Descripción: Nuestra aventura austriaca en 15 días con nuestro hijo de 2,5 años por los Alpes austriacos de Salzburgerland, Höhe Tauern y Dachstein Salzkammergut.
Descripción:Austria es un país que recibe con los brazos abiertos a las familias, un destino perfecto para enseñar a nuestros pequeños a amar la naturaleza sin que se aburran.
Fecha creación: 07/05/2018 09:11
Compartir:
Este viaje a Austria con nuestro hijo de 2,5 años fue la prueba de fuego para comprobar de verdad que ser padres no estaba reñido con viajar. Los viajes anteriores con él habían sido muy fáciles (Asturias con 6 meses, Bilbao con 1 año), porque básicamente se dejaba llevar: comer, dormir, llorar... El último había sido en las Navidades pasadas a la zona sur de Baviera y del Tirol austriaco con dos años, ya más consciente, aunque tampoco hicimos largas caminatas al ser en pleno invierno. Aquí ya nos dimos cuenta de que una de las claves de viajar en familia es tan sencilla como seguir las mismas rutinas que cuando estamos en casa: destinarle un tiempo a ser niño para jugar, correr, tocar... ¡en plena ebullición de los dos años! Y eso en Austria es facilísimo, porque es un país que acoge muy bien a las familias. Nuestro hijo demostró tener bastante aguante andando y más si hay cosas que despierten su curiosidad (fuentes, piedras, animales…), aunque llevábamos mochila portabebé (Manduca), que solíamos usar en nuestras rutas de vuelta, después de comer, haciéndolas coincidir con las siestas si era posible; si no, cuando él lo necesitara. En otros diarios ya hemos hablado sobre esto, así que, para no ser pesados, no nos repetiremos.
A la región de Salzburgerland ya le habíamos echado el ojo desde hacía tiempo; pedimos info sobre la zona, que incluyó mapas, catálogos de alojamientos, propaganda sobre la Salzburgerland card y empezamos a investigar. Cuando nos dimos cuenta de la cantidad de sitios que tenían zonas infantiles de juego, incluidas piscinas y termas, no lo dudamos: Austria nos esperaba , repetíamos destino. Somos unos enamorados de este país, del que solo conocemos una pequeña marquita en un mapa.
La combinación de nuestra pareja de tres en Austria no podía salir mal. Y no salió. La idea fue alternar actividades para nosotros, principalmente, senderismo y paisajes espectaculares, con otras de diversión, cosa nada difícil en este país. Hicimos un viaje tranquilo, poco ambicioso de kilómetros y de visitas y, cuando acabó, pensamos que jamás podríamos hacer un viaje como este. Y esta misma fórmula que nos funcionó es la que hemos venido repitiendo hasta hoy.
Descripción:Te contamos qué sitios visitamos de la extensa zona de Salzburgerland en la parte que coincide con el Parque Nacional de Höhe Tauern, y de la de Dachstein Salzkammergut.
Fecha creación: 07/05/2018 09:30
Compartir:
PLANIFICACIÓN
Volamos al aeropuerto de Salzburgo, donde alquilamos un coche, y dividimos el viaje en dos:
PRIMERA PARTE: SALZBURGERLAND. Es una región extensa y en ella está una pequeña parte del Parque Nacional de Höhe Tauern; este se reparte entre Tirol, Carintia y la región de Salzburgo con sus más de 1800 km2. Por lo tanto, en muchos puntos ambos topónimos coinciden. Dicho de otra forma, nos centramos en algunas zonas del PN DE HÖHE TAUERN situadas en Salzburgerland (excepto el Valle de Gastein, que no pertenece al PN, pero sí a la región de Salzburgo). Este mapa (tomado del folleto que acompaña a la Höhe Tauern card) muestra esta última y en verde la extensión de Höhe Tauern en ella.
En aquel entonces existía la tarjeta HÖHE TAUERN CARD, desaparecida hace unos años, prima hermana de la SALZBURGERLAND CARD; incluía 166 entradas a museos, remontes, lagos, zonas de baños, visitas naturales... 69 € por 12 días o 59€ para 6, y además, la entrada a la Großglockner hochalpenstraße, la carretera panorámica que nos quedó pendiente en nuestro primer viaje a Austria. Para los menores de 6 años era gratuita. La info actualizada sobre la Salzburgerland card la puedes encontrar aquí: Salzburgerland card.
Nos centramos en las casillas B-C/3-4 del mapa anterior y de ahí fuimos buscando lo que más nos interesaba. Tanto en la web como en la info que mandan por correo, hay un mapa con todas las atracciones clasificadas por colores, según sean remontes, termas-piscinas, gargantas, museos... y se señala si están indicadas para niños. Puede visitarse una atracción por persona y compra. Haciendo cálculos al final del viaje, si no la hubiéramos tenido, hubiéramos gastado más de 150€ cada adulto.
Empezamos a recoger en este mapa de andar por casa los remontes, gargantas... que nos interesaban en rojo, y las termas y piscinas en azul.
No está todo lo que aparecía en el mapa; atrás quedó una zona que nos llamaba la atención mucho, como la de Steinernen Meer o Hochkönig. Tampoco nos dio tiempo a hacerlo todo ni era nuestra intención. Queríamos disfrutar despacio de la naturaleza y de las gracietas de nuestro terremoto.
SEGUNDA PARTE: DACHSTEIN SALZKAMMERGUT. En la región de los lagos de Salzburgo (Almtal, Bad Ischl, Traunsee, Attergau, Dachstein Salzkammergut, Wolfgansee, Attersee, Fuschlseeregion, Ausserland Salzkammergut y Mondsee-Irrsee) nos esperaba nuestra adorada Hallsttat y otras zonas a las que hicimos visitas fugaces en aquella otra ocasión. Nos centramos en ciertos puntos del Dachstein Salzkammergut (Hallstatt y Obertraun), Dachstein West (Gosausee) y Wolfgansee (St. Gilgen).
¿DÓNDE NOS ALOJAMOS?
Elegimos dos bases de alojamiento que estuvieran equidistantes con las visitas que pensábamos hacer.
ZONA DE SALZBURGERLAND Y P.N. HÖHE TAUERN (10 noches). Para la primera parte estuvimos en el valle de Rauris (Raurisertal), en la zona de Pinzgau, en un apartamento en Haus Bergblick, “la casa bonita”, le decía nuestro terremoto, una casa a los pies de la montaña Hochalm, en un ambiente rural total, con arenero de juegos, cama de saltar, con su ganadería enfrente, su caca, su agricultores segando y amontonando hierba... La encontramos en uno de los muchos catálogos que nos mandaron y contactamos directamente a través de su web: Haus Bergblick (Rauris) La dueña, I. Grassmann, es argentina y vive en Alemania, pero pasa sus vacaciones en Rauris. Los 3 apartamentos los atiende un matrimonio que vive en la planta baja con sus hijos (es la casa amarilla en la foto del teleférico).
Casualmente coincidimos con su familia y su padre, llegado de Argentina (“¡qué bravo es tu hijo!”, me decía el buen señor cuando nos sentábamos por las tardes en el jardín y don terremoto no paraba de hacer de las suyas). En el pueblo, muy cerca de la casa y del remonte a Hochalm, había un parque estupendo (Summererpark), grande, que a nuestro hijo le encantó. También hay otro más pequeñito al lado de la oficina de turismo y una piscina al aire libre. Recomiendo huir de Zell am See, megaturístico, caro y con carreteras de acceso colapsadas.
ZONA DE DACHSTEIN SALZKAMMERGUT (5 noches). Para la segunda parte del viaje, en la zona del DACHSTEIN nos alojamos en Hallsttat; nos hubiera gustado la Pension Hallberg, como la vez anterior, pero Gerda ni siquiera nos contestó; en mayo probablemente ya tenía todo vendido para verano. Así que buscamos directamente en la web de Salzkammergut y buceando entre Hallstatt y Obertraun, y esquivando el precio elevado que hay que pagar por dormir en el paraíso, encontramos un apartamento en Haus Höll Herta, en Hallstatt-Lahn, un lugar que desconocíamos, otra cara de este pueblo que también nos enamoró, alejada del turismo y muy cercana al pequeño centro histórico a pie, a 5-10', con aparcamiento incluido.
Si volvemos, repetimos aquí. Este pueblo hay que recorrerlo y disfrutarlo andando. El paseo por el lago y sus casas desde esta zona no es nada despreciable y, además, estábamos muy cerca de Obertraun.
En ambos alojamientos la experiencia fue muy buena en cuanto a limpieza, cuidado del apartamento... y la calidad-precio para ser Austria nos pareció más que adecuada.
¿QUÉ VISITAMOS?
ZONA DE HÖHE TAUERN Y SALZBURGERLAND
En la zona del P.N de Höhe Tauern coincidente con la región de Salzburgo estuvimos en estos sitios, ordenados de oeste a este:
-Krimml: cataratas
-Kaprun: garganta Sigmund-Thun-Klamm y Maiskogel familienberg
-Großglockner Hochalpenstraße
-Taxenbach: garganta Kitzlochklamm
-Raurisertal: Hochalm, Rauriser urquell y carretera panorámica Mautstrasse Kolm-Saigurn
-Gasteinertal:
•Dorfgastein: Fulseck
•Bad Hofgastein: centro termal Alpentherme
•Bad Gastein: Stubnerkogel y termas Felsentherme
-St. Johann im Pongau: Alpendorf-der Geisterberg y Leichtensteinklamm
-Wagrain: Flying Mozart
-Altenmarkt im Pongau: centro termal Therme Amadé
ZONA DE DACHSTEIN SALZKAMMERGUT
-Hallstatt: pasear, babear, pasear, babear...
-St. Gilgen: Zwölferhorn
-Gosau: Zwieselalm y Gosausee
-Obertraun: cueva de hielo Eishöhle y Koppenwinkelsee
Las zonas en las que encontramos áreas de juego para niños, sean restaurantes, estaciones de montaña, parques infantiles o centros termales las señalaremos subrayadas.
Descripción:Tras saldar una antigua deuda pendiente en el Augustiner Bräu de Salzburgo, llegamos a la que será nuestra casa durante 10 días, en el Valle de Rauris. Inauguramos la estancia en la piscina del pueblo.
Fecha creación: 08/05/2018 07:51
Compartir:
Llegamos a Salzburgo con Air Berlin un mediodía despejadísimo y con mucho calor, una de las tantas caras meteorológicas de los alpes austriacos. Tras recoger el coche de alquiler (Hertz), no nos hubiera importado nada pasear por esta ciudad de cuento, pero tampoco abusar de nuestro niño. Llevábamos ya casi 5 horas de avión, más el previo del viaje, así que lo descartamos; lo que sí teníamos claro es que volveríamos a comer en el Augustiner Bräu. ¡Qué reencuentro! A diferencia de la vez anterior que llovía, hoy hace un día espléndido, los comedores interiores están vacíos, por lo que nos sentamos en el jardín (biergarten) y devoramos un trozo de bacon enorme al horno con el que llevamos soñando semanas; nuestro niño come unos trozos de salchicha y ya quiere salir andando, por lo que nos turnamos para ir y venir con él.
Luego, mientras él se echaba su siestecita de la tarde, conducimos hacia Rauris, con el corazón encogido mientras veamos nuestras queridas montañas. No sé explicar esta alpeadicción maníaca que tenemos con este país, es como si una pieza de puzzle encajara cuando estamos aquí.
Las curvas pobladas de abetos que nos adentran en Raurisertal nos van alejando del escaso ajetreo que hay en la zona. Hacemos una compra en el Spar del pueblo y llegamos a “la casa bonita”, la Haus Bergblick, amparada por la montaña de Hochalm.
Nuestro apartamento tiene 40 m, decorado en estilo alpino, con sus cortinitas de cuadros blancos y rojos en el salón-comedor-cocina, una habitación doble, ducha y wc aparte (es frecuente esta separación del baño). Desde la ventana de la cocina vemos la trasera de una gran casa que hay enfrente, con sus establos con vacas y el trajín temprano de dos señores que atienden a los animales... jarras metálicas grandes de leche incluidas.
El jardín es amplio, en la trasera hay césped para correr y revolcarse , tiene barbacoa que no usaremos, pero que don terremoto se encarga de inspeccionar. Muchas tardes las acabamos allí, mientras el niño corría y nosotros detrás de él, saltaba en la cama elástica o jugaba con los otros niños de la casa.
Una tarde con tanto calor no nos parece normal, así que aprovechamos para ir hasta la piscina, que es descubierta, y quitarnos los grados de más que traemos desde Salzburgo. La Sonnblick outdoor pool está en Schwimmbadweg 26, tiene el agua a unos 24 grados y unas vistas maravillosas al Hoher Sonnblick. La foto está tomada de la web ferienwelt-kristall.at.
Fantástico diario, nos ha sido super útil para planificar nuestro próximo viaje a Salzburgerland con nuestro niño de 5 años. De hecho después de mirar mucho finalmente nos vamos a quedar unos días en Haus Bergblick también. Muchas gracias por toda la info y no dejes de seguir haciendo diarios!
Muchas gracias, Cassiopeia!! En ese viaje descubrimos lo maravilloso que es viajar en familia. No dejes de visitar el Valle de Rauris, poco comentado en el foro, pero con un montón de visitas.
Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Muchas gracias Salodari!
Nosotros es que somos del sur de la península y no estamos acostumbrados al agua fría y era por si había que llevarse en vez de bañadores un neopreno
Le echaré un vistazo a los links
Salodari Moderador de Diarios Abr 03, 2009 Mensajes: 14236
Buenos días Laura,
estamos pensando viajar a Munich este verano. La idea era terminar en Legoland que era el objetivo principal del viaje,... pero ahora estoy mirando que hacer y voy un poco perdida.
La idea era avion Barcelona Munich y passar unos 12 días en total, alquilando coche. Vamos con dos niños pequeños. Los dos primeros pensava Munich y los 2,3 últimos en Legoland.
Me puedes ayudar a preparar los 7-8 días de enmedio, queremos ir a Fussen y los Castillos y no sabia si ir hacia Suiza, la parte de Junfrau (que nos queda lejos), Salsburgo, Insbruk,... O irnos de Munich hacia arriba. La idea és visitar ciudades pero tambien hacer senderismo (sin que sea muy largo).
Me puedes ayudar, he visto que conoces bien la zona, que has ido en verano y en invierno....
Lo más habitual es Núremberg, Salzburgo y los castillos del Rey Loco (Fussen). Pero si tenéis 7-8 días y yendo con niños yo tal vez escogería la zona de Tirol o el valle de Stubai: