Buenos días.
Estoy revisando vuelos y precios entrando desde Madrid-Osaka y volviendo por Tokio y he visto que Lufthansa tiene precios que me parecen bastante bien en septiembre por ejemplo (unos 700 y algo).
¿Alguien por aquí tiene experiencia con esta compañia?
Sería con escalas de 2 horas o 1 hora y 45 minutos. ¿Os parece demasiado poco tiempo?
El rollo es que sigue teniendo el mismo problema que Iberia, que la deseché porque la vuelta llega a las 10 de la noche o así y claro, ya tienes que perder la noche esperando en el aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a Jerez en mi caso (no sé si habra alguna compañia con buen precio que llegue a Madrid a una hora que se pueda hacer el enlace con Jerez el mismo día).
Un saludo.
Hola,
Lufthansa es una de las mejoraes compañías del mundo así que por eso ningún miedo. En mi opinión la mejor de Europa.
Por lo que respecta a los horarios, es el horario que hacen las compañías que vuelan directas desde Japón a Europa, salen de allí por la mañana/mediodía y llegan aquí tarde/noche del mismo día. Si buscas una opción diferente busca en las compañías del golfo (qatar, emirates, etc.) en su caso acostumbran a salir de Japón por la noche, llegan a su hub (doha, abu dhabi...) de madrugada y allí puedes coger una escala que te deje en Madrid a una hora más temprana.
Muchas gracias por la información! Estoy pez en el tema de compañias, ya que solo usé Iberia en su día para ir a Japón y no tenía refererencias de otras. Gracias también por la sugererencia de las otras compañias, miraré a ver que precios barajan y el horario. Ya digo, en su día la ventaja para mi era que con Iberia llegaba directo y además cuando llegaba de vuelta podías coger el vuelo después de salida tal cual, pero con lo de la guerra ahora el horario de vuelta ya no es el mismo claro, así que tengo que barajar otras opciones.
Del tema de la escala de 1 hora y 45 minutos por ejemplo entre la llegada al aeropuerto de Fráncfort del Meno por ejemplo, ¿qué tal? No sé si será muy ajustado (aunque al ser la misma compañia no habría que facturar nada y según comentas la compañia aérea es seria).
Un saludo y gracias de nuevo
Un saludo!
Perdón que no contesté lo de la escala. Tiempo de sobras! y en caso de que no llegarás a coger el otro avión por culpa de que el primer vuelo se retrasa, ellos mismos te ponen en otro. De verdad, me preocuparía 0 por eso si coges esa opción.
Hola, siempre he cogido vuelos directos y no he hecho escala nunca.
Ahora la vuelta de Japón tengo escala de 2,5 horas en Abu Dabi. Supongo que me tengo que despreocupar de las maletas? Se encargan ellos de traspasarlas al otro avión?
Si es el mismo billete (que entiendo qeu sí), lo único que tienes que hacer en Abu Dabi es pasear por las tiendas del aeropuerto
Buenos días.
Estoy revisando vuelos y precios entrando desde Madrid-Osaka y volviendo por Tokio y he visto que Lufthansa tiene precios que me parecen bastante bien en septiembre por ejemplo (unos 700 y algo).
¿Alguien por aquí tiene experiencia con esta compañia?
Sería con escalas de 2 horas o 1 hora y 45 minutos. ¿Os parece demasiado poco tiempo?
El rollo es que sigue teniendo el mismo problema que Iberia, que la deseché porque la vuelta llega a las 10 de la noche o así y claro, ya tienes que perder la noche esperando en el aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a Jerez en mi caso (no sé si habra alguna compañia con buen precio que llegue a Madrid a una hora que se pueda hacer el enlace con Jerez el mismo día).
Un saludo.
Hola,
Lufthansa es una de las mejoraes compañías del mundo así que por eso ningún miedo. En mi opinión la mejor de Europa.
Por lo que respecta a los horarios, es el horario que hacen las compañías que vuelan directas desde Japón a Europa, salen de allí por la mañana/mediodía y llegan aquí tarde/noche del mismo día. Si buscas una opción diferente busca en las compañías del golfo (qatar, emirates, etc.) en su caso acostumbran a salir de Japón por la noche, llegan a su hub (doha, abu dhabi...) de madrugada y allí puedes coger una escala que te deje en Madrid a una hora más temprana.
Muchas gracias por la información! Estoy pez en el tema de compañias, ya que solo usé Iberia en su día para ir a Japón y no tenía refererencias de otras. Gracias también por la sugererencia de las otras compañias, miraré a ver que precios barajan y el horario. Ya digo, en su día la ventaja para mi era que con Iberia llegaba directo y además cuando llegaba de vuelta podías coger el vuelo después de salida tal cual, pero con lo de la guerra ahora el horario de vuelta ya no es el mismo claro, así que tengo que barajar otras opciones.
Del tema de la escala de 1 hora y 45 minutos por ejemplo entre la llegada al aeropuerto de Fráncfort del Meno por ejemplo, ¿qué tal? No sé si será muy ajustado (aunque al ser la misma compañia no habría que facturar nada y según comentas la compañia aérea es seria).
Un saludo y gracias de nuevo
Un saludo!
Perdón que no contesté lo de la escala. Tiempo de sobras! y en caso de que no llegarás a coger el otro avión por culpa de que el primer vuelo se retrasa, ellos mismos te ponen en otro. De verdad, me preocuparía 0 por eso si coges esa opción.
Hola, siempre he cogido vuelos directos y no he hecho escala nunca.
Ahora la vuelta de Japón tengo escala de 2,5 horas en Abu Dabi. Supongo que me tengo que despreocupar de las maletas? Se encargan ellos de traspasarlas al otro avión?
Si es el mismo billete (que entiendo qeu sí), lo único que tienes que hacer en Abu Dabi es pasear por las tiendas del aeropuerto
Buenos días.
Estoy revisando vuelos y precios entrando desde Madrid-Osaka y volviendo por Tokio y he visto que Lufthansa tiene precios que me parecen bastante bien en septiembre por ejemplo (unos 700 y algo).
¿Alguien por aquí tiene experiencia con esta compañia?
Sería con escalas de 2 horas o 1 hora y 45 minutos. ¿Os parece demasiado poco tiempo?
El rollo es que sigue teniendo el mismo problema que Iberia, que la deseché porque la vuelta llega a las 10 de la noche o así y claro, ya tienes que perder la noche esperando en el aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a Jerez en mi caso (no sé si habra alguna compañia con buen precio que llegue a Madrid a una hora que se pueda hacer el enlace con Jerez el mismo día).
Un saludo.
Hola,
Lufthansa es una de las mejoraes compañías del mundo así que por eso ningún miedo. En mi opinión la mejor de Europa.
Por lo que respecta a los horarios, es el horario que hacen las compañías que vuelan directas desde Japón a Europa, salen de allí por la mañana/mediodía y llegan aquí tarde/noche del mismo día. Si buscas una opción diferente busca en las compañías del golfo (qatar, emirates, etc.) en su caso acostumbran a salir de Japón por la noche, llegan a su hub (doha, abu dhabi...) de madrugada y allí puedes coger una escala que te deje en Madrid a una hora más temprana.
Muchas gracias por la información! Estoy pez en el tema de compañias, ya que solo usé Iberia en su día para ir a Japón y no tenía refererencias de otras. Gracias también por la sugererencia de las otras compañias, miraré a ver que precios barajan y el horario. Ya digo, en su día la ventaja para mi era que con Iberia llegaba directo y además cuando llegaba de vuelta podías coger el vuelo después de salida tal cual, pero con lo de la guerra ahora el horario de vuelta ya no es el mismo claro, así que tengo que barajar otras opciones.
Del tema de la escala de 1 hora y 45 minutos por ejemplo entre la llegada al aeropuerto de Fráncfort del Meno por ejemplo, ¿qué tal? No sé si será muy ajustado (aunque al ser la misma compañia no habría que facturar nada y según comentas la compañia aérea es seria).
Un saludo y gracias de nuevo
Un saludo!
Perdón que no contesté lo de la escala. Tiempo de sobras! y en caso de que no llegarás a coger el otro avión por culpa de que el primer vuelo se retrasa, ellos mismos te ponen en otro. De verdad, me preocuparía 0 por eso si coges esa opción.
Hola, siempre he cogido vuelos directos y no he hecho escala nunca.
Ahora la vuelta de Japón tengo escala de 2,5 horas en Abu Dabi. Supongo que me tengo que despreocupar de las maletas? Se encargan ellos de traspasarlas al otro avión?
Buenos días.
Estoy revisando vuelos y precios entrando desde Madrid-Osaka y volviendo por Tokio y he visto que Lufthansa tiene precios que me parecen bastante bien en septiembre por ejemplo (unos 700 y algo).
¿Alguien por aquí tiene experiencia con esta compañia?
Sería con escalas de 2 horas o 1 hora y 45 minutos. ¿Os parece demasiado poco tiempo?
El rollo es que sigue teniendo el mismo problema que Iberia, que la deseché porque la vuelta llega a las 10 de la noche o así y claro, ya tienes que perder la noche esperando en el aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a Jerez en mi caso (no sé si habra alguna compañia con buen precio que llegue a Madrid a una hora que se pueda hacer el enlace con Jerez el mismo día).
Un saludo.
Hola,
Lufthansa es una de las mejoraes compañías del mundo así que por eso ningún miedo. En mi opinión la mejor de Europa.
Por lo que respecta a los horarios, es el horario que hacen las compañías que vuelan directas desde Japón a Europa, salen de allí por la mañana/mediodía y llegan aquí tarde/noche del mismo día. Si buscas una opción diferente busca en las compañías del golfo (qatar, emirates, etc.) en su caso acostumbran a salir de Japón por la noche, llegan a su hub (doha, abu dhabi...) de madrugada y allí puedes coger una escala que te deje en Madrid a una hora más temprana.
Muchas gracias por la información! Estoy pez en el tema de compañias, ya que solo usé Iberia en su día para ir a Japón y no tenía refererencias de otras. Gracias también por la sugererencia de las otras compañias, miraré a ver que precios barajan y el horario. Ya digo, en su día la ventaja para mi era que con Iberia llegaba directo y además cuando llegaba de vuelta podías coger el vuelo después de salida tal cual, pero con lo de la guerra ahora el horario de vuelta ya no es el mismo claro, así que tengo que barajar otras opciones.
Del tema de la escala de 1 hora y 45 minutos por ejemplo entre la llegada al aeropuerto de Fráncfort del Meno por ejemplo, ¿qué tal? No sé si será muy ajustado (aunque al ser la misma compañia no habría que facturar nada y según comentas la compañia aérea es seria).
Un saludo y gracias de nuevo
Un saludo!
Perdón que no contesté lo de la escala. Tiempo de sobras! y en caso de que no llegarás a coger el otro avión por culpa de que el primer vuelo se retrasa, ellos mismos te ponen en otro. De verdad, me preocuparía 0 por eso si coges esa opción.
Buenos días.
Estoy revisando vuelos y precios entrando desde Madrid-Osaka y volviendo por Tokio y he visto que Lufthansa tiene precios que me parecen bastante bien en septiembre por ejemplo (unos 700 y algo).
¿Alguien por aquí tiene experiencia con esta compañia?
Sería con escalas de 2 horas o 1 hora y 45 minutos. ¿Os parece demasiado poco tiempo?
El rollo es que sigue teniendo el mismo problema que Iberia, que la deseché porque la vuelta llega a las 10 de la noche o así y claro, ya tienes que perder la noche esperando en el aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a Jerez en mi caso (no sé si habra alguna compañia con buen precio que llegue a Madrid a una hora que se pueda hacer el enlace con Jerez el mismo día).
Un saludo.
Hola,
Lufthansa es una de las mejoraes compañías del mundo así que por eso ningún miedo. En mi opinión la mejor de Europa.
Por lo que respecta a los horarios, es el horario que hacen las compañías que vuelan directas desde Japón a Europa, salen de allí por la mañana/mediodía y llegan aquí tarde/noche del mismo día. Si buscas una opción diferente busca en las compañías del golfo (qatar, emirates, etc.) en su caso acostumbran a salir de Japón por la noche, llegan a su hub (doha, abu dhabi...) de madrugada y allí puedes coger una escala que te deje en Madrid a una hora más temprana.
Muchas gracias por la información! Estoy pez en el tema de compañias, ya que solo usé Iberia en su día para ir a Japón y no tenía refererencias de otras. Gracias también por la sugererencia de las otras compañias, miraré a ver que precios barajan y el horario. Ya digo, en su día la ventaja para mi era que con Iberia llegaba directo y además cuando llegaba de vuelta podías coger el vuelo después de salida tal cual, pero con lo de la guerra ahora el horario de vuelta ya no es el mismo claro, así que tengo que barajar otras opciones.
Del tema de la escala de 1 hora y 45 minutos por ejemplo entre la llegada al aeropuerto de Fráncfort del Meno por ejemplo, ¿qué tal? No sé si será muy ajustado (aunque al ser la misma compañia no habría que facturar nada y según comentas la compañia aérea es seria).
Un saludo y gracias de nuevo
Un saludo!
Buenos días.
Estoy revisando vuelos y precios entrando desde Madrid-Osaka y volviendo por Tokio y he visto que Lufthansa tiene precios que me parecen bastante bien en septiembre por ejemplo (unos 700 y algo).
¿Alguien por aquí tiene experiencia con esta compañia?
Sería con escalas de 2 horas o 1 hora y 45 minutos. ¿Os parece demasiado poco tiempo?
El rollo es que sigue teniendo el mismo problema que Iberia, que la deseché porque la vuelta llega a las 10 de la noche o así y claro, ya tienes que perder la noche esperando en el aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a Jerez en mi caso (no sé si habra alguna compañia con buen precio que llegue a Madrid a una hora que se pueda hacer el enlace con Jerez el mismo día).
Un saludo.
Hola,
Lufthansa es una de las mejoraes compañías del mundo así que por eso ningún miedo. En mi opinión la mejor de Europa.
Por lo que respecta a los horarios, es el horario que hacen las compañías que vuelan directas desde Japón a Europa, salen de allí por la mañana/mediodía y llegan aquí tarde/noche del mismo día. Si buscas una opción diferente busca en las compañías del golfo (qatar, emirates, etc.) en su caso acostumbran a salir de Japón por la noche, llegan a su hub (doha, abu dhabi...) de madrugada y allí puedes coger una escala que te deje en Madrid a una hora más temprana.
Buenos días.
Estoy revisando vuelos y precios entrando desde Madrid-Osaka y volviendo por Tokio y he visto que Lufthansa tiene precios que me parecen bastante bien en septiembre por ejemplo (unos 700 y algo).
¿Alguien por aquí tiene experiencia con esta compañia?
Sería con escalas de 2 horas o 1 hora y 45 minutos. ¿Os parece demasiado poco tiempo?
El rollo es que sigue teniendo el mismo problema que Iberia, que la deseché porque la vuelta llega a las 10 de la noche o así y claro, ya tienes que perder la noche esperando en el aeropuerto para coger el vuelo de vuelta a Jerez en mi caso (no sé si habra alguna compañia con buen precio que llegue a Madrid a una hora que se pueda hacer el enlace con Jerez el mismo día).
Un saludo.
...mucho para llegar antes de que abran y poder comprar entrada.
Duda 6 - Desde Tokio, ¿Recomendáis ir una mañana a visitar el buda de Kamakura o el de Ushiku Daibutsu que he visto que es el más grande de Japón?
Duda 7 - Dado que no estoy en España ni voy a pasar por España antes del viaje, y mi operadora no acepta tarjetas eSim ¿Alguna recomendación de cómo y dónde conseguir la SIM más barata en Japón? Las opciones que he visto comprándola allí son mucho más caras que la opción española que había visto de HolaFly, pero que no voy a poder conseguir.
Duda 8 - ¿Los alojamientos suelen guardar el equipaje? He visto que la mayoría de check-in que tengo son a partir de las 16h, y mi idea es llegar a las siguientes ciudades pronto por la mañana para aprovechar el día. Por lo tanto necesitaré dejar la maleta en algún sitio hasta que sea la hora del check-in o vuelva por la noche para dormir. He escrito a uno de los alojamientos un par de veces a través de Booking y ni siquiera me han contestado.
Duda 9 - No tengo nada de dinero cambiado en efectivo. He leído que los cajeros ATM daban problemas antes pero ya van bastante mejor, así que mi idea es sacar todo en cajeros con la N26, ya que la mayoría de los sitios, por lo que parece, no admiten tarjeta. ¿Alguna pega respecto a esto? He visto que en todos los 7Eleven hay ATMs, además de en las oficinas de correos y algunos otros bancos que admiten tarjetas internacionales, así que en principio no debería tener muchos problemas creo.
Siento la chapa, y espero que me podáis echar una mano.
Muchas gracias por vuestro tiempo.
Hola!! Mi hermana estuvo en Japón en Septiembre, y respecto a la tarjeta esim me recomendó Saily creo q es la aplicación. Hay varios ofertas, no sé si la de 5 gigas son como 10 dólares
Buenos días.
Estoy algo liado y vengo a buscar ayuda.
Estoy maquetando mi segundo viaje para el año que viene a Japón. En la anterior ocasión volé con Iberia usando el vuelo directo, entrando y saliendo de Tokyo. Ahora al mirar ese mismo vuelo veo que tengo un problema y es que el vuelo de ida llega a las 10 de la mañana pero el de vuelta a Madrid siempre llega a las 8 de la tarde. El tema es que después tengo que coger un vuelo a Jerez y ese sale a las 8 de la mañana del día siguiente si lo cojo poniendo Jerez-Tokyo , Tokyo-Jerez en la página de Iberia (aunque he visto que se supone que puede salir desde las 6 de la mañana). Osea, que tocaría pasar la noche esperando en el aeropuerto, con lo que la supuesta ventaja del directo se va un poco al traste.
He estado mirando la página de Airchina poniendo fecha de septiembre por ejemplo, y la diferencia de precio con Iberia sería unos 200 euros menos para dos billetes, restando el precio también del vuelo de Madrid a Jerez.
Una ventaja añadida sería obviamente que no sería necesario entrar y salir desde Tokyo, y en la simulación he puesto entrada por Osaka y salida por Tokyo.
El vuelo sería para mediados finales de octubre o principios de noviembre.
Cualquier referencia o comentario sobre Airchina u otra alternativa sería bienvenida, ya que la otra vez fui sin mirar nada más (primer vuelo fuera de España y con mucha inquietud) y estoy bastante pez en este tema.
Un saludo y gracias!
Yo he volado con aerolínea China y hemos tenido cero problemas. Yo soy partidario de hacer viaje lineal, entrar por Osaka y salir por Tokyo, te quitas un día de viaje de vuelta a Tokyo en tren bala con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero, y dejas Tokyo al final pudiendo hacer allí todas las compras.
Air china si haces escala larga en Pekín además te facilitan hotel de manera gratuita dentro del aeropuerto y juraría que incluso organizan excursiones de unas pocas horas a la ciudad prohibida y la muralla china.
Buenos días.
Estoy algo liado y vengo a buscar ayuda.
Estoy maquetando mi segundo viaje para el año que viene a Japón. En la anterior ocasión volé con Iberia usando el vuelo directo, entrando y saliendo de Tokyo. Ahora al mirar ese mismo vuelo veo que tengo un problema y es que el vuelo de ida llega a las 10 de la mañana pero el de vuelta a Madrid siempre llega a las 8 de la tarde. El tema es que después tengo que coger un vuelo a Jerez y ese sale a las 8 de la mañana del día siguiente si lo cojo poniendo Jerez-Tokyo , Tokyo-Jerez en la página de Iberia (aunque he visto que se supone que puede salir desde las 6 de la mañana). Osea, que tocaría pasar la noche esperando en el aeropuerto, con lo que la supuesta ventaja del directo se va un poco al traste.
He estado mirando la página de Airchina poniendo fecha de septiembre por ejemplo, y la diferencia de precio con Iberia sería unos 200 euros menos para dos billetes, restando el precio también del vuelo de Madrid a Jerez.
Una ventaja añadida sería obviamente que no sería necesario entrar y salir desde Tokyo, y en la simulación he puesto entrada por Osaka y salida por Tokyo.
El vuelo sería para mediados finales de octubre o principios de noviembre.
Cualquier referencia o comentario sobre Airchina u otra alternativa sería bienvenida, ya que la otra vez fui sin mirar nada más (primer vuelo fuera de España y con mucha inquietud) y estoy bastante pez en este tema.
Un saludo y gracias!
No sé si este es el foro correcto, si no es así por favor, indicadme dónde debería ir mi duda.
Voy a estar en Japón en noviembre. Como voy a visitar Osaka, me gustaría acercarme a visitar la pagoda Seiganto-ji, que es la más espectacular que he visto, junto con la cascada.
La cuestión es que Google me indica unas 4h de trayecto en tren. No sé muy bien qué líneas de tren tendría que coger, ni cuanto tiempo me llevaría en total visitar la zona de la pagoda, la cascada, etc.
¿Alguien me podría ayudar con esto?
Tengo los días 15, 16 y 17 para visitar la pagoda, aunque en Osaka estoy del 11 al 18. Me gustaría hacer la visita a la pagoda y cascada en el menor tiempo posible, y no emplear los 3 días para ello, ya que las reservas de hotel las tengo en Osaka, y no quiero duplicar varias noches en diferentes ubicaciones, además de dejar de visitar otros lugares cuanto más tiempo me lleve la pagoda.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo,
Si no tienes aún organizada esa zona, no vayas.
La pagoda de Nachi está tapada porque la están pintando, va a estar tapada desde septiembre hasta diciembre (no sé días exactos), pero en definitiva, va a estar tapada cuando vayas.
Y si, hubieran sido unas 4-5 horas de tren ir, por lo que hubiera sido recomendable dormir allí al menos una noche o dos...
Si quieres pon en el hilo de itinerarios el itinerario completo (añade ya si tienes reservas de alojamiento hechas y donde), y le echamos un ojo por si quieres alguna alternativa para ver en otro sitio. (y aclara si es o no tu primer viaje)
Sabes de algún sitio donde mirar las fechas exactas?
Estoy googleando y no encuentro nada
Nosotros vamos a mediados de diciembre. Ojala tener suerte
No sé si este es el foro correcto, si no es así por favor, indicadme dónde debería ir mi duda.
Voy a estar en Japón en noviembre. Como voy a visitar Osaka, me gustaría acercarme a visitar la pagoda Seiganto-ji, que es la más espectacular que he visto, junto con la cascada.
La cuestión es que Google me indica unas 4h de trayecto en tren. No sé muy bien qué líneas de tren tendría que coger, ni cuanto tiempo me llevaría en total visitar la zona de la pagoda, la cascada, etc.
¿Alguien me podría ayudar con esto?
Tengo los días 15, 16 y 17 para visitar la pagoda, aunque en Osaka estoy del 11 al 18. Me gustaría hacer la visita a la pagoda y cascada en el menor tiempo posible, y no emplear los 3 días para ello, ya que las reservas de hotel las tengo en Osaka, y no quiero duplicar varias noches en diferentes ubicaciones, además de dejar de visitar otros lugares cuanto más tiempo me lleve la pagoda.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo,
Si no tienes aún organizada esa zona, no vayas.
La pagoda de Nachi está tapada porque la están pintando, va a estar tapada desde septiembre hasta diciembre (no sé días exactos), pero en definitiva, va a estar tapada cuando vayas.
Y si, hubieran sido unas 4-5 horas de tren ir, por lo que hubiera sido recomendable dormir allí al menos una noche o dos...
Si quieres pon en el hilo de itinerarios el itinerario completo (añade ya si tienes reservas de alojamiento hechas y donde), y le echamos un ojo por si quieres alguna alternativa para ver en otro sitio. (y aclara si es o no tu primer viaje)
Después de unos días tras la vuelta de Japón pongo mi itinerario y como lo he visto por si puede servir a alguien de ayuda:
"Gorka13" Escribió:
Día 1 (Domingo 22 septiembre): Llegada a Osaka a las 12:15. Check in y patear Shinsekai, AmerikaMura, Dotombori.
Día 2 (Lunes 23): Tren pronto a Himeji,ver Castillo y Jardin Koko-en. Si da tiempo coger Hello Kitty Shinsenkai a las 12:15 a Hiroshima. Comer y ver parque de la paz, Castillo, Shukkeien y cenar en Okonomi-mura
Día 3 (Martes 24): Barco a Miyajima, teleférico, templos, marea alta. Vuelta en barco y tren a Kioto sobre las 18:00
Día 4 (Miércoles 25):Kioto, templos zona sur y mitad de tarde en Osaka(Castillo + Dotombori).
Día 5 (Jueves 26): Nara y Fushimi Inara al atardecer
Día 6 (Viernes 27): Kioto zona Este
Día 7 (Sábado 28): Kioto zona Oeste, Bamboo forest + Palacio dorado.
Día 8 (Domingo 29): Traslado pronto de Kioto a Takayama. Ver Takayama y disfrutar de un Ryokan con Onsen.
Día 9 (Lunes 30): Traslado de Takayama a Shirakawago, visita unas horas y después de comer a Kanazawa + visita Castillo y jardín
Día 10 (Martes 1 octubre): Tren pronto a Tokyo, ver Shibuya.
Da 11 (Miércoles 2): Tokio: Ueno + Akihabara + Odaiba
Día 12 (Jueves 3): Tokio: Roppongi + Ginza
Día 13 (Viernes 4): Tokio: Asakusa + Shinjuku
Día 14 (Sábado 5): Visita Turismo Victoria al Fuji + Cenar Shinjuku
Día 15 (Domingo 6): Tokio: Harajuku + Akihabara + Cenar Shibuya
Día 16 (Lunes 7 octubre): Vuelta 8:30 de la mañana
Por un lado comentar que los primeros 5 días son una locura, hay que patear mucho y no se para ni un momento.
En Osaka quizás echamos en falta algo más de tiempo.
En Himeji por lo que leí ver castillo + jardines lleva dos horas y media, error, es muy poco tiempo, eso casi nos costó el castillo, y contando que hay unos 20 minutos de la estación al castillo y luego otros 20 volver, los jardines apenas pudimos ver la parte de la entrada y nos dio mucha pena.
En Hiroshima solo pudimos ver el Castillo y la zona del memorial, especial mención al museo de la bomba atómica, es duro y merece mucho la pena. Una vez más no pudimos ver el jardín al cerrar a las 5. Imprescindible cenar en Okonomimura. Quizas echamos de menos otro día más aquí, para ver toda la zona centro que es completamente nueva y hay mucha zona comercial.
Miyajima es precioso y merece mucho la pena. Nosotros subimos por el teleferico y bajamos andando por la senda de los templos, 3km que llevan un par de horas. Pudimos ver la marea baja y la alta, además de degustar unas buenas ostras a la brasa.
Kyoto es la joya de lo que hemos visitado. Hicimos 5 noches, la primera justo llegamos para cenar, y otro día lo pasamos en Nara y Fusimi Inari. Eso nos deja 4 días para ver la ciudad. Vimos las 4 zonas principales pero por pudimos ver todo lo planificado, nos faltaron algunos templos del norte, philisophers path, castillo, Palacio... Hay muchísimo y a estas alturas íbamos ya fundidos con una media de 25km al día andados. Quiza diversificar en otro día más hubiera sido lo correcto.
Takayama nos pareció de los lugares mas agradables del viaje, pueblo pequeño, tranquilo, poco turismo, buena carne, muchos Ryokan y una temperatura más agradable con menos humedad. El onsen a estas alturas del viaje nos dio la vida. Nos quedamos con pena de ver la Aldea de Hida, pero al ir a Shirakawa al día siguiente lo... Leer más ...
Después de unos días tras la vuelta de Japón pongo mi itinerario y como lo he visto por si puede servir a alguien de ayuda:
"Gorka13" Escribió:
Día 1 (Domingo 22 septiembre): Llegada a Osaka a las 12:15. Check in y patear Shinsekai, AmerikaMura, Dotombori.
Día 2 (Lunes 23): Tren pronto a Himeji,ver Castillo y Jardin Koko-en. Si da tiempo coger Hello Kitty Shinsenkai a las 12:15 a Hiroshima. Comer y ver parque de la paz, Castillo, Shukkeien y cenar en Okonomi-mura
Día 3 (Martes 24): Barco a Miyajima, teleférico, templos, marea alta. Vuelta en barco y tren a Kioto sobre las 18:00
Día 4 (Miércoles 25):Kioto, templos zona sur y mitad de tarde en Osaka(Castillo + Dotombori).
Día 5 (Jueves 26): Nara y Fushimi Inara al atardecer
Día 6 (Viernes 27): Kioto zona Este
Día 7 (Sábado 28): Kioto zona Oeste, Bamboo forest + Palacio dorado.
Día 8 (Domingo 29): Traslado pronto de Kioto a Takayama. Ver Takayama y disfrutar de un Ryokan con Onsen.
Día 9 (Lunes 30): Traslado de Takayama a Shirakawago, visita unas horas y después de comer a Kanazawa + visita Castillo y jardín
Día 10 (Martes 1 octubre): Tren pronto a Tokyo, ver Shibuya.
Da 11 (Miércoles 2): Tokio: Ueno + Akihabara + Odaiba
Día 12 (Jueves 3): Tokio: Roppongi + Ginza
Día 13 (Viernes 4): Tokio: Asakusa + Shinjuku
Día 14 (Sábado 5): Visita Turismo Victoria al Fuji + Cenar Shinjuku
Día 15 (Domingo 6): Tokio: Harajuku + Akihabara + Cenar Shibuya
Día 16 (Lunes 7 octubre): Vuelta 8:30 de la mañana
Por un lado comentar que los primeros 5 días son una locura, hay que patear mucho y no se para ni un momento.
En Osaka quizás echamos en falta algo más de tiempo.
En Himeji por lo que leí ver castillo + jardines lleva dos horas y media, error, es muy poco tiempo, eso casi nos costó el castillo, y contando que hay unos 20 minutos de la estación al castillo y luego otros 20 volver, los jardines apenas pudimos ver la parte de la entrada y nos dio mucha pena.
En Hiroshima solo pudimos ver el Castillo y la zona del memorial, especial mención al museo de la bomba atómica, es duro y merece mucho la pena. Una vez más no pudimos ver el jardín al cerrar a las 5. Imprescindible cenar en Okonomimura. Quizas echamos de menos otro día más aquí, para ver toda la zona centro que es completamente nueva y hay mucha zona comercial.
Miyajima es precioso y merece mucho la pena. Nosotros subimos por el teleferico y bajamos andando por la senda de los templos, 3km que llevan un par de horas. Pudimos ver la marea baja y la alta, además de degustar unas buenas ostras a la brasa.
Kyoto es la joya de lo que hemos visitado. Hicimos 5 noches, la primera justo llegamos para cenar, y otro día lo pasamos en Nara y Fusimi Inari. Eso nos deja 4 días para ver la ciudad. Vimos las 4 zonas principales pero por pudimos ver todo lo planificado, nos faltaron algunos templos del norte, philisophers path, castillo, Palacio... Hay muchísimo y a estas alturas íbamos ya fundidos con una media de 25km al día andados. Quiza diversificar en otro día más hubiera sido lo correcto.
Takayama nos pareció de los lugares mas agradables del viaje, pueblo pequeño, tranquilo, poco turismo, buena carne, muchos Ryokan y una temperatura más agradable con menos humedad. El onsen a estas alturas del viaje nos dio la vida. Nos quedamos con pena de ver la Aldea de Hida, pero al ir a Shirakawa al día siguiente lo... Leer más ...
Después de unos días tras la vuelta de Japón pongo mi itinerario y como lo he visto por si puede servir a alguien de ayuda:
"Gorka13" Escribió:
Día 1 (Domingo 22 septiembre): Llegada a Osaka a las 12:15. Check in y patear Shinsekai, AmerikaMura, Dotombori.
Día 2 (Lunes 23): Tren pronto a Himeji,ver Castillo y Jardin Koko-en. Si da tiempo coger Hello Kitty Shinsenkai a las 12:15 a Hiroshima. Comer y ver parque de la paz, Castillo, Shukkeien y cenar en Okonomi-mura
Día 3 (Martes 24): Barco a Miyajima, teleférico, templos, marea alta. Vuelta en barco y tren a Kioto sobre las 18:00
Día 4 (Miércoles 25):Kioto, templos zona sur y mitad de tarde en Osaka(Castillo + Dotombori).
Día 5 (Jueves 26): Nara y Fushimi Inara al atardecer
Día 6 (Viernes 27): Kioto zona Este
Día 7 (Sábado 28): Kioto zona Oeste, Bamboo forest + Palacio dorado.
Día 8 (Domingo 29): Traslado pronto de Kioto a Takayama. Ver Takayama y disfrutar de un Ryokan con Onsen.
Día 9 (Lunes 30): Traslado de Takayama a Shirakawago, visita unas horas y después de comer a Kanazawa + visita Castillo y jardín
Día 10 (Martes 1 octubre): Tren pronto a Tokyo, ver Shibuya.
Da 11 (Miércoles 2): Tokio: Ueno + Akihabara + Odaiba
Día 12 (Jueves 3): Tokio: Roppongi + Ginza
Día 13 (Viernes 4): Tokio: Asakusa + Shinjuku
Día 14 (Sábado 5): Visita Turismo Victoria al Fuji + Cenar Shinjuku
Día 15 (Domingo 6): Tokio: Harajuku + Akihabara + Cenar Shibuya
Día 16 (Lunes 7 octubre): Vuelta 8:30 de la mañana
Por un lado comentar que los primeros 5 días son una locura, hay que patear mucho y no se para ni un momento.
En Osaka quizás echamos en falta algo más de tiempo.
En Himeji por lo que leí ver castillo + jardines lleva dos horas y media, error, es muy poco tiempo, eso casi nos costó el castillo, y contando que hay unos 20 minutos de la estación al castillo y luego otros 20 volver, los jardines apenas pudimos ver la parte de la entrada y nos dio mucha pena.
En Hiroshima solo pudimos ver el Castillo y la zona del memorial, especial mención al museo de la bomba atómica, es duro y merece mucho la pena. Una vez más no pudimos ver el jardín al cerrar a las 5. Imprescindible cenar en Okonomimura. Quizas echamos de menos otro día más aquí, para ver toda la zona centro que es completamente nueva y hay mucha zona comercial.
Miyajima es precioso y merece mucho la pena. Nosotros subimos por el teleferico y bajamos andando por la senda de los templos, 3km que llevan un par de horas. Pudimos ver la marea baja y la alta, además de degustar unas buenas ostras a la brasa.
Kyoto es la joya de lo que hemos visitado. Hicimos 5 noches, la primera justo llegamos para cenar, y otro día lo pasamos en Nara y Fusimi Inari. Eso nos deja 4 días para ver la ciudad. Vimos las 4 zonas principales pero por pudimos ver todo lo planificado, nos faltaron algunos templos del norte, philisophers path, castillo, Palacio... Hay muchísimo y a estas alturas íbamos ya fundidos con una media de 25km al día andados. Quiza diversificar en otro día más hubiera sido lo correcto.
Takayama nos pareció de los lugares mas agradables del viaje, pueblo pequeño, tranquilo, poco turismo, buena carne, muchos Ryokan y una temperatura más agradable con menos humedad. El onsen a estas alturas del viaje nos dio la vida. Nos quedamos con pena de ver la Aldea de Hida, pero al ir a Shirakawa al día siguiente lo quitamos.
El objetivo de este hilo es prevenir a posibles viajeros y denunciar la mala praxis de esta agencia de viajes online. Fantasy Team (Doobie Viatges SL) es una agencia con sede en Ripollet pero que publicita principalmente a través de su cuenta de instagram. Están "especializados" en viajes temáticos, sobre todo a parques Disney.
Nosotros viajamos con ellos a Japón en agosto de 2024, durante 15 días. Resultaría demasiado largo contar todas las cosas que salieron mal, nos lo daban todo en el último minuto (entradas a parques), las guías no habían estado en el país, no había tiempo para comer, traslados eternos, cambios de llaves de habitación porque hacían check in de 24h para estancias de 3 días... Recibimos nuestros billetes de vuelta la misma madrugada del vuelo, después de estar todo el viaje pidiéndolos y recibiendo largas. Con mucho miedo porque parecía que la agencia no tenía liquidez. Muchas mentiras y mucho dar largas con todo.
En septiembre cancelaron un grupo a Orlando y en octubre un grupo a Orlando y otro a Japón (sus grupos son de unas 15 personas al menos, el doble si van dos guías y los importes oscilan los 2mil€ sin vuelos y los 4mil€ con vuelos). Nadie de estos tres grupos ha recibido reembolso total, en algunos casos les han devuelto importes de menos del 10% de lo abonado. Tras cancelar los grupos, estuvieron varios días sin responder a teléfono o mails, diciendo que la responsable estaba en el hospital. Cosa que parece falsa, ya que recogió un burofax en su domicilio durante el supuesto ingreso. A muchos de los afectados les han ofrecido reembolso inventándose un plazo legal de 30 días, cuando debería ser de 14.
Ahora responden con cuenta gotas, reconocen que el banco no les presta dinero porque no están facturando (uno se pregunta para qué necesitan un préstamo para devolver un dinero que, si se ha cancelado el viaje, deberían tener...). Hace poco han vuelto a la carga con ofertas en instagram, sin cumplir, como siempre, la obligación de poner el precio del paquete.
Los afectados nos hemos agrupado a través de whatsapp, también hay un grupo en instagram www.instagram.com/ ...afectados/ y un vídeo en youtube
Salió en las noticias de a3 www.antena3.com/ ...8475e.html
Nadie ha conseguido que le hagan contrato o factura (te dan unas proformas sin validez), somos unos 160 afectados. En función del grado de afección, están valorando qué tipo de acciones emprender, algunos ya han optado por la vía legal.
Por favor, que nadie se deje engañar. Ojalá este hilo sirva para que no sigan e**(AutoEdit)**a.
Muy buenas!
Teníamos planeado viajar 2 semanas en torno a la semana santa de 2025, pero por temas de trabajo finalmente debemos descartar abril. Podríamos viajar cualquier otro mes del año (salvo diciembre), y tengo algunas dudas sobre cual sería la mejor fecha teniendo tanta disponibilidad.
Por lo que he podido investigar, creo que las mejores opciones serían las siguientes (descartando por completo junio, julio, agosto y septiembre por lluvias, clima y afluencia de gente):
-Mayo (evitando la primera semana, que coincide con la Golden Week). Por lo que sería escoger entre aprox el 10 y el 31 de mayo, para evitar el inicio de lluvias de Junio y aún tener paisaje primaveral (aunque sin flor de cerezo)
-Octubre: Creo que por clima y afluencia de gente quizá sería buena opción. ¿Quizá llueve más que en Noviembre?
-Noviembre: Posibilidad de ver Momiji, clima no muy frio, poca lluvia y no mucha gente.
Si pudiéseis elegir cualquier fecha del año, ¿cuándo iríais?
La última quincena de Mayo o de Noviembre para mi son las mejores fechas.
Mayo porque los días son más largos.
Noviembre por el Momiji aunque últimamente suele llegar hasta la segunda semana de Diciembre.
Opino igual, para mi la época favorita es el momiji... Clima agradable, precioso con los colores otoñales, poca gente (o eso se supone, que ahora creo que hay el triple de turistas que hace 10 años)...
... Pero mayo también me parece una época muy apetecible, ya que esas fechas, con todo florecido, es muy bonito de ver también, hay parques que se vuelven muy interesantes de visitar en esa época.
(por ej. Ashikaga flower park, al norte de Tokio)
La época, para mi sin duda, más famosa, es el hanami, pero este 2025 , quien quiera o necesite viajar en Semana Santa, no le coincide muy bien... Sin embargo 2026 Semana Santa es más temprano, coincide en unas fechas idóneas para ir. El problema del hanami es que hay muchísima gente y que tienes que cruzar los dedos y que todo coincida bien (calcular bien cuando va a florecer, que no llueva, etc)
Muy buenas!
Teníamos planeado viajar 2 semanas en torno a la semana santa de 2025, pero por temas de trabajo finalmente debemos descartar abril. Podríamos viajar cualquier otro mes del año (salvo diciembre), y tengo algunas dudas sobre cual sería la mejor fecha teniendo tanta disponibilidad.
Por lo que he podido investigar, creo que las mejores opciones serían las siguientes (descartando por completo junio, julio, agosto y septiembre por lluvias, clima y afluencia de gente):
-Mayo (evitando la primera semana, que coincide con la Golden Week). Por lo que sería escoger entre aprox el 10 y el 31 de mayo, para evitar el inicio de lluvias de Junio y aún tener paisaje primaveral (aunque sin flor de cerezo)
-Octubre: Creo que por clima y afluencia de gente quizá sería buena opción. ¿Quizá llueve más que en Noviembre?
-Noviembre: Posibilidad de ver Momiji, clima no muy frio, poca lluvia y no mucha gente.
Si pudiéseis elegir cualquier fecha del año, ¿cuándo iríais?
La última quincena de Mayo o de Noviembre para mi son las mejores fechas.
Mayo porque los días son más largos.
Noviembre por el Momiji aunque últimamente suele llegar hasta la segunda semana de Diciembre.
Muy buenas!
Teníamos planeado viajar 2 semanas en torno a la semana santa de 2025, pero por temas de trabajo finalmente debemos descartar abril. Podríamos viajar cualquier otro mes del año (salvo diciembre), y tengo algunas dudas sobre cual sería la mejor fecha teniendo tanta disponibilidad.
Por lo que he podido investigar, creo que las mejores opciones serían las siguientes (descartando por completo junio, julio, agosto y septiembre por lluvias, clima y afluencia de gente):
-Mayo (evitando la primera semana, que coincide con la Golden Week). Por lo que sería escoger entre aprox el 10 y el 31 de mayo, para evitar el inicio de lluvias de Junio y aún tener paisaje primaveral (aunque sin flor de cerezo)
-Octubre: Creo que por clima y afluencia de gente quizá sería buena opción. ¿Quizá llueve más que en Noviembre?
-Noviembre: Posibilidad de ver Momiji, clima ya algo frio, poca lluvia y no mucha gente.
Si pudiéseis elegir cualquier fecha del año, ¿cuándo iríais?
Bueno, pues ha sido renovar los pasaportes y comprar los vuelos. Me he arriesgado a adelantar una semana el viaje porque nos ahorramos más de 1.000€. Somos 4 adultos y hacemos Málaga-Osaka (con escalas en Abu Dhabi y Seul cortas) y regreso Tokio-Málaga (una escala en Abu Dhabi) y nos ha salido por 2.986,64€ (746,66€ por persona). Es con Etihad y con equipaje de cabina, porque no nos dejaba añadir equipaje extra y ya veré como lo puedo gestionar. Pero es que esa ruta no bajaba de 1.000€. Con lo que nos ahorramos podré pagar añadir equipaje, si es que averiguo cómo... Así que ya os iré preguntando. Ahora me toca planificar ruta y hoteles. Qué ilusion !!!
Si no es mucho preguntar, ¿para qué fechas son los vuelos?, porque llevo más de un mes mirando vuelos entrando por Osaka y saliendo por Tokio desde Barcelona y hasta ahora no los he comprado porque los veo caros.
Es cierto que un día ví con Etihad vuelos por 800 euros, no los compré porque vamos 7 personas y tenía que preguntar al resto y al día siguiente ya estaban a 920 euros.
Voy buscando combinaciones de 19 días empezando desde el 28 de julio como día de salida y acabando con el 5 de septiembre como tope de día de vuelta y no hay manera.
Saludos y gracias.
Dos temas:
1- Falta por-lo-menos 1 mes para que estén la "mayoría" de las tarifas "cargadas"
2- Al pedir lugar para 7, es posible, que si quedan 6 lugares, pasen los 7 a la tarifa sud-siguiente.
Sugiero, buscar la mejor combinación y luego llamar a la aero-linea, para que ayude con la reserva.
[Faltarían solo dos paxs más, para ser considerado "grupo" y quizás con tarifas especiales]