Hola Lucrecia1789, te contesto en este hilo sobre el tema de hoteles en Singapur, a fecha de hoy el Península Excelsior se va a 200€ con desayuno en tarifa no reembolsable.
Seguiré echándole un vistazo pero a no ser una super oferta veo difícil que se ponga a tiro
Saludos
Te escribo sobre tu mensaje, poniendo las visitas. Y comentario del coche.
Mi opinión: Yo pondría una noche en Geysir, Selfoss o Fludhir y movería el resto del itinerario hacia delante.
La otra alternativa es la noche en Snaefellness pero haces más rodeo que para ver Geysir y creo que es más significativo ver Strokkur. Yo ya estuve en Yellowstone hace años (y quiero volver ) y sin embargo el Strokkur me sigue gustando más porque lo puedes ver a escasos 10 metros y verlo cada 10 minutos hacer su espectaculo. Eso sí, en pozas y ríos de colorines Yellowstone está a otro nivel muy por encima de Islandia. Es tan irreal que parece una tomadura de pelo Aunque un par de pozas-manantial de un azul irreal en Geysir se ven. Y para eso se sube un poco.
Último comentario: pensándolo bien igual puedes hacerlo todo todo depende de la climatología, tus poderes de improvisación y de tus ganas. Mis sugerencias abajo. Esto al final es cuestión de controlar el tiempo.
Saludos y mira debajo
Buenas OjoMagico.
He reajustado un poco la ruta que te comentaba para poder sacar 2 días en Myvatn. Te la pongo a continuación a ver que te parece . De esta manera me queda un día colgado. Que sinceramente no se si ponerlo por el sur de la isla o hacer una parada bajando desde Myvatn a Reykiavik. Basandote en tu experiencia. Tu como lo harias. También creo que al final lo voy a hacer en un suv 2WD tipo suzuki vitara o similar y pillando alojamientos
. Ya que lo veo mas ágil que las autocaravanas:
Si es SUV es siempre 4WD o eso creo. Haciendo un viaje tan rápido no le sacas partido al 4x4. A mí es que el 4x4 suv me sale last minute al precio que el utilitario, voy 15 días y aún así creo que pocas veces voy a usar "los grandes poderes" de un suv de la gama mas baja, para Landmannalaugar y poco mas. Si no pensase Landmannalaugarear en absoluto no hubiese cogido 4x4 ni al mismo precio . Quiero sacarle partido yendo a Askja y creo que me meo fuera del tiesto En cambio tu vas a ir por asfalto el 95% del tiempo así que 4x4 no te hace falta. Si lo coges, sea porque te gusta ese coche. La autocaravana planteatelo en términos de comodidad y flexibilidad, que sean del ser humano o del itinerario que hace ese ser humano.
ITINERARIO (EDITADO) :
Martes 01/10; Reikiavik ; Llegada a las 15h , hacemos noche en la ciudad
SKOLAVORDUSTIGUR APARTMENTS (189€) Siendo octubre con todos los preparativos no queda tiempo para mucho más. Yo le añado ver Seltun junto al aeropuerto con un desvío, si te deja el volcán, actualmente en erupción. Y acostarse pronto para levantarse de noche y llegar de día donde sea.
Miercoles 02/10; Reykiavik a Vyk y Mirdal ( 188 kms. 2,5 horas)
Thingvellir (no da tiempo, quítalo ) o lo ves, tu controla el tiempo cronologico, meteorológico e ilógico.
Geysir (te desvía un montón pero es imprescindible)
Gullfoss (hay muchas cataratas parecidas, controla el tiempo)
Seljandfoss y la catarata de al lado
Tu hotel está al lado, yo no haría más km, preferiría hacer check in muy muy pronto y madrugar para el día siguiente
Por cierto, yo voy 2 noches en junio a Dalssel Farm. Espero que esté bien.
DALSSEL FARM GUESTHOUSE(222€)
Paradas de camino :
Jueves 03/10; Vyk y Mirdal a Borgarhöfn (219kms)
Skogafoss, playa de Reynisfjara en vik. Subir a Dirrolaey.
Carretera y manta hacia... Leer más ...
A mi también me interesa
Yo la oferta que provecho siempre es la de black friday….igual que indialuna soy una prisas jejeje
Hola a todas me asombra lo bullita que sois y que ya esteis pensando en el viaje del año que viene cuando aún no se ha hecho el de este.Yo soy todo lo contrario,lo dejo para ultima hora,por eso me sale mas caro,pero soy incapaz de hacer planes a largo plazo,no he podido nunca.Ahora he reservado los hoteles para la mitad del mes de Septiembre,todavia no tengo el billete de avión,es como una superstición que tengo de que si lo hago con tanta anticipación las cosas no van a salir bien.Pero bueno cada uno es cada uno.A mi lo que realmente me gustaria es hacer como hacia antes,tomar el vuelo a Atenas y luego ir improvisando sobre la marcha ,pero se que eso es ya imposible.De momento me voy el día 13 a la peninsula de istria pasando por Piran en Eslovenia y terminando en la isla de Krk estare 12 días.A estas alturas espero que pueda ser porque ya lo tengo todo reservado y pagado aunque estan surgiendo alkgunos problemas de salud familiares.Ya veremos.En Grecia para Septiembre donde estare 38 días de momento tengo reservado para las islas Inousses,Chios,Psara,Tassos,Amouliani y Uranopolis y la idea para la otra mitad es irme a las cicladas probalblemente empezando por Kithnos,aunque por las caracteristicas y precios de los hoteles me da la impresion de que a pesar de no ser de las mas conocidas esta ya muy miconizada.
Espero que todo me salga bien y que a todos vosotros también os salga todo muy bien y podamos disfrutar plenamente de este verano sea donde sea,un saludo para todos los helenofilos.
Buenos días
Estoy buscando un hotel todo incluido en las islas o península para 2 adultos y un niño de 7 años. Lo ideal es que tuviera actividades para él. Fechas del 10 u 11 de agosto al 16 o 17 de agosto.
Gracias
...idea era hacer el descenso y coger el barco ese que leí que había y así aprovechar para ver los acantilados de los gigantes, pero como ahora hay que descender y volver a subir, ya es más tiempo (lo valoraremos).
En principio el alojamiento tanto en el norte como en el sur cogeremos hotel, estuvimos dándole vueltas para coger apartamento pero al final ya que lo que queremos es disfrutar de la isla todo lo que podamos el despreocuparnos del tema desayuno y cenas es un plus (jjeje).
Si conocéis algún hotel tanto en el norte como en el sur que sobre todo tema de comida den bien ( xq he leído de todo....) seria perfecto, somos de buen comer jjajaja.
Ya que al mediodía tenemos claro que disfrutaremos de vuestra gastronomía por las diferentes zonas que recorramos.
Ya he apuntado los guachinches que nos recomiendas, el rte el bodegón campestre y en el sur el restaurante el Cordero.
Si te acuerdas de alguno mas en algún momento perfecto :-), si no muchísimas gracias por toda la imformación.
Y si, hemos cogido un coche de alquiler para movernos libremente.
Te recomendaría también El Guachinche Los Gómez, en la zona de La Orotava. Casa Tomás es otro habitual en la gastronomía de la isla, cuyo plato principal son las costillas con Piña. Este Restaurante está por Tacoronte también. Casa Odón tiene un poco de todo y lo tienes por esa misma zona también.
Por La Laguna (Visita que recomiendo) tienes comida un poco más variada, al igual que en Santa Cruz. De aquí tiraría por tripadvisor por si queréis comer o cenar para que os guiéis de los comentarios y el tipo de comida.
En cuanto a los hoteles, lo mejor que te puedo recomendar es que los compares por páginas tipo Booking, ya que la oferta es amplia y tampoco te sabría decir por uno mejor que otro. Hay algunos que son muy TOP, como el Bahía del Duque o el Gran Salomé, ambos en el sur de Tenerife, pero son de caché a muy buen nivel.
De resto, poco más te puedo decir. Si valoráis playas si que os puedo recomendar algunas por zonas.
@lolower
Tema playas, pues mira no lo sabemos muy bien por el tiempo que nos pueda llegar hacer no esta demás tener información por si acaso jeje
Cuales nos recomendarias?
...idea era hacer el descenso y coger el barco ese que leí que había y así aprovechar para ver los acantilados de los gigantes, pero como ahora hay que descender y volver a subir, ya es más tiempo (lo valoraremos).
En principio el alojamiento tanto en el norte como en el sur cogeremos hotel, estuvimos dándole vueltas para coger apartamento pero al final ya que lo que queremos es disfrutar de la isla todo lo que podamos el despreocuparnos del tema desayuno y cenas es un plus (jjeje).
Si conocéis algún hotel tanto en el norte como en el sur que sobre todo tema de comida den bien ( xq he leído de todo....) seria perfecto, somos de buen comer jjajaja.
Ya que al mediodía tenemos claro que disfrutaremos de vuestra gastronomía por las diferentes zonas que recorramos.
Ya he apuntado los guachinches que nos recomiendas, el rte el bodegón campestre y en el sur el restaurante el Cordero.
Si te acuerdas de alguno mas en algún momento perfecto :-), si no muchísimas gracias por toda la imformación.
Y si, hemos cogido un coche de alquiler para movernos libremente.
Te recomendaría también El Guachinche Los Gómez, en la zona de La Orotava. Casa Tomás es otro habitual en la gastronomía de la isla, cuyo plato principal son las costillas con Piña. Este Restaurante está por Tacoronte también. Casa Odón tiene un poco de todo y lo tienes por esa misma zona también.
Por La Laguna (Visita que recomiendo) tienes comida un poco más variada, al igual que en Santa Cruz. De aquí tiraría por tripadvisor por si queréis comer o cenar para que os guiéis de los comentarios y el tipo de comida.
En cuanto a los hoteles, lo mejor que te puedo recomendar es que los compares por páginas tipo Booking, ya que la oferta es amplia y tampoco te sabría decir por uno mejor que otro. Hay algunos que son muy TOP, como el Bahía del Duque o el Gran Salomé, ambos en el sur de Tenerife, pero son de caché a muy buen nivel.
De resto, poco más te puedo decir. Si valoráis playas si que os puedo recomendar algunas por zonas.
Te respondo sobre tu propio mensaje aquellas dudas que creo puedo resolverte, o al menos recomendarte desde mi posición como residente en Tenerife.
Buenas tardes, estado leyendo todos los mensajes del foro y creo q mas o menos ya tenemos las diferentes zonas que queremos ver, os lo comento y a ver que os parece, si hace falta añadir algo, algún consejo etc.. Lo agradeceríamos muchísimo.
Vamos en Enero de Lunes( llegada a media tarde) a Domingo (salida a la mañana)
Llegamos al aeropuerto del Norte y nuestra idea es alojarnos en el norte (aún no sabemos donde) y quedarnos por allí hasta el jueves.
La zona del Puerto de la Cruz está bastante bien y suele tener mejores precios que la zona sur, además de oferta variada, si quieres hotel y demás. Si lo que buscas es una AirBNB o casa de este estilo, puedes mirar en más municipios del Norte (Santa Úrsula, Icod de los Vinos y cercanías) según lo que busquéis o el precio también.
Y en el Sur de Viernes a Domingo
En el Norte
-Loro Park (cuanto tiempo se necesita?, todo el día o medio día?). Si entráis por la mañana, al mediodía podéis haber completado el recorrido. Ponle unas 3 o 4 horas dependiendo de los Shows que hayan programados o a los que queráis ir.
-Teide ( ya tenemos el pase para la cumbre y teleférico) y Mirador Pico Viejo. (Bajaremos por la esperanza y subir por la orotava). Un acierto esta ruta. Yo planearía comer al bajar por La Esperanza. Hay un par de restaurantes (de carne en su mayoría) que merecen la pena pararse a comer. Te diría el Bodegón Campestre por ejemplo. No necesitas reserva.
-Cueva del viento
-Icod de los vinos, Garachico, los silos, Buenavista del Norte, dulcería "el aderno" ,punta de Teno
-De Santiago del Teide ir a Masca
-Barranco de Masca ( aquí me han comentado que solo se puede bajar y subir porque no hay taxi wáter, que esta cerrado el embarcadero, entonces tenemos duda si hacerla o no). Esta ruta es más exigente de lo que parece. Hay que valorarlo bien antes de meterse en ella, sobre todo si váis con niños o personas con movilidad reducida, donde lo descartaría.
-Puerto de Santiago, los gigantes ( merece barco para verlos desde el mar?). La actividad del Barco es bastante recomendable. Creo que Calidad/Precio merece la pena.
-La Orotava, ir de La Matanza a Tacoronte por la carretera general y parar en un "guachinche" ( si nos recomendáis alguno). Guachinches en esta zona los tienes a patadas. Tienes La Cueva de Casiano, en Tacoronte, que es un guachinche estándar más cantidad que calidad pero que no está mal. La Tasquita de Mami ya diría que es un guachinche un poco más elaborado por ejemplo. El Guachinche Casa Suso tampoco está mal, aunque creo que está más alejado.
-Subir a las mercedes, mirador de jardines, mirador pico del Ingles, Punta del Hidalgo, Tanganana.
Esa es la idea en el norte, aprovecharíamos el día del jueves también pero ya nos alojaríamos en el sur esa noche.
En el sur (aquí mas tranquilos)
-Avistamiento de cetáceos.
-Ver inicio barranco de los infiernos.
-Arico, Fasnia, Mirador de Don Martin, Candelaria
-Aqua Park ( en duda, siendo Enero...)
La opción parque acuático (Solo tendría en cuenta el Siam Park, ya que hay bastante diferencia con los... Leer más ...
Te respondo sobre tu propio mensaje aquellas dudas que creo puedo resolverte, o al menos recomendarte desde mi posición como residente en Tenerife.
Buenas tardes, estado leyendo todos los mensajes del foro y creo q mas o menos ya tenemos las diferentes zonas que queremos ver, os lo comento y a ver que os parece, si hace falta añadir algo, algún consejo etc.. Lo agradeceríamos muchísimo.
Vamos en Enero de Lunes( llegada a media tarde) a Domingo (salida a la mañana)
Llegamos al aeropuerto del Norte y nuestra idea es alojarnos en el norte (aún no sabemos donde) y quedarnos por allí hasta el jueves.
La zona del Puerto de la Cruz está bastante bien y suele tener mejores precios que la zona sur, además de oferta variada, si quieres hotel y demás. Si lo que buscas es una AirBNB o casa de este estilo, puedes mirar en más municipios del Norte (Santa Úrsula, Icod de los Vinos y cercanías) según lo que busquéis o el precio también.
Y en el Sur de Viernes a Domingo
En el Norte
-Loro Park (cuanto tiempo se necesita?, todo el día o medio día?). Si entráis por la mañana, al mediodía podéis haber completado el recorrido. Ponle unas 3 o 4 horas dependiendo de los Shows que hayan programados o a los que queráis ir.
-Teide ( ya tenemos el pase para la cumbre y teleférico) y Mirador Pico Viejo. (Bajaremos por la esperanza y subir por la orotava). Un acierto esta ruta. Yo planearía comer al bajar por La Esperanza. Hay un par de restaurantes (de carne en su mayoría) que merecen la pena pararse a comer. Te diría el Bodegón Campestre por ejemplo. No necesitas reserva.
-Cueva del viento
-Icod de los vinos, Garachico, los silos, Buenavista del Norte, dulcería "el aderno" ,punta de Teno
-De Santiago del Teide ir a Masca
-Barranco de Masca ( aquí me han comentado que solo se puede bajar y subir porque no hay taxi wáter, que esta cerrado el embarcadero, entonces tenemos duda si hacerla o no). Esta ruta es más exigente de lo que parece. Hay que valorarlo bien antes de meterse en ella, sobre todo si váis con niños o personas con movilidad reducida, donde lo descartaría.
-Puerto de Santiago, los gigantes ( merece barco para verlos desde el mar?). La actividad del Barco es bastante recomendable. Creo que Calidad/Precio merece la pena.
-La Orotava, ir de La Matanza a Tacoronte por la carretera general y parar en un "guachinche" ( si nos recomendáis alguno). Guachinches en esta zona los tienes a patadas. Tienes La Cueva de Casiano, en Tacoronte, que es un guachinche estándar más cantidad que calidad pero que no está mal. La Tasquita de Mami ya diría que es un guachinche un poco más elaborado por ejemplo. El Guachinche Casa Suso tampoco está mal, aunque creo que está más alejado.
-Subir a las mercedes, mirador de jardines, mirador pico del Ingles, Punta del Hidalgo, Tanganana.
Esa es la idea en el norte, aprovecharíamos el día del jueves también pero ya nos alojaríamos en el sur esa noche.
En el sur (aquí mas tranquilos)
-Avistamiento de cetáceos.
-Ver inicio barranco de los infiernos.
-Arico, Fasnia, Mirador de Don Martin, Candelaria
-Aqua Park ( en duda, siendo Enero...)
La opción parque acuático (Solo tendría en cuenta el Siam Park, ya que hay bastante diferencia con los demás, no solo para niños... Leer más ...
Muy bien, de momento seguire viendo tranquilamente los precios y esperemos que salga algo interesante.
Y como ultimo recurso estara Johor Bahru.
Gracias a tod@s!!
Yo segui precios y cogí el península excelsior en una oferta de Agoda. Mire muchísimo y creo q esa es la solución con Singapur. Booking en ningún momento se puso nada a tiro..miraba varias webs a la vez. Fue para agosto.
Yo reservé el Mi en @athotel a buen precio en febrero para agosto
Muy bien, de momento seguire viendo tranquilamente los precios y esperemos que salga algo interesante.
Y como ultimo recurso estara Johor Bahru.
Gracias a tod@s!!
Yo segui precios y cogí el península excelsior en una oferta de Agoda. Mire muchísimo y creo q esa es la solución con Singapur. Booking en ningún momento se puso nada a tiro..miraba varias webs a la vez. Fue para agosto.
Buenas tardes, la primera quincena de septiembre tenemos pensado mi mujer y yo hacer un viaje a las Rias Altas de 6 días 5 noches y la verdad que el blog es muy completo pero,con tanta y valiosa información me he desbordado un poco. Deseamos playa no brava ya que no somos buenos nadadores, alguna ruta senderista sin dificultad y apta para los que tenemos vertigo y principalmente ver los lugares,comer o tapear bien,mariscadas....
Lo que hemos sacado del blog es lo siguiente:
-Vigo-Muros-Noia-Muxia-Malpica.
-A Coruña-Puentedeume-Ferrol-Costa Da Muerte.
-Betanzos-Fox-Estaca de Bares.
-S.Andrés de Texeido,Cabo Ortegal.
-ViVeiro-Playa de las Catedrales.
-Rinlo-Ribadeo.
Subiendo desde Murcia, creeis que es mejor empezar por Vigo o por Rinlo???
Quitariais algún lugar y pondriais alguno de más interés??
Es mejor menos lugares para los días que vamos y ir más relajados??
Hospedaje en 1 o 2 lugares para visitar las zonas???
En la primera quincena de septiembre que tal las temperaturas,es necesario llevar ropa de abrigo
Si hay algún lugar donde es parada obligatoria por su comida u hotel de referencia que este bien,se agradeceria muchísimo.
No se si he puesto mi pregunta en el lugar adecuado, sino es así,por favor trasladarla donde corresponda.
Un saludo y una ayudica nos vendria muy bien,animo.
Con mas tiempo te extenderé mi respuesta. No obstante, a primera vista son pocos días para lo que quieres abarcar. Zona de Vigo, Costa da Morte y Rías altas, es demasiado. Siempre aconsejo que cada una de las zonas de Galícia merece no menos de 5 días. Siempre he procurado ir a una o dos zonas por año, no menos de 15 días. Lo ideal es eso, una semana para cada zona, por lo menos.
No se si en estos seis días incluyes el viaje, y desde Murcia son no menos de 10 horas, por lo cual perderías dos días.
Yo te puedo dividir Galícia de forma geneal por zonas.
1.-Rías Altas-De Ribadeo a Ferrol
(zona intermedia desde Ferrol a A Coruña)
2.-Costa da Morte.- Desde Malpica a Finisterre
3.-Rías Baixas.- Desde Finisterre hasta A Guarda.
(zona intermedia, desde Finisterre a Noia-Muros)
4.-Interior- Zona de Orense-Zona de Lugo. Santiago de Compostela.
No te queda otra que elegir una de estas zonas, a lo sumo dos pero es ir de forma muy acelerada. Si te digo que hay dos zonas que son las mas bonitas y espectaculares, Rías Altas y Costa da Morte. No sabría por cual decantarme, quizás por Costa da Morte, casi al 50% por cada una de estas dos zonas.
Las Rías Baixas es mas de playa, incluso el tiempo aquí varía respecto a las otras dos.
En Costa da Morte tienes lo que llaman "Camiño dos Faros", 8 etapas de senderismo, pero cada etapa son no menos de 5 horas bordeando toda la costa desde Malpica a Fisterra. Es para ir pero hacer solo eso, andar. Eso sí, espectacular los parajes.
En Rías Altas los acantilados son lo mas reseñable, espectaculares. Puntos de indispensable visita, SAN ANDRES DE TEIXIDO, Estaca de Bares y Porto do Bares-Cabo Ortegal. Y una ruta corta y bonita para andar, Fuciño do Porco.
Mira las páginas de "Camiño dos Faros" y "Fuciño do Porco"
Cerca de Fuciño do Porco está, para mi, la playa mas bonita de Galícia, PLAYA DE XILLOI, muy tranquila, con un chiringuito al lado para comer, tipo asador, bueno y... Leer más ...
Buenas tardes, la primera quincena de septiembre tenemos pensado mi mujer y yo hacer un viaje a las Rias Altas de 6 días 5 noches y la verdad que el blog es muy completo pero,con tanta y valiosa información me he desbordado un poco. Deseamos playa no brava ya que no somos buenos nadadores, alguna ruta senderista sin dificultad y apta para los que tenemos vertigo y principalmente ver los lugares,comer o tapear bien,mariscadas....
Lo que hemos sacado del blog es lo siguiente:
-Vigo-Muros-Noia-Muxia-Malpica.
-A Coruña-Puentedeume-Ferrol-Costa Da Muerte.
-Betanzos-Fox-Estaca de Bares.
-S.Andrés de Texeido,Cabo Ortegal.
-ViVeiro-Playa de las Catedrales.
-Rinlo-Ribadeo.
Subiendo desde Murcia, creeis que es mejor empezar por Vigo o por Rinlo???
Quitariais algún lugar y pondriais alguno de más interés??
Es mejor menos lugares para los días que vamos y ir más relajados??
Hospedaje en 1 o 2 lugares para visitar las zonas???
En la primera quincena de septiembre que tal las temperaturas,es necesario llevar ropa de abrigo
Si hay algún lugar donde es parada obligatoria por su comida u hotel de referencia que este bien,se agradeceria muchísimo.
No se si he puesto mi pregunta en el lugar adecuado, sino es así,por favor trasladarla donde corresponda.
Un saludo y una ayudica nos vendria muy bien,animo.
Con mas tiempo te extenderé mi respuesta. No obstante, a primera vista son pocos días para lo que quieres abarcar. Zona de Vigo, Costa da Morte y Rías altas, es demasiado. Siempre aconsejo que cada una de las zonas de Galícia merece no menos de 5 días. Siempre he procurado ir a una o dos zonas por año, no menos de 15 días. Lo ideal es eso, una semana para cada zona, por lo menos.
No se si en estos seis días incluyes el viaje, y desde Murcia son no menos de 10 horas, por lo cual perderías dos días.
Yo te puedo dividir Galícia de forma geneal por zonas.
1.-Rías Altas-De Ribadeo a Ferrol
(zona intermedia desde Ferrol a A Coruña)
2.-Costa da Morte.- Desde Malpica a Finisterre
3.-Rías Baixas.- Desde Finisterre hasta A Guarda.
(zona intermedia, desde Finisterre a Noia-Muros)
4.-Interior- Zona de Orense-Zona de Lugo. Santiago de Compostela.
No te queda otra que elegir una de estas zonas, a lo sumo dos pero es ir de forma muy acelerada. Si te digo que hay dos zonas que son las mas bonitas y espectaculares, Rías Altas y Costa da Morte. No sabría por cual decantarme, quizás por Costa da Morte, casi al 50% por cada una de estas dos zonas.
Las Rías Baixas es mas de playa, incluso el tiempo aquí varía respecto a las otras dos.
En Costa da Morte tienes lo que llaman "Camiño dos Faros", 8 etapas de senderismo, pero cada etapa son no menos de 5 horas bordeando toda la costa desde Malpica a Fisterra. Es para ir pero hacer solo eso, andar. Eso sí, espectacular los parajes.
En Rías Altas los acantilados son lo mas reseñable, espectaculares. Puntos de indispensable visita, SAN ANDRES DE TEIXIDO, Estaca de Bares y Porto do Bares-Cabo Ortegal. Y una ruta corta y bonita para andar, Fuciño do Porco.
Mira las páginas de "Camiño dos Faros" y "Fuciño do Porco"
Cerca de Fuciño do Porco está, para mi, la playa mas bonita de Galícia, PLAYA DE XILLOI, muy tranquila, con un chiringuito al lado para comer, tipo asador, bueno y barato, Parrilla Los Arboles. De... Leer más ...
Hola, tengo pensado ir en Noviembre a Krabi y mi itinerario seria el siguiente:
Día 16: Vuelo hacia Krabi – Coger vuelo 10.20 y alojarse en ao nang
8- Día 17: Railay
9- Día 18: Koh Poda o 4 islas
10- Día 19: Hong Island
11- Día 20: Koh Phi Phi ( noche)
12- Día 21: Koh Phi Phi
13- Día 22: Koh lanta( noche)
14- Día 23: Koh lanta hacia Ao Nang
15- Día 24: Vuelo hacia Bkk
No se si estoy metiendo demasiadas excursiones..., que opinais? otro problema que tengo es que no encuentro horarios de ferry para hacer Ao nang - Phi Phi- Koh lanta - Ao Nang. Alguien me podría facilitar alguna pagina o horarios de estos? Gracias
Yo,como consejo para no marearte con tanto barco,ya que estas en vacaciones supongo,es elegir un sitio como punto de partida,Ao Nang o Koh Lanta y desde allí hacer excursiones cuando te cuadre o al menos hacerlo por cercanìa,Ao Nang no esta cerca de Koh Lanta
En tu planning ,elimina ir y volver de Koh Lanta a Ao Nang,acaba en Koh Lanta y en unas 2 horas largas casi 3, desde allí estas en el Aeropuerto de Krabi
Utiliza Ao Nang como base para las visitas y así te será menos incomodo,luego ve a las Phi Phi,haz una noche allí y visita Maya y la isla Bamboo,te lo recomiendo si puedes por la tyarde cuando se hayan ido todos los excursionistas y desde Phi Phi en media hora estás en Koh Lanta,disfrutando de los atardeceres y de las playas del sur de la isla y desde allí hay conexion al Aeropuerto
Gracias, si la idea es quedarme en Ao Nang los tres primeros días y desde ahí hacer las primeras excursiones, luego pasar una noche o dos en phi phi y por último otra en Lanta, no sabia que desde aquí había conexion al aeropuerto investigare como ir . Lo que veo es que los ferrys solo salen de mañana con lo cual me tocara hacer una noche más en phiphi y temprano ir a Lanta. En Phi phi se pueden coger las excursiones a Maya? hay de tarde o algunas de mañana que salgan antes que desde otros puntos? Sabes si hay ferry directo ao nang a Phi phi o hay que pasar por krabi?
Yo en Phi Phi solo estuve una mañana,pero creo que puedes alquilar un taxi barco cuando quieras e ir a Maya o la isla Bamboo ,la cual te recomiendo encarecidamente
Los turistas de un día,como yo,por la tarde ya nos hewmps ido de Phi Phi y esa legión de intrusos ya no te molestarà
Las islas Phi Phi a mi me parecerieron en si mismas,como cualquier isla española turistica (salvando las distancias ),veniamos de Koh Lanta que era estar en un paraiso y sentirte en otro mundo y esa manada de guiris borrachos en Phi `Phi me recordó a las zonas turisticas españolas,la ventaja de hacer noche allì es poder disfrutar del entorno sin tanta masificación...hay mas opciones de alojamiemto en la isla y mas tranquilas,pero te recominedo alojarte en el puerto porque desde allí tienes mas facilidad para moverte,la isla no tiene carreteras y su unica opción es el barrco para desplazarte,alojarte en algún resort apartado,será mas tranquilo pero te condenará tu movilidad
Desde A o Nang seguro que hay ferry directo,desde Koh Lanta lo hay
Por ultimo desde Lanta al Aeropuerto lo ahces en Van,que en tu hotel casi seguro hay oferta y sino en cualquier oficina turistica,no recuerdo el precio pero no era exagerado y tartda en torno a 2 horas a 3,ten en cuanta que es... Leer más ...
@Puertuk todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La estancia como base en Rennes, como está más o menos en el centro, te permite reorganizar el viaje si algún dia llueve y dedicarlo a visitar poblaciones, en lugar de visitar lugares que son paisaje como en el caso de Cap Ferhel. También tiene la ventaja de que hay más oferta de alojamiento. El inconveniente es que haces más km, pero también puedes llegar a la hora que quieras, sin preocuparte por el horario del check-in.
La verdad es que yo haría una mezcla, con más de una base, pero sin cambiar todas las noches y poder moverme un poco en estrella. Más que en Rennes, yo te recomendaría hacer base en Dinan, y disfrutar del puerto o de sus calles en un paseo por la noche, y en Vannes. Rennes es la capital, pero, en mi opinión, con tan pocos días, es mejor que lo dediques a otros lugares más interesantes.
Desde Dinan puedes hacer MSM y, dependiendo del horario de las mareas, de regreso puedes visitar Dol de Bretagne y el menhir de Champ Dolent.
A Dinan y Saint Malo hay que dedicarles otro dia (Saint Malo por la tarde, tiene una luz especial). A medio camino entre las dos esta Pointe du Grouin, con un paisaje precioso, y Cancale, si os gustan las ostras.
Desde Dinan también es fácil llegar a Fort La Latte y hacer una ruta a pie hasta Cap Ferhel, solo son 6km y vale la pena. Aquí acabaría la estancia en Dinan
Camino de Vannes puedes visitar Josselin, Malestroit y Rochefort en Terre.
Y desde Vannes acercarte a Auray, Carnac y la península del Quiberon.
Nosotros estuvimos más dias, per puedes consultar mi diario si te es útil.
Muchas gracias @Mercedes_L65, tomo nota de tus consejos.
La idea de hacer 2 noches en Rennes y 2 noches en Vannes era para no cambiar a diario de alojamiento.
Aun no tengo nada decidido, nos gustaria sobre todo alojarnos en aparthoteles, somos 4 personas y quiero ajustar el presupuesto.
@Puertuk todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La estancia como base en Rennes, como está más o menos en el centro, te permite reorganizar el viaje si algún dia llueve y dedicarlo a visitar poblaciones, en lugar de visitar lugares que son paisaje como en el caso de Cap Ferhel. También tiene la ventaja de que hay más oferta de alojamiento. El inconveniente es que haces más km, pero también puedes llegar a la hora que quieras, sin preocuparte por el horario del check-in.
La verdad es que yo haría una mezcla, con más de una base, pero sin cambiar todas las noches y poder moverme un poco en estrella. Más que en Rennes, yo te recomendaría hacer base en Dinan, y disfrutar del puerto o de sus calles en un paseo por la noche, y en Vannes. Rennes es la capital, pero, en mi opinión, con tan pocos días, es mejor que lo dediques a otros lugares más interesantes.
Desde Dinan puedes hacer MSM y, dependiendo del horario de las mareas, de regreso puedes visitar Dol de Bretagne y el menhir de Champ Dolent.
A Dinan y Saint Malo hay que dedicarles otro dia (Saint Malo por la tarde, tiene una luz especial). A medio camino entre las dos esta Pointe du Grouin, con un paisaje precioso, y Cancale, si os gustan las ostras.
Desde Dinan también es fácil llegar a Fort La Latte y hacer una ruta a pie hasta Cap Ferhel, solo son 6km y vale la pena. Aquí acabaría la estancia en Dinan
Camino de Vannes puedes visitar Josselin, Malestroit y Rochefort en Terre.
Y desde Vannes acercarte a Auray, Carnac y la península del Quiberon.
Nosotros estuvimos más dias, per puedes consultar mi diario si te es útil.
A ver viendo que México es mucho más inseguro que España y estarás por zonas turísticas.....
Pues ahora vamos a ver como lo planteo para desde una única base ver todos los pueblecitos, Tecoh, Mani, mama, Teabo, ticul y las ruinas de Uxmal y Mapayán, no había pensado en eso y es cierto que carreteras secundarias, pueblos,y dejar las maletas en el coche es un riesgo..
No es ningún problema. Todo eso lo vi yo desde Mérida. Un día hice ruta de los conventos con Uxmal y otro Mayapán con cenotes de Santa Bárbara.
Saludos
Se que es posible pero vamos con un niño de 3 años y queríamos economizar tiempo de coche yendo con las maletas a cuestas y durmiendo en ruta, pero si tengo que elegir una base tengo que ver que me compensa porque Mérida está descartada, Uxmal, Ticul o Izamal podrían ser.. alguna más que se os ocurra?
Gracias MA.
Hola, acabo de volver de hacer una ruta por el Yucatán con coche de alquiler y es totalmente seguro. Hemos cogido tanto carreteras principales como secundarias y no hemos visto nada raro y 0 sensación de inseguridad. He hecho todos esos pueblecitos de las iglesias/conventos (Mama, Maní, Tucul, etc) desde Mérida pero se pueden hacer desde otro sitio base. Piensa que lo único que tiene cada pueblo es la iglesia (menos Izamal que es mas grande) así que poco tiempo estarás en cada uno de ellos. Si lo puedes cuadrar para la hora de comer, el que tiene algo más de chicha, aparte de Izamal, es Maní así que si te pilla allí, mejor. Para dormir, Ticul no tiene nada, yo no lo haría, mejor Izamal que es más grande o incluso Maní, que al menos te puedas dar una vuelta.
Las maletas en el maletero que no se vean y ya está. El dinero y documentación siempre con vosotros encima...pero eso en México o vayas de viaje donde vayas. Te cuelgas una bandolera para que vaya cruzado el bolso y listo.
Ahh con lo que sí que hay que tener mucho cuidado es con los topes, de las carreteras. Están por todas partes y son altísimos. En mi opinión, exageran con el sistema pero es lo que hay. Como te descuides, te puedes quedar sin algún tapacubos del coche aparte de pegar un buen salto.
Por cierto, Uxmal os va a encantar, para mí son las mejores ruinas de todo el recorrido.
Gracias @EstherGO74 muy completa tu exposición, sabía lo del aumento de precios desorbitado por compañeros pero veo que va cada vez a más y no tiene visos de parar.
Lo de pagar ya por ver espacios naturales como playas me parece surrealista la verdad...
Aprovechando que te tengo por aquí varias preguntas; Con quien alquilaste el coche? de los pueblitos de la ruta visitaste Teabo, Oxkutzcab? lo de alojarme en Ticul es porque es la zona central, ir desde Izamal supone horas de viaje que no me apetece puesto que vamos con un niño, Mani no tiene alojamientos que yo haya visto y no quería palizas en coche.
Si puedes decirme las playas de Campeche también te lo agradezco, yo si visitaré Edzna porque me parece diferente al igual que Mapayan.
En cuanto a cenotes, alguno que recomiendes?
Gracias por tu aportación
Hola!
Calla, calla, no me recuerdes lo del coche de alquiler que tuve el pollo nada más empezar el viaje. Lo cogimos desde España con Europcar pero a través de una web de... Leer más ...
A ver viendo que México es mucho más inseguro que España y estarás por zonas turísticas.....
Pues ahora vamos a ver como lo planteo para desde una única base ver todos los pueblecitos, Tecoh, Mani, mama, Teabo, ticul y las ruinas de Uxmal y Mapayán, no había pensado en eso y es cierto que carreteras secundarias, pueblos,y dejar las maletas en el coche es un riesgo..
No es ningún problema. Todo eso lo vi yo desde Mérida. Un día hice ruta de los conventos con Uxmal y otro Mayapán con cenotes de Santa Bárbara.
Saludos
Se que es posible pero vamos con un niño de 3 años y queríamos economizar tiempo de coche yendo con las maletas a cuestas y durmiendo en ruta, pero si tengo que elegir una base tengo que ver que me compensa porque Mérida está descartada, Uxmal, Ticul o Izamal podrían ser.. alguna más que se os ocurra?
Gracias MA.
Hola, acabo de volver de hacer una ruta por el Yucatán con coche de alquiler y es totalmente seguro. Hemos cogido tanto carreteras principales como secundarias y no hemos visto nada raro y 0 sensación de inseguridad. He hecho todos esos pueblecitos de las iglesias/conventos (Mama, Maní, Tucul, etc) desde Mérida pero se pueden hacer desde otro sitio base. Piensa que lo único que tiene cada pueblo es la iglesia (menos Izamal que es mas grande) así que poco tiempo estarás en cada uno de ellos. Si lo puedes cuadrar para la hora de comer, el que tiene algo más de chicha, aparte de Izamal, es Maní así que si te pilla allí, mejor. Para dormir, Ticul no tiene nada, yo no lo haría, mejor Izamal que es más grande o incluso Maní, que al menos te puedas dar una vuelta.
Las maletas en el maletero que no se vean y ya está. El dinero y documentación siempre con vosotros encima...pero eso en México o vayas de viaje donde vayas. Te cuelgas una bandolera para que vaya cruzado el bolso y listo.
Ahh con lo que sí que hay que tener mucho cuidado es con los topes, de las carreteras. Están por todas partes y son altísimos. En mi opinión, exageran con el sistema pero es lo que hay. Como te descuides, te puedes quedar sin algún tapacubos del coche aparte de pegar un buen salto.
Por cierto, Uxmal os va a encantar, para mí son las mejores ruinas de todo el recorrido.
Gracias @EstherGO74 muy completa tu exposición, sabía lo del aumento de precios desorbitado por compañeros pero veo que va cada vez a más y no tiene visos de parar.
Lo de pagar ya por ver espacios naturales como playas me parece surrealista la verdad...
Aprovechando que te tengo por aquí varias preguntas; Con quien alquilaste el coche? de los pueblitos de la ruta visitaste Teabo, Oxkutzcab? lo de alojarme en Ticul es porque es la zona central, ir desde Izamal supone horas de viaje que no me apetece puesto que vamos con un niño, Mani no tiene alojamientos que yo haya visto y no quería palizas en coche.
Si puedes decirme las playas de Campeche también te lo agradezco, yo si visitaré Edzna porque me parece diferente al igual que Mapayan.
En cuanto a cenotes, alguno que recomiendes?
Gracias por tu aportación
Hola!
Calla, calla, no me recuerdes lo del coche de alquiler que tuve el pollo nada más empezar el viaje. Lo cogimos desde España con Europcar pero a través de una web de éstas que ofertan a muchas... Leer más ...
CONEXIONES DIRECTAS DESDE PENÍNSULA IBÉRICA A POLONIA
Aunque será difícil disfrutar este año de la Semana Santa, con la llegada de la primavera la situación irá mejorando y cada vez queda menos para volver a disfrutar de la vida. Os presentamos la previsión de vuelos a Polonia.
Después de la suspensión total de vuelos durante el confinamiento y las sucesivas olas de la pandemia, se prevé la paulatina recuperación de vuelos directos entre España y Polonia. Las previsiones de la operativa para la temporada de primavera/verano 2021 serán permanentemente actualizadas en este apartado para facilitar al viajero información fiable dentro del contexto de la situación pandémica en Europa.
LOT
Barcelona – Varsovia (Chopin)
Del 29 de abril al 21 de mayo, cuatro vuelos semanales (lunes, jueves, viernes y domingo) – vuelos regulares.
A partir del 1 de junio, seis vuelos semanales (lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado) dentro de la oferta vacacional.
Madrid – Varsovia (Chopin)
Del 28 de marzo al 30 de mayo, tres vuelos semanales (martes, jueves y domingo)
A partir del 1 de junio, cinco vuelos semanales (lunes, martes, jueves, viernes y domingo)
Ibiza – Varsovia (Chopin)
Del 1 de junio al 28 de septiembre, un vuelo semanal- especial (martes)
Palma de Mallorca – Varsovia (Chopin)
Del 2 de junio al 29 de septiembre, un vuelo semanal – especial (miércoles)
RYANAIR
Alicante – Cracovia
Del 2 de mayo al 4 de julio, dos vuelos semanales (jueves y domingo)
A partir del 5 de julio, cuatro vuelos semanales (lunes, miércoles, jueves y domingo)
Alicante – Gdansk
Del 2 de mayo al 28 de octubre, dos vuelos semanales (jueves y domingo)
Alicante – Poznan
Del 4 de julio al 27 de octubre, dos vuelos semanales (miércoles y domingo)
Alicante – Varsovia (Modlin)
Del 13 de marzo al 27 de marzo, un vuelo semanal (sábado)
A partir del 3 de abril, dos vuelos semanales (martes y sábado)
A partir del 6 de julio, tres vuelos semanales (martes, jueves y sábado)
Alicante – Wroclaw
Del 2 de mayo al 28 de octubre, dos vuelos semanales (jueves y domingo)
Barcelona – Cracovia
Del 29 de marzo al 2 de julio, dos vuelos semanales (lunes y viernes)
A partir del 5 de julio, tres vuelos semanales (lunes, miércoles y viernes)
Barcelona – Varsovia (Modlin)
Del 1 de mayo al 3 de julio, dos vuelos semanales (martes y sábado)
A partir del 5 de julio, cuatro vuelos semanales (lunes, martes, jueves y sábado)
Girona – Cracovia
Del 2 de mayo al 28 de octubre, dos vuelos semanales (jueves y domingo)
Girona – Poznan
Del 3 de mayo al 29 de octubre, d vuelos semanales (lunes y viernes)
Girona – Wroclaw
Del 3 de mayo al 29 de octubre, dos vuelos semanales (lunes y viernes)
Madrid – Cracovia
Del 2 de mayo al 4 de julio, dos vuelos semanales (miércoles y domingo)
A partir del 7 de julio, tres vuelos semanales (miércoles, viernes y domingo)
Madrid- Varsovia (Modlin)
Del 12 de marzo al 28 de junio, dos vuelos semanales (lunes y viernes)
A partir del 2 de julio, 4 vuelos semanales (lunes, miércoles, viernes y sábado)
Málaga – Cracovia
Del 31 de marzo al 30 de octubre, dos vuelos semanales (martes... Leer más ...
...de un ambiente informal y relajado para explorar las maravillas naturales de Panamá, como las selvas tropicales, las aguas bioluminiscentes, la cueva de los murciélagos de Nivida y los arrecifes.
Veraguas
Conocida por sus encantadores pueblos de playa en el Pacífico panameño, la provincia de Veraguas -a cuatro horas de viaje en auto desde Panamá City- es otro destino para los surfistas. En especial la Punta de Santa Catalina, situada frente al Parque Nacional de Coiba, que cuenta con una de las zonas de surf más largas de toda Centroamérica.
Playa Morrillo es otro punto de interés para el surf, conocida por el famoso "Morrillo Break" y considerada una de las zonas de oleaje más constante de Panamá, que incluso atrae competencias internacionales a sus aguas cálidas durante todo el año. Allí las olas pueden alcanzar los 4 m. de altura.
Santa Catalina
No muy lejos de Santa Catalina se encuentra la playa de El Estero, un lugar ideal para los que están aprendiendo este deporte.
En cuanto a la oferta de alojamiento, hay una gran variedad de establecimientos ecológicos para disfrutar del entorno natural, la cultura y la gastronomía panameñas.
Venao
En la misma región, pero en la provincia de Los Santos se encuentra Playa Venao, uno de los mejores lugares para practicar el surf en la península de Azuero, dueña de las mejores olas de la zona, gracias a los vientos del sur, las mareas bidireccionales y un fondo seguro y arenoso.
Como es un destino de alto desarrollo tanto para viajeros como para surfistas, Playa Venao cuenta con una vasta oferta hotelera, restaurantes y bares situados a lo largo de la costa.
PLAYA VENAO es un pueblo playero con arena marrón, hoteles boutique y cabañas de surf. Es un destino sorprendentemente diverso para viajeros jóvenes y surfistas de todos los niveles, con una escena gastronómica mundial y fiestas en la playa.
Ubicada a lo largo de la costa sureste de la península de Azuero en Los Santos, Playa Venao ha sido durante mucho tiempo un destino para los surfistas. La playa de arena marrón en forma de herradura ofrece paseos largos y fáciles. Aunque se pueden ver olas de buen tamaño, las olas suelen ser buenas para surfistas principiantes e intermedios. Las olas rompen tanto a la derecha como a la izquierda y tienden a promediar alrededor de 10 pies durante todo el año.
Aproximadamente a media hora de Playa Venao, se encuentra GUÁNICO , un beach break que tiene varios picos. Debido a que Guánico está bien expuesto a cualquier dirección del oleaje, las olas suelen ser más grandes que las de Playa Venao.
A una hora en carro de Playa Venao se encuentra otro lugar para practicar surf durante todo el año: CAMBUTAL EN TONOSÍ, LOS SANTOS, que rara vez está lleno de gente. Una vez que llegues y tengas tu tabla de surf, disfruta de las opciones de beach breaks, point breaks y break surf. El largo tramo de la costa tiende a atrapar la mayoría de las olas, por lo que las olas suelen tener un tamaño decente que alcanza de 15 a 20 pies. También hay un resort local de surf y yoga si desea pasar unos días en Cambutal y la provincia de Los Santos.
Hola,
Viajare a Panama a hacer surf por o que pongo aqui mi ruta de lugares seleccionados. A Bocas no puedo ir por presupuesto por o que me limito al pacifico. Por si a algun surfer le pueda servir. Tengo informacion que puedo pasar. Saludos!