Las Cárcavas de Valdepeñas de la Sierra: la Capadocia turca
Muy cerca de la capital de España se encuentra un paraje de apariencia marciana. Está situado entre dos preciosos pueblos (uno madrileño y otro de Castilla-La Mancha) y es perfecto para los amantes de la naturaleza.
He alquilado un apto con parking en el Barrio de Trinidad, parece que está céntrico y mi idea es no mover mucho el coche desde la llegada hasta el sábado, además que imagino será complicado circular con procesiones y demás.
Aunque quisieras moverlo, no podrías!
Teniendo parking, el jueves por la mañana no debes tener problema para entrar.
"sandrakan" Escribió:
Jueves: Llegada a Málaga pronto por la mañana, check in y dar una vuelta por el centro- he reservado para comer en Los Patios de Beatas, [...] Después tenemos un tour por la Alcazaba.
No he estado pero, según tengo entendido, está bien.
Si el tour no termina muy tarde, el atardecer desde Gibralfaro es una estampa preciosa.
Ojo por dónde te mueves después para no quedarate encerrado con las procesiones. Mientras te muevas por fuera de la "almendra" que es el centro, no hay problema. Si tienes que rodear, rodea, pero no te metas por el medio.
"sandrakan" Escribió:
Viernes: [...] Hay alguna procesión interesante el Viernes Santo ?
Todas! El viernes tienes ocho procesiones y hay algunas muy "peculiares", sobre todo las dos últimas: Sepulcro y Servitas.
"sandrakan" Escribió:
Domingo: Ultimo paseo por Málaga, recomendaciones? Comida en lugar aún por definir (quizá de camino a Madrid) y regreso.
Un paseo por Muelle Uno (imagino que lo darás en free tour), puedes acercarte hasta La Farola y La Malagueta.
Para comer de camino a Madrid, por orden de cercanía desde Málaga hacia arriba: Venta El Túnel (a la salida de Málaga, típico de arroz caldoso y de lomo), Caserío de San Benito (pasado Antequera, si tiras por Córdoba), Restaurante La Aguzadera (ya en Valdepeñas, si te da por irte pronto).
Perdona, una duda que tengo con todo esto del jaleo de las procesiones....el año pasado ya me quedé muchos ratos "encerrada" en Granada sin poder llegar al apto por las procesiones...que está muy bonito verlas pero igual si no quieres estar cinco horas y quieres llegar a casa...
Me alojaré en el centro, en la calle Tiro con Trinidad más o menos....si me pillan las procesiones en el centro y quiero volver, entiendo que tu recomendación es ir andando bordeando lo que tú llamas la almendra central...sería por ejemplo ir desde la zona de Gibralfaro hasta mi apto por Alamos y Carretería?
Entiendo que todo el jueves por la tarde y viernes mañana y tarde habrá procesiones y que sábado si lo que pretendo es salir pronto hacia Caminito del Rey y volver ya tarde a Málaga no tendré problema para entrar y salir con el coche este día?
Pillé el apto en el centro por estar más cerca de todo y porque tenía parking...pero igual no es buena idea en Semana Santa o es la mejor ?
He alquilado un apto con parking en el Barrio de Trinidad, parece que está céntrico y mi idea es no mover mucho el coche desde la llegada hasta el sábado, además que imagino será complicado circular con procesiones y demás.
Aunque quisieras moverlo, no podrías!
Teniendo parking, el jueves por la mañana no debes tener problema para entrar.
"sandrakan" Escribió:
Jueves: Llegada a Málaga pronto por la mañana, check in y dar una vuelta por el centro- he reservado para comer en Los Patios de Beatas, [...] Después tenemos un tour por la Alcazaba.
No he estado pero, según tengo entendido, está bien.
Si el tour no termina muy tarde, el atardecer desde Gibralfaro es una estampa preciosa.
Ojo por dónde te mueves después para no quedarate encerrado con las procesiones. Mientras te muevas por fuera de la "almendra" que es el centro, no hay problema. Si tienes que rodear, rodea, pero no te metas por el medio.
"sandrakan" Escribió:
Viernes: [...] Hay alguna procesión interesante el Viernes Santo ?
Todas! El viernes tienes ocho procesiones y hay algunas muy "peculiares", sobre todo las dos últimas: Sepulcro y Servitas.
"sandrakan" Escribió:
Domingo: Ultimo paseo por Málaga, recomendaciones? Comida en lugar aún por definir (quizá de camino a Madrid) y regreso.
Un paseo por Muelle Uno (imagino que lo darás en free tour), puedes acercarte hasta La Farola y La Malagueta.
Para comer de camino a Madrid, por orden de cercanía desde Málaga hacia arriba: Venta El Túnel (a la salida de Málaga, típico de arroz caldoso y de lomo), Caserío de San Benito (pasado Antequera, si tiras por Córdoba), Restaurante La Aguzadera (ya en Valdepeñas, si te da por irte pronto).
He alquilado un apto con parking en el Barrio de Trinidad, parece que está céntrico y mi idea es no mover mucho el coche desde la llegada hasta el sábado, además que imagino será complicado circular con procesiones y demás.
Aunque quisieras moverlo, no podrías!
Teniendo parking, el jueves por la mañana no debes tener problema para entrar.
"sandrakan" Escribió:
Jueves: Llegada a Málaga pronto por la mañana, check in y dar una vuelta por el centro- he reservado para comer en Los Patios de Beatas, [...] Después tenemos un tour por la Alcazaba.
No he estado pero, según tengo entendido, está bien.
Si el tour no termina muy tarde, el atardecer desde Gibralfaro es una estampa preciosa.
Ojo por dónde te mueves después para no quedarate encerrado con las procesiones. Mientras te muevas por fuera de la "almendra" que es el centro, no hay problema. Si tienes que rodear, rodea, pero no te metas por el medio.
"sandrakan" Escribió:
Viernes: [...] Hay alguna procesión interesante el Viernes Santo ?
Todas! El viernes tienes ocho procesiones y hay algunas muy "peculiares", sobre todo las dos últimas: Sepulcro y Servitas.
"sandrakan" Escribió:
Domingo: Ultimo paseo por Málaga, recomendaciones? Comida en lugar aún por definir (quizá de camino a Madrid) y regreso.
Un paseo por Muelle Uno (imagino que lo darás en free tour), puedes acercarte hasta La Farola y La Malagueta.
Para comer de camino a Madrid, por orden de cercanía desde Málaga hacia arriba: Venta El Túnel (a la salida de Málaga, típico de arroz caldoso y de lomo), Caserío de San Benito (pasado Antequera, si tiras por Córdoba), Restaurante La Aguzadera (ya en Valdepeñas, si te da por irte pronto).
Hola, alguien me puede recomendar un restaurante con las 3 B, que esté entre Almuradiel y Manzanares y que tenga fácil acceso desde la autovía y fácil aparcamiento. Muchas gracias.
En el núcleo urbano de Valdepeñas tienes varias más, pero tendrías que salirte de la autovía y dedicar más tiempo (pero por si alguna te encaja ...)
En Almuradiel, spainsun recomendó dos que están junto a la A4, en ambos sentidos :
El Cotomaps.app.goo.gl/mey3gfQP2aHeFasWA
Experiencia spainsun - Agosto 2023 www.losviajeros.com/ ...11#6795311
He parado en Almuradiel. En bajada a Andalucía he parado en el Coto ... Siguen siendo dos buenos lugares donde comer, tomar una ración o tomar un bocata caliente. Tiene además carne de caza, para aquellos a los que nos gusta ese sabor fuerte.
La Cabaña del Serranomaps.app.goo.gl/xf9sKaX8qbBfVW9Z6
Experiencia spainsun - Agosto 2023 www.losviajeros.com/ ...11#6795311
He parado en Almuradiel... En subida (desde Andalucía) en La Cabaña del Serrano. Siguen siendo dos buenos lugares donde comer, tomar una ración o tomar un bocata caliente. Tiene además carne de caza, para aquellos a los que nos gusta ese sabor fuerte. Por cierto, La Cabaña de Serrano tenían sobre la vitrina unos torreznos que estaban diciendo ¡Cómeme!
Ambos tienen valoraciones menores que el que te he comentado en primer lugar, pero si priorizas la accesibilidad y la rápidez ... Leer más ...
Si coges la M-40, sobre las 13,00 con dirección a la A-4,,habrá tráfico, pero salvo algún accidente no tendrías que encontrar atasco. Si vas a pasar entre las 14,00 y las 16,00 cogería la M-50, quizás hagas más kilómetros pero tendrás menos tráfico. No obstante yo suelo usar Waze y es muy fiable en tiempos y atascos. Sobre áreas de descanso no te puedo ayudar pues cercano a Madrid, viniendo por la N-I, no suelo parar, y saliendo de Madrid por la N-IV por lo menos hasta Valdepeñas, no suelo parar.
Hola, voy a viajar desde Jaen a Coimbra (PORTUGAL), ya lo hice el pasado año por itinerario JAEN-CORDOBA-BADAJOZ ETC 622KM, el 80% de los kilometros son por nacionales, mi pregunta es saber si alguien lo ha hecho por JAEN-CIUDAD REAL-VALDEPEÑAS-TOLEDO-ETC, en este caso 760 KM, pero el 80% de los kilometros son por autovia, ¿QUE ME ACONSEJAIS? GRACIAS Y SALU2 DE ANTEMANO.
Si miras en maps te dice que tardarás por la 2ª opción 35' más, o sea más tiempo y bastante más kilómetros, valora tú que te produce más comodidad, sí ya lo hiciste el año pasado conocerás esas nacionales y sabrás como van de tráfico, camiones.... Leer más ...
Hola, voy a viajar desde Jaen a Coimbra (PORTUGAL), ya lo hice el pasado año por itinerario JAEN-CORDOBA-BADAJOZ ETC 622KM, el 80% de los kilometros son por nacionales, mi pregunta es saber si alguien lo ha hecho por JAEN-CIUDAD REAL-VALDEPEÑAS-TOLEDO-ETC, en este caso 760 KM, pero el 80% de los kilometros son por autovia, ¿QUE ME ACONSEJAIS? GRACIAS Y SALU2 DE ANTEMANO.
Estas entradas las detallo en el apartado "Sitios web de Viajes"- "Astil , mis cosas" de este foro
Añadiría como sitios de interés en Ciudad Real;
- Castillo de Calatrava la Nueva, Aldea del rey
- Castillo de Calatrava la Vieja, Carrión.
- Almagro
- Villanueva de los Infantes
- Montiel y su Castillo de la Estrella en proceso de excavación arqueológica. Mejor en la semana medieval.
- Motilla de Azuer, Daimiel
- Almadén, visita a la mina, plaza de toros hexagonal y hospital .
- Santuario de las Virtudes y su plaza de toros cuadrada.
- Tomelloso y sus bodegas. Hay visitas guiadas.
- Fuencaliente y sus pinturas rupestres.
- Interior del volcán sito en Valenzuela de Calatrava.
- Ciudad ibera del Cerro de las Cabezas, Valdepeñas.
- Molinos en Campo de Criptana
Para mi, esta lista , es la de puntos de mayor interés de la provincia, aunque seguro que me dejo algo.
En cuanto a visitas en Valdepeñas, entramos al Museo Gregorio Prieto, en honor a dicho pintor valdepeñero de la Generación 27, que tuvo contacto por lo tanto con Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, etc...
El museo se encuentra en un palacete del siglo XVII que conserva bastante bien la arquitectura externa y de los patios, no así las salas, ya que ha tenido diferentes usos a lo largo de su historia. La colección, que consta de pinturas y dibujos, está organizada por épocas (etapa inicial y de formación, estancia en París, estancia en Italia, entre Roma y Londres, exilio en Inglaterra, posterior regreso a España y período final hasta el nombramiento como miembro de la Real Orden de Bellas Artes de San Fernando y la fundación del Museo Gregorio Prieto).
A lo largo de las diferentes etapas se van exponiendo obras en diferentes estilos artísticos y temáticas, así por ejemplo hay pinturas representando bodegones y naturalezas muertas, paisajes, maniquíes, homoerótica, retratos, homenajes a artistas de la Generación del 27, molinos, etc...
Hay una sala dedicada a la Generación del 27, pero no nos dio tiempo a verla por la mañana y por la tarde fue imposible teniendo en cuenta la hora a la que salimos del restaurante y a que el museo cerraba antes por la tarde debido a un evento.
La entrada general al museo cuesta 5€, aunque existen algunas excepciones para obtener una entrada de precio reducido (2'5€) o gratuita.
Antes de comer dimos una vuelta por la Plaza de España y tomamos un aperitivo en uno de sus bares.
Por la tarde, después del restaurante, volvimos al Museo Gregorio Prieto, no para terminar de verlo sino para asistir al evento que se celebraba, que era el motivo principal de nuestra escapada: un concierto de música medieval interpretado por el grupo Schola Antiqua.
Este grupo se dedica al estudio de la música antigua, principalmente del canto gregoriano.
El concierto, durante algo más de una hora, hizo un recorrido por la historia del canto litúrgico medieval (en definitiva, canto gregoriano), desde la liturgia mozárabe hasta la música polifónica del siglo XV. Así, incluía obras de las siguientes etapas:
- Liturgia visigótico mozárabe (siglos V-XI)
- Liturgia romano franca o Canto Gregoriano (siglo VIII)
- De organum primitivo (siglos IX-X)
- El arte de Hildegard von Bingen (siglox XI-XII)
- Codex Calixtinus-Compostela (siglo XII)
- Codex Las Huelgas Burgos (siglo XIV)
- El Llibre Vermell de Montserrat (siglo XV)
Entre interpretaciones de los diferentes períodos, el director del grupo fue explicando cuáles eran las características de las obras en cada una de esas etapas (la entonación, los melismas, una línea base con el mismo tono musical simultaneado con la melodía, canto desde 2 a 4 voces o polifonía, canon con una o varias melodías,...).
Al final del concierto, interpretaron una obra medieval inglesa no litúrgica que utilizaba la técnica del canon.
Como resumen, pese a que de entrada no es la música más divertida (la combinación religiosa, medieval y latín no parece de entrada muy animado ), fue interesante conocer su evolución a lo largo de la historia y la influencia que pudo tener en la música más moderna.
Para comer estuvimos varias personas ayer en La Antigua Bodega Los Llanos, en la calle Castellanos 92. Se queda como a 5 minutos del Museo Gregorio Prieto.
Como recuerdo de lo que fue, en una sala contigua al salón del restaurante se pueden ver las tinajas para el vino y en el subsuelo, bajando unas escaleras, una antigua bodega excavada en el terreno con diferentes galerías.
En cuanto a la carta, tiene diferentes secciones de chacinas, entrantes, arroces, guisos, pescados y asados. Platos típicos manchegos, más allá del pisto, no parece que hubiese mucho.
De aperitivo, sin pedir, aparte de un mollete de pan y aceite de oliva virgen extra, pusieron unas aceitunas y también unas chacinas (queso manchego, jamón, salchichón), que estaba bastante buenos.
Luego de comida pedimos lo siguiente:
- 1 plato de croquetas (llevaba 12) de 3 variedades distintas, entre las que recuerdo de jamón y de foie con boletus
- 4 platos principales de carne, entre los que hubo 2 de cochinillo y uno de solomillo de ternera rosada con una salsa de pera con estragón, que fue lo que pedí yo.
- 4 postres: pedimos 2 de tarta de queso manchego que iba acompañado de un helado de moras. Los otros 2 no los recuerdo aunque llevaban también el mismo tipo de helado.
De bebida, agua, una botella de vino tinto y una copa de vino verdejo Ysios.
La cuenta fue de unos 175€.
Cosas positivas:
Coincidimos todos en que la comida estaba buena, especialmente los platos de carne y el postre. Las croquetas nos llamaron menos la atención. En el plato de solomillo que pedí, la salsa de pera y estragón que la acompañaba nos la comíamos a cucharadas de lo rica que estaba.
Cosas negativas:
Tuvieron más peso que el hecho de que la comida estuviese buena.
- Teniendo en cuenta el tamaño del restaurante, que parece ser que se hacen muchas celebraciones ahí y que estaba lleno, parece que no había muchos camareros (no vimos más de 3).
Esto se tradujo en largos tiempos de espera para que tomasen nota y entre plato y plato. Como muestra, entramos al restaurante a las 15:00 y salimos sobre las 18:30. Me parece una exageración. Yo contaba con 2 horas, pero ¿3 horas y media?
- Los platos, quizás por el tiempo de espera para servirlos o no sé por qué, llegaron a la mesa bastante fríos. De hecho alguno se devolvió a la cocina para que lo calentasen, o en el mío de solomillo, el acompañamiento de patatas estaba frío y la carne no llegaba a estar ni tibia.
- Si encima de que la comida llega a la mesa nada caliente, tienes que esperar porque no había cuchillos en la mesa, pues más fría se come.
No hubo cuchillos desde el principio, no es que al cambiar de plato se les olvidase ponerlo.
- El precio: al margen de que con vino siempre sube más el total de la cuenta y de reconocer que la comida en sí misma estaba buena, a todos nos pareció que el precio de los platos estaba demasiado subido de precio para lo que habíamos comido.
El resumen de la experiencia en este restaurante podría ser, "ármate de paciencia si piensas ir a comer".
El año pasado fui de Barcelona a Cádiz e hice noche en Valdepeñas (Hotel Entreviñas) y a la vuelta en Las Lagunas de Ruidera (Hostal la Noria).
Los dos sitios merecen la pena, Valdepeñas tienes una tarde muy agradable para recorrerla y Ruidera para echar un baño en un entorno incomparable.
Saludos.
OFERTÓN CIRCUITO GALICA RIAS BAJAS en SemanaSANTA 2022 Salidas desde ALBACETE + HONRUBIA + TARANCON + TALAVERA DE LA REINA + VALDEPEÑAS + MANZANARES + OCAÑA + SEGOVIA + MADRID + ALCALA DE HENARES + AZUQUECA DE HENARES + ALCORCON + ARANJUEZ + COSLADA + FUENLABRADA + GETAFE + LEGANES + MOSTOLES + PARLA + PINTO + SAN FERNANDO DE HENARES + TORREJON DE ARDOZ + COLMENAR VIEJO + TRES CANTOS + ALCOBENDAS - 14 al 17 de abril
Hotel 2*/3*: 290 € para 2 personas
• Autocar
• 3 noches en PENSION COMPLETA (con agua/vino)
• Visita Santiago Compostela con guía oficial
• Visita bodegas Rias Baixas
• Excursión por comarca O Salnés y Cambados
• Excursión y visita a O Grove, La Toja, Pontevedra …
Precio válido en habitación doble.
últimas plazas !!!!!
Buenas tardes, voy a Madrid desde Sevilla y voy a hacer escala para comer y ver una par de horas una ciudad. Almagro y Toledo las veré a la vuelta (en Toledo pasaré una noche), me recomendais Ciudad Real o Valdepeñas? Otra ciudad? Consuegra la veré por encima antes de llegar a Almagro, aunque si merece mucho mas la peña que Ciudad Real o Valdepeñas..lo mismo la veo a la ida. Perdonad mi incultura por comparar estas ciudades, pero nunca he estado en ninguna (excepto en Toledo).
Muchas gracias
El lunes día 12, viajamos desde Palma de Mallorca hasta Madrid. Cogeremos el AVE hacia Córdoba. Desde Córdoba seguiremos la siguiente ruta:
Andújar, Bailén, Valdepeñas, Manzanares, Tomelloso, Villarrobledo, Valencia y Denia.
Tenemos entendido de que este día ya no hay cierre perimetral en Baleares y podemos salir. Tenemos la duda de si es necesario hacernos un PCR. Creemos que no ya que hemos leído que solo lo piden gente que proceden de otros países. Vamos a recoger un vehículo y pasamos un poco de pena de que nos puedan multar en algún momento. Tenemos un justificante de compra del vehículo. Podéis decirnos algo?
Hola!
Para llegar a Madrid no tenéis problema. Ya no hay cierre perimetral y no es necesario PCR desde Palma de Mallorca.
Creo que en Andalucia y Valencia el cierre se mantiene, y es ahí donde podéis tener problemas, no sé si ir a recoger un vehículo se considera motivo justificado o no (a lo mejor en Valencia al ir en tránsito de vuelta a casa tenéis menos problema, lo más dudoso lo veo al entrar en Andalucia).
El lunes día 12, viajamos desde Palma de Mallorca hasta Madrid. Cogeremos el AVE hacia Córdoba. Desde Córdoba seguiremos la siguiente ruta:
Andújar, Bailén, Valdepeñas, Manzanares, Tomelloso, Villarrobledo, Valencia y Denia.
Tenemos entendido de que este día ya no hay cierre perimetral en Baleares y podemos salir. Tenemos la duda de si es necesario hacernos un PCR. Creemos que no ya que hemos leído que solo lo piden gente que proceden de otros países. Vamos a recoger un vehículo y pasamos un poco de pena de que nos puedan multar en algún momento. Tenemos un justificante de compra del vehículo. Podéis decirnos algo?