Me voy con mi pareja una semanita a Berlin en septiembre. Estamos bastante acostumbrados a madrugar, calzarnos las zapatillas y patear las ciudades que visitamos, así que la idea es ver todo lo posible y más pero sin tener que ir lengua fuera y no poder disfrutar de los sitios. Antes de ir suelo preparar una guía con todo lo que vamos a visitar para aprovechar el tiempo lo máximo posible e ir bien informados de la historia de cada lugar, pero con Berlin se me está haciendo un poco complicado, son muchas cosas las que queremos ver en una ciudad de terreno muy extenso y no me hago una idea de cuanto tardariamos en movernos de un sitio a otro, así que acudo a la sabiduría de los viajeros para que me echen una mano.
Por más que miro por internet todas las rutas que veo me parecen muy descafeinadas, asi que no me aclaro mucho de si me daría tiempo a hacer todo lo que quiero o no.
¿Es mi planning realista? ¿Me falta algo? ¿voy a tener que prescindir de algo?
DIA 1 - LUNES
>> 17.30h. llegada al aeropuerto de Berlin > Puerta de Brandemburgo (atardecer) > Potsdamer Platz
DIA 2 - MARTES
> East Side Gallery > Gendarmenmarkt > Catedral Francesa > Catedral Alemana > Friedrichstraße > Checkpoint Charlie > Museo Checkpoint Charlie > Topografía del terror > Museo Judío de Berlín
DIA 3 - MIÉRCOLES
> Puerta de Brandeburgo (de día) > Reichstag > Monumento al holocausto > Buchstabenmuseum > Tiergarten > Columna de la Victoria > Memorial a los soldados soviéticos
DIA 4 - JUEVES
> Alexanderplatz > Fernsehturm > Catedral de Berlin > Lustgarten > Isla de los museos: > Museo del Pérgam > Museo Nuevo
DIA 5 - VIERNES
> Tour Berliner Unterwelten > Bauhaus Archive > Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm > Ku´Damm > KaDeWe > Zoológico Berlin (puerta)
DIA 6 - SÁBADO
> Campo de Concentración Sachsenhausen (mañana completa)
> Tacheles > Nueva sinagoga > Memorial Jewish Cemetery
DIA 7 - DOMINGO
> Bebelplatz > Unter den Linden > Aeropuerto de Berlín-Tempelhof
¡¡Gracias!!
Hola:
La Nueva Sinagoga está cerrada hasta el verano de 2018. No sé si en septiembre y en vuestras fechas estará ya abierta, pero los sábados no se puede visitar o no se podía visitar al ser shabat, día sagrado de los judíos
Me voy con mi pareja una semanita a Berlin en septiembre. Estamos bastante acostumbrados a madrugar, calzarnos las zapatillas y patear las ciudades que visitamos, así que la idea es ver todo lo posible y más pero sin tener que ir lengua fuera y no poder disfrutar de los sitios. Antes de ir suelo preparar una guía con todo lo que vamos a visitar para aprovechar el tiempo lo máximo posible e ir bien informados de la historia de cada lugar, pero con Berlin se me está haciendo un poco complicado, son muchas cosas las que queremos ver en una ciudad de terreno muy extenso y no me hago una idea de cuanto tardariamos en movernos de un sitio a otro, así que acudo a la sabiduría de los viajeros para que me echen una mano.
Por más que miro por internet todas las rutas que veo me parecen muy descafeinadas, asi que no me aclaro mucho de si me daría tiempo a hacer todo lo que quiero o no.
¿Es mi planning realista? ¿Me falta algo? ¿voy a tener que prescindir de algo?
DIA 1 - LUNES
>> 17.30h. llegada al aeropuerto de Berlin > Puerta de Brandemburgo (atardecer) > Potsdamer Platz
DIA 2 - MARTES
> East Side Gallery > Gendarmenmarkt > Catedral Francesa > Catedral Alemana > Friedrichstraße > Checkpoint Charlie > Museo Checkpoint Charlie > Topografía del terror > Museo Judío de Berlín
DIA 3 - MIÉRCOLES
> Puerta de Brandeburgo (de día) > Reichstag > Monumento al holocausto > Buchstabenmuseum > Tiergarten > Columna de la Victoria > Memorial a los soldados soviéticos
DIA 4 - JUEVES
> Alexanderplatz > Fernsehturm > Catedral de Berlin > Lustgarten > Isla de los museos: > Museo del Pérgam > Museo Nuevo
DIA 5 - VIERNES
> Tour Berliner Unterwelten > Bauhaus Archive > Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm > Ku´Damm > KaDeWe > Zoológico Berlin (puerta)
DIA 6 - SÁBADO
> Campo de Concentración Sachsenhausen (mañana completa)
> Tacheles > Nueva sinagoga > Memorial Jewish Cemetery
DIA 7 - DOMINGO
> Bebelplatz > Unter den Linden > Aeropuerto de Berlín-Tempelhof
No hay ningun problema en ir por tu cuenta. Tienes horarios de ida y vuelta. Se cogen en la estación central de autobuses de Cracovia. Entre semana tienes desde las 7.10, y salen regularmente, aunque pierdas uno esperas un rato y tienes otro. Para volver si q es cierto que yo note que habia menos, cada 45 o 50 minutos, pero tambien es cierto q yo lo hice un domingo, quizas habia menos autobuses por ser domingo. Yo cogi el bus a las 8.30 (el primero de la mañana del domingo) y no llegue por 5 minutos al tour de las 10, asi que almorzamos, tomamos un cafe, compre unos libros y esperamos al de las 12 (el unico que hay durante todo el año) y terminamos sobre las 15.45h. nos quedamos por nuestra cuenta un rato mas por el Birkenau, y por 5 minutos volvimos a perder el bus de las 5 para volver a Cracovia. Asi que esperamos unos 50 min. y cogimos el siguiente.
PERDONA POR ESTE TOCHO QUE NI TE IRA NI TE VENDRA,
lo que te queria decir es q no hay problema con los autobuses.
Simplemente, aunque te digan q el trayecto dura una hora y cuarto aprox. no te fies. yo tarde mas de hora y media y perdi el tour, pero en verano hay 3 al dia. En invierno no, así q te recomiendo estar alli a las 11h. el tiempo se pasa rapido aunque no te dejen entrar por tu cuenta (aunque creo que en invierno si q te dejan entrar por tu cuenta)
buen viaje y mucha suerte. alli es todo mas facil de lo que parece aqui
beethleems Escribió:
Hola a todos!
Tengo previsto viajar a Cracovia el finde del 19 de Octubre para pasar allí 3 días. Me preocupa un poco eso de hacer las excursiones a Auschwitz porque voy expresamente a ello y no estoy segura de si es mejor reservar por internet una excursión organizada o arriesgarse a llegar en un bus hasta Auschwitz y allí buscar guía. ¿Seguro que no hay problema en unirse allí a los grupos que se formen? ¿Habrá plaza o son grupos contados? Por favor, que alguien me explique un poco! He estado leyendo diarios, pero hablan de excursiones organizadas por 110-120 zloty, y creo que entre el bus y el grupo allí, sale más baratito.
Perdona sonia, como sabes que el tour de las 12 está todo el año?!
Gracias
Hola otra vez soniafp6!!
Lo que no entiendo es que si la visita dura 4 horas y empieza a las 12.30, y el parque cierra a las 15.00h en Diciembre como puede dar tiempo!
Mira los horarios:
Opening hours
The Museum is open all year long, seven days a week, except January 1, December 25, and Easter Sunday. The Museum is open during the following hours:
8:00 AM - 3:00 PM December through February
8:00 AM - 4:00 PM March, November
8:00 AM - 5:00 PM April, October
8:00 AM - 6:00 PM May, September
8:00 AM - 7:00 PM June, July, AugustThese are the hours for visiting the site of the camp. The office of the Former Prisoners' Information Section, Archives, Collections, Library, Administration, and other departments are open from 8:00 AM-2:00 PM, Monday through Friday (except holidays).
The Museum may also be closed temporarily during official state visits, ceremonies, etc. Information about interruptions to visiting are posted ahead of time on the website
.
Hace una semanita mas o menos colgué un itinerario para ver era posible ver todo lo que quería en los días que estoy en Paris……..pero debe ser que nadie se atreve a decirme que estoy mal de la cabeza!!!.
Después de leer otros itinerarios que se han escrito en estos días, le he hecho algunos cambios, pero sigo sin estar segura de que de tiempo a todas las visitas, por que no se cuanto se tarda en ver los monumentos.
Si alguien le pudiera dar un vistazo, se lo agradecería mucho, para empezar a fabricarme mi “guia turistica personalizada” con las rutas y descripciones de los monumentos de cada dia. Y sacar las entradas para la Eiffel por internet, antes de que se acaben!!
Jueves 8 de marzo
Llegada a Paris Orly a las 10:00H.
Traslado al hotel (plaza de la republica), instalarnos.
Caminando hasta la Plaza des Vosges, seguido a plaza de la Bastilla, visita a la iglesia de san Paul y san Louis, pasar por el Hotel de Ville, archivos Nacionales y Tour St Jacques (todo por fuera) hasta llegar a la Ile de la cité y atravesar el Sena por alli
Hola. Un consejo general : es conveniente que utilices las fuerzas y el tiempo en los traslados a pie que merezcan la pena. Aunque siempre habrá algo por el camino que te llame la atención y que merezca la pena ver (si estuvieras dos semanas allí), para un viaje de cinco días en plan turisteo a tope hay que optimizar las sinergias, que se dice, que si no puedes coger una pajara el tercer día y no poder disfrutar del paseo porque no puedes con tu alma.
P.ej. este primer recorrido entre Place de la République y Place des Vosges tiene 1,6 kms. - 20 min. andando maps.google.es/ ...m&z=14 y pasa por calles que no son especialmente interesantes para un turista (como te decía, todas las calles tendrán algo, pero hay que ir a lo fundamental). Por tanto, mejor aprovecharte de las magníficas conexiones que tiene Répubique y con el metro línea 8 te plantas en Bastille directamente.
Y ahora si que merece la pena dedicar las fuerzas intactas a pasear por Marais, incluyendo también alguna visita que te pilla de paso y merece la pena, aunque solo se vea el exterior : Hôtel de Sully - Église Saint Paul et Saint Louis - Rue des Rosiers - Archives Nationales - Centre Pompidou (Fuente Stravinsky) - Hôtel de Ville - Tour Saint-Jacques. Quedaría algo as... Leer más ...
Veréis, en Agosto voy de viaje de novios y vamos a pasar 2 días en Washington.
El primer día llegamos a las 12:00, y tenemos pensado ver:
- Capitolio
- Union Station
- Air and Space Museum
- National Gallery
- National Archives
El segundo día lo queríamos dedicar para:
- Washington monument (alguien sabe la web para reservar las entradas, las estoy buscando por Internet pero no las encuentro)
- Casa Blanca
- National World War II Memorial
- Vietnam war veterans memorial
- Korean war veterans memorial
- Lincoln Memorial
- Airlington cementery
- Us Holocaust Memorial Museum
Quería saber qué os parece el plan, por un lado a veces me parece que lo vamos a ver muy rápido y a veces que no.
Muchas gracias por adelantado a todos y un saludo;
Aquí tienes el enlace a la página para reservar las entradas del Washington Monument, son gratuitas, pero tienes que pagar $1,50 en gastos de gestión o algo así. Creo que sólo las puedes reservar con 9 días de antelacón cómo máximo. www.recreation.gov/ ...rkId=77811
Un saludo, Rafa.
Veréis, en Agosto voy de viaje de novios y vamos a pasar 2 días en Washington.
El primer día llegamos a las 12:00, y tenemos pensado ver:
- Capitolio
- Union Station
- Air and Space Museum
- National Gallery
- National Archives
El segundo día lo queríamos dedicar para:
- Washington monument (alguien sabe la web para reservar las entradas, las estoy buscando por Internet pero no las encuentro)
- Casa Blanca
- National World War II Memorial
- Vietnam war veterans memorial
- Korean war veterans memorial
- Lincoln Memorial
- Airlington cementery
- Us Holocaust Memorial Museum
Quería saber qué os parece el plan, por un lado a veces me parece que lo vamos a ver muy rápido y a veces que no.
Muchas gracias por adelantado a todos y un saludo;
Si, es bastante complicado. Yo lo creía imposible, por que pensaba que la ruina fue en el 1903, pero me ha parecido leer en la wikipedia que la lluvia cayo en el 26.
En estos momentos estoy leyendo un libro de viajes de un viajero de esa época, Viaje a Orixana de Robert Byron del 33. Este viaje es por Irán y Afganistán y el llevo cámaras de fotos y en el libro aparecen varias de sus fotografías. A si que en esa época ya era mas fácil viajar con cámaras de fotos. Y si la Wikipedia no miente estamos mas o menos dentro del rango de tiempo de cámaras de fotos portátiles. Una vía seria buscar viajeros famosos que fueron por esa zona en esa época y ver si llevaban cámara. En estos momentos solo conozco unos pocos, Gerard Rohfs y Pierre Loti. Pero no he visto nada.
Aquí te dejo una de las fotos que tome en Siwa. Es la parada de autobús que hay frente a la ciudad de Shali. En ella aparece una recreación en relieve de como debía de ser antiguamente la ciudad fortaleza. Detrás, se puede ver un poco de como esta la ciudad ahora.
Como ves, no he pedido el tiempo :D. Aunque sea sin resultados. Muchas gracias por todo.
Cementerios: el Cementerio de los Aliados en la Bahía de Souda www.ww2museums.com/ ...da-Bay.htm
el Cementerio alemán en Maléme www.ww2museums.com/ ...Maleme.htm
en este portal de Internet puedes visitar los Museos, Cementerios, Monumentos y Puntos de Interés de la 2 ª Guerra Mundial en todos los países del Mundo, aportados por los internautas.
Como es fácil suponer, por toda la isla hay diferentes monumentos o placas que recuerdan sucesos ocurridos en la Batalla de Creta. Algunos ejemplos:
Es el caso de la placa en memoria de la Evacuación de Creta existente en el mismo puerto de Chora Sfakion: nosotros pasamos al lado, al regreso de Samaria, pero en busca del autobús de regreso al hotel, la guía no reparó en que algunos podíamos estar interesados en dicha placa; ahora tengo conocimiento de ella. www.ww2museums.com/ ...-Crete.htm
Otra placa recuerda la masacre de Kondomari, al sur de Maleme, en donde tuvo lugar un fusilamiento de civiles cretenses por el ejército alemán como medida ejemplarizante por la resistencia cretense tan feroz que se encontraron al llegar a Creta. Ver esta secuencia de imágenes originales pone los pelos de punta historia.mforos.com/ ...reta-1941/ commons.wikimedia.org/ ...i_Massacre
En el pueblo de Kándanos, 14 kms al norte de Paleochora, varias placas advierten que esta aldea se destruyó por el ejército nazi para no edificarse, de nuevo, nunca más en el futuro.
A mí me gustó unas de las esculturas, quizás mejor logradas, como homenaje a quienes defendieron su patria y la libertad, representadas por el abad del Monasterio de Preveli y un soldado aliado. Están situadas, junto a la carretera, poco antes de llegar al Monasterio actual de Preveli.
Puedes ver la fotografía en mi diario si lo deseas.
Espero que te sea de ayuda esta información, Popoqui.
Que disfrutes de tu estancia en la preciosa Creta. Saludos
Muchas gracias por la informacion, espero recorrer esos lugares que citas y que no he encontrado por ningun sitio en la red
Cementerios: el Cementerio de los Aliados en la Bahía de Souda www.ww2museums.com/ ...da-Bay.htm
el Cementerio alemán en Maléme www.ww2museums.com/ ...Maleme.htm
en este portal de Internet puedes visitar los Museos, Cementerios, Monumentos y Puntos de Interés de la 2 ª Guerra Mundial en todos los países del Mundo, aportados por los internautas.
Como es fácil suponer, por toda la isla hay diferentes monumentos o placas que recuerdan sucesos ocurridos en la Batalla de Creta. Algunos ejemplos:
Es el caso de la placa en memoria de la Evacuación de Creta existente en el mismo puerto de Chora Sfakion: nosotros pasamos al lado, al regreso de Samaria, pero en busca del autobús de regreso al hotel, la guía no reparó en que algunos podíamos estar interesados en dicha placa; ahora tengo conocimiento de ella. www.ww2museums.com/ ...-Crete.htm
Otra placa recuerda la masacre de Kondomari, al sur de Maleme, en donde tuvo lugar un fusilamiento de civiles cretenses por el ejército alemán como medida ejemplarizante por la resistencia cretense tan feroz que se encontraron al llegar a Creta. Ver esta secuencia de imágenes originales pone los pelos de punta historia.mforos.com/ ...reta-1941/ commons.wikimedia.org/ ...i_Massacre
En el pueblo de Kándanos, 14 kms al norte de Paleochora, varias placas advierten que esta aldea se destruyó por el ejército nazi para no edificarse, de nuevo, nunca más en el futuro.
A mí me gustó unas de las esculturas, quizás mejor logradas, como homenaje a quienes defendieron su patria y la libertad, representadas por el abad del Monasterio de Preveli y un soldado aliado. Están situadas, junto a la carretera, poco antes de llegar al Monasterio actual de Preveli.
Puedes ver la fotografía en mi diario si lo deseas.
Espero que te sea de ayuda esta información, Popoqui.
Que disfrutes de tu estancia en la preciosa Creta. Saludos