Por no decir lo bonita que es la ciudad y aledaños.
Si no, siempre te quedará Canarias y su buen tiempo!
Pues pinta muy chulo. Pero como es solo esos días supongo que estará todo hasta la bola y habrá mucha aglomeración, no?
¿Qué se puede ver en los alrededores en transporte público?
Es muy bonito y bueno, como ya te digo estuvimos hace muchos años y sí, había mucha gente, pero estaba muy bien organizado y no era para nada agobiante. No sé cómo será ahora.
Nosotros fuimos a Annecy :hrt:, a hora y media en tren y más cerquita Pérouges, una preciosidad ambos.
He estado bicheando y están los alojamientos por las nubes. Queda para otro año con más tiempo, que este año me he dejado estar.
¿Canarias en diciembre da para bañarse o está el agua muy fría? Porque me apetece volver a Lanzarote o volver a intentar Fuerteventura (que ya he cancelado 2 veces). Pero en esta isla si no haces playa se te queda coja...
Estuvimos en Fuerteventura un diciembre, pocos días, vimos isla de Lobos, dunas de Corralejo y alguna cosa más, el agua de la piscina para mi gusto más bien fría.
¿Y para la playa?
No nos bañamos, la verdad es que no vimos casi gente bañándose. Pero creo que fueron días fescos, con sol pero no mucha temperatura.
Bueno, ves casi todo lo más importante. Hay unos cuantos miradores antes de llegar al Mirador del Río. Quizás añadir alguna bodega de la zona de La Geria. La verdad es que 8 días para Lanzarote te da para tomarse las cosas con mucha tranquilidad.
Siii, esque ya voy estresada todo el año, en vacaciones me gusta ver cosas per relajada, jejeje.
Ya habia pensado lo de la bodega, pero al ir con la niña nose si quizas le aburre...le preguntare.
Y lo de los Hervideros que tal es? Merece la pena?
Y la zona de Tenesar al norte también me gustó, muy tranquila.
Tenesar?? Ahí para que seria, puesta de sol?
Tema puestas de sol nos interesan mucho jeje
Hola!!
A mi también me interesa saber puestas de sol bonitas... ¿dónde fuisteis?
Ya tenemos los vuelos, vamos 7 noches, estamos pensando alojarnos unos días en el norte y otros en el sur, ¿cuántas noches recomiendan en cada zona?
Gracias, un saludo.
Hola,
Yo he estado este mes de agosto 8 noches, y me he alojado todos los días en Costa teguise y desde ahí quedas bastante bien ubicado, porque la distancia maxima al sur son unos 40 minutos y al norte 30... Y no estas con el lio de desacer y hacer maletas. Aparte en Costa teguise hay ambiente, tienes cerca Puerto del carmen a unos 20 minutos, caleta de famara a 25 minutos, donde puedes ir a ver las puestas de sol..
Nose, te cuento por si te sirve
Enjoy!
Hola,
Claro que me vale, era por estar en las dos zonas x días y no tener que hacer desplazamientos "largos" de un lado a otro para pasar una mañana o una tarde nada más, por eso el repartirlo. Por hacer y deshacer maleta es poca cosa lo que llevamos al ser dos adultos, es lo de menos.
Ya tenemos los vuelos, vamos 7 noches, estamos pensando alojarnos unos días en el norte y otros en el sur, ¿cuántas noches recomiendan en cada zona?
Gracias, un saludo.
Hola,
Yo he estado este mes de agosto 8 noches, y me he alojado todos los días en Costa teguise y desde ahí quedas bastante bien ubicado, porque la distancia maxima al sur son unos 40 minutos y al norte 30... Y no estas con el lio de desacer y hacer maletas. Aparte en Costa teguise hay ambiente, tienes cerca Puerto del carmen a unos 20 minutos, caleta de famara a 25 minutos, donde puedes ir a ver las puestas de sol..
Guía Turística de Fuerteventura: qué ver y qué hacer
Fuerteventura, una de las islas Canarias, es un destino paradisiaco conocido por sus impresionantes playas, paisajes volcánicos y un ambiente relajado. Si estás planeando un viaje a esta maravillosa isla, aquí tienes una guía completa de qué ver y qué hacer en Fuerteventura.
Playas de Fuerteventura
Sin duda, uno de los grandes atractivos de la isla son sus paradisíacos arenales:
- Playa de Sotavento: ubicada en la costa sureste, la Playa de Sotavento es famosa por su arena dorada y sus aguas cristalinas. Es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como windsurf y kitesurf debido a sus vientos constantes.
- Playa de Cofete: esta playa salvaje y remota en el Parque Natural de Jandía ofrece un paisaje impresionante y una sensación de aislamiento único. Sus olas pueden ser fuertes, así que es más adecuada para paseos escénicos que para nadar.
- Playa de Corralejo: situada en el norte de la isla, dentro del Parque Natural de las Dunas de Corralejo, esta playa es perfecta para familias y amantes del sol. Las dunas de arena blanca que rodean la playa crean un paisaje espectacular.
Parques naturales y excursiones
Loa andariegos y amantes de la naturaleza también encontrarán un buen refugio en Fuerteventura.
- Parque Natural de las Dunas de Corralejo: este parque es una de las atracciones más populares de la isla. Las dunas de arena fina se extienden por kilómetros, creando un paisaje similar al desierto del Sahara. Es perfecto para caminatas y fotos impresionantes.
- Islote de Lobos: a un corto viaje en ferry desde Corralejo, este islote es una reserva natural que ofrece senderismo, snorkeling y playas vírgenes. La ruta más popular es la que lleva al Faro de Martiño, ofreciendo vistas panorámicas de Fuerteventura y Lanzarote.
- Montaña de Tindaya: conocida como la montaña sagrada, Tindaya es un lugar lleno de historia y misticismo. Los antiguos aborígenes la consideraban un sitio sagrado y en sus laderas se pueden ver grabados rupestres.
Cultura y patrimonio
Fuerteventura no es solo naturaleza, también cuenta con un importante patrimonio histórico y cultural:
- Betancuria: esta antigua capital de Fuerteventura es un encantador pueblo histórico con calles adoquinadas y arquitectura colonial. Visita la Iglesia de Santa María y el Museo Arqueológico para conocer más sobre la historia de la isla.
- Museo del Queso Majorero: situado en Antigua, este museo ofrece una visión fascinante sobre la producción del famoso queso majorero. Además, puedes degustar diferentes variedades y aprender sobre la agricultura local.
- Ecomuseo de La Alcogida: este museo al aire libre en Tefía muestra cómo era la vida rural en Fuerteventura en siglos pasados. Las casas tradicionales restauradas y las exhibiciones interactivas hacen que sea una visita educativa para toda la familia.
Actividades al aire libre
Fuerteventura no permite ni un momento para el aburrimiento, ofreciendo un sinfín de actividades al aire libre para todos los gustos:
- Windsurf y kitesurf: Fuerteventura es un paraíso para los amantes de estos deportes. Las mejores áreas para practicarlos son Sotavento y Corralejo, donde puedes encontrar escuelas y alquiler de equipos.
- Senderismo: la isla ofrece numerosas rutas de senderismo que van desde paseos tranquilos hasta... Leer más ...
1) Muy recomendable acceder a primera hora, conforme avanzan las horas, se forman colas de coches y autobuses en el acceso y cuando el parking del Islote Hilario se completa, hay que esperar en el acceso al parque. Aunque hay varios autobuses haciendo el recorrido por la ruta de los volcanes y la frecuencia de tiempo de espera es corta, se suele acumular bastante gente pues hay que sumar los autobuses que llegan de excursión, la verdad es que lo tienen bastante controlado el personal y organizan bien los aparcamientos, sí aquello fuera por libre, sería un caos.
2) Si no llevas la entrada comprada online (como fue nuestro caso) la puedes adquirir antes de entrar al parque, pero tened en cuenta que puede que no tengan datáfono, por lo visto la cobertura ahí abajo en el acceso no es buena y no funciona (eso nos dijeron) , así que llevad dinero en efectivo por si las moscas (me refiero a si se adquieren en la entrada al parque).
3) Con respecto al clima, si el día está nuboso y con viento, puede hacer algo de fresco si eres frioler@, pero si eres caluros@ se agradece. En nuestro caso, amaneció nublado y con viento pero luego se aclaró el día y "picó" el sol bastante, lo que se aconseja llevar protección por si el día está despejado que luego allí en el Islote Hilario, el sol aprieta.
4) La ruta por los volcanes en autobús tiene su audioguía en español, inglés y alemán. No comprendí el motivo por el que la gente corría para subirse al lado derecho del autobús supongo que sería por las vistas, pero creo que al final es lo mismo, pues hace varias paradas y te da tiempo a levantarte y poder ver desde ambos lados.
### Hoteles Todo Incluido en España: Una Experiencia Inolvidable
España es un destino turístico de renombre mundial, conocido por su rica historia, cultura vibrante y paisajes impresionantes. Una de las mejores maneras de disfrutar de todo lo que este país tiene para ofrecer es hospedarse en uno de sus numerosos hoteles todo incluido. Esta opción no solo ofrece comodidad y lujo, sino también una excelente relación calidad-precio.
Optar por un hotel todo incluido tiene múltiples beneficios. En primer lugar, permite a los huéspedes disfrutar de sus vacaciones sin preocuparse por gastos adicionales, ya que todas las comidas, bebidas y muchas actividades están incluidas en el precio. Esto facilita la planificación del presupuesto y asegura una experiencia sin estrés.
Otra ventaja significativa es la variedad de servicios y actividades disponibles. Desde piscinas y spas hasta deportes acuáticos y programas de entretenimiento, estos hoteles están diseñados para satisfacer a huéspedes de todas las edades y gustos. Además, muchos hoteles ofrecen clubes infantiles, permitiendo a los padres relajarse mientras los niños se divierten en un entorno seguro y supervisado.
España ofrece una amplia gama de destinos donde encontrar hoteles todo incluido. Algunos de los más populares incluyen:
1. **Islas Baleares**: Mallorca, Menorca e Ibiza son famosas por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. Aquí, los hoteles todo incluido ofrecen vistas espectaculares y una atmósfera relajante.
2. **Islas Canarias**: Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote son ideales para quienes buscan un clima cálido durante todo el año. Estos destinos son perfectos para unas vacaciones de invierno al sol.
3. **Costa del Sol**: Esta región en el sur de España es conocida por su clima soleado y sus playas doradas. Los hoteles todo incluido aquí ofrecen lujo y comodidad, con fácil acceso a atracciones locales como el Puerto Banús y Marbella.
4. **Costa Brava**: Ubicada en el noreste de España, esta costa es famosa por sus calas escondidas y pintorescos pueblos pesqueros. Es un destino perfecto para aquellos que buscan combinar relax con la exploración cultural.
Al seleccionar un hotel todo incluido, es importante considerar ciertos factores. Primero, revisa las opiniones de otros huéspedes para asegurarte de que el hotel tiene buena reputación. Segundo, verifica qué servicios y actividades están incluidos en el paquete para asegurarte de que satisfacen tus necesidades y expectativas.
Finalmente, compara precios y ofertas especiales para encontrar la mejor opción que se ajuste a tu presupuesto.
Para más información sobre los mejores hoteles todo incluido en España, visita nuestro sitio web: [www.hotelstodoincluido.net](www.hotelstodoincluido.net). Aquí encontrarás recomendaciones, reseñas y consejos útiles para planificar tus próximas vacaciones.
Acabados de llegar este domingo desde Fuerteventura. Os dejo lo que hicimos por si a alguien le sirve de algo.
Fechas: 23 de febrero al 3 de marzo (8 días efectivos y 9 noches)
Lo que nos gusta: naturaleza, playas vírgenes y salvajes, pueblos de interior, paisajismo y fotografía.
Lo que NO nos gusta: núcleos turísticos, ciudades sin encanto, compras y turismo de sol y playa.
Servicios contratados - vuelos: Binter. Hubo retrasos en la ida y en la vuelta; en la ida perdimos su vuelo de conexión pero fletaron otro avión para no tener que pernoctar en el punto de conexión (Las Palmas) y asumir traslados, alojamiento y manutención y -en mi caso, que no perdono ni una- ulterior reclamación de los 250 € de indemnización por retraso. Así que ni chicha ni limoná.
Servicios contratados - hoteles: La primera noche en el Hotel Tamasite en Puerto del Rosario (53 €). Personal amable pero el hotel es muy cutre y está algo destartalado, aparte que mal insonorizado, había alboroto fuera y no tiene a/a. Las 7 siguientes noches en Casa Milagrito en Betancuria (536 €). Muy bien, como tener tu casa en la isla. No tenemos ninguna queja. La última noche en el Estudio Prieto (66 €). Razonablemente bien, aunque incómodo por su distribución.
Servicios contratados - coche de alquiler: Cicar. Todo bien, sin ninguna queja. De cada vez me decanto más por las compañías de alquiler locales que no las multinacionales, el problema es conocerlas de antemano.
Servicios contratados - water taxi a isla de Lobos: No recuerdo el nombre de la empresa pero es la que tiene la primera caseta en el puerto. Funcionó bien, fueron puntuales y no tenemos ninguna queja. Tramitamos el pase al islote con la página del Cabildo de Fuerteventura (los cuales fueron muy incompetentes a la hora de responder dudas previas al viaje) y, aunque su página funcione bastante mal desde un móvil, al final pudimos sacar el pase el día anterior. Aunque nadie nos lo pidió, ni antes de llegar ni una vez llegados.
Servicios NO contratados - autobús público: Tiadhe. Nos movimos entre el aeropuerto y Puerto del Rosario en autobús público. No es caro (1,45 € el billete, aunque no sé porqué siempre nos devolvían 0,20 € al pagar dos billetes). Funcionan bastante mal, con retrasos, chóferes maleducados y, en la primera noche que llegamos al aeropuerto y eran las 23:30, ni pasaron. Teóricamente había salidas a esa hora y más tarde pero un taxista se acercó y nos dijo que ya no había más "guaguas". Esperamos media hora más y no vino ningún bus, así que cogimos taxi (16 €).
Localidades que vimos:
Betancuria. Además de verlo pernoctamos 7 noches allí. Es el pueblo más bonito con diferencia, aunque es muy pequeño. Eso sí, en esas fechas estaba muy vacío de gente y no había nada abierto a la hora de desayunar o cenar. Muy poco ambiente.
Pájara. Tiene para ver la bonita iglesia, un par de casas de arquitectura popular canaria y nada más. Se come bien en "Ca' Luisa" y se come muy mal en el restaurante de al lado "La Fonda". En general la tónica de los pueblos en Fuerteventura es ver su iglesia, el molino si lo tiene y muy poca cosa más, sinceramente.
Tuineje. La iglesia y nada más. No merece la pena ir.
Hola. Yo estoy cerca ya de volver a casa. Me ha pillado mucha lluvia estos 10 días; no me quejo, en gran parte lo prefiero porque no me gusta nada exponerme al sol tan fuerte de los trópicos. He tenido tiempo de todo, de bañarme mucho en playas desiertas y andar un poco por el monte. Por cierto Príncipe me ha parecido estupendo, es otro mundo por la tranquilidad que hay, da la sensación de que nada se mueve, comparado con eso São Tomé parece Salou 🤣
Si tenéis alguna duda concreta podéis ir preguntando, si no respondo enseguida es porque estoy sin conexión o volando. Pasaré todavía un par de días en Portugal también.
Por cierto, si está permitido colgarlo aquí, me encanta que echéis un vistazo a mi FB. De todos modos este capítulo del foro no lo visita casi nadie, así que tampoco me expongo mucho
Me había saltado este mensaje!!! Ahora mismo voy a verlo!!
Me alegro de que lo hayas disfrutado!!!!
¿Había mucha gente en Sao Tomé?
Lo de la lluvia por allí cómo es, se tira días enteros lloviendo o va por ratos? Ay ay, no quiero lluvia, mis últimas vacaciones fueron Lanzarote y me pasé toda la estancia esquivando lluvias en marzo jejeje
Pues también es mala pata encontrarse lluvias persistentes en Lanzarote, eso debe pasar un año de cada 50, ¿no?
En Santo Tomé las lluvias son mucho más habituales, por eso casi todo está cubierto de una vegetación alucinante.
Jajajaja tal cual lo dices...
Veremos qué nos depara. He visto tus fotos, menuda maravilla!
¿Finalmente hiciste noche en Rolas?
Hola. Yo estoy cerca ya de volver a casa. Me ha pillado mucha lluvia estos 10 días; no me quejo, en gran parte lo prefiero porque no me gusta nada exponerme al sol tan fuerte de los trópicos. He tenido tiempo de todo, de bañarme mucho en playas desiertas y andar un poco por el monte. Por cierto Príncipe me ha parecido estupendo, es otro mundo por la tranquilidad que hay, da la sensación de que nada se mueve, comparado con eso São Tomé parece Salou 🤣
Si tenéis alguna duda concreta podéis ir preguntando, si no respondo enseguida es porque estoy sin conexión o volando. Pasaré todavía un par de días en Portugal también.
Por cierto, si está permitido colgarlo aquí, me encanta que echéis un vistazo a mi FB. De todos modos este capítulo del foro no lo visita casi nadie, así que tampoco me expongo mucho
Me había saltado este mensaje!!! Ahora mismo voy a verlo!!
Me alegro de que lo hayas disfrutado!!!!
¿Había mucha gente en Sao Tomé?
Lo de la lluvia por allí cómo es, se tira días enteros lloviendo o va por ratos? Ay ay, no quiero lluvia, mis últimas vacaciones fueron Lanzarote y me pasé toda la estancia esquivando lluvias en marzo jejeje
Pues también es mala pata encontrarse lluvias persistentes en Lanzarote, eso debe pasar un año de cada 50, ¿no?
En Santo Tomé las lluvias son mucho más habituales, por eso casi todo está cubierto de una vegetación alucinante.
Hola. Yo estoy cerca ya de volver a casa. Me ha pillado mucha lluvia estos 10 días; no me quejo, en gran parte lo prefiero porque no me gusta nada exponerme al sol tan fuerte de los trópicos. He tenido tiempo de todo, de bañarme mucho en playas desiertas y andar un poco por el monte. Por cierto Príncipe me ha parecido estupendo, es otro mundo por la tranquilidad que hay, da la sensación de que nada se mueve, comparado con eso São Tomé parece Salou 🤣
Si tenéis alguna duda concreta podéis ir preguntando, si no respondo enseguida es porque estoy sin conexión o volando. Pasaré todavía un par de días en Portugal también.
Por cierto, si está permitido colgarlo aquí, me encanta que echéis un vistazo a mi FB. De todos modos este capítulo del foro no lo visita casi nadie, así que tampoco me expongo mucho
Me había saltado este mensaje!!! Ahora mismo voy a verlo!!
Me alegro de que lo hayas disfrutado!!!!
¿Había mucha gente en Sao Tomé?
Lo de la lluvia por allí cómo es, se tira días enteros lloviendo o va por ratos? Ay ay, no quiero lluvia, mis últimas vacaciones fueron Lanzarote y me pasé toda la estancia esquivando lluvias en marzo jejeje
Bueno, ves casi todo lo más importante. Hay unos cuantos miradores antes de llegar al Mirador del Río. Quizás añadir alguna bodega de la zona de La Geria. La verdad es que 8 días para Lanzarote te da para tomarse las cosas con mucha tranquilidad.
Siii, esque ya voy estresada todo el año, en vacaciones me gusta ver cosas per relajada, jejeje.
Ya habia pensado lo de la bodega, pero al ir con la niña nose si quizas le aburre...le preguntare.
Y lo de los Hervideros que tal es? Merece la pena?
Y la zona de Tenesar al norte también me gustó, muy tranquila.
Tenesar?? Ahí para que seria, puesta de sol?
Tema puestas de sol nos interesan mucho jeje
No, en Tenesar era por costa bonita y con bastante oleaje, al menos el día que fuimos, y apenas había nadie. La puesta de sol la vimos en los Hervideros.
Sii hervideros lo tengo apuntado, bonitas allí no?
Bueno, ves casi todo lo más importante. Hay unos cuantos miradores antes de llegar al Mirador del Río. Quizás añadir alguna bodega de la zona de La Geria. La verdad es que 8 días para Lanzarote te da para tomarse las cosas con mucha tranquilidad.
Siii, esque ya voy estresada todo el año, en vacaciones me gusta ver cosas per relajada, jejeje.
Ya habia pensado lo de la bodega, pero al ir con la niña nose si quizas le aburre...le preguntare.
Y lo de los Hervideros que tal es? Merece la pena?
Y la zona de Tenesar al norte también me gustó, muy tranquila.
Tenesar?? Ahí para que seria, puesta de sol?
Tema puestas de sol nos interesan mucho jeje
No, en Tenesar era por costa bonita y con bastante oleaje, al menos el día que fuimos, y apenas había nadie. La puesta de sol la vimos en los Hervideros.
Bueno, ves casi todo lo más importante. Hay unos cuantos miradores antes de llegar al Mirador del Río. Quizás añadir alguna bodega de la zona de La Geria. La verdad es que 8 días para Lanzarote te da para tomarse las cosas con mucha tranquilidad.
Siii, esque ya voy estresada todo el año, en vacaciones me gusta ver cosas per relajada, jejeje.
Ya habia pensado lo de la bodega, pero al ir con la niña nose si quizas le aburre...le preguntare.
Y lo de los Hervideros que tal es? Merece la pena?
Y la zona de Tenesar al norte también me gustó, muy tranquila.
Tenesar?? Ahí para que seria, puesta de sol?
Tema puestas de sol nos interesan mucho jeje
Bueno, ves casi todo lo más importante. Hay unos cuantos miradores antes de llegar al Mirador del Río. Quizás añadir alguna bodega de la zona de La Geria. La verdad es que 8 días para Lanzarote te da para tomarse las cosas con mucha tranquilidad.
Siii, esque ya voy estresada todo el año, en vacaciones me gusta ver cosas per relajada, jejeje.
Ya habia pensado lo de la bodega, pero al ir con la niña nose si quizas le aburre...le preguntare.
Y lo de los Hervideros que tal es? Merece la pena?
A mí me gustó, además vi una bonita puesta de sol desde allí
Buenas, pues este agosto voy a Lanzarote con mi hija de 14 años, con ganas de hacer turismo.
Os explico la ruta que he pensado, nosé yo si me dejo cosas y tengo demasiado espacios libres:
Día 1: llegamos a las 12 de la noche, pa la cama en Costa Teguise.
Día 2: Ir al super a comprar comida para las cenas y playa en Costa Teguise. Comer pronto e irnos al Jardin del cactus, visitar el pueblo de Teguise, y zona de Famara.
Día 3: Día entero en Isla Graciosa, alquiler bici hacer ruta y playa. A la vuelta ir al mirador del rio a ver la puesta de sol.
Día 4: Cueva de los verdes, Jameos del agua, comer por Punta Mujeres y a la tarde ir playa Caleton Blanco/alrededores.
Día 5: Timanfaya en Guagua, comer en El Diablo y a la tarde ir al Centro visitantes Mancha Blanca. Pasar por Geiza y Yaiza.
Día 6: Playas zona papagayo. Comer por ahí y a la tarde ir al Charco Verde, mirador salinas de Janubio y puesta de sol.
Día 7: Ruta Caldera Colorada y la ruta del Cuervo.
Día 8: Playa. Mercadillo Costa Teguise (miercoles) y cenar pronto por Arrecife.
Día 9: 4h madrugon para pillar le vuelo.
Pienso que me sobra mucho espacio, como lo veis? Me dejo cosas? He pensado en ir un día a la Isla de los Lobos, lo que hay que ir hasta Fuerteventura y de allí a la isla, merece la pena?
Os comento los sitios donde hemos comido o cenado estos días en Lanzarote.
-TÍAS:
.Bar la ermita: excepcional. Muchísima variedad de tapas (que son medias raciones) y bastantes más cosas en carta. Todo muy rico, con una camarera muy agradable y super barato. Comimos de tapas 2 trozos de tortilla rellena, un hojaldre con queso, solomillo de cerdo en salsa y sagrada familia (mezcla de diferentes carnes), varias bebidas, 1 postre (una tarta de chocolate casera exquisita) e incluso 1 pacharán. La cuenta fueron 28,36 euros, increíble.
.Mamud gastro burguer: sitio de hamburguesas que tenían muy buena pinta. Nosotros pedimos unos nachos y un mini pan bao, con una bebida cada uno. 22,50 euros en total. Lo que pedimos ni fú ni fá, pero si es cierto que las hamburguesas que veíamos pasar tenían una pinta excelente.
.Avenida 73: compramos dos pizzas para llevar. 16,50 euros. No estaban del todo mal y nos salvaron el momento cansancio del día entero y la pereza de pararte en un sitio a cenar.
- YAIZA : Bar stop, sitio con encanto (la barra alta verde me encantó) de lugareños y turistas con muy buenas tapas o raciones. Por 28,10 euros comimos 2 personas con varias bebidas incluidas, hasta con un pacharán final y un té. Pedimos varias "tapas" (tortilla, pescado de varias formas y un cordón blue que estaba muy rico).
- Restaurante dentro de LOS JAMEOS DEL AGUA : precio con menú cerrado para adultos de 55 o 65 euros por persona, con botella de vino incluida e incluyendo la entrada a los jameos (que vale 20 euros por persona), así que realmente el menú son 35 o 45 euros, según el que eligieras (elegimos uno de carne y uno de pescado, ambos de bastante calidad con entrante y postre incluidos).
Nos gustó mucho la experiencia. Ver los jameos de noche es maravilloso y la mesa que nos adjudicaron dando al jameo chico era de ensueño. La cena incluía un concierto de jazz y poder pasear los jameos a tu aire y sin apenas gente.
- ISLA LA GRACIOSA: en Caleta del Sebo, restaurante el Veril (chiringuito con los pies en la arena frente a la playa del pueblo). Pagamos 52 euros y nos tomamos una ensalada de la casa muy rica con unos bichos de mar que le daban mucho sabor, un queso a la plancha con mojo y calamar a la plancha. Todo con varias bebidas y un té.
-PUERTO DEL CARMEN: restaurante grill La Cascada Puerto (tartar de atún, rollitos crujientes de cochino negro y chuletón de vaca de 850 gr reserva Txogitxu). Todo excelente, con una botella de finca Resalso que nos supo a gloria. 108,50 euros fue la cuenta, barato me pareció con la calidad de la comida. El chuletón EXCEPCIONAL, por tan solo 38 euros para 2 personas. En la costa del sol esta comida no hubiera bajado de los 150 euros.
-PLAYA BLANCA: Chiringuito Tropical Lanzarote: rato muy agradable, frente a una cala muy mona cerca del faro de Punta Pechiguera. Ojo que para llegar Google te quiere meter por zona peatonal con el coche desde 1 km antes. Hay que aparcar en el hotel Royal Mónica y bajar andando. Nos comimos unas zamburiñas magnificas y un arroz negro excelente, con unos bollitos de pan de Tinajo (que sabían a anís) riquísimos. Pagamos 74,90 euros por todo. Tienen en carta de todo, incluido sándwiches y bocatas y la cuenta puede bajar bastante.
Me encantó su cartel que decía: en el chiringuito tropical, no se admiten... Leer más ...
Os comento los sitios donde hemos comido o cenado estos días en Lanzarote.
-TÍAS:
.Bar la ermita: excepcional. Muchísima variedad de tapas (que son medias raciones) y bastantes más cosas en carta. Todo muy rico, con una camarera muy agradable y super barato. Comimos de tapas 2 trozos de tortilla rellena, un hojaldre con queso, solomillo de cerdo en salsa y sagrada familia (mezcla de diferentes carnes), varias bebidas, 1 postre (una tarta de chocolate casera exquisita) e incluso 1 pacharán. La cuenta fueron 28,36 euros, increíble.
.Mamud gastro burguer: sitio de hamburguesas que tenían muy buena pinta. Nosotros pedimos unos nachos y un mini pan bao, con una bebida cada uno. 22,50 euros en total. Lo que pedimos ni fú ni fá, pero si es cierto que las hamburguesas que veíamos pasar tenían una pinta excelente.
.Avenida 73: compramos dos pizzas para llevar. 16,50 euros. No estaban del todo mal y nos salvaron el momento cansancio del día entero y la pereza de pararte en un sitio a cenar.
- YAIZA : Bar stop, sitio con encanto (la barra alta verde me encantó) de lugareños y turistas con muy buenas tapas o raciones. Por 28,10 euros comimos 2 personas con varias bebidas incluidas, hasta con un pacharán final y un té. Pedimos varias "tapas" (tortilla, pescado de varias formas y un cordón blue que estaba muy rico).
- Restaurante dentro de LOS JAMEOS DEL AGUA : precio con menú cerrado para adultos de 55 o 65 euros por persona, con botella de vino incluida e incluyendo la entrada a los jameos (que vale 20 euros por persona), así que realmente el menú son 35 o 45 euros, según el que eligieras (elegimos uno de carne y uno de pescado, ambos de bastante calidad con entrante y postre incluidos).
Nos gustó mucho la experiencia. Ver los jameos de noche es maravilloso y la mesa que nos adjudicaron dando al jameo chico era de ensueño. La cena incluía un concierto de jazz y poder pasear los jameos a tu aire y sin apenas gente.
- ISLA LA GRACIOSA: en Caleta del Sebo, restaurante el Veril (chiringuito con los pies en la arena frente a la playa del pueblo). Pagamos 52 euros y nos tomamos una ensalada de la casa muy rica con unos bichos de mar que le daban mucho sabor, un queso a la plancha con mojo y calamar a la plancha. Todo con varias bebidas y un té.
-PUERTO DEL CARMEN: restaurante grill La Cascada Puerto (tartar de atún, rollitos crujientes de cochino negro y chuletón de vaca de 850 gr reserva Txogitxu). Todo excelente, con una botella de finca Resalso que nos supo a gloria. 108,50 euros fue la cuenta, barato me pareció con la calidad de la comida. El chuletón EXCEPCIONAL, por tan solo 38 euros para 2 personas. En la costa del sol esta comida no hubiera bajado de los 150 euros.
-PLAYA BLANCA: Chiringuito Tropical Lanzarote: rato muy agradable, frente a una cala muy mona cerca del faro de Punta Pechiguera. Ojo que para llegar Google te quiere meter por zona peatonal con el coche desde 1 km antes. Hay que aparcar en el hotel Royal Mónica y bajar andando. Nos comimos unas zamburiñas magnificas y un arroz negro excelente, con unos bollitos de pan de Tinajo (que sabían a anís) riquísimos. Pagamos 74,90 euros por todo. Tienen en carta de todo, incluido sándwiches y bocatas y la cuenta puede bajar bastante.
Me encantó su cartel que decía: en el chiringuito tropical, no se admiten ningún tipo de prisas. La... Leer más ...
7 maravillosos días recorriendo LANZAROTE, una isla FASCINANTE donde se mezclan de una forma mágica naturaleza y arte (un ole por ese Cesar Manrique), buen tiempo aún siendo marzo y una estupenda gastronomía.
He tenido una conexión especial, muy especial con la isla y me ha atrapado de una forma exagerada. No sé si es porque llevo desde que nací queriendo conocerla (me apellido así, de ahí mi nick) o simplemente por su belleza, pero tengo que volver sí o sí.
Y resumo nuestro itinerario final por si a alguien le viene bien, teniendo en cuenta que nos alojábamos en mitad de la isla, en Tías (Hotel rural Los Lirios), una maravilla de alojamiento al que volvería mil veces (especifico más, al igual que de los restaurantes y de las visitas, en los post específicos)
Dia 1: llegada a media mañana y tras alojarnos empieza nuestra ruta.
-comida en Tías (bar la ermita).
-Monumento al campesino (recorredlo entero, es precioso y subid hasta el último escalón de la escultura para ver las vistas). Gratis.
-Bodega el grifo (solo paseíto por su zona de cactus y partes abiertas, ya que por horario no podíamos visitarla).
-Terraza bodega Geria (momentazo tomándonos un vino viendo el atardecer).
-San Bartolomé.
Día 2:
-Ruta Tremesana (totalmente recomendable, sacad la entrada gratuita un mes antes desde la página web www.reservasparquesnacionales.es . Es una ruta andando, de unas 3 horas en total (andando mucho menos, son tan solo 3 km), exclusiva para 8 personas con guía oficial y gratis. Nos encantó por la ruta en si y por las explicaciones de Juana, excelente guía que nos contó mil cosas y no solo de la ruta, sino de la isla en general.
-Comida en Yaiza (Bar stop).
-Hervideros (un espectáculo de la naturaleza).
-Charco verde (aparcas en el descampado del primer chiringuito nada más entrar al golfo y subes un camino de unos 100 metros para verlo todo desde arriba, no se puede bajar).
-Paseo por el Golfo (me quedé con las ganas de hacer la ruta litoral) y parada en una terraza mirando al mar a tomarnos unas cervecitas.
-Descanso en el hotel y arreglarnos para cena en Jameos del agua (sé que está en la otra punta, pero lo teníamos reservado para ese día y MAGNIFICO, los jameos son espectaculares de noche y la cena estupenda). Cena-espectáculo, con música en vivo, que hay que reservar con antelación ya que son solo los viernes y se agotan pronto.
Día 3:
-La Graciosa: magnifica isla, visita obligada si tenéis tiempo. El ferry sale del puerto de Órzola, con parking gratis al lado. El ticket para el ferry se saca de forma fácil y rápida (28 euros ida y vuelta por persona), no hace falta ir con mucha antelación.
Recorrimos la isla en taxi 4x4 (40 euros por persona) y nos llevó al norte primero, visitando el pueblo de Pedro Barba, dándonos un rato para pasearla. Después el maravilloso camino hasta la playa del Ambar, playa Lambra y llegar a los arcos de los Caletones donde bajamos para visitarlos y hacernos fotos. Continuamos hasta la playa de las Conchas donde nos dejó unos 45 minutos para disfrutarla.
Nos recogió y nos llevó a la playa Francesa, donde quedamos en que nos recogería 2 horas y media después. Desde ahí, además de tumbarnos a tomar el sol y medio bañarnos, subimos un poco las dunas viendo la montaña amarilla (aunque no llegamos hasta la playa de la cocina).
Nos recoge de nuevo el taxi para... Leer más ...
Estoy buscando hotel para verano y tengo varias opciones, ¿alguien podría ayudarme a elegir?
Voy con niño de 3 años con que no necesito que haya grandes toboganes pero si una piscina de pequeños y valoramos que haya buena comida en el hotel.
Los precios que pongo es por un TI/noche para 2A+1niño. A eso habría que sumar avión+coche alquiler si es una isla, tasas turísticas si la comunidad autónoma lo exige, etc...
Hotel Condesa (Mallorca) 276€/noche Sol Katmandú Park & Resort (Mallorca) 268€/noche
H10 Suites Garden (Lanzarote) 215€/noche
Holiday Village (Malaga) 309€/noche
Magic Natura (Alicante) 369€/noche
Evenia Zoraida Park (Alicante) 239€/noche Sol Príncipe (Málaga) 270€/noche