
10. Hemos estado 6 días enteros, llegando el domingo alrededor de las 17h y volviéndonos el domingo siguiente a las 8h. Hemos visto todo lo que teníamos planificado, con los días completitos desde bien temprano. Si se viene menos, teniendo en cuenta que el tiempo es imprevisible, quizás quede algo por ver. Lo bonito de este lugar son los paisajes y hay muchas rutas de unas 2-3 horas con nivel de dificultad medio, que son muy recomendables.
Tema coche de alquiler, voy a hacer un monográfico [editado moderación], porque tiene tela la cosa...
¡Espero que sirva de ayuda a alguien!
Un saludo,
Montse
Hola @munseta estoy pensando ir a Azores este verano y al final creo que voy a desistir por los precios de los coches de alquiler, que sale mas caro que los 4 vuelos. Sabes porque están tan caros o si hay alguna forma de abaratar o empresa mas económica? A los precios que estoy viendo, prefiero ir a otro destino, es una pena. Gracias
Hola @Konxi, menudo drama los coches de alquiler. Tengo pendiente explicarlo con detalle porque nosotros tuvimos un problema con la empresa Autocunha Car Rental, pero un resumen así muy rápido es que hay pocas empresas y digamos que no acaban de ser todo lo profesionales que les gustaría, además de una flota de coches poco potentes y una isla en pendiente, con muchas subidas y bajadas, lo que se carga los embragues e intentan encasquetar las supuestas "malas prácticas" a los usuarios.
Venga, que me he animado, cuento la experiencia entera.
Coche Opel Corsa, Economy Elite alquilado el 16/02, para un viaje de 6 días, del 10 al 16 de junio.
Precio alquiler: 265,34 €
Descuento: -5,31 €
After hours: 21,55 €
Conductor adicional: 34,48 €
Seguro total: 102,00 €
IVA 16%: 50,57 €
TOTAL: 468,64 €
Depósito: 150,00 €
Hago un inciso aquí: pagamos el seguro total, que es una barbaridad porque los bajos siguen sin estar cubiertos, porque el depósito pasaba de 2500€ a 150€. Viéndolo ahora, era totalmente innecesario, pues pagué con la tarjeta Revolut. No me bloquearon nada ni podían cargarme ningún importe posteriormente, ya que no es una tarjeta de crédito, sino una... Leer más ...
Javi, nos acordamos de ti el sábado por la tromba de agua que cayó... Bueno, y de todo el Primavera Sound nos acordamos! ya leo que tu solo fuiste el viernes.
Gracias reina!!
Ay mare, chupa de agua y todo?? Pobres..!
Ufff... Una muy grande! Fue cuestión de una hora, pero agua a mansalva
Acabados de llegar este domingo desde Fuerteventura. Os dejo lo que hicimos por si a alguien le sirve de algo.
Fechas: 23 de febrero al 3 de marzo (8 días efectivos y 9 noches)
Lo que nos gusta: naturaleza, playas vírgenes y salvajes, pueblos de interior, paisajismo y fotografía.
Lo que NO nos gusta: núcleos turísticos, ciudades sin encanto, compras y turismo de sol y playa.
Servicios contratados - vuelos: Binter. Hubo retrasos en la ida y en la vuelta; en la ida perdimos su vuelo de conexión pero fletaron otro avión para no tener que pernoctar en el punto de conexión (Las Palmas) y asumir traslados, alojamiento y manutención y -en mi caso, que no perdono ni una- ulterior reclamación de los 250 € de indemnización por retraso. Así que ni chicha ni limoná.
Servicios contratados - hoteles: La primera noche en el Hotel Tamasite en Puerto del Rosario (53 €). Personal amable pero el hotel es muy cutre y está algo destartalado, aparte que mal insonorizado, había alboroto fuera y no tiene a/a. Las 7 siguientes noches en Casa Milagrito en Betancuria (536 €). Muy bien, como tener tu casa en la isla. No tenemos ninguna queja. La última noche en el Estudio Prieto (66 €). Razonablemente bien, aunque incómodo por su distribución.
Servicios contratados - coche de alquiler: Cicar. Todo bien, sin ninguna queja. De cada vez me decanto más por las compañías de alquiler locales que no las multinacionales, el problema es conocerlas de antemano.
Servicios contratados - water taxi a isla de Lobos: No recuerdo el nombre de la empresa pero es la que tiene la primera caseta en el puerto. Funcionó bien, fueron puntuales y no tenemos ninguna queja. Tramitamos el pase al islote con la página del Cabildo de Fuerteventura (los cuales fueron muy incompetentes a la hora de responder dudas previas al viaje) y, aunque su página funcione bastante mal desde un móvil, al final pudimos sacar el pase el día anterior. Aunque nadie nos lo pidió, ni antes de llegar ni una vez llegados.
Servicios NO contratados - autobús público: Tiadhe. Nos movimos entre el aeropuerto y Puerto del Rosario en autobús público. No es caro (1,45 € el billete, aunque no sé porqué siempre nos devolvían 0,20 € al pagar dos billetes). Funcionan bastante mal, con retrasos, chóferes maleducados y, en la primera noche que llegamos al aeropuerto y eran las 23:30, ni pasaron. Teóricamente había salidas a esa hora y más tarde pero un taxista se acercó y nos dijo que ya no había más "guaguas". Esperamos media hora más y no vino ningún bus, así que cogimos taxi (16 €).
Localidades que vimos:
Betancuria. Además de verlo pernoctamos 7 noches allí. Es el pueblo más bonito con diferencia, aunque es muy pequeño. Eso sí, en esas fechas estaba muy vacío de gente y no había nada abierto a la hora de desayunar o cenar. Muy poco ambiente.
Pájara. Tiene para ver la bonita iglesia, un par de casas de arquitectura popular canaria y nada más. Se come bien en "Ca' Luisa" y se come muy mal en el restaurante de al lado "La Fonda". En general la tónica de los pueblos en Fuerteventura es ver su iglesia, el molino si lo tiene y muy poca cosa más, sinceramente.
Tuineje. La iglesia y nada más. No merece la pena ir.
Acabados de llegar este domingo desde Fuerteventura. Os dejo lo que hicimos por si a alguien le sirve de algo.
Fechas: 23 de febrero al 3 de marzo (8 días efectivos y 9 noches)
Lo que nos gusta: naturaleza, playas vírgenes y salvajes, pueblos de interior, paisajismo y fotografía.
Lo que NO nos gusta: núcleos turísticos, ciudades sin encanto, compras y turismo de sol y playa.
Servicios contratados - vuelos: Binter. Hubo retrasos en la ida y en la vuelta; en la ida perdimos su vuelo de conexión pero fletaron otro avión para no tener que pernoctar en el punto de conexión (Las Palmas) y asumir traslados, alojamiento y manutención y -en mi caso, que no perdono ni una- ulterior reclamación de los 250 € de indemnización por retraso. Así que ni chicha ni limoná.
Servicios contratados - hoteles: La primera noche en el Hotel Tamasite en Puerto del Rosario (53 €). Personal amable pero el hotel es muy cutre y está algo destartalado, aparte que mal insonorizado, había alboroto fuera y no tiene a/a. Las 7 siguientes noches en Casa Milagrito en Betancuria (536 €). Muy bien, como tener tu casa en la isla. No tenemos ninguna queja. La última noche en el Estudio Prieto (66 €). Razonablemente bien, aunque incómodo por su distribución.
Servicios contratados - coche de alquiler: Cicar. Todo bien, sin ninguna queja. De cada vez me decanto más por las compañías de alquiler locales que no las multinacionales, el problema es conocerlas de antemano.
Servicios contratados - water taxi a isla de Lobos: No recuerdo el nombre de la empresa pero es la que tiene la primera caseta en el puerto. Funcionó bien, fueron puntuales y no tenemos ninguna queja. Tramitamos el pase al islote con la página del Cabildo de Fuerteventura (los cuales fueron muy incompetentes a la hora de responder dudas previas al viaje) y, aunque su página funcione bastante mal desde un móvil, al final pudimos sacar el pase el día anterior. Aunque nadie nos lo pidió, ni antes de llegar ni una vez llegados.
Servicios NO contratados - autobús público: Tiadhe. Nos movimos entre el aeropuerto y Puerto del Rosario en autobús público. No es caro (1,45 € el billete, aunque no sé porqué siempre nos devolvían 0,20 € al pagar dos billetes). Funcionan bastante mal, con retrasos, chóferes maleducados y, en la primera noche que llegamos al aeropuerto y eran las 23:30, ni pasaron. Teóricamente había salidas a esa hora y más tarde pero un taxista se acercó y nos dijo que ya no había más "guaguas". Esperamos media hora más y no vino ningún bus, así que cogimos taxi (16 €).
Localidades que vimos:
Betancuria. Además de verlo pernoctamos 7 noches allí. Es el pueblo más bonito con diferencia, aunque es muy pequeño. Eso sí, en esas fechas estaba muy vacío de gente y no había nada abierto a la hora de desayunar o cenar. Muy poco ambiente.
Pájara. Tiene para ver la bonita iglesia, un par de casas de arquitectura popular canaria y nada más. Se come bien en "Ca' Luisa" y se come muy mal en el restaurante de al lado "La Fonda". En general la tónica de los pueblos en Fuerteventura es ver su iglesia, el molino si lo tiene y muy poca cosa más, sinceramente.
Tuineje. La iglesia y nada más. No merece la pena ir.
LA LLUVIA DE LEÓNIDAS,
¿DÓNDE Y CUÁNDO PODRÁS VERLAS?
La lluvia de meteoros de las Leónidas se produce todos los años desde el 6 al 30 de noviembre, con una tasa de actividad media, entre 10 y 20 meteoros por hora, aunque su periodo de máxima actividad, y, por tanto, el momento más propicio para fotografiarlas es la noche del 17 al 18 de noviembre, cuando alcanza su pico de actividad, y puede llegar a producir alrededor de 15 meteoros por hora.
Este fenómeno se produce cuando la tierra atraviesa un anillo repleto de los fragmentos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, descubierto en 1865, cuando esos meteoritos entran en contacto con la atmósfera terrestre, se vaporiza por la fricción con el aire, creando así el resplandor luminoso que llamamos estrella fugaz. Todos los meteoros de una lluvia de estrellas tienen un punto de origen, en este caso la constelación de Leo.
Este 2023, los amantes de las estrellas están de suerte, ya que la observación de las Leónidas en su máximo esplendor, se producirá días después de la luna nueva, lo que permitirá la observación en las mejores condiciones. Es por este motivo, que entre las 01:00 y las 03:00 se recomienda mirar hacia el noroeste, en un espacio oscuro, lejos de la ciudad, y disfrutar de un verdadero espectáculo.
Los destinos Starlight son espacios ideales para ver este espectáculo celestial, como por ejemplo: La Frontera (Canarias), Campos de Hellín (Castilla La Mancha), Formentera ( Islas Baleares), Mariñas Coruñesas (Galicia), Concello de Lalín (Galicia), Cabañeros (Castilla- La Mancha),Costa da Morte (Galicia), Comunidad de Tierra de Juarros (Castilla- León), Santa Lucía de Tirajana (Canarias), Borobia (Castilla- León), Montgai (Cataluña), Comarca del Aranda (Aragón), La Manchuela (Castilla- La Mancha), Comarca de Las Hurdes (Extremadura), Sierra de Cádiz (Andalucía), Valle del Alto Guadiato (Andalucía), Allande (Asturias), Tierra Bobal (C.Valenciana), Serranía de Cuenca (Castilla- La Mancha), Lerín (Navarra), Muntanyes de Prades i Serra de Montsant (Cataluña), Sierra del Segura (Castilla- La Mancha), Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (Castilla- La Mancha), Muras (Galicia), Fuencaliente de La Palma (Canarias), Sierra de Albarracín (Aragón), Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Castilla- La Mancha), La Matanza de Acentejo (Canarias), Menorca (Baleares), Alto Turia (Comunidad Valenciana), Comarca Cuencas Mineras (Aragón), Parque Nacional de Aigüestortes I Estany de Sant Maurici (Cataluña), Muriel Viejo (Castilla- León), Gran Canaria (Canarias), Serranía de Cuenca (Castilla- La Mancha), Valle del Roncal (Navarra), Territorio Gúdar-Javalambre (Aragón), Monfragüe (Extremadura), Parque Nacional Das Illas Atlánticas de Galicia (Galicia), Trevinca (Galicia), Sierra Sur de Jaén (Andalucía), Sierra Morena Andaluza (Andalucía), El Teide (Canarias), Gredos Norte (Castilla- León), El Montsec (Cataluña), Granadilla de Abona (Canarias), Reserva de la Biosfera Valles de Leza, Jubera, Cidacos y Alhama (Navarra) y La Palma (Canarias).
También podrás disfrutar de esta experiencia, en los parques estelares Starlight como por ejemplo: El Centro Astronómico Son Bí (Mallorca), Mizar y Alcor (Burgos), Villar... Leer más ...
...con Autoreisen. Fue mi quinto viaje a Gran Canaria y la quinta vez que alquilé con ellos. Una vez más, muy satisfecho. Transparentes, sin retenciones ni depósitos y seguro a todo riesgo incluido sin franquicia.
Día 1: Aterrizamos a las 13:00 en el aeropuerto de Gran Canaria, recogemos nuestro coche y nos dirigimos al Barranco de Guayadeque, donde disfrutamos de las vistas desde el coche y visitamos las casas cueva y la ermita. Comemos en el Restaurante Vega, en Guayadeque, una parrillada de carne que nos sentó de lujo después de estar toda la mañana viajando. Tras la comida, nos acercamos al Bufadero de La Garita antes de hacer el check in en nuestro apartamento y hacer una compra básica (comida, bebida, crema solar...) para estos días. Ya es media tarde y nos bajamos a dar un paseo por la Playa de La Garita, que la tenemos bajo el apartamento y arrancamos nuevamente dirección a Las Palmas parando para dar un paseo en el marinero barrio de San Cristóbal. Ya en Las Palmas, y tras dar muchísimas vueltas intentando aparcar por el centro, nos acercamos a la Plaza de España para ver en una terraza el partido UD Las Palmas-CD Alavés, en la que el empate a 0 le valió al equipo insular el ascenso a Primera División (nuestra llegada a la isla coincidió con este evento y nos pareció interesante disfrutar la experiencia). Intentamos conseguir entradas, pero fue imposible. Tras vivir la fiesta del ascenso como dos aficionados canarios más, nos marchamos a descansar.
Día 2: Amanecemos, desayunamos en nuestro apartamento y nos dirigimos a las piscinas naturales de Las Salinas, donde podemos disfrutar de un largo chapuzón. Después, damos un agradable paseo por el Puerto de las Nieves. A la hora de la comida, nos dirigimos a Gáldar, donde nos comemos unos bocatas que llevábamos preparados antes de hacer la interesante visita guiada a la Cueva Pintada. Después, dimos un paseo por Gáldar tomándonos un café en la plaza principal y vimos la iglesia y el Museo de la Ciudad de camino a la toba volcánica (sin más, aunque si estás por la zona y eres instagramer...) Hacía calor, así que nos fuimos a la piscina natural El Agujero (Bocabarranco) donde estuvimos un buen rato a remojo haciendo snorkel. Después, nos ponemos en marcha dirección a los Tilos de Moyá, donde hacemos un pequeño sendero de poco más de 1 km por este bonito entorno. Tras los Tilos, nos acercamos al Barranco del Azuaje (mini sendero desde la carretera), al pueblo de Firgas (imperdible el Paseo de Canarias) y, ya de vuelta al apartamento, una visita exprés a la Parroquia San Juan Bautista (Catedral) de Arucas, una decisión acertada, puesto que no pudimos ir en otro momento del viaje. Cena en el apartamento y a dormir, que ha sido un día intenso y mañana también lo será.
Día 3: Amanecemos temprano en el día, por mucho, que más kilómetros haremos con el coche. Nos dirigimos al centro de la isla, con unas paradas preliminares en el mirador de la caldera de los Marteles, el Pico de las Nieves (punto más alto de Gran Canaria a casi 2000 m de altitud al que se puede llegar en coche) y el cercano Pico de la Gorra (donde podemos hacernos fotos chulas en la caseta forestal, pero con peores vistas que en Las Nieves), pero nuestra primera parada seria es el aparcamiento de la Degollada de la Goleta para hacer el sendero hasta el Roque Nublo, uno de los símbolos de la isla. Si podéis, llegad temprano para aseguraros sitio en el aparcamiento, pero no penséis que vais a estar solos en este... Leer más ...
...con Autoreisen. Fue mi quinto viaje a Gran Canaria y la quinta vez que alquilé con ellos. Una vez más, muy satisfecho. Transparentes, sin retenciones ni depósitos y seguro a todo riesgo incluido sin franquicia.
Día 1: Aterrizamos a las 13:00 en el aeropuerto de Gran Canaria, recogemos nuestro coche y nos dirigimos al Barranco de Guayadeque, donde disfrutamos de las vistas desde el coche y visitamos las casas cueva y la ermita. Comemos en el Restaurante Vega, en Guayadeque, una parrillada de carne que nos sentó de lujo después de estar toda la mañana viajando. Tras la comida, nos acercamos al Bufadero de La Garita antes de hacer el check in en nuestro apartamento y hacer una compra básica (comida, bebida, crema solar...) para estos días. Ya es media tarde y nos bajamos a dar un paseo por la Playa de La Garita, que la tenemos bajo el apartamento y arrancamos nuevamente dirección a Las Palmas parando para dar un paseo en el marinero barrio de San Cristóbal. Ya en Las Palmas, y tras dar muchísimas vueltas intentando aparcar por el centro, nos acercamos a la Plaza de España para ver en una terraza el partido UD Las Palmas-CD Alavés, en la que el empate a 0 le valió al equipo insular el ascenso a Primera División (nuestra llegada a la isla coincidió con este evento y nos pareció interesante disfrutar la experiencia). Intentamos conseguir entradas, pero fue imposible. Tras vivir la fiesta del ascenso como dos aficionados canarios más, nos marchamos a descansar.
Día 2: Amanecemos, desayunamos en nuestro apartamento y nos dirigimos a las piscinas naturales de Las Salinas, donde podemos disfrutar de un largo chapuzón. Después, damos un agradable paseo por el Puerto de las Nieves. A la hora de la comida, nos dirigimos a Gáldar, donde nos comemos unos bocatas que llevábamos preparados antes de hacer la interesante visita guiada a la Cueva Pintada. Después, dimos un paseo por Gáldar tomándonos un café en la plaza principal y vimos la iglesia y el Museo de la Ciudad de camino a la toba volcánica (sin más, aunque si estás por la zona y eres instagramer...) Hacía calor, así que nos fuimos a la piscina natural El Agujero (Bocabarranco) donde estuvimos un buen rato a remojo haciendo snorkel. Después, nos ponemos en marcha dirección a los Tilos de Moyá, donde hacemos un pequeño sendero de poco más de 1 km por este bonito entorno. Tras los Tilos, nos acercamos al Barranco del Azuaje (mini sendero desde la carretera), al pueblo de Firgas (imperdible el Paseo de Canarias) y, ya de vuelta al apartamento, una visita exprés a la Parroquia San Juan Bautista (Catedral) de Arucas, una decisión acertada, puesto que no pudimos ir en otro momento del viaje. Cena en el apartamento y a dormir, que ha sido un día intenso y mañana también lo será.
Día 3: Amanecemos temprano en el día, por mucho, que más kilómetros haremos con el coche. Nos dirigimos al centro de la isla, con unas paradas preliminares en el mirador de la caldera de los Marteles, el Pico de las Nieves (punto más alto de Gran Canaria a casi 2000 m de altitud al que se puede llegar en coche) y el cercano Pico de la Gorra (donde podemos hacernos fotos chulas en la caseta forestal, pero con peores vistas que en Las Nieves), pero nuestra primera parada seria es el aparcamiento de la Degollada de la Goleta para hacer el sendero hasta el Roque Nublo, uno de los símbolos de la isla. Si podéis, llegad temprano para aseguraros sitio en el aparcamiento, pero no penséis que vais a estar solos en este... Leer más ...
...con Autoreisen. Fue mi quinto viaje a Gran Canaria y la quinta vez que alquilé con ellos. Una vez más, muy satisfecho. Transparentes, sin retenciones ni depósitos y seguro a todo riesgo incluido sin franquicia.
Día 1: Aterrizamos a las 13:00 en el aeropuerto de Gran Canaria, recogemos nuestro coche y nos dirigimos al Barranco de Guayadeque, donde disfrutamos de las vistas desde el coche y visitamos las casas cueva y la ermita. Comemos en el Restaurante Vega, en Guayadeque, una parrillada de carne que nos sentó de lujo después de estar toda la mañana viajando. Tras la comida, nos acercamos al Bufadero de La Garita antes de hacer el check in en nuestro apartamento y hacer una compra básica (comida, bebida, crema solar...) para estos días. Ya es media tarde y nos bajamos a dar un paseo por la Playa de La Garita, que la tenemos bajo el apartamento y arrancamos nuevamente dirección a Las Palmas parando para dar un paseo en el marinero barrio de San Cristóbal. Ya en Las Palmas, y tras dar muchísimas vueltas intentando aparcar por el centro, nos acercamos a la Plaza de España para ver en una terraza el partido UD Las Palmas-CD Alavés, en la que el empate a 0 le valió al equipo insular el ascenso a Primera División (nuestra llegada a la isla coincidió con este evento y nos pareció interesante disfrutar la experiencia). Intentamos conseguir entradas, pero fue imposible. Tras vivir la fiesta del ascenso como dos aficionados canarios más, nos marchamos a descansar.
Día 2: Amanecemos, desayunamos en nuestro apartamento y nos dirigimos a las piscinas naturales de Las Salinas, donde podemos disfrutar de un largo chapuzón. Después, damos un agradable paseo por el Puerto de las Nieves. A la hora de la comida, nos dirigimos a Gáldar, donde nos comemos unos bocatas que llevábamos preparados antes de hacer la interesante visita guiada a la Cueva Pintada. Después, dimos un paseo por Gáldar tomándonos un café en la plaza principal y vimos la iglesia y el Museo de la Ciudad de camino a la toba volcánica (sin más, aunque si estás por la zona y eres instagramer...) Hacía calor, así que nos fuimos a la piscina natural El Agujero (Bocabarranco) donde estuvimos un buen rato a remojo haciendo snorkel. Después, nos ponemos en marcha dirección a los Tilos de Moyá, donde hacemos un pequeño sendero de poco más de 1 km por este bonito entorno. Tras los Tilos, nos acercamos al Barranco del Azuaje (mini sendero desde la carretera), al pueblo de Firgas (imperdible el Paseo de Canarias) y, ya de vuelta al apartamento, una visita exprés a la Parroquia San Juan Bautista (Catedral) de Arucas, una decisión acertada, puesto que no pudimos ir en otro momento del viaje. Cena en el apartamento y a dormir, que ha sido un día intenso y mañana también lo será.
Día 3: Amanecemos temprano en el día, por mucho, que más kilómetros haremos con el coche. Nos dirigimos al centro de la isla, con unas paradas preliminares en el mirador de la caldera de los Marteles, el Pico de las Nieves (punto más alto de Gran Canaria a casi 2000 m de altitud al que se puede llegar en coche) y el cercano Pico de la Gorra (donde podemos hacernos fotos chulas en la caseta forestal, pero con peores vistas que en Las Nieves), pero nuestra primera parada seria es el aparcamiento de la Degollada de la Goleta para hacer el sendero hasta el Roque Nublo, uno de los símbolos de la isla. Si podéis, llegad temprano para aseguraros sitio en el aparcamiento, pero no penséis que vais a estar solos en este... Leer más ...
...con Autoreisen. Fue mi quinto viaje a Gran Canaria y la quinta vez que alquilé con ellos. Una vez más, muy satisfecho. Transparentes, sin retenciones ni depósitos y seguro a todo riesgo incluido sin franquicia.
Día 1: Aterrizamos a las 13:00 en el aeropuerto de Gran Canaria, recogemos nuestro coche y nos dirigimos al Barranco de Guayadeque, donde disfrutamos de las vistas desde el coche y visitamos las casas cueva y la ermita. Comemos en el Restaurante Vega, en Guayadeque, una parrillada de carne que nos sentó de lujo después de estar toda la mañana viajando. Tras la comida, nos acercamos al Bufadero de La Garita antes de hacer el check in en nuestro apartamento y hacer una compra básica (comida, bebida, crema solar...) para estos días. Ya es media tarde y nos bajamos a dar un paseo por la Playa de La Garita, que la tenemos bajo el apartamento y arrancamos nuevamente dirección a Las Palmas parando para dar un paseo en el marinero barrio de San Cristóbal. Ya en Las Palmas, y tras dar muchísimas vueltas intentando aparcar por el centro, nos acercamos a la Plaza de España para ver en una terraza el partido UD Las Palmas-CD Alavés, en la que el empate a 0 le valió al equipo insular el ascenso a Primera División (nuestra llegada a la isla coincidió con este evento y nos pareció interesante disfrutar la experiencia). Intentamos conseguir entradas, pero fue imposible. Tras vivir la fiesta del ascenso como dos aficionados canarios más, nos marchamos a descansar.
Día 2: Amanecemos, desayunamos en nuestro apartamento y nos dirigimos a las piscinas naturales de Las Salinas, donde podemos disfrutar de un largo chapuzón. Después, damos un agradable paseo por el Puerto de las Nieves. A la hora de la comida, nos dirigimos a Gáldar, donde nos comemos unos bocatas que llevábamos preparados antes de hacer la interesante visita guiada a la Cueva Pintada. Después, dimos un paseo por Gáldar tomándonos un café en la plaza principal y vimos la iglesia y el Museo de la Ciudad de camino a la toba volcánica (sin más, aunque si estás por la zona y eres instagramer...) Hacía calor, así que nos fuimos a la piscina natural El Agujero (Bocabarranco) donde estuvimos un buen rato a remojo haciendo snorkel. Después, nos ponemos en marcha dirección a los Tilos de Moyá, donde hacemos un pequeño sendero de poco más de 1 km por este bonito entorno. Tras los Tilos, nos acercamos al Barranco del Azuaje (mini sendero desde la carretera), al pueblo de Firgas (imperdible el Paseo de Canarias) y, ya de vuelta al apartamento, una visita exprés a la Parroquia San Juan Bautista (Catedral) de Arucas, una decisión acertada, puesto que no pudimos ir en otro momento del viaje. Cena en el apartamento y a dormir, que ha sido un día intenso y mañana también lo será.
Día 3: Amanecemos temprano en el día, por mucho, que más kilómetros haremos con el coche. Nos dirigimos al centro de la isla, con unas paradas preliminares en el mirador de la caldera de los Marteles, el Pico de las Nieves (punto más alto de Gran Canaria a casi 2000 m de altitud al que se puede llegar en coche) y el cercano Pico de la Gorra (donde podemos hacernos fotos chulas en la caseta forestal, pero con peores vistas que en Las Nieves), pero nuestra primera parada seria es el aparcamiento de la Degollada de la Goleta para hacer el sendero hasta el Roque Nublo, uno de los símbolos de la isla. Si podéis, llegad temprano para aseguraros sitio en el aparcamiento, pero no penséis que vais a estar solos en este... Leer más ...