CASTILLA – LA MANCHA PRESENTA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA DE ARTESANÍA FARCAMA
La ciudad de Toledo acoge este encuentro, reconocido como el más importante en España en torno al sector artesanal, del 5 al 14 de octubre, en el edificio Toletvm. Durante 10 días, 177 artesanos de reconocimiento a nivel mundial se darán cita en la feria con la exposición de sus productos. Todos los visitantes podrán disfrutar de tradición e innovación en un encuentro único en el panorama nacional.
FARCAMA vuelve en su trigésimo octava edición a la ciudad de Toledo posicionándose como el mayor evento social, económico y cultural del sector artesanal. Como en años anteriores, tendrá lugar en el edificio Toletvm, donde un total de 177 artesanos de diversa índole, nacionales e internacionales, expondrán sus productos al público final. Tradición y vanguardia se dan cita en este acontecimiento, que invita a disfrutar de una experiencia cultural única y muy participativa.
El objetivo de este año es hacer un evento “mucho más participativo y experiencial, que nos permita vivir la artesanía desde todas las dimensiones posibles”. Para ello, se cuadriplicará el número de talleres artesanos, hasta los 140, y, por primera vez, se realizarán espectáculos de música en vivo con el fin de que “la gente que siente la artesanía y la disfruta no solo tenga un tiempo para la compra, sino también para el ocio”.
Asimismo, en este encuentro se pondrá el valor el esfuerzo y dedicación que requieren las técnicas artesanas. El posicionamiento de este tipo de productos dentro de las tendencias actuales de la industria es otra tarea fundamental y uno de los principales objetivos de la cita. Diez días en los que el edificio Toletvm ofrecerá variadas actividades como zona gourmet, actividades interactivas, talleres en vivo de artesanos, exposiciones de artículos únicos y juegos didácticos en los que los más pequeños también encontrarán su espacio.
Presentación
No se puede hablar de Artesanía sin hablar de FARCAMA. La Artesanía tiene la finalidad de concienciar a la sociedad de la importancia de los principios de sacrificio, dedicación, paciencia, educación y formación como valores inherentes al trabajo bien hecho.
FARCAMA introduce un muestrario único de productos concebidos con pasten y profesionalidad por parte de unos artesanos que son referencia nacional e internacional en sus oficios. Toledo ha sabido reunir y mimar durante casi 4 décadas a lo mejor de la profesión.
Artesanía es sinónimo de obra pensada y urdida con la finalidad de aferrarse al tiempo; reúne una serie de valores clásicos e imperecederos que hacen del producto artesano una creación que traspasa la acepción de mero objeto de consumo, porque se asienta sobre la tradición y los valores más acendrados, sin renunciar a la innovación y a la modernidad.
FARCAMA, feria de artesanía referente a nivel europeo, cumple 38 ediciones; y a lo largo de la historia acumula cifras importantes por sus visitas y expositores, llegando a sobrepasar las cifras de 100.000
visitantes y 300 expositores en algunas ediciones.
Un año más FARCAMA abre sus puertas en Toletvm, del 5 a l14 de octubre de 2018, consolidando y reforzando el concepto de Feria de Artesanía, modernizando sus espacios con un nuevo planteamiento en sus instalaciones. Esta edición se celebra en Toletvm por cuarto año consecutivo.
Llevo leyendo y leyendo sobre este País que hasta hace 1 mes era muy desconocido y no tenía ni idea que solo leyendo creciese un ansia de viajar allí tan grande.
Aún me queda mucho por leer, pero como suele pasar que cuanto más lees más te lías... pues así estamos mi mujer y yo.
Quiero agradeceros el fabuloso trabajo que hacéis todos y cada uno en este foro, sois lo mejor y en especial a gente como Garfield que me está dejando anonadado con sus respuesta. GRACIAS
Os indico aquí el planning del viaje:
29 de junio: volamos de Palma a Milán (noche en Milán)
30 de junio: vamos al Lago di Como (noche en Milán casi seguro)
01 de julio: volamos de Milán a Bucarest Otopeni (creo que a las 16h máximo 16:30 podríamos estar montados en el coche si finalmente lo pillamos)
De aquí hasta el día 15 de julio que debe ser el viaje de vuelta, (aún no tenemos el billete de vuelta) todo el resto del viaje está por formar.
En principio queríamos hacer ruta por los Balcanes y Rumanía, pero nos está llamando tanto la atención Rumanía que nos planteamos un viaje solo a este país.
Nuna hemos alquilado coche fuera de España, el miedo a que pase algo y no nos entendamos, el miedo a no entender señales o a las carreteras, conducción... pero por lo que he leído sería la mejor opción y a parte de ir con cuidado y tener claro que hay tramos lentos, creo que podría atreverme. Solo llevaría el coche yo, mi mujer me ha dejado claro que no a no ser una urgencia...
Tengo mil recorridos leídos pero si alguien me pudiese indicar la mejor opción si solo hiciésemos Rumanía lo agradeceré.
Mi idea sería sacarle el partido al coche y al país, he mirado en internet y un coche nos saldría por 500 euros si lo cogemos en el aeropuerto de Otopeni y lo dejamos por ejemplo en Cluj (es la opción más barata de vuelo desde Rumanía para el día 15 de julio... haciendo escala en Barcelona y luego Palma de Mallorca). 500 con seguro a todo riesgo ... no me la quiero jugar lo más mínimo.
Quizás podríamos hacer algo así:
Bucarest, Otopeni - ir hacia el Delta del Danubio, subir por la región de Moldavia, Bucovina... - Maramures y luego obviamente Transilvania pero la duda es que si volásemos desde Cluj, no se si es perder tiempo en bajar hasta la zona de Peles y luego volver para Cluj o si hay una opción tipo circuito circular. Queremos pasar si o si por la Transfagarasa ya que vamos en coche!
Acabamos de volver y os recomiendo la web pintapin.com para buscar hotel desde España. Funcionan como booking, eliges el hotel, pagas y te envían un bono por correo que entregas en el hotel. Nosotros lo usamos para nuestro hotel en Shiraz y Kerman y funcionó sin problemas. Incluso puedes encontrar mejores precios que en la web del propio hotel.
Nuestros hoteles fueron:
Teheran: Hodhod apartments: Estupendos apartamentos en Teheran. Los hay de diferentes precios (120,100 y 80 dolares). Responden rápido a los correos, tienen una buena web (las fotos de los apartamentos son reales )y personalmente son un encanto.
Kashan: Manouchehri House (85 euros con desayuno): Una preciosa mansión tradicional con muchísimo encanto. Gran hotel.
Isfahan: Viana Hotel (50 euros con desayuno). Pequeño hotel. Es un 2-3 estrellas español, límpisimo, con habitaciones más que correctas. Te ayudan en todo y te llaman a taxis con precio acordado y barato. Desayuno escasillo.
Yazd: Hotel Moshir Al Mamalek (118 con desayuno): Hotelazo precioso, casa tradicional con habitaciones alrededor de sus enormes jardines. Un poco alejado del centro pero el taxi es barato. Bastante ladrones al cambiar dinero aunque te avisan de que el cambio es malo.
Shiraz: Zandiyeh (101 con desayuno): Hotelazo, uno de los mejores de Shiraz y al lado de la ciudadela, en pleno centro. Es un 4-5 estrellas español. Muy buen desayuno.
Kerman: Hezar Hotel (65 euros): Hotel correcto (2 estrellas español). Habiación pequeña pero muy correcta y limpia. A 10 minutos andando del centro de Kerman (zona del bazar) con lo que no coges taxi ningún día)
Una duda Juanip, ¿en la web pintapin.com al hacer la reserva se paga el importe o sólo se hace la reserva y luego se paga en el hotel?
Hola, se paga el importe al hacer la reserva y ellos te mandan el justificante para el hotel. No es posible pagar en el hotel.
Acabamos de volver y os recomiendo la web pintapin.com para buscar hotel desde España. Funcionan como booking, eliges el hotel, pagas y te envían un bono por correo que entregas en el hotel. Nosotros lo usamos para nuestro hotel en Shiraz y Kerman y funcionó sin problemas. Incluso puedes encontrar mejores precios que en la web del propio hotel.
Nuestros hoteles fueron:
Teheran: Hodhod apartments: Estupendos apartamentos en Teheran. Los hay de diferentes precios (120,100 y 80 dolares). Responden rápido a los correos, tienen una buena web (las fotos de los apartamentos son reales )y personalmente son un encanto.
Kashan: Manouchehri House (85 euros con desayuno): Una preciosa mansión tradicional con muchísimo encanto. Gran hotel.
Isfahan: Viana Hotel (50 euros con desayuno). Pequeño hotel. Es un 2-3 estrellas español, límpisimo, con habitaciones más que correctas. Te ayudan en todo y te llaman a taxis con precio acordado y barato. Desayuno escasillo.
Yazd: Hotel Moshir Al Mamalek (118 con desayuno): Hotelazo precioso, casa tradicional con habitaciones alrededor de sus enormes jardines. Un poco alejado del centro pero el taxi es barato. Bastante ladrones al cambiar dinero aunque te avisan de que el cambio es malo.
Shiraz: Zandiyeh (101 con desayuno): Hotelazo, uno de los mejores de Shiraz y al lado de la ciudadela, en pleno centro. Es un 4-5 estrellas español. Muy buen desayuno.
Kerman: Hezar Hotel (65 euros): Hotel correcto (2 estrellas español). Habiación pequeña pero muy correcta y limpia. A 10 minutos andando del centro de Kerman (zona del bazar) con lo que no coges taxi ningún día)
Una duda Juanip, ¿en la web pintapin.com al hacer la reserva se paga el importe o sólo se hace la reserva y luego se paga en el hotel?
Hola, se paga el importe al hacer la reserva y ellos te mandan el justificante para el hotel. No es posible pagar en el hotel.
Acabamos de volver y os recomiendo la web pintapin.com para buscar hotel desde España. Funcionan como booking, eliges el hotel, pagas y te envían un bono por correo que entregas en el hotel. Nosotros lo usamos para nuestro hotel en Shiraz y Kerman y funcionó sin problemas. Incluso puedes encontrar mejores precios que en la web del propio hotel.
Nuestros hoteles fueron:
Teheran: Hodhod apartments: Estupendos apartamentos en Teheran. Los hay de diferentes precios (120,100 y 80 dolares). Responden rápido a los correos, tienen una buena web (las fotos de los apartamentos son reales )y personalmente son un encanto.
Kashan: Manouchehri House (85 euros con desayuno): Una preciosa mansión tradicional con muchísimo encanto. Gran hotel.
Isfahan: Viana Hotel (50 euros con desayuno). Pequeño hotel. Es un 2-3 estrellas español, límpisimo, con habitaciones más que correctas. Te ayudan en todo y te llaman a taxis con precio acordado y barato. Desayuno escasillo.
Yazd: Hotel Moshir Al Mamalek (118 con desayuno): Hotelazo precioso, casa tradicional con habitaciones alrededor de sus enormes jardines. Un poco alejado del centro pero el taxi es barato. Bastante ladrones al cambiar dinero aunque te avisan de que el cambio es malo.
Shiraz: Zandiyeh (101 con desayuno): Hotelazo, uno de los mejores de Shiraz y al lado de la ciudadela, en pleno centro. Es un 4-5 estrellas español. Muy buen desayuno.
Kerman: Hezar Hotel (65 euros): Hotel correcto (2 estrellas español). Habiación pequeña pero muy correcta y limpia. A 10 minutos andando del centro de Kerman (zona del bazar) con lo que no coges taxi ningún día)
Una duda Juanip, ¿en la web pintapin.com al hacer la reserva se paga el importe o sólo se hace la reserva y luego se paga en el hotel?
Hola a tod@s!! Después de varios años intentando ir a la Costa Oeste, este año por fin nos hemos decidido a visitarla!!! Creíamos que teníamos clara la ruta después de tanto tiempo leyendo este foro y haciendo anotaciones.... pero ahora nos entran las dudas.
Tenemos pensado ir entre el 06 y el 25 de Mayo de 2.018. Todo dependerá de los vuelos..... Nuestra idea es hacer una ruta intentando evitar grandes etapas de muchos kilómetros y las que sean necesarias combinarlas al día siguiente con actividades tranquilas... más que nada pk a la vuelta toca trabajar...
También decir que tenemos reservada la noche en The View para el día 10 de Mayo y la visita a Antelope Canyon el 12 de Mayo (aunque esta la podríamos variar)
En principio nuestra idea es la siguiente:
06/05 Llegada a Los Ángeles (Dudamos si dormir en Lax o coger el coche y hacer noche en Barstow) (Dunnes Inn ó California Inn Barstow)
07/05 Ruta 66 hasta Kingman (noche en Best Western Plus King's Inn & Suites)
08/05 Continuar ruta 66 hasta Flagstaff y ver atardecer en Grand Canyon (Noche en Flagstaff Sleep Inn Flagstaff)
09/05 Grand Canyon y noche en Red Feather Lodge
10/05 Ruta a Monument Valley y noche en The View
11/05 Monument Valley y ruta hasta Page noche en Best Western Plus at Lake Powell
12/05 Aquí tenemos dudas ya que intentamos evitar las Vegas en Sábado (¿podéis proponernos alternativas?)
13-16/05 Las Vegas
16/05 Ruta hacia Yosemite Noche en Yosemite
17/05 Mariposa y ruta a San Francisco
18-20/05 San Francisco
20/05 Big Sur (Noche en camino)
21/05 Big Sur y Llegada a Los Ángeles
21-25/05 Los Ángeles y vuelta a España.
Como veis la segunda parte del viaje aún no la tenemos muy cuadrada y tenemos muchas dudas. Admitimos todo tipo de propuestas, cambios, sugerencias etc... a lo único que tenemos que ceñirnos es a la noche en The View pk es no reembolsable.
Muchísimas gracias a todos una vez más!!!!
Hola,
De Barstow a Kingman poca cosa tendréis que os ocupe el día, yo alargaría la ruta del día hasta Williams, para poder ver amanecer en GC al día siguiente y pasar el día allí. Para compensar el día ganado, pondría uno de los días de LA al principio, antes de empezar la ruta en coche, así también podéis aclimataros. Por cierto, veo MUCHOS días en LA y poco en SFO, pero para gustos...
Una vez visto MV y Page, en ruta hacia Las Vegas, podéis hacer noche en Hurricane y visitar Zion NP. Entre Las Vegas y Yosemite tenéis una auténtica paliza de kms, puesto que Tioga Pass estará cerrado casi seguro y no podréis pasar por la entrada este, tenéis que ir por el sur. Quedaría:
6/5 Llegada a LA
7/5 LA, dormir en Barstow
8/5 Barstow-Williams
9/5 Grand Canyon
10/5 Grand Canyon-Monument Valley (The View)
11/5 Page (Antelope/Horseshoe)
12/5 Page-Zion-dormir en Hurricane (o St George)
13-16/5 Las Vegas (yo la última noche ya la haría en ruta hacia Yosemite: Bakersfield o similar)
17/5 Mariposa-SFO
18-21/5 San Francisco
22/5 Big Sur, noche a medio camino
23-25/5 Lo que os quede de LA y regreso
Saludos
Hola josep7778, antes de nada muchas gracias por contestarme tan rápido!!
Una pregunta el día de Barstow a Williams ¿da tiempo a ir parando en todos los pueblos (Yermo, Oatman, Kingman, Hackberry, Peach Spring y Seligman) sin ir demasiado estresados? ¿Donde nos recomendarías dormir en Williams?
Hola a tod@s!! Después de varios años intentando ir a la Costa Oeste, este año por fin nos hemos decidido a visitarla!!! Creíamos que teníamos clara la ruta después de tanto tiempo leyendo este foro y haciendo anotaciones.... pero ahora nos entran las dudas.
Tenemos pensado ir entre el 06 y el 25 de Mayo de 2.018. Todo dependerá de los vuelos..... Nuestra idea es hacer una ruta intentando evitar grandes etapas de muchos kilómetros y las que sean necesarias combinarlas al día siguiente con actividades tranquilas... más que nada pk a la vuelta toca trabajar...
También decir que tenemos reservada la noche en The View para el día 10 de Mayo y la visita a Antelope Canyon el 12 de Mayo (aunque esta la podríamos variar)
En principio nuestra idea es la siguiente:
06/05 Llegada a Los Ángeles (Dudamos si dormir en Lax o coger el coche y hacer noche en Barstow) (Dunnes Inn ó California Inn Barstow)
07/05 Ruta 66 hasta Kingman (noche en Best Western Plus King's Inn & Suites)
08/05 Continuar ruta 66 hasta Flagstaff y ver atardecer en Grand Canyon (Noche en Flagstaff Sleep Inn Flagstaff)
09/05 Grand Canyon y noche en Red Feather Lodge
10/05 Ruta a Monument Valley y noche en The View
11/05 Monument Valley y ruta hasta Page noche en Best Western Plus at Lake Powell
12/05 Aquí tenemos dudas ya que intentamos evitar las Vegas en Sábado (¿podéis proponernos alternativas?)
13-16/05 Las Vegas
16/05 Ruta hacia Yosemite Noche en Yosemite
17/05 Mariposa y ruta a San Francisco
18-20/05 San Francisco
20/05 Big Sur (Noche en camino)
21/05 Big Sur y Llegada a Los Ángeles
21-25/05 Los Ángeles y vuelta a España.
Como veis la segunda parte del viaje aún no la tenemos muy cuadrada y tenemos muchas dudas. Admitimos todo tipo de propuestas, cambios, sugerencias etc... a lo único que tenemos que ceñirnos es a la noche en The View pk es no reembolsable.
Muchísimas gracias a todos una vez más!!!!
Hola,
De Barstow a Kingman poca cosa tendréis que os ocupe el día, yo alargaría la ruta del día hasta Williams, para poder ver amanecer en GC al día siguiente y pasar el día allí. Para compensar el día ganado, pondría uno de los días de LA al principio, antes de empezar la ruta en coche, así también podéis aclimataros. Por cierto, veo MUCHOS días en LA y poco en SFO, pero para gustos...
Una vez visto MV y Page, en ruta hacia Las Vegas, podéis hacer noche en Hurricane y visitar Zion NP. Entre Las Vegas y Yosemite tenéis una auténtica paliza de kms, puesto que Tioga Pass estará cerrado casi seguro y no podréis pasar por la entrada este, tenéis que ir por el sur. Quedaría:
6/5 Llegada a LA
7/5 LA, dormir en Barstow
8/5 Barstow-Williams
9/5 Grand Canyon
10/5 Grand Canyon-Monument Valley (The View)
11/5 Page (Antelope/Horseshoe)
12/5 Page-Zion-dormir en Hurricane (o St George)
13-16/5 Las Vegas (yo la última noche ya la haría en ruta hacia Yosemite: Bakersfield o similar)
17/5 Mariposa-SFO
18-21/5 San Francisco
22/5 Big Sur, noche a medio camino
23-25/5 Lo que os quede de LA y regreso
Saludos
Hola josep7778, antes de nada muchas gracias por contestarme tan rápido!!
Una pregunta el día de Barstow a Williams ¿da tiempo a ir parando en todos los pueblos (Yermo, Oatman, Kingman, Hackberry, Peach Spring y Seligman) sin ir demasiado estresados? ¿Donde nos recomendarías dormir en Williams?
El tema de menos noches en San Francisco era... Leer más ...
Hola a tod@s!! Después de varios años intentando ir a la Costa Oeste, este año por fin nos hemos decidido a visitarla!!! Creíamos que teníamos clara la ruta después de tanto tiempo leyendo este foro y haciendo anotaciones.... pero ahora nos entran las dudas.
Tenemos pensado ir entre el 06 y el 25 de Mayo de 2.018. Todo dependerá de los vuelos..... Nuestra idea es hacer una ruta intentando evitar grandes etapas de muchos kilómetros y las que sean necesarias combinarlas al día siguiente con actividades tranquilas... más que nada pk a la vuelta toca trabajar...
También decir que tenemos reservada la noche en The View para el día 10 de Mayo y la visita a Antelope Canyon el 12 de Mayo (aunque esta la podríamos variar)
En principio nuestra idea es la siguiente:
06/05 Llegada a Los Ángeles (Dudamos si dormir en Lax o coger el coche y hacer noche en Barstow) (Dunnes Inn ó California Inn Barstow)
07/05 Ruta 66 hasta Kingman (noche en Best Western Plus King's Inn & Suites)
08/05 Continuar ruta 66 hasta Flagstaff y ver atardecer en Grand Canyon (Noche en Flagstaff Sleep Inn Flagstaff)
09/05 Grand Canyon y noche en Red Feather Lodge
10/05 Ruta a Monument Valley y noche en The View
11/05 Monument Valley y ruta hasta Page noche en Best Western Plus at Lake Powell
12/05 Aquí tenemos dudas ya que intentamos evitar las Vegas en Sábado (¿podéis proponernos alternativas?)
13-16/05 Las Vegas
16/05 Ruta hacia Yosemite Noche en Yosemite
17/05 Mariposa y ruta a San Francisco
18-20/05 San Francisco
20/05 Big Sur (Noche en camino)
21/05 Big Sur y Llegada a Los Ángeles
21-25/05 Los Ángeles y vuelta a España.
Como veis la segunda parte del viaje aún no la tenemos muy cuadrada y tenemos muchas dudas. Admitimos todo tipo de propuestas, cambios, sugerencias etc... a lo único que tenemos que ceñirnos es a la noche en The View pk es no reembolsable.
Muchísimas gracias a todos una vez más!!!!
Hola,
De Barstow a Kingman poca cosa tendréis que os ocupe el día, yo alargaría la ruta del día hasta Williams, para poder ver amanecer en GC al día siguiente y pasar el día allí. Para compensar el día ganado, pondría uno de los días de LA al principio, antes de empezar la ruta en coche, así también podéis aclimataros. Por cierto, veo MUCHOS días en LA y poco en SFO, pero para gustos...
Una vez visto MV y Page, en ruta hacia Las Vegas, podéis hacer noche en Hurricane y visitar Zion NP. Entre Las Vegas y Yosemite tenéis una auténtica paliza de kms, puesto que Tioga Pass estará cerrado casi seguro y no podréis pasar por la entrada este, tenéis que ir por el sur. Quedaría:
6/5 Llegada a LA
7/5 LA, dormir en Barstow
8/5 Barstow-Williams
9/5 Grand Canyon
10/5 Grand Canyon-Monument Valley (The View)
11/5 Page (Antelope/Horseshoe)
12/5 Page-Zion-dormir en Hurricane (o St George)
13-16/5 Las Vegas (yo la última noche ya la haría en ruta hacia Yosemite: Bakersfield o similar)
17/5 Mariposa-SFO
18-21/5 San Francisco
22/5 Big Sur, noche a medio camino
23-25/5 Lo que os quede de LA y regreso
Saludos
Hola josep7778, antes de nada muchas gracias por contestarme tan rápido!!
Una pregunta el día de Barstow a Williams ¿da tiempo a ir parando en todos los pueblos (Yermo, Oatman, Kingman, Hackberry, Peach Spring y Seligman) sin ir demasiado estresados? ¿Donde nos recomendarías dormir en Williams?
El tema de menos noches en San Francisco era por cuadrar... Leer más ...
Hola a tod@s!! Después de varios años intentando ir a la Costa Oeste, este año por fin nos hemos decidido a visitarla!!! Creíamos que teníamos clara la ruta después de tanto tiempo leyendo este foro y haciendo anotaciones.... pero ahora nos entran las dudas.
Tenemos pensado ir entre el 06 y el 25 de Mayo de 2.018. Todo dependerá de los vuelos..... Nuestra idea es hacer una ruta intentando evitar grandes etapas de muchos kilómetros y las que sean necesarias combinarlas al día siguiente con actividades tranquilas... más que nada pk a la vuelta toca trabajar...
También decir que tenemos reservada la noche en The View para el día 10 de Mayo y la visita a Antelope Canyon el 12 de Mayo (aunque esta la podríamos variar)
En principio nuestra idea es la siguiente:
06/05 Llegada a Los Ángeles (Dudamos si dormir en Lax o coger el coche y hacer noche en Barstow) (Dunnes Inn ó California Inn Barstow)
07/05 Ruta 66 hasta Kingman (noche en Best Western Plus King's Inn & Suites)
08/05 Continuar ruta 66 hasta Flagstaff y ver atardecer en Grand Canyon (Noche en Flagstaff Sleep Inn Flagstaff)
09/05 Grand Canyon y noche en Red Feather Lodge
10/05 Ruta a Monument Valley y noche en The View
11/05 Monument Valley y ruta hasta Page noche en Best Western Plus at Lake Powell
12/05 Aquí tenemos dudas ya que intentamos evitar las Vegas en Sábado (¿podéis proponernos alternativas?)
13-16/05 Las Vegas
16/05 Ruta hacia Yosemite Noche en Yosemite
17/05 Mariposa y ruta a San Francisco
18-20/05 San Francisco
20/05 Big Sur (Noche en camino)
21/05 Big Sur y Llegada a Los Ángeles
21-25/05 Los Ángeles y vuelta a España.
Como veis la segunda parte del viaje aún no la tenemos muy cuadrada y tenemos muchas dudas. Admitimos todo tipo de propuestas, cambios, sugerencias etc... a lo único que tenemos que ceñirnos es a la noche en The View pk es no reembolsable.
Muchísimas gracias a todos una vez más!!!!
Hola,
De Barstow a Kingman poca cosa tendréis que os ocupe el día, yo alargaría la ruta del día hasta Williams, para poder ver amanecer en GC al día siguiente y pasar el día allí. Para compensar el día ganado, pondría uno de los días de LA al principio, antes de empezar la ruta en coche, así también podéis aclimataros. Por cierto, veo MUCHOS días en LA y poco en SFO, pero para gustos...
Una vez visto MV y Page, en ruta hacia Las Vegas, podéis hacer noche en Hurricane y visitar Zion NP. Entre Las Vegas y Yosemite tenéis una auténtica paliza de kms, puesto que Tioga Pass estará cerrado casi seguro y no podréis pasar por la entrada este, tenéis que ir por el sur. Quedaría:
6/5 Llegada a LA
7/5 LA, dormir en Barstow
8/5 Barstow-Williams
9/5 Grand Canyon
10/5 Grand Canyon-Monument Valley (The View)
11/5 Page (Antelope/Horseshoe)
12/5 Page-Zion-dormir en Hurricane (o St George)
13-16/5 Las Vegas (yo la última noche ya la haría en ruta hacia Yosemite: Bakersfield o similar)
17/5 Mariposa-SFO
18-21/5 San Francisco
22/5 Big Sur, noche a medio camino
23-25/5 Lo que os quede de LA y regreso
gadiemp, pues por turismo masivo, evidentemente no, eso es algo actual. Las ciudades muertas sirias son de los siglos VII-VIII, todas en piedra y se desconoce por qué fueron abandonadas, quizás porque llegaban demasiados buses del Imserso Los pueblos, en España hay muchos, por diferentes motivos, por ejemplo, un embalse...pero por qué lo preguntas, niño?
Pues lo pregunto porque no es lo mismo marcharse de una ciudad porque quieres que verte forzado a marcharte.Y mucho menos por una causa tan frívola como el turismo masificado e incontrolado.
Abaquo: Cuando te leo siempre tengo la impresión de que eres un viajero recorriendo el mundo en busca de belleza a la que priorizas sobre todas las cosas. Pero muchas veces pienso (como en este hilo) que deshumanizas la belleza. Y una belleza deshumanizada es menos bella. Una ciudad fantasma abandonada -aunque bella- es menos humana y menos bella. Y hoy la vemos abandonada, pero en su día tuvo habitantes que fueron los que la embellecerieron.
Una iglesia a la que desprovees de "lo religioso" para admirar la belleza de sus frescos que fueron pintados para ofrecérselos en la Edad Media a Dios (con la psicologia teocrática medieval), pierde su sentido. Y yo no soy muy religioso pero el ser humano siempre ha tenido creencias. Si a una iglesia le quitas lo religios, la deshumanizas en cierto modo. Una iglesia es una iglesia no un museo.
Gran parte de las manifestaciones artísticas son artes aplicadas a cosas necesarias, embelleciéndolas. Si las desprovees de la razón por la que fueron hechas pieden su esencia: En cierto modo las afeas.
A una persona, hombre o mujer, si los desprovees del elemento humano, los conviertes en hombre o mujer-florero: Floreros feos.
Dado que CPH está dentro de Schengen la revisión grande de documentación te la harán en España, tu punto de entrada continental.
Una vez que pases la revisión de documentación (pasaporte, seguro médico, avales o reservas o visa -si correspondiera-) ya después tendrás que seguir los carteles donde quedará indicado de que terminal y puerta sale tu vuelo. ¿Con qué aerolínea llegas y con cual te vas a CPH?
Probablemente tengas que pasar seguridad aeroportuaria de nuevo (scanning de equipaje) pero a los sumo el pasaporte te lo pedirán sólo con fines de identificación pero no ya de revisión.
Buenas chicos, el jueves nos vamos a Costa Rica, muy ilusionados, con poco preparado y a la aventura...
Una cosita a ver si me podéis ayudar:
Reserve un coche en Economy Bookings, Mirage Rent a Car... alguna referencia?
El coche sale barato, luego el seguro que me dan opción de pagar es el mismo que tendré que pagar cuando recoja el coche? cito:
Add Full Coverage and avoid costly excess charges for just
(parece ser que es un seguro por si no me devuelven el dinero... es necesario?)
ando un poco perdido en este tema... ando medio acojonado por el tema de la letra pequeña y demás...gracias
Hola! Yo he reservado desde España con Mirage Rent a Car, pero no me voy hasta finales de Octubre, vi buenas críticas y me dieron confianza, pero todavía no lo he probado. Ya nos contarás que tal, tu opinión cuando buelvas me va a servir de mucho
Si haces escala en Singapur o Kuala lo que yo siempre recomiendo, al menos a la vuelta, es dormir allí el día anterior al vuelo hacia España..."pierdes" tiempo pero evitas el riesgo de perder el vuelo internacional.
Te digo "pierdes" porque si no conoces Singapur o Kuala puede ser una muy buena oportunidad para conocer esas ciudades.
Puedes comprar multidestinos y hacer entrada por Singapur y salida por KL incluso.
Lo que ocurre es que si solo tienes 12 días lo mismo te va a quedar muy justo para hacer todo lo que quieres y además incluir extensiones en SIN o KL.
Una opción puede ser también dejar Yogya para otra ocasión...si no yo intentaría volar directamente a Bali o a Yogyakarta.
...Ercan. Allí, en el control de pasaportes, comenté al policía (en inglés) que íbamos a pasar a la zona griega. El policía habló con su compañero y me preguntó si quería el visado en el pasaporte o en un papel aparte. Nosotros le dijimos que en un papel aparte (ya tenían preparados unos papeles de pequeño tamaño con el rótulo de la república turca de Chipre). Únicamente tuvimos que escribir nuestros nombres y apellidos y nos pusieron el sello sobre dicho papel.
Cuando salimos, ya nos estaba esperando el chico de la empresa de alquiler de coches, hicimos rápidamente los trámites (no hizo falta ni el carnet de conducir internacional ni nos pidió la tarjeta de crédito utilizada en la reserva). Fuimos al hotel que teníamos reservado, al norte, en Laphitos (Lapta) y estuvimos dos días y medio visitando la parte turca del país (vale la pena pero no más de dos días).
Al tercer día, devolvimos el coche en el aeroperto de ERCAN, al mediodía, y esperamos a nuestro taxi. Fue muy puntual. Nos recogió y pasamos con él la frontera. Nos pidieron los pasaportes y no tuvimos ni medio problema. De hecho, la ayudante del policía nos dijo "Hola" cuando vio que éramos españoles
Lo que sí que nos chocó es que el conductor cambió la matrícula y quitó el rótulo de taxi mientras el policía comprobaba nuestros datos en el ordenador. Suponemos que sería porque no tendría permiso de taxi en la zona griega. Por lo que sé, también hay taxis que puedes contratar directamente en ERCAN, para que te lleven a la parte griega, pero nos daba más confianza contratarlo todo desde España, en una empresa que se dedica a llevarte desde el aeropuerto hasta dónde le digas (y viceversa).
Ya en la zona griega, el taxista nos llevó a la empresa de alquiler de coches que teníamos reservada. Allí, llegamos antes de la hora prevista pero el encargado del alquiler nos hizo el favor de dejarnos el coche antes de tiempo. Aquí sí que me pidieron la tarjeta de crédito para bloquear 350 euros por posibles daños (que después desbloquearía al entregar el coche en perfecto estado). Al igual que en la zona turca, no hizo falta el carnet de conducir internacional. El coche que nos dejaron esta vez estaba bastante hecho polvo pero el encargado apuntó todos los rasguños y marcas que tenía para que después no hubiera problemas.
Otra vez en carretera, fuimos a Lárnaca para estar dos noches y visitar esa zona y, a los dos días, fuimos a Paphos (preciosa, totalmente recomendable, sobre todo, el museo arqueológico al aire libre y las tumbas de los reyes, patrimonio de la humanidad).
El día anterior a volver a España, devolvimos el coche sin ningún problema. El encargado nos estuvo esperando pacientemente (nos perdimos!) y finalizamos el alquiler. Me desbloqueó los 350 euros de fianza y fuimos caminando hasta el centro de Nicosia (a la parte griega, claro).
Al día siguiente, esperamosen en la puerta del hotel, al taxi de la misma empresa que nos había pasado. Puntualmente, nos recogió, cruzamos la frontera por el control de pasaportes (la policía nos hizo abrir la puerta del taxi para comprobar que éramos nosotros los dueños de los pasaportes) y sin más dilación, el taxi nos dejó en el aeropuerto de ERCAN.
Una vez allí, pasamos dos controles policiales. En el primero tuvimos que pasar las maletas por el escaner para entrar al aeropuerto (seguridad general) y luego, cuando sacamos las tarjetas de embarque, el típico para pasar a las puertas de acceso a los aviones. Igual que cuando llegamos... Leer más ...
...Ercan. Allí, en el control de pasaportes, comenté al policía (en inglés) que íbamos a pasar a la zona griega. El policía habló con su compañero y me preguntó si quería el visado en el pasaporte o en un papel aparte. Nosotros le dijimos que en un papel aparte (ya tenían preparados unos papeles de pequeño tamaño con el rótulo de la república turca de Chipre). Únicamente tuvimos que escribir nuestros nombres y apellidos y nos pusieron el sello sobre dicho papel.
Cuando salimos, ya nos estaba esperando el chico de la empresa de alquiler de coches, hicimos rápidamente los trámites (no hizo falta ni el carnet de conducir internacional ni nos pidió la tarjeta de crédito utilizada en la reserva). Fuimos al hotel que teníamos reservado, al norte, en Laphitos (Lapta) y estuvimos dos días y medio visitando la parte turca del país (vale la pena pero no más de dos días).
Al tercer día, devolvimos el coche en el aeroperto de ERCAN, al mediodía, y esperamos a nuestro taxi. Fue muy puntual. Nos recogió y pasamos con él la frontera. Nos pidieron los pasaportes y no tuvimos ni medio problema. De hecho, la ayudante del policía nos dijo "Hola" cuando vio que éramos españoles
Lo que sí que nos chocó es que el conductor cambió la matrícula y quitó el rótulo de taxi mientras el policía comprobaba nuestros datos en el ordenador. Suponemos que sería porque no tendría permiso de taxi en la zona griega. Por lo que sé, también hay taxis que puedes contratar directamente en ERCAN, para que te lleven a la parte griega, pero nos daba más confianza contratarlo todo desde España, en una empresa que se dedica a llevarte desde el aeropuerto hasta dónde le digas (y viceversa).
Ya en la zona griega, el taxista nos llevó a la empresa de alquiler de coches que teníamos reservada. Allí, llegamos antes de la hora prevista pero el encargado del alquiler nos hizo el favor de dejarnos el coche antes de tiempo. Aquí sí que me pidieron la tarjeta de crédito para bloquear 350 euros por posibles daños (que después desbloquearía al entregar el coche en perfecto estado). Al igual que en la zona turca, no hizo falta el carnet de conducir internacional. El coche que nos dejaron esta vez estaba bastante hecho polvo pero el encargado apuntó todos los rasguños y marcas que tenía para que después no hubiera problemas.
Otra vez en carretera, fuimos a Lárnaca para estar dos noches y visitar esa zona y, a los dos días, fuimos a Paphos (preciosa, totalmente recomendable, sobre todo, el museo arqueológico al aire libre y las tumbas de los reyes, patrimonio de la humanidad).
El día anterior a volver a España, devolvimos el coche sin ningún problema. El encargado nos estuvo esperando pacientemente (nos perdimos!) y finalizamos el alquiler. Me desbloqueó los 350 euros de fianza y fuimos caminando hasta el centro de Nicosia (a la parte griega, claro).
Al día siguiente, esperamosen en la puerta del hotel, al taxi de la misma empresa que nos había pasado. Puntualmente, nos recogió, cruzamos la frontera por el control de pasaportes (la policía nos hizo abrir la puerta del taxi para comprobar que éramos nosotros los dueños de los pasaportes) y sin más dilación, el taxi nos dejó en el aeropuerto de ERCAN.
Una vez allí, pasamos dos controles policiales. En el primero tuvimos que pasar las maletas por el escaner para entrar al aeropuerto (seguridad general) y luego, cuando sacamos las tarjetas de embarque, el típico para pasar a las puertas de acceso a los aviones. Igual que cuando llegamos... Leer más ...
...pista de hielo, muy bueno, sorprendente para tratarse de una barco.
Las salidas a las excursiones, siempre puntuales y muy fluidas, ningun problema, ni saliendo directamente a puerto, ni el dia de los barcos.
Las excursiones las hicimos todas por libre.
Marsella. Fuimos a la ciudad en la lanzadera del puerto, media hora de espera al salir (habia varios cruceros) y nada al volver. Ademas de un pequeño paseo por Marsella, fuimos a Aix-en-Provence, en el bus. No tiene mucho el pueblo, pero es bonito; un paseo, tomar algo, y regreso. Los autobuses salen con mucha frecuencia.
Villefrenche. Salida en el primer barco. Cogimos el bus a Mónaco, y lo recorrimos desde arriba, hasta abajo, Montecarlo, viendo todo lo significativo. A media mañana cogimos el tren a Niza y nos bajamos en la estación del centro. Desde aquí, caminando hicimos el recorrido que teniamos preparado (parece mayor en el plano), comimos, y sobre las cuatro cogimos el bus a Villefrenche, donde nos dio tiempo a ver el pueblo camino del barco.
La Spezia. Fuimos a la Cinque Terre. Subimos caminando a la estación del tren. Nos bajamos en Cornigglia, donde cogimos el bus al pueblo, Desde aqui fuimos caminando por el sendero a Vernazza, y desde aquí, igual a Monterosso. Muy bonitos, con vistas espectaculares, pero,a ratos, bastante duros y en no muy buen estado. Ya desde aqui, en tren a Manarola y por fin a Riomaggiore, Todos lo pueblos, salvo Monterosso, que tiene la playa, muy bonitos y animados. De regreso, ya en La Spezia, bajamos al barco dando un paseo, por cierto, bonito, y casi todo peatonal.
Roma. Como hemos estado varias veces, ademas del siempre agradable recorrido desde el Coliseo, por la Fontana de Trevi, a la plaza España, y de aqui, a San Pedro, esta vez, aprovechamos la BIRG y visitamos San Pablo Extramuros y San Juan de Letran con la Scala Santa. Queríamos haber ido a las catacumbas, pero tienen un horario limitado y con el retraso del tren y algun autobus que no llegó, no pudimos; para otra vez.
Napoles. Salimos temprano, y fuimos en el tren de la Circumvesuviana a Sorrento. Aquí cogimos el bus de la costa amalfitana, parando en Positano y Amalfi, y desde aquí a Salerno, donde cogimos el tren de vuelta a Nápoles. Muy bonito, tanto los pueblos, como el recorrido, aunque el depender de autobuses y trenes que no tienen demasiada frecuencia, te impiden disfrutar al 100% de las visitas. Salvo en Amalfi, estuvimos poco tiempo en Sorrento y muy poco en Positano. Al final, llegamos con mucho tiempo por delante a Napoles, pero no quisimos arriesgar.
En definitiva, salidas bien aprovechadas, y, como se ha comentado, siempre hay algo nuevo que ver aunque se repitan escalas.
El ultimo dia, de navegación, hizo un dia estupendo, como el resto, asi que aprovechamos la piscina y las tumbonas como si estuviéramos en verano. Y pudimos disfrutar del barco, porque hasta ahora, practicamente no habiamos estado, con las salidas largas que habia en todos los puertos.
No ha habido tanto baile como otras veces, pero hemos podido disfrutar de muy buena compañía, y no hemos echado en falta nada.
Como resumen, despues de viajar con Pullmantur, Costa y MSC, era la primera vez que ibamos con Royal Caribbean, y... repetiremos.
Mil gracias por tu aportación
Una pregunta, los buses para Aix en Provence dónde los cogisteis? si me puedes explicar un poco, porque tengo reservada esta excursión con Royal, no es muy cara, pero si se puede ir por libre yo lo... Leer más ...
Eso no es lo que he sugerido, sino simplemente fijar un precio máximo por metro cuadrado tanto en vivienda de venta como en la de alquiler. Una vivienda debería ser un bien común libre de toda especulación. Quien quiera especular ya tiene otro tipo de mercados.
Un bien común son las viviendas sociales, que es precisamente lo que falta en España, promoción de viviendas sociales para alquiler, a diferencia de otros países europeos como por ejemplo Austria, donde la obra social sindical creó un parque importante de vivienda para alquiler. Un parque de vivienda social en alquiler contrarresta esas tensiones de precios y aquí no lo tenemos. Eso es tarea de las Administraciones.
Una política de renta limitada en los alquileres es la que se aplicó en época de Franco y el resultado fue una contracción de la oferta de vivienda, ya que los precios de las viviendas no reflejaban los del mercado. Las políticas de precios intervenidos tienen esos riesgos. Que acaban manteniendo precios por debajo del de mercado.
En un mercado ya de por sí con oferta escasa, si a los "incentivos" de 10 meses de promedio para recuperar un inmueble en caso de impago de rentas, sin poder dar de baja los suministros de luz y agua del moroso, mas 3000 euros de gastos de media en gastos de abogado, procurador, procesos judiciales, cerrajero etc.. añadimos ahora el "incentivo" de una política "de renta limitada", me temo que muchas viviendas van a salir del mercado de alquiler.
Lo de España es muy buena opción, porque a pesar de haber viajado muchísimo al extranjero, de España no conocemos prácticamente nada...imperdonable, lo sé!
pues es buen momento para cambiar eso
una ruta chula de 4-5 dias por la zona de Euskadi o por Asturias (que a mi me encanta) no tiene nada que envidiar a las tipicas escapadas de S.S
Buenos días,
Estoy empezando a buscar información sobre destinos que podrían ser los del viaje de este año.
Una de mis ideas seria hacer Camerún y Guinea Ecuatorial, he escrito ya en el otro foro x si alguien puede ayudarme con Guinea.
De Camerún una d las cosas q no m gustaría dejar de ver es la reserva de chimpancés. Estuve en Uganda pasando un día con los chimps y son de esas cosas que no olvidaré jamás... Y necesito volver a verlos... Jeje...
Estoy viendo paisajes de la zona y me encanta.
Igualmente cualquier cosa q me pueda ayudar, ruta, consejos sobre la época, tiempo necesario para visitarlo, etc os lo agradecería.
Muchas gracias de antemano
Ana
Hola buenas tardes .
Me llamo martha y soy mitad camerunesa . He llevado en Camerún 11 años antes de irme y suelo irme ahí por lo que te podría facilitar mucha información .
Lo más básico que tienes que saber Primero para tu Salud :
Que ahí no se puede entrar sin hacerse primero el vacuno contra la fiebre amarilla y que tendras que hacerlo en el aeropuerto donde te darán un Carné de vacunación y te costará 10€ más o menos.
Segunds información en cuanto a la Salud, hay el riesgo de que tengas paludismo y que vuelvas con ello a españa por Lo que tendrás que comprarte 4 cajas de surquina, que es una medicación contra el paludismo y que encontrarwd falcimente en las farmacias locales para viajar con el en Camerún y al volver a españa porque aquí no se cura esa enfermedad ,yo siempre llevo eso en mi maleta .
En cuanto a las épocas , depende de lo que quieres hacer exactamente .
Hay muchas cosas que hacer como visitar a los pigemos en barco en el río Lobé que se cae en el océano Atlántico tras las casacadas de dicho río en la ciudad de KRibi, hay supuestamente las bonitas playas blancas de Kribi y batanga, ya que las de Limbé NO TE ACONSEJO irte porque esa parte del país tiene problema políticos de momento pero el resto está muy seguro .
En el este también puedes visitar a las tribus pigmeas en el bosque équatorial .
Hay la reserva de EDEA donde puedes ver los chimpancés (entrada 23€ media jornada y viaje ida y vuelta ahí 150€) y tantas cosas mas .
Hay 4 estaciones ahí: dos de lluvias, y dos de calores .
Hay la de gran calor entre enero y mayo, donde la temperatura suele oscilar entre 30 y 34 durante el día y más suave la noche (26).
Luego de junio a agosto las grandes lluvias : llueve mucho y suele hacer 24 grados pero con mucha humedad.
La de las pequeñas lluvias entre septiembre octubre , cuando empieza a hacer calor y que las lluvias son menos frecuentes , y en fin la de la pequeña calor entre noviembre y diciembre .
Te aconsejo viajar durante la pequeña calor si no aguantas el calor pero para serte sincera, el mejor periodo para visitar Camerún es durante la estacion de gran calor porque puedes hacer todas las atracciones . Durante las lluvias las rutas no son practiables y es más peligroso .
En cuanto a la seguridad , no te voy a mentir : no es tan seguro como aquí.
Pero depende de la zona; hay problemas políticos actualmente en el noroeste y en el extremo norte .
Pero en el litoral, en el centro , en el este y en el suroeste puedes irte tranquilamente ademas , la gente está acostumbrada a ver a europeos ya que viven ahí cien y cien miles de europeos y que muchos ya se quedan hasta la muerte ahí y se casan con cameruneses .
En los mercados te van a decir por ejemplo que el precio de algo es de 15... Leer más ...
nos vamos en 10 dias por primera vez a rivera maya, al hotel barcelo beach.
como primerizos al otro lado del charco, os pediria consejos sobre como afrontar mejor nuestro primer viaje.
CONSEJOS PRINCIPALES QUE DEBEMOS HACER SEGUN VUESTRAS EXPERIENCIAS, vamos mi pareja y yo, equipaje, medicamentos, documentos, etc...
es que vernos tan lejos ACOJONA UN POCO, jejjee....
Es aconsejable cambiar moneda, en la agencia nos han dicho que no es necesario, que con los euros no hay problema.
TEMA IMPORTANTE telefono.... para llamar a España como recomendais hacerlo, desde el mismo hotel, de fijo a fijo , nuestros padres ya mayores no manejan whassap.... llevar un telefono libre y comprar una tarjeta alli, las venden en el hotel, (perdonar la ignorancia)...
Nuestra idea es exculivamente hacer vida en el complejo, NO EXCURSIONES (total relax) ya alli si alguna nos parece interesante y mas o menos economica la haremos...
HAY CASINO EN EL HOTEL O CERCA sin peligros para ir al mismo, (para jugar al poker exclusivamente) hobbie del que subscribe (algun caprichito me quiero dar, jejejej)
hay alquiler de motos acuaticas y que tal son...
Un saludo....
No hacer ninguna excursión??.... Mmmm.... creo que si ese era tu plan, deberías haber elegido Punta Cana, menos horas de avión y más económico.
En Riviera Maya hay muchísimas cosas que ver, algunas en forma muy económica y sencilla.
Justo enfrente del Barceló, solamente cruzando la avenida, se encuentran 3 cenotes abiertos (cenote Azul, Jardín del Edén y Cristalino) y 2 parques de actividades con cenotes (Kantun-chi y Chikin-Há), te recomendaría visitar por lo menos un cenote, creo que no te defraudará, los parques con cenotes son más caros, pero por ejemplo el azul creo que cuesta alrededor de $80 pesos la entrada por persona (menos de 4 euros).
También se pueden hacer muchas excursiones por libre en van en forma muy económica, para aprovechar el hotel y en un plan relajado, se pueden hacer excursiones de medio día, después de desayunar y regresar a la hora de la comida, aprovechando la tarde en el hotel.
En Van se puede ir a las ruinas de Tulum y Playa Paraíso, Xcaret, Xel Há, Xplor, Xsenses, Río Secreto, Akumal y Yalkú, Playa del Carmen, Xpu Há, Xcacel-Xcacelito, Cenote Dos Ojos, entre otros sitios de interés.
Se puede pagar en euros pero sales perdiendo con el cambio, lo mejor es pagar en pesos, una opción si no quieres ir a Playa del Carmen o Tulum es sacar pesos del cajero o bien pagar con tarjeta, la comisión no es muy alta y se realiza con el tipo de cambio oficial.
Una lástima ir a Riviera Maya y no salir del hotel, como Juan comenta, para eso hay destinos más económicos.
santy9 espero que si vas, os animéis a visitar muchas cosas, si no os arrepentiréis y tendréis que volver