Verano en Manchester: Una de las
Ciudades más LGBTQ+ friendly del planeta
Con el mes de junio ya celebrado y conmemorado con diferentes eventos en todo el mundo, llega el turno de disfrutar de un verano que da continuidad a la causa a través de diversas fiestas del Orgullo en Reino Unido.
La ciudad de Mánchester cuenta con la mayor comunidad LGBTQ+ del Reino Unido fuera de Londres y es famosa por su Gay Village, ubicado en Canal Street. También acogió el primer acto del Reino Unido dedicado al Orgullo (aparte de los desfiles) en 1990 y el primer Jardín Conmemorativo Trans permanente del mundo, inaugurado en los Jardines Sackville de Mánchester en 2013.
Y como broche final, es Manchester la encargada de cerrar el circuito británico por todo lo alto, con una fiesta que inunda toda la ciudad y que llega a todos sus habitantes y viajeros, la ciudad tiene una rica y fascinante historia LGBTQ+, lo que significa que puedes encontrar una forma de celebrar el Mes del Orgullo al más puro estilo mancuniano.
Tanto si te identificas como LGBTQ+ como si simplemente crees en la igualdad y la inclusión, reconocer la importancia del Mes del Orgullo y celebrar los avances logrados en materia de derechos LGBTQ+ no sólo es algo importante, sino que también puede ser educativo y divertido para toda la familia.
Planes LGBTQ+ en Manchester
Visita el Gay Village
Faro de celebración en la ciudad e icono de la escena LGBTQ+, el Gay Village de Manchester es una acogedora comunidad de bares, discotecas, restaurantes y comercios abiertos a todos. Centrada en torno a Canal Street, puedes esperar encontrar una floreciente escena queer con entretenimiento para todos los gustos, todas las noches de la semana. La fiesta nunca se detiene y tú tampoco tienes por qué hacerlo.
Visita la estatua de Alan Turing
El pionero de la informática Alan Turing trabajó en la Universidad de Manchester y se le honra con una estatua en los Jardines Sackville. Cada año, en el cumpleaños de Turing, una vigilia con velas recuerda su trabajo pionero en informática y la persecución a la que se enfrentó por ser gay. Si buscas una forma de conocer los problemas a los que se ha enfrentado la comunidad LGBTQ+ a lo largo de la historia, éste es un lugar conmovedor para empezar.
Cómete una tarta en Richmond Tea Rooms
En la calle Sackville, justo al borde del Gay Village, está Richmond Tea Rooms. Distribuida en dos plantas, esta encantadora experiencia gastronómica con... Leer más ...
...el surf y los deportes de agua en el hermoso valle de Conwy, en el norte de Gales. Su apertura está prevista para el verano de 2015. Surf Snowdonia será uno de los primeros del mundo en su categoría, capaz de producir olas de hasta dos metros en un estanque de 300 metros de largo. El parque se suma a la cada vez mayor oferta de actividades que ofrece Gales a los que buscan emociones fuertes. En Snowdonia se puede encontrar también Zip World, la tirolina más larga del hemisferio Norte. Además, entre las ofertas más originales de la gama está el recién inaugurado Bounce Below, el primer parque infantil subterráneo del mundo en el podrás saltar en una cama elástica dentro de una mina de pizarra.
9. CONTEMPLAR UN EMBLEMA HISTÓRICO – 800 ANIVERSARIO DE LA CARTA MAGNA
El 19 de julio de 2015 se celebra el 800 aniversario de la firma de la Carta Magna, uno de los documentos más importantes de la historia británica y mundial. Se presentarán varios recorridos temáticos que se ocuparán de seis aspectos diferentes de su historia. De este modo, los visitantes podrán realizar itinerarios autoguiados por lugares que desempeñaron un papel importante en la consecución de la Carta Magna hace 800 años y que incluirán desde grandes destinos turísticos, como la Biblioteca Británica, a algunas de las más bellas catedrales, así como pequeñas ciudades y pueblos. El castillo de Lincoln presentará su nuevo aspecto coincidiendo con el aniversario tras cuatro años de restauración y una inversión de 22 millones de libras.
10. PREPARAR TUS PLUMAS – EL ORGULLO GAY DE MANCHESTER CUMPLE 25 AÑOS
En 2015 se celebran 25 años del Orgullo Gay de Manchester, una de las manifestaciones LGBT con más tradición de Gran Bretaña y que este año tomará Manchester el fin de semana del 28 al 31 de agosto www.manchesterpride.com . Ciudad combativa y pionera en la lucha por los derechos de gay y lesbianas, Manchester es divertida y culturalmente rica. Los bares clandestinos de Canal Street han dado paso a The Gay Village, donde los antiguos almacenes de algodón se han transformado en viviendas, restaurantes, tiendas, bares, galerías de arte y clubs. También aquí, en Sackville Park, se encuentra la estatua de Alan Turing, matemático que descifró la máquina de códigos secretos nazi Enigma. Sus estudios en la Universidad de Manchester le han llevado a ser considerado el padre de la informática y la inteligencia artificial. Se dice que el logo de Apple es en honor a Alan Turing quien se suicidó con una manzana impregnada de cianuro tras ser arrestado por su homosexualidad. La película “The Imitation Game (Descifrando Enigma)”, con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley, cuenta su historia y se estrena en España el 1 de enero de 2015.
11. LANZAR TRONCOS – 200 ANIVERSARIO DEL ENCUENTRO DE BRAEMAR
Otra efeméride que se celebra en 2015 es el 200 aniversario del Encuentro en Braemar, uno de los más famosos de los Juegos de las Tierras Altas tradicionales de Escocia y al que la familia real británica es aficionada a asistir. La Real Sociedad de las Tierras Altas de Braemar nació en 1815 con discreción y modestia. Más tarde fue cobrando fuerza, se ha hecho merecedora del sello real y es un escaparate de lo que hace tan rica y única a la cultura escocesa. El próximo 5 de septiembre de 2015 los clanes se reunirán para medirse una vez más en el lanzamiento de troncos, la prueba de fuerza de la soga y los bailes tradicionales, además de en su habilidad para tocar... Leer más ...
...sinfónica de Birmingham y John Harvey. Symphony Hall, Birmingham London 2012 Festival
La Olimpiada cultural da el pistoletazo de salida con una serie de conciertos. Uno de ellos es este: el estreno en Birmingham de la nueva pieza coral del compositor Jonathan Harvey.
21/06/2012
Les Commandos Percu – On the Nightshift. The Glebe. Bowness-on-Windermere, Cumbria, Inglaterra. London 2012 Festival
Parte de los eventos que marcan la inauguración del London 2012 Festival, este espectáculo combina pirotecnia y percusión con resultados impactantes. Se trata de un estreno mundial y coincide con la llegada de la llama olímpica al cercano lago Windermere.
21/06/2012
Peace One Day –Global Truce Countdown, The Parade Ground, Derry, Irlanda del norte. London 2012 Festival
Un concierto que marca la cuenta atrás para el día global de la paz, el 21 de septiembre, que pretende reducir la violencia global. Jude Law será embajador.
22/06/2012 – 24/06/2012
Isle of Wight Festival, Isla de Wight. www.isleofwightfestival.org
En esta isla del sureste inglés se celebra cada año uno de los festivales de música más importantes del mundo, por el que han pasado artistas como David Bowie, Coldplay, Pulp o R.E.M. Una cita imprescindible para los festivaleros, sobre todo este año en el que no se celebrará Glastonbury.
22/06/2012 – 28/10/2012
Turner, Monet, Twombly, Tate Liverpool www.tate.org.uk
Un proyecto que señala las sorprendentes similitudes entre tres pintores: J.M.W. Turner (1775–1851), Claude Monet (1840–1926) and Cy Twombly (b.1928).
23/06/2012
100 aniversario del nacimiento de Alan Turing
Matemático, informático teórico, criptógrafo y filósofo. Padre de la informática moderna, descifró los códigos de la máquina Enigma y está considerado como uno de los héroes del movimiento gay en Gran Bretaña y particularmente en Manchester.
23/06/2012 – 04/10/2012
Richard Long y Luke Fowler. The Hepworth Wakefield, Wakefield, Inglaterra. London 2012 Festival
Dos exposiciones que exploran la relación entre arte y medio ambiente. Richard Long es uno de los artistas británicos contemporáneos más significativos. Sus obras, en diferentes formatos, germinan durante sus trayectos a pie por diferentes lugares al aire libre. Luke Fowler ha realizado un documental recopilando imágenes de archivo del trabajo de radicales socialistas en el norte de Inglaterra.
25/06/2012 – 07/07/2012
Dr Dree de Damon Albarn, opera. Coliseo, Londres London 2012 Festival
Damon Albarn vuelve a experimentar con una nueva ópera. Un libreto basado en la figura de culto de Dr Dree: asesor político, matemático, mago y científico que vivió en la época isabelina. La producción promete misticismo, intriga y sorprendentes hallazgos musicales.
25/06/2012 – 08/07/2012
Campeonato de Wimbledon de tenis, Londres. www.wimbledon.org
El torneo de tenis más antiguo del mundo. Y posiblemente el más elegante. Los duelos sobre hierba son tan importantes como los vasos de Pimms y las fresas con nata. Este año sabremos si Rafa Nadal puede recuperar la corona que perdió la pasada edición frente a Novak Djokovic.
27/06/2012- 01/07/2012
Henley Royal Regatta, Henley-on-Thames. www.hrr.co.uk
Cada año se celebra en este pueblecito a orillas del Támesis la regata más antigua del mundo, que sirvió de inspiración al mismísimo Barón de Coubertin para organizar el Comité Olímpico Internacional.
28/06/2012 – 14/10/2012
Edward Munch: The... Leer más ...
...salida con una serie de conciertos. Uno de ellos es este: el estreno en Birmingham de la nueva pieza coral del compositor Jonathan Harvey.
21/06/2012
Les Commandos Percu – On the Nightshift. The Glebe. Bowness-on-Windermere, Cumbria, Inglaterra.
London 2012 Festival
Parte de los eventos que marcan la inauguración del London 2012 Festival, este espectáculo combina pirotecnia y percusión con resultados impactantes. Se trata de un estreno mundial y coincide con la llegada de la llama olímpica al cercano lago Windermere.
21/06/2012
Peace One Day –Global Truce Countdown, The Parade Ground, Derry, Irlanda del norte. London 2012 Festival
Un concierto que marca la cuenta atrás para el día global de la paz, el 21 de septiembre, que pretende reducir la violencia global. Jude Law será embajador.
En esta isla del sureste inglés se celebra cada año uno de los festivales de música más importantes del mundo, por el que han pasado artistas como David Bowie, Coldplay, Pulp o R.E.M. Una cita imprescindible para los festivaleros, sobre todo este año en el que no se celebrará Glastonbury.
Un proyecto que señala las sorprendentes similitudes entre tres pintores: J.M.W. Turner (1775–1851), Claude Monet (1840–1926) and Cy Twombly (b.1928).
23/06/2012
100 aniversario del nacimiento de Alan Turing
Matemático, informático teórico, criptógrafo y filósofo. Padre de la informática moderna, descifró los códigos de la máquina Enigma y está considerado como uno de los héroes del movimiento gay en Gran Bretaña y particularmente en Manchester.
23/06/2012 – 04/10/2012
Richard Long y Luke Fowler. The Hepworth Wakefield, Wakefield, Inglaterra. London 2012 Festival
Dos exposiciones que exploran la relación entre arte y medio ambiente. Richard Long es uno de los artistas británicos contemporáneos más significativos. Sus obras, en diferentes formatos, germinan durante sus trayectos a pie por diferentes lugares al aire libre. Luke Fowler ha realizado un documental recopilando imágenes de archivo del trabajo de radicales socialistas en el norte de Inglaterra.
25/06/2012 – 07/07/2012
Dr Dree de Damon Albarn, opera. Coliseo, Londres London 2012 Festival
Damon Albarn vuelve a experimentar con una nueva ópera. Un libreto basado en la figura de culto de Dr Dree: asesor político, matemático, mago y científico que vivió en la época isabelina. La producción promete misticismo, intriga y sorprendentes hallazgos musicales.
El torneo de tenis más antiguo del mundo. Y posiblemente el más elegante. Los duelos sobre hierba son tan importantes como los vasos de Pimms y las fresas con nata. Este año sabremos si Rafa Nadal puede recuperar la corona que perdió la pasada edición frente a Novak Djokovic.
27/06/2012- 01/07/2012
Henley Royal Regatta, Henley-on-Thames. www.hrr.co.uk
Cada año se celebra en este pueblecito a orillas del Támesis la regata más antigua del mundo, que sirvió de inspiración al mismísimo Barón de Coubertin para organizar el Comité Olímpico Internacional.
28/06/2012 – 14/10/2012
Edward Munch: The Modern Eye Tate Modern, Londres, www.tate.org.uk