Dicen que en Navidad, Santo Domingo luce más hermosa y seductora que nunca gracias a las miles de bombillas que engalanan sus calles, monumentos y jardines.
El barco atraca en la terminal de Sansouci. En tan solo 15-20 minutos andando llegamos a la zona Colonial.
Dado que el barco atraca a las 10:30 y el vuelo de vuelta es a las 20:45, creo que queda suficiente tiempo para visitar santo Domingo por libre.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Zona Colonial
Se encuentra justamente situada al lado de la desembocadura del río Ozama.
Fundada en 1498 fue la primera ciudad colonial a la que la Corona española otorgó carta real.
Pasear por sus angostas y viejas pero bien conservadas calles adoquinadas es un auténtico placer. Hay edificios intactos desde la época colonial.
Parque Colón, este parque se llama así por la estatua de Cristóbal Colón que se encuentra aquí esculpida en el siglo XIX por un escultor francés llamado Gilbert.
Justo al lado del parque Colón se encuentra una de las calles más populares y bulliciosas de la zona Colonial : la calle de El Conde.
Esta calle peatonal es una de las más comerciales de la ciudad. Hay todo tipo de tiendas, especialmente de souvenirs, arte, y algunos restaurantes.
Muy cerca del parque Colón y al sur de éste, se encuentra la Catedral Primada de América. Consagrada en 1504 durante algún tiempo albergó algunos restos de Cristobal Colón
Según comentan las guías el interior es muy hermoso mezclando estilos gótico, renacentista español y barroco.
Cerca del parque podremos admirar el Palacio de Borgellá, también del siglo XIX, fue residencia en el pasado del gobernador y hoy es ocupado por varias oficinas
y dependencias del Gobierno. Las Damas, es una de las calles más antiguas y encantadoras. En ella se pueden ver los más bellos edificios coloniales de la ciudad colonial.
En esta calle encontraremos la fortaleza Ozama o fortaleza Santo Domingo, construida para proteger a la ciudad de los ataques enemigos.
Desde aquí se pueden ver unas vistas fantásticas del rio Ozama y del puerto marítimo, los puentes que unen el paso de un lado a otro del rio Ozama
y justo en frente una gran fábrica, la de Ron Barceló, uno de los más prestigiosos.
La torre del Homenaje, la Casa de Francia y la Casa de las Bastidas también se encuentran cercanas a Las Damas.
También en la calle Las Damas se encuentra uno de los puntos con más encanto de la zona, el hostal Nicolás de Ovando, que también fue residencia del gobernador en
tiempos pasados e incluso fue lugar de hospedaje del mismísimo Cristóbal Colón. Hoy en día aquí hay un ubicado un hotel espectacular.
Al final de la calle Las Damas nos encontraremos con la Plaza de España y el Alcázar de Colón. Este es el monumento más espectacular de toda la ciudad.
Vivió Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón, y también fue morada temporal de otros muchos como Pizarro, Cortés, Balboa y Ponce de León camino de sus futuras conquistas a América.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
El Baluarte del Conde, un conjunto de edificios defensivos y espacios históricos entre ellos: el Parque Independencia, la Puerta de la Misericordia, la Puerta del Conde,
el Fuerte de la Concepción y el Altar de la Patria.
Os dejo un link a un Mapa Interactivo de la zona Colonial muy... read more...