Marruecos se ha consolidado como uno de los destinos más fascinantes del mundo, ofreciendo una experiencia única que combina cultura milenaria, paisajes espectaculares y aventuras inolvidables. Este país del norte de África ha experimentado un crecimiento turístico extraordinario, convirtiéndose en el destino africano más visitado en 2024.
¿Por Qué Elegir Marruecos para tu Próxima Aventura?
Una Fusión Cultural Única
Marruecos representa el punto de encuentro perfecto entre África, Europa y el mundo árabe. Sus ciudades imperiales como Marrakech, Fez, Rabat y Meknés son testimonios vivos de una historia rica que abarca más de mil años. Cada medina cuenta historias fascinantes a través de sus laberínticos callejones, donde el aroma de especias exóticas se mezcla con el sonido de los artesanos trabajando en sus talleres tradicionales.
Paisajes que Quitan el Aliento
Desde las majestuosas montañas del Atlas hasta las doradas dunas del Sahara, Marruecos ofrece una diversidad geográfica asombrosa. Las costas atlántica y mediterránea proporcionan kilómetros de playas vírgenes, mientras que los valles verdes contrastan dramáticamente con los paisajes desérticos que han cautivado a viajeros durante siglos.
Los Viajes en Marruecos Más Imperdibles
1. Marrakech: La Ciudad Roja
Marrakech es sin duda el corazón palpitante del turismo marroquí. La Plaza Jemaa el-Fna se transforma cada noche en un espectáculo sensorial único donde contadores de historias, músicos gnawa y vendedores de comida callejera crean una atmósfera mágica que transporta a los visitantes a las páginas de "Las Mil y Una Noches".
Experiencias imperdibles en Marrakech:
Explorar los zocos tradicionales en busca de alfombras bereberes auténticas
Visitar los jardines de Majorelle, un oasis de tranquilidad en medio del bullicio urbano
Relajarse en un hammam tradicional para una experiencia de purificación ancestral
Admirar la arquitectura islámica en la mezquita Koutoubia y las tumbas saadíes
2. Fez: El Alma Cultural de Marruecos
Fez es considerada la capital espiritual y cultural del país. Su medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la zona peatonal más grande del mundo. Aquí, las tradiciones artesanales se mantienen vivas en talleres familiares que han pasado de generación en generación.
3. Chefchaouen: La Perla Azul
Esta encantadora ciudad ubicada en las montañas del Rif es famosa por sus casas pintadas en tonos azules que crean un ambiente de ensueño. Chefchaouen ofrece una experiencia más relajada y es perfecta para los amantes de la fotografía y las caminatas en la naturaleza.
Tours al Desierto de Marruecos: La Experiencia Definitiva
El Llamado del Sahara
Los tours al desierto de Marruecos representan sin duda la experiencia más transformadora que puede vivir un viajero en este país. El Sahara marroquí, con sus dunas de Erg Chebbi y Erg Chigaga, ofrece paisajes de una belleza sobrecogedora que han inspirado a poetas, artistas y aventureros durante siglos.
Tipos de Experiencias Desérticas
Tours de 2-3 días desde Marrakech:
Estos viajes cortos son perfectos para quienes tienen tiempo limitado pero no quieren perderse la magia del desierto. El itinerario típico incluye:
Cruce del Alto Atlas por el impresionante paso de Tizi n'Tichka
Visita a la kasba de Ait Ben Haddou, famosa por aparecer en películas como "Gladiator"
Llegada a Merzouga para el inicio de la aventura desértica
PARQUE RAMÓN SANTAELLA: UN OASIS DE HISTORIA Y BELLEZA EN EL CORAZÓN DE BAENA
Ubicado en el corazón de Baena, el Parque Ramón Santaella es mucho más que un espacio verde: es un símbolo del equilibrio entre naturaleza, historia y diseño urbano. Con una extensión de apenas dos hectáreas, este jardín emblemático se presenta como un refugio sereno donde el visitante puede disfrutar de un paseo apacible, una lectura bajo la sombra de árboles centenarios o un almuerzo al aire libre entre glicinias en flor y el murmullo del agua.
Diseño con Propósito
El parque fue concebido a principios del siglo XX por Víctor de Prado Padillo, Ramón Santaella Ariza y José María Onieva. Su propósito: transformar un antiguo vertedero en un espacio de encuentro para los vecinos y visitantes de Baena. Lo lograron combinando influencias de jardines franceses e ingleses con elementos típicamente andaluces, como senderos de albero y parterres escalonados sostenidos por muros de piedra.
La geometría ordenada de sus paseos se entrelaza con zonas de vegetación libre, logrando una armonía visual que invita a recorrer cada rincón. En el centro del parque se alza un templete octogonal de hierro fundido, escenario tradicional de conciertos y actos culturales, mientras que en su lado este, una pérgola cubierta de glicinias, rosales y madreselvas perfuma el ambiente en primavera.
Detalles con Historia
Cada elemento del parque cuenta una historia: desde sus bancos estratégicamente ubicados hasta las discretas fuentes y jardines en desnivel. La restauración y el cuidado de sus especies vegetales han mantenido viva su esencia a lo largo de las décadas, conservando el espíritu original del proyecto.
Desde 1926, el parque lleva el nombre de Ramón Santaella en honor a su impulso decisivo para hacerlo realidad. Hoy, sigue siendo punto de encuentro de generaciones, marco de celebraciones y símbolo de la identidad baenense.
Un Rincón para el Alma
Frente a su acceso, la histórica Almazara Núñez de Prado recuerda al visitante que este lugar no solo es un jardín, sino también un legado de la tradición oleícola y cultural de la región. El Parque Ramón Santaella es una parada obligada para el viajero que busca autenticidad, belleza y calma en el centro de Andalucía.
En una época donde el tiempo apremia, este espacio ofrece lo más valioso: un momento para detenerse, respirar y reconectar.
Secretos de El Cairo. Sociedad Geográfica de Egipto y Museo Etnográfico
Lo mejor de los secretos de la ciudad de los 1000 minaretes, para quien escribe esto. Debo decir que para mí, se trata del secreto que más me gusta de Cairo, pues siempre este tipo de instituciones y los museos como éste me han robado el corazón.
Société geográfica égyptienne au Musée ethnographique
La sede y Museo de la National Geographic Society, se sitúa en el recinto exterior del Consejo de El Shura egipcio (cámara alta) en la calle Kasr El Aini del Cairo, rodeado por La universidad Americana del Cairo, y la Cámara de representantes, sólo a 10 minutos andando de la plaza Tahrir, mucha gente desconoce su existencia. Este rincón escondido de Cairo es nuestro objetivo en la búsqueda de secretos de esta fabulosa ciudad.
Al entrar en el recinto encontraremos un cartel en uno de los edificios que indica que se trate de la National Geographic Society y la hora del Ethnographic Museum. El museo consta de cinco salas principales. Éstas se etiquetan como Sala de El Cairo; Sala África; Sala del Canal de Suez; Etnografía egipcia y una Sala general sobre Egipto.
La sociedad fue fundada por Khedive Ismail Pasha el 19 de mayo de 1875 como organización independiente y, para asegurar su independencia, dedicó 600 feddan (acres) para actuar como ingresos para la sociedad. La Sociedad fue fundada por y para exploradores y misioneros europeos del siglo XIX.
Inicialmente, actuó como punto de encuentro de los exploradores europeos que venían en busca de las fuentes del Nilo, y más tarde de los numerosos geógrafos cuyas investigaciones financió durante los años de entreguerras. Quizá sea más conocido por su biblioteca, una colección cartográfica y una serie de mapas en relieve de Egipto.
Sin embargo, el museo contiene una gran cantidad de artefactos del siglo XIX, muchos de los cuales todavía se utilizan hoy en día. Estos son artefactos de la vida cotidiana en Egipto. Por ejemplo, la sala de El Cairo contiene juguetes para niños, joyas de mujeres y ropa. Incluso hay ropa de soldado de distintos rangos. Los artefactos del museo destacan una primera etapa de desarrollo de algunas tecnologías que después se convertirían en corriente.
La gran sala
También hay una gran sala que se utiliza para realizar las reuniones de la sociedad. La sala en sí es en realidad una obra de arte que data de 1925. La sala es lo suficientemente grande para acoger a 500 personas. Debemos recordar que la 12 ª conferencia internacional de geografía se celebró en esta sala con el rey Fouad como presidente.
El museo contiene una biblioteca con una variedad de libros muy útiles para cualquier investigador en el ámbito de la geografía. Contiene revistas de otras sociedades geográficas reunidas de todo el mundo. La sociedad egipcia está interesada en el intercambio de todas sus publicaciones con otras sociedades. Algunos de los libros contienen importantes descripciones geográficas de los primeros viajes y exploraciones a Egipto y África. Algunos datan de la época en la que los... Leer más ...
PASIÓN EN CORIA UNA SEMANA SANTA CON UNA RELIQUIA UNIVERSAL
La localidad cauriense es la sede del Sagrado Mantel de la Última Cena, custodiado en la Catedral de Santa María de la Asunción.
Cada Semana Santa, Coria se sumerge en un ambiente de recogimiento, devoción y fe. Sus calles, enclavadas en un impresionante casco histórico, se transforman en el escenario perfecto para el ritual litúrgico procesional. Las Cofradías Penitenciales de la Santa y Vera Cruz, del Santísimo Cristo de la Salud, del Santísimo Cristo de los Afligidos, de María Santísima del Amor Hermoso y de Jesús Resucitado y Nuestra Señora del Rosario, portan pasos de gran valor artístico, convirtiendo a Coria en un destino imprescindible durante su semana más solemne, declarada de Interés Turístico Regional.
Un escenario con siglos de historia
El casco histórico de Coria, con sus calles empedradas y su imponente Muralla Romana, se convierte en un decorado natural que evoca la mítica Jerusalén. Aquí, cada rincón susurra siglos de historia mientras las procesiones avanzan con solemnidad, acompañadas por el eco de tambores y el murmullo de oraciones. Cofrades ataviados con hábitos tradicionales portan imágenes talladas en madera con una maestría que desafía el tiempo, generando un espectáculo visual y espiritual que conmueve a quienes lo presencian.
El Sagrado Mantel: una reliquia universal
En el corazón espiritual de esta celebración se encuentra el Sagrado Mantel de la Última Cena, una reliquia única en el mundo cristiano custodiada en la Santa Iglesia Catedral de Santa María de la Asunción. Según la tradición, este lienzo fue testigo del momento fundacional de la Eucaristía, convirtiéndose en el eje central de la devoción cauriense. Su presencia añade un halo de misticismo a las procesiones, invitando a fieles y visitantes a contemplar no solo la belleza exterior de los pasos, sino también la profundidad de un legado que trasciende lo terrenal.
Procesiones que conmueven el alma
La Semana Santa de Coria es un recorrido emocional que comienza el Domingo de Ramos con la Procesión de María Santísima del Amor Hermoso. Las mujeres de la cofradía, vestidas con túnicas granate y mucetas blancas, encarnan el amor maternal de la Virgen en un desfile penitencial que se prolonga hasta la madrugada del Lunes Santo. Un acto de profunda espiritualidad en el que el silencio se convierte en la mejor expresión de fe.
El Lunes Santo, la Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo de los Afligidos toma las calles bajo la luz de las antorchas. Solo el sonido de una esquila y el retumbar de un tambor rompen el silencio nocturno, mientras los cofrades, con sus hábitos franciscanos, avanzan en una procesión que parece transportar al espectador a otra época. El Miserere, interpretado a capela, envuelve a todos en una atmósfera de reflexión y recogimiento.
El Viernes Santo, la Virgen de los Dolores protagoniza una de las procesiones más emotivas. Portada por la Cofradía de la Santa y Vera Cruz, la imagen de la Madre Dolorosa recorre las calles iluminadas por cientos de velas. El gesto de los fieles al ofrecerle pañuelos simboliza el llanto de la Virgen y se convierte en un acto colectivo de consuelo y solidaridad.
¡Descubre la asombrosa Uganda en 10 días!
- Viaje en grupo
- Safari
- 8 días de expedición
Desde las míticas fuentes del Nilo Blanco hasta los impresionantes parques nacionales, este viaje te llevará a través de los paisajes más cautivadores del país. Observa de cerca a los famosos gorilas de montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi y camina por la selva en busca de chimpancés en Kibale y Kyambura. Disfruta de la rica fauna y los espectaculares paisajes de los parques de Murchison Falls y Queen Elizabeth. Sumérgete en la esencia africana mientras exploras la cultura de la etnia Nyankole y su territorio ganadero.
¡Prepárate para una aventura inolvidable en el corazón de África! 🌿🐒🌅
Si estás planeando un viaje a El Cairo y buscas un guía excepcional, te recomiendo encarecidamente a Nabil. Es un guía local con muchísima experiencia y un conocimiento profundo de la ciudad y su rica cultura.
Lo que más me impresionó de Nabil fue su capacidad para transmitir la historia y las tradiciones de Egipto de una forma fascinante y cercana. No solo te lleva a los lugares más emblemáticos, como las pirámides de Guiza, la esfinge o el Museo Egipcio, sino que también te descubre rincones menos conocidos que muestran el auténtico corazón de El Cairo.
Además, Nabil tiene un don para responder cualquier pregunta que tengas sobre la cultura, la religión o la vida cotidiana en Egipto. Es como viajar con un auténtico enciclopedista, pero con el carisma de alguien que ama compartir su tierra con los demás.
Si buscas un guía sabio, apasionado y que te haga vivir la esencia de El Cairo como un auténtico local, no dudes en contar con Nabil. ¡Te aseguro que será una experiencia inolvidable!
He tenido la suerte de viajar a Senegal del 28 de noviembre al 7 de diciembre, y quiero compartir mi experiencia porque ha sido realmente increíble. Durante los 10 días, recorrimos diferentes regiones del país, incluyendo el impresionante País Bassari. Conviviendo con las distintas etnias y religiones, y respirando en sus bosques, llanuras, ríos y mares, descubrimos una Senegal auténtica y vibrante que quedará grabada en mi memoria para siempre. Y todo ha sido gracias a nuestro guía, Ibrahima, que se encargó de organizar todo el itinerario, y gracias a su conocimiento y cercanía, fue un viaje espectacular.
Ibrahima habla perfectamente español, francés y peul (su lengua nativa), y a lo largo del viaje, se aseguró de que profundizásemos en el amasijo cultural, étnico y lingüístico que es Senegal, llevándonos a lugares que por nuestra cuenta habrían sido imposibles de encontrar. Nos alojamos en campamentos solidarios, lo que nos permitió ayudar a las comunidades locales mientras nos sumergíamos en su vida diaria y tradiciones.
Además, aunque Senegal es mucho más seguro de lo que imaginaba, con Ibrahima te sientes seguro en todo momento porque, además de conocerse todos los rincones, tiene un don de gentes y una presencia que se hace notar.
Y cómo no, el entorno natural de Senegal: nos ha enseñado montañas, bosques, cascadas, ríos y mares y marismas; todo tipo de aves y peces, hipopótamos, jirafas, monos (muchos monos); y en cada pueblo y ciudad las vacas, burros, ovejas, perros, gatos y cabras (muchas cabras).
También mencionar a nuestro conductor, Assane, que conducía superbién y con su buen humor, empatía - y su buen gusto musical - también nos amenizó el viaje muchísimo, hacía muy buen equipo con Ibra.
En definitiva, ha sido un viaje mágico, hemos conectado en cuerpo y alma con este pedacito del planeta, con el pueblo senegalés, su pasado, su presente, y sus aspiraciones y sueños.
Al principio, Ibrahima os pedirá un pequeño adelanto para reservar los primeros puntos del itinerario. Es totalmente seguro, y aquí dejo sus datos:
Teléfono/WhatsApp: +221 78 454 34 84
Si unos posts en una página random de gente random no os dan la suficiente confianza (yo tuve cierto recelo al principio) podéis ver su instagram @ibrahimadiallo5170, y contactarle, o si queréis preguntarme a mí como cliente pues también @maikelvalle
¡Gracias a Ibrahima y Assane por convertir este viaje en una experiencia inolvidable!
Un pequeño aviso sobre Senegal (en general): no esperéis un viaje con todas las comodidades. No siempre hay agua caliente, wifi o enchufes, y muchos caminos no están pavimentados. Pero si buscas autenticidad y aventura, Senegal te robará el corazón y no echarás de menos esas pequeñas comodidades.
¡Descubre la asombrosa Uganda en 10 días!
- Viaje en grupo
- Safari
- 8 días de expedición
Desde las míticas fuentes del Nilo Blanco hasta los impresionantes parques nacionales, este viaje te llevará a través de los paisajes más cautivadores del país. Observa de cerca a los famosos gorilas de montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi y camina por la selva en busca de chimpancés en Kibale y Kyambura. Disfruta de la rica fauna y los espectaculares paisajes de los parques de Murchison Falls y Queen Elizabeth. Sumérgete en la esencia africana mientras exploras la cultura de la etnia Nyankole y su territorio ganadero.
¡Prepárate para una aventura inolvidable en el corazón de África! 🌿🐒🌅
¡Descubre la asombrosa Uganda en 10 días!
- Viaje en grupo
- Safari
- 8 días de expedición
Desde las míticas fuentes del Nilo Blanco hasta los impresionantes parques nacionales, este viaje te llevará a través de los paisajes más cautivadores del país. Observa de cerca a los famosos gorilas de montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi y camina por la selva en busca de chimpancés en Kibale y Kyambura. Disfruta de la rica fauna y los espectaculares paisajes de los parques de Murchison Falls y Queen Elizabeth. Sumérgete en la esencia africana mientras exploras la cultura de la etnia Nyankole y su territorio ganadero.
¡Prepárate para una aventura inolvidable en el corazón de África! 🌿🐒🌅
Buenos días!! Vengo a pediros consejo, por si me podéis ayudar.
Resulta que en febrero nos vamos 6 noches a Estambul, es nuestra primera vez. Reservé el Hotel Walnut Shell porque leímos entonces buenas críticas y aunque no tiene ascensor lo cogimos pese a tener discapacidad ( no me afecta mucho lo de subir escaleras). Lo que más nos importa es el tema de comodidad en camas y la insonorización, ya que dormimos fatal. Ya descarté muchos al leer opiniones sobre oir mucho la calle, tranvía etc. Este hotel lo tachaban de tranquilo. Pues bien, me dio por entrar a leer últimas opiniones y Ieí muchsimas críticas respecto a ruido, y que no tenías sitio para andar en la habitación. Les escribí diciendo que tenemos problemas de salud, para informar sobre el tema ruido( por si disponían de habitaciones internas) y para comunicarles que llevaremos mucho equipaje, por si habría suficiente espacio, también por si elegimos otra habitación y porque mi salud me delimita movimientos. Fue una pregunta solicitando únicamente información y de manera muy educada....El hotel me respondió solamente que cancelara y buscase un hotel pagando el doble, porque yo tenía unas " aspiraciones muy altas". Así que por supuesto he cancelado no sin antes escribirles para decir que su respuesta fue totalmente inadecuada, y que si a todo el que solicita información se les dice" si no te gusta te vas"....y encima, siendo una persona que solamente pidió información porque tiene problemas de salud....en fin, está claro que en este hotel que considera a las personas discapacitadas " pijas y exigentes " no les iba a dejar mi dinero...por no decir que omiten en la web que el desayuno se da en otro edificio en el que hay que subir 50 escaleras ( esto lo he leído en una crítica, después de cancelar la reserva).
Al grano, que me enrollo....ahora voy a tener que pagar mucho más por una nueva reserva. Estoy en duda entre el Muyan Suites y el Downtown Sirkeci....cual me aconsejáis? Vamos a estar 6 noches y nuestra intención es recorrer todo, zona Asiatica incluida, ya que compraremos la Istanbul Card. Gracias por adelantado y perdón por la chapa....pero también quería dar mi opinión sobre lo ocurrido en este hotel, porque hay muchas personas con discapacidad en este grupo.
@Sarrinur Pues no hay mal que bien no venga, si cogiste la habitación doble estándar son 13 m2, eso es diminuto, pone las dimensiones en la pagina de reserva. REVISAR ESTE PUNTO SIEMPRE. Además que la ubicación es muy mala, estás abajo de la cuesta, cada día, tendrías que subir una inclinación importante simplemente para coger el tranvía y desplazaros. Yo en esa zona ni regalado. Estambul es muy bulliciosa, si queréis dormir tranquilos evitar carreteras, calles principales, zonas de restaurantes o estaciones de transporte publico. Las habitaciones que tengan minino 18m2. Simplemente pon en Google el hotel y mira su ubicación y las calles que tiene alrededor.
Para mi, en tranquilidad de los mejores hoteles que he estado en la zona de sirkeçi:
Sayeban Gold hotel.
Dream Bosphorus hotel.
Barberá Hotel.
Estas calles son tranquilas y planitas. Busca alrededor de ellas.
Suerte
Buenos días Valenciana, muchísimas gracias por tu información, me has ayudado muchísimo.
Pues si, menos mal que he cancelado....pues entonces me decantar por Sirkeci. He mirado por la zona de Askaray porque... Leer más ...
Sevilla, una ciudad llena de historia y encanto, ofrece una amplia variedad de lugares para visitar y experiencias para vivir. Si buscas salir de los circuitos turísticos más habituales, te propongo una ruta alternativa para descubrir rincones menos conocidos pero igualmente curiosos:
•Torre de los Perdigones - Cámara Oscura: Asciende hasta lo alto de esta antigua fábrica y deléitate con unas vistas panorámicas de la ciudad que te dejarán sin aliento. A 45 metros de altura, casi la mitad que la Giralda, podrás apreciar la belleza de Sevilla desde una perspectiva única. Además, tendrás la oportunidad de explorar una de las pocas cámaras oscuras existentes en el mundo, una experiencia visual sorprendente.
•Estación de Ecología Acuática Alberto I de Mónaco: Sumérgete en el mundo marino en este antiguo pabellón de la Expo’92. Recorre el túnel del acuario y observa de cerca la vida submarina en un impresionante tanque de 400 m³. Es una actividad perfecta para aprender sobre los ecosistemas acuáticos y disfrutar de la belleza de la fauna marina.
•Museo del Puerto de Sevilla: Embárcate en un viaje a través de la historia del puerto de Sevilla, un lugar clave para el desarrollo económico de Andalucía. A través de objetos y documentos, podrás conocer la evolución de este importante enclave desde la época fenicia hasta nuestros días.
•Plaza del Cabildo: Después de visitar la catedral, relájate en esta tranquila plaza semicircular. Los domingos por la mañana, la plaza se transforma en un animado mercadillo donde podrás encontrar todo tipo de antigüedades y objetos de colección.
•Palacio de la Condesa de Lebrija: Descubre un verdadero tesoro oculto en el corazón de Sevilla. Este palacio, declarado Bien de Interés Cultural, te sorprenderá con su impresionante patio principal, sus restos arqueológicos y su valioso mosaico romano.
Al recorrer estos lugares, tendrás la oportunidad de conocer una Sevilla menos turística, pero igualmente interesante. Descubrirás rincones con encanto, aprenderás sobre la historia de la ciudad y disfrutarás de experiencias originales.
Consejos para tu visita:
•Consulta los horarios de apertura: Algunos de estos lugares pueden tener horarios reducidos o días de cierre.
•Reserva con antelación: Si quieres visitar la Torre de los Perdigones o el Palacio de la Condesa de Lebrija, es recomendable reservar tu visita con antelación.
¡Una forma de explorar Sevilla desde una perspectiva diferente!
Tahití, la isla más grande de la Polinesia Francesa, es conocida por su naturaleza exuberante, playas de arena negra, montañas volcánicas y una cultura vibrante. Es un destino exótico que ofrece una mezcla perfecta de relajación y aventura. Aquí te presentamos algunas de las mejores actividades que puedes disfrutar en esta impresionante isla tropical.
Visitar Papeete y su mercado local
La capital de Tahití, Papeete, es una parada obligatoria para conocer la vida cotidiana de la isla. El mercado de Papeete es el corazón de la ciudad, donde podrás explorar una amplia variedad de productos locales: desde frutas frescas y pescado hasta artesanías y recuerdos. Aquí podrás empaparte de la cultura local, ver a los habitantes en su día a día, y disfrutar de una experiencia auténtica.
Explorar las playas de Tahití
Tahití es famosa por sus espectaculares playas, aunque la isla no está repleta de las clásicas arenas blancas, ofrece diversas opciones hermosas, como las playas de arena negra en la costa este, formadas por la actividad volcánica. Algunas de las más populares son:
- Playa de Pointe Venus: una playa de arena negra volcánica, perfecta para nadar y relajarse. - La Plage de Maui: una de las pocas playas de arena blanca en Tahití, situada al sur de la isla. Es ideal para un día de descanso junto al mar.
Excursión al Monte Orohena
Para los amantes del senderismo, el Monte Orohena es el punto más alto de Tahití, con más de 2,200 metros de altura. Aunque la subida es desafiante, el recorrido está rodeado de paisajes espectaculares, incluidos valles profundos, cascadas y exuberante vegetación tropical. Desde la cima, las vistas son impresionantes, ofreciendo una panorámica del paisaje volcánico de la isla.
Cataratas de Faarumai
Una visita a las Cataratas de Faarumai es una experiencia mágica. Estas cascadas se encuentran en la parte noreste de la isla, accesibles a través de un corto y fácil sendero. Hay tres cascadas principales: la más conocida es Vaimahuta, pero si te sientes aventurero, puedes explorar las otras dos, más alejadas. Las cataratas están rodeadas de selva tropical, creando una atmósfera tranquila y relajante.
Visitar el Jardín Botánico de Tahití
Este hermoso jardín, conocido como Jardín Botánico Harrison W. Smith, es el hogar de una increíble diversidad de plantas tropicales, incluyendo flores y árboles endémicos de la Polinesia Francesa. El lugar es ideal para un paseo tranquilo, rodeado de naturaleza, y también es un excelente lugar para hacer un picnic.
Sumergirse en las aguas del Lago de Loto
Si prefieres las actividades acuáticas, Tahití ofrece impresionantes oportunidades para practicar esnórquel, buceo y nadar en lagunas llenas de vida marina. El Lago de Loto es un lugar donde puedes nadar rodeado de peces tropicales y coral. Las aguas cristalinas ofrecen una excelente visibilidad para explorar el fondo marino, y la vida submarina de Tahití no decepciona.
Disfrutar de la gastronomía tahitiana
La cocina local de Tahití está llena de sabores frescos y vibrantes, con una mezcla de influencias polinesias y francesas. Uno de los platos más típicos es el Poisson Cru, una ensalada de pescado crudo marinado en lima y leche de coco. No puedes dejar la isla sin probar este delicioso... Leer más ...
Dejo por aquí nuestras andanzas por esta islita maravillosa.
Pasamos 4 días y medio en Flores. Volamos desde São Miguel con Sata Airlines, alquilamos coche en el aeropuerto con Autatlantis (aquí escribí reseña: Alquiler de Coche en Azores y nos alojamos en la aldea de Lajedo, en el suroeste de la isla. Aunque la isla es pequeña y puede verse en 2-3 días, preferimos tener algo de margen por si teníamos mal tiempo (lluvia, niebla…), como así fue, e incluir, además, la visita a la isla de Corvo.
Antes de compartir lo que hicimos, dejo algunas empresas de excursiones, por si hay alguien que no alquila coche. Vimos bastante uso de las mismas: Noya tours (excursiones, traslados, trilhos), West Canyon (Corvo, jeep, trilhos, aventura, canyoning), Mystic tours, Paralelo39Corvo (excursión a Corvo: paralelo39corvo@gmail.com)
Algunos supermercados en la isla, para quienes van, como nosotros, de apartamentos: los mejores son los Armazén Helio’s (Santa Cruz das Flores: Rúa Senador André de Freitas 4; Lajes das Flores: cerca del Café Porto Velho, antes de bajar al faro): bien surtidos y con muy buenos precios. También nos pareció muy correcto el Superflor de Lajes das Flores (Avda. Santo Cristo).
ALOJAMIENTO. La casa de Ti Mendonça, en Lajedo, en el suroeste de la isla, una pequeña aldea muy bien situada para desplazarse por los distintos puntos de interés, tanto hacia el oeste (Mosteiros, Fajazonha, Fajã Grande), el sur, el centro o para acceder a la carretera que cruza la isla en 20’ de oeste a este. Distribuida en dos plantas, planta baja y sótano con puerta al exterior, con dos habitaciones, una de matrimonio y otra con dos camas individuales, cocina bien equipada, lavadora… Teníamos cabritas de vecinas. A pesar de que las reseñas en Booking hablaban mucho de humedad en la casa, no tuvimos problema con esto (agosto, bastante calor); en la planta sótano había un deshumidificador que poníamos por la tarde y recogía bastante agua. Valorada con 8,1 en Booking, nos gustó bastante; en las fotos parecía más antigua, incluida la decoración, pero nos sorprendió para bien. 435€ con pago dos semanas antes. Para los precios de la isla, nos parece una opción excelente, bastante mejor que Santa Cruz, por ejemplo.
Ahora sí, esto es lo que hicimos.
DÍA 1. Llegamos temprano; tras comprar en Santa Cruz y visitar el Porto Velho (tiene un tobogán pequeño al mar), decidimos ir sin rodeos a lo que más nos interesa. Hacia el centro de la isla está muy nublado, pero para nuestra sorpresa, pudimos ver a la perfección la Caldeira Branca y su hermana, la Seca. Partiendo del aparcamiento junto a esta, al cruzar la carretera, hicimos un trocito del trilho Miradouro das lagoas (sale de Fajã Grande y las recorre durante 7 km) hasta Lagoa Comprida. La vegetación aquí es espectacular y nos hizo darnos cuenta de dónde estábamos y lo que nos esperaba en esa maravillosa isla. De vuelta al parking de Lagoa Seca, en coche nos dirigimos al Mirador de Lagoa Negra y Cumprida. Desde el cercano Mirador Craveiro Lopes sentimos el vértigo hacia el vacío verde que hay a nuestros pies. Otro flechazo nos espera en el Poço da Ribeira do Ferreiro (pequeña ruta de 600 m, de subida). Desde el Mirador Rocha dos Bordoes podemos ver las columnas de basalto de 570.000 años de antigüedad que parecen sostener la roca. La tarde la pasamos en las piscinas de... Leer más ...
Qué Hacer en Wellington, la capital de Nueva Zelanda
Wellington, la capital de Nueva Zelanda, es una ciudad dinámica y llena de vida que combina paisajes naturales impresionantes con una vibrante escena cultural. Conocida por su ambiente creativo, su puerto pintoresco y sus colinas ondulantes, Wellington ofrece una amplia gama de actividades que pueden satisfacer los gustos de cualquier viajero. A continuación, te presentamos algunas de las mejores cosas que puedes hacer en una de las más fascinantes ciudades de Nueva Zelanda.
Explora el Museo Te Papa Tongarewa
Una visita al Museo Te Papa es una obligación para cualquier visitante de Wellington. Este museo nacional ofrece una visión profunda de la historia, cultura y biodiversidad de Nueva Zelanda. Las exposiciones son interactivas y educativas, lo que lo convierte en un lugar ideal tanto para adultos como para niños. Desde la historia maorí hasta la vida marina del país, Te Papa es un lugar donde puedes pasar horas aprendiendo y explorando.
Disfruta de las Vistas desde Mount Victoria
Mount Victoria ofrece una de las mejores vistas panorámicas de Wellington y su puerto. Puedes llegar a la cima en coche, pero la mejor manera de disfrutarlo es a pie. La caminata hasta el mirador es moderadamente desafiante, pero las vistas al llegar merecen el esfuerzo. Desde la cima, puedes ver la ciudad, el puerto y, en días despejados, incluso las montañas del sur de la Isla Norte.
Pasea por Cuba Street
Cuba Street es el corazón bohemio de Wellington, conocido por su ambiente vibrante, tiendas eclécticas y una gran variedad de cafés y restaurantes. Aquí, puedes pasar una tarde explorando boutiques de moda, disfrutando de un café en uno de sus muchos locales, o simplemente observando el ajetreo de la vida urbana. Cuba Street también es famosa por sus murales y arte callejero, lo que le añade un toque colorido y creativo a la experiencia.
Relájate en Oriental Bay
Si buscas un lugar para relajarte, Oriental Bay es la playa urbana más popular de Wellington. Con arena dorada y aguas tranquilas, es el lugar perfecto para nadar, tomar el sol o simplemente disfrutar de un paseo junto al mar. La bahía está rodeada de cafés y restaurantes donde puedes tomar un refresco o disfrutar de una comida con vistas al puerto.
Visita el Jardín Botánico de Wellington
El Jardín Botánico de Wellington es un oasis de tranquilidad en medio de la ciudad. Con una extensión de 25 hectáreas, este jardín ofrece una impresionante colección de plantas nativas y exóticas. Puedes explorar sus senderos, disfrutar de un picnic en el Rose Garden o tomar el famoso teleférico de Wellington que conecta el jardín con el centro de la ciudad.
Descubre Zealandia
Zealandia es un ecosanctuario único dedicado a la conservación de la flora y fauna nativas de Nueva Zelanda. Este santuario de 225 hectáreas ofrece una experiencia inmersiva en la naturaleza, donde puedes ver especies en peligro de extinción, como el tuatara y el kiwi, en su entorno natural. Los senderos bien señalizados te permiten explorar el santuario a tu propio ritmo, y las visitas guiadas están disponibles para aquellos que deseen aprender más sobre los esfuerzos de conservación.
Explora el Puerto de Wellington en kayak
Para una experiencia más aventurera, considera alquilar un kayak y explorar el... Leer más ...
¡Descubre la asombrosa Uganda en 10 días!
- Viaje en grupo
- Safari
- 8 días de expedición
Desde las míticas fuentes del Nilo Blanco hasta los impresionantes parques nacionales, este viaje te llevará a través de los paisajes más cautivadores del país. Observa de cerca a los famosos gorilas de montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi y camina por la selva en busca de chimpancés en Kibale y Kyambura. Disfruta de la rica fauna y los espectaculares paisajes de los parques de Murchison Falls y Queen Elizabeth. Sumérgete en la esencia africana mientras exploras la cultura de la etnia Nyankole y su territorio ganadero.
¡Prepárate para una aventura inolvidable en el corazón de África! 🌿🐒🌅
En Bali, excepto Ubud, se hace compicado escoger otras zonas y dejar otras de lado. Depende de lo que busque cada uno.
A mi de la playa me gusta el agua cristalina. En la arena no me veras. Prefiero una villa frente al mar y disfrutar dsde qe me levanto hasta que acuesto de la vista, de la brisa, de los amaneceres, de la vegetación, de acercarme al pueblo a comprar mangos o llevar la ropa a la lavanderia, bañarme en busca de estrellas de mar... No necesito mucho. Si además te hacen un masaje, te preparan un desayuno, la piscina bajo las palmeras, visito un templo un día, otro una cascada.... No necesito más.
Los viajes largos los hacemos con un taxista que conocemos hace años y es una persona excelente (Nyoman +62 812 3891 5678). Nos robo el corazón en nuestro primer viaje. Humilde, prudente y siempre con una sonrisa. Su vida no ha sido sencilla pero transmite muy bien la energia positiva de la isla.
Genial @Ginger, tomamos nota del taxista... Yo también pienso como tú, creo que somos del mismo palo....jejej... El tema es que podamos cuadrarlo más o menos con la familia. A ver si encontramos algún sitio/villa en el norte (Amed/Tejakula) que nos cuadre más que el que hemos reservado (con cancelación) y ya decidimos las estancias.
En Bali, excepto Ubud, se hace compicado escoger otras zonas y dejar otras de lado. Depende de lo que busque cada uno.
A mi de la playa me gusta el agua cristalina. En la arena no me veras. Prefiero una villa frente al mar y disfrutar dsde qe me levanto hasta que acuesto de la vista, de la brisa, de los amaneceres, de la vegetación, de acercarme al pueblo a comprar mangos o llevar la ropa a la lavanderia, bañarme en busca de estrellas de mar... No necesito mucho. Si además te hacen un masaje, te preparan un desayuno, la piscina bajo las palmeras, visito un templo un día, otro una cascada.... No necesito más.
Los viajes largos los hacemos con un taxista que conocemos hace años y es una persona excelente (Nyoman +62 812 3891 5678). Nos robo el corazón en nuestro primer viaje. Humilde, prudente y siempre con una sonrisa. Su vida no ha sido sencilla pero transmite muy bien la energia positiva de la isla.
¡Descubre la asombrosa Uganda en 10 días!
- Viaje en grupo
- Safari
- 8 días de expedición
Desde las míticas fuentes del Nilo Blanco hasta los impresionantes parques nacionales, este viaje te llevará a través de los paisajes más cautivadores del país. Observa de cerca a los famosos gorilas de montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi y camina por la selva en busca de chimpancés en Kibale y Kyambura. Disfruta de la rica fauna y los espectaculares paisajes de los parques de Murchison Falls y Queen Elizabeth. Sumérgete en la esencia africana mientras exploras la cultura de la etnia Nyankole y su territorio ganadero.
¡Prepárate para una aventura inolvidable en el corazón de África! 🌿🐒🌅
Cashel posee una enorme variedad de alojamientos de todos los niveles, sin embargo, no es extraño que todos estén reservados si los buscas en el último momento. La demanda de alojamiento en la localidad es muy fuerte.
Hoteles
Hotel Cashel Palace (5*)
El top de los alojamientos de la localidad es el Cashel Palace, uno de los mejores hoteles de Irlanda, que además tiene uno de los mejores restaurantes del país. Parece sacado de una película británica.
Construido en 1732, como hogar del arzobispo Theophilus Bolton de la Iglesia de Irlanda (rama anglicana y protestante), el Palacio Cashel fue diseñado por el eminente arquitecto Sir Edward Lovett Pearce. Lovett Pearce fue uno de los arquitectos más célebres de la época y diseñaría la impresionante Casa del Parlamento de Dublín, ahora el Banco de Irlanda.
Durante más de 200 años, el Palacio estuvo en el corazón de la vida religiosa y acogió a muchas familias poderosas y a sus invitados.
Todo cambió en 1959, cuando la Iglesia de Irlanda vendió el Palacio Cashel a Lord Brocket. Inaugurado como hotel de lujo en mayo de 1962, Lord Brockett también era propietario del Wicklow Hotel en Dublín y del Benner's Hotel en Tralee en ese momento.
A lo largo de los años, el Palacio Cashel acogió a muchos invitados glamurosos, entre ellos Jacqueline Kennedy, Richard Burton y Elizabeth Taylor, Ronald Reagan, Diana Spencer y el Príncipe Joaquín de Dinamarca.
En 2016, la icónica casa fue comprada por la familia Magnie. Desde entonces, la casa ha sufrido una increíble transformación que la convertirá en una magnífica propiedad Relais & Châteaux de cinco estrellas.
Las puertas del Cashel Palace se abrieron nuevamente el 1 de marzo de 2022 después de un largo letargo www.cashelpalacehotel.ie/
Bailey's Hotel (4*)
El segundo hotel más refinado de Cashel es el Bailey, al otro lado de la calle. Además este hotel tiene fama de que se come bien, sin llegar al refinamiento del anterior. Los fines de semana su Cellar Bar ameniza las veladas con música en vivo.
El Baileys es un hotel de 4 estrellas en un edificio georgiano catalogado como patrimonio histórico y bellamente restaurado. Está idealmente situado en el corazón de la ciudad de Cashel y con estacionamiento privado fuera de la vía pública.
Cashel Town Center Inn
Mucho más modesto, este alojamiento puede ser una opción para presupuestos más ajustados.
O'Briens Holiday Lodge and Camping park
Situado a las afueras de la localidad, tiene habitaciones, zona de acampada y para autocaravanas: cashel-lodge.com/
Casas Particulares
Además existen opciones de alojamiento en B&B en Cashel y alrededores.
Opciones alrededor
Si no existe alojamiento disponible en Cashel, se puede explorar destinos cercanos como pueden ser Thurles (The Horse & Jockey Hotel) o Cahir.
@Ricardinho esta es mi sugerencia:
Desde la oficina de Turismo dirígete atravesando la plaza de la Marina a La Calle Marqués de Larios, importante arteria comercial de Málaga donde se ubican comercios de grandes firmas, Mira los balcones del principios del XIX.
Llegas a la Plaza de la Constitución, el corazón del centro histórico de la ciudad.Busca las placas en el suelo.Asomate al pasaje de chinita y busca el mosaico dedicado a Lorca.
Hacia el otro lado por la calle Compañía tienes el Ateneo, la sociedad de economía una Preciosa iglesia y el palacio de Villalón, sede del Museo Carmen Thyssen Málaga.
Ve por la estrechiisma calle lateral y entra en la iglesia barroca De los Santos mártires.Asombrate!!,
Vuelve hacia el este y toma la Calle Santa María, que lleva directamente a la Plaza del Obispo y al Palacio Episcopal.
Enfrente la Catedral y su Museo Catedralicio
. La ruta continúa por la Calle San Agustín hacia el norte, donde se encuentra el Palacio de Buenavista sede del Museo Picasso Málaga.
Antes entra en la. Teteria !!!
Sigue por la turística Calle Granada busca el letrero del parvulario de Picasso.
Entra en el hotel- palacio después de contemplar su fachada.
Enfrente la iglesia con torre de mezquita y dentro El acta de bautismo de Picassso.
Llegas a la Plaza de la Merced, donde entra de lleno en la ruta picassiana de Málaga.
Su casa, su fundación y el obelisco de Torrijos.
Acércate a la siguiente plaza para ver el Teatro donde se entregan los premios de cine.
Desde la Plaza de la Merced vuelve hacia el centro por la Calle Alcazabilla, a los pies de la montaña está las letras de Málaga para foto y donde se ubica la Alcazaba y el camino alCastillo de Gibralfaro.
Entra en El famosos PImpi y fotos
Continua el itinerario hasta el Palacio de Aduanas.
Desde allí sigue por el Paseo del Parque .Pasea por los jardines y fuentes.
En este lugar se encuentran construcciones como el antiguo Edificio de Correos, el Banco de España y el Ayuntamiento y el Museo del Patrimonio Municipal.
Acércate a la calle Paseo de Reding y mira las casas señoriales. Llégate hasta el Hotel Miramar.Entra y disfruta.
Vuelve por l plaza de toros a la otra cera del paseo del parque.Fuentes y esculturas y foto con el burrrito.
Cuando lleguéis a la plaza de la Marina cruzar al Muelle 1 de día o de noche gran ambiente.
Quedan plazas como UncibY, Flores...calles con Carreteria, el Soho, y multitud de cofradías.
Y por supuesto exposiciones y bares y mucha gente!!!!
A disfrutar.
Muchas gracias por el trabajo y esfuerzo
Disfrutaremos seguro.