Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Geogrid Más Difícil 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Geogrid Más Difícil en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron +800 comentarios sobre Geogrid Más Difícil en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

World2Fly: check-in, equipajes, facturación, asientos Tema: World2Fly: check-in, equipajes, facturación, asientos - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

cuca691
Imagen: Cuca691
Registrado:
17-May-2006
Mensajes: 3264
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: World2Fly: check-in, equipajes, facturación, asientos

Publicado:
JAX100po Escribió:
cuca691 Escribió:
Pues no usamos la lavadora ni envasamos al vacío. Fuímos una semana sólo. La ropa es muy fina la que se lleva, y además repites. Las mujeres con un par de pareos para la playa, los bikinis/bañadores les das un agua y con un par cada uno haces. Vestidos y ropa de cenar se usa muy poco, se repite. Short, se repite. Tops, ocupan muy poco... Zapatos los justos. Y para el avión te pones la ropa que ocupa mas.
Es que nosotros para viajar simplificamos mucho, ahora, si eres de los que se arreglan un montón, ropa conjuntada con zapatos, joyas varias, etc... Pues la cosa cambia..

Llevábamos el troler y mochila de esas que cabe de todo y lo doblo todo rollo Mari Kondo, se gana mucho espacio!!!

Si es verdad que luego no te pones tanta cosa, pero ya solo mis sandalias del 46 ocupan mucho jajaja
Y con niños es un poco más difícil porque tenemos que llevar muchas mierdicosas que son necesarias

Si, claro, cada uno tiene sus circunstancias. Me ha hecho gracia lo de las mierdicosas Mr. Green Mr. Green Mr. Green
Otra opción es mirar de facturar el mínimo de maletas. A mi es que me da miedo que me las pierdan Ojos que se mueven

Amistad Amistad

World2Fly: check-in, equipajes, facturación, asientos Tema: World2Fly: check-in, equipajes, facturación, asientos - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

JAX100po
Imagen: JAX100po
Registrado:
28-Abr-2009
Mensajes: 1328
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: World2Fly: check-in, equipajes, facturación, asientos

Publicado:
cuca691 Escribió:
Pues no usamos la lavadora ni envasamos al vacío. Fuímos una semana sólo. La ropa es muy fina la que se lleva, y además repites. Las mujeres con un par de pareos para la playa, los bikinis/bañadores les das un agua y con un par cada uno haces. Vestidos y ropa de cenar se usa muy poco, se repite. Short, se repite. Tops, ocupan muy poco... Zapatos los justos. Y para el avión te pones la ropa que ocupa mas.
Es que nosotros para viajar simplificamos mucho, ahora, si eres de los que se arreglan un montón, ropa conjuntada con zapatos, joyas varias, etc... Pues la cosa cambia..

Llevábamos el troler y mochila de esas que cabe de todo y lo doblo todo rollo Mari Kondo, se gana mucho espacio!!!

Si es verdad que luego no te pones tanta cosa, pero ya solo mis sandalias del 46 ocupan mucho jajaja
Y con niños es un poco más difícil porque tenemos que llevar muchas mierdicosas que son necesarias

P.N. Zhangjiajie: Puente de Cristal, Paisaje -Hunan, China Tema: P.N. Zhangjiajie: Puente de Cristal, Paisaje -Hunan, China - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

patrigc
Imagen: Patrigc
Registrado:
14-Feb-2019
Mensajes: 19
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: P.N. Zhangjiajie: Puente de Cristal, Paisaje -Hunan

Publicado:
locolo Escribió:
patrigc Escribió:
Buenos días!! Ya estoy ultimando los últimos preparativos del viaje, en menos de un mes nos vamos...y como he visto que ahora para entrar al parque hay que ir con entrada reservada pues me surgen dudas. Mi idea era comprarlas directamente allí pero ahora creo que las cogeré por trip. Veo que los precios son los mismos, queremos la más completa, entrada al parque 4 días con ascensor y cablecar ilimitado. Desde la web escoges la fecha, la hora a la que entras y la puerta lir la que accedes. Después de un sacarme el máster del parque y entender más o menos todo esa parte la tengo clara 🤣🤣 pero pone como una anotación en la que dice que para el segundo día tendrás que hacer desde allí otra prereserva 😥 y ahí ya me pierdo. Si selecciono el día, hora y todo luego qué más tengo que hacer allí?? Y también he visto algún vídeo donde dice que al comprar en webs como trip o klook luego tienes que registrar allí tu pasaporte al llegar al parque. Se podría hacer el día de antes? Quiero llevarlas ya sacadas desde España porque es temporada alta y tampoco me termino de fiar de que en el hotel te la saquen (también he leído que a veces se olvidan). Alguien que las haya comprado por trip que me cuente su experiencia?? Mil gracias!!

Hola, estamos en tu mismo caso y con la misma duda. Desde nuestro hotel nos dicen que sí, que el segundo día tienes que pasar por taquilla de la entrada por la que vayas para "reservar" la entrada, salvo que tengas WeChat y un movil chino, que entonces lo puedes hacer por ahí, pero no será nuestro caso.

Además en nuestro caso hay personas senior que sí pueden comprar entradas más baratas, pero no pueden comprar los transportes salvo allí in situ, con lo cual no tenemos nada claro cómo hacer con las entradas.

Echo de menos la China de hace 20 años, era todo más auténtico y simple.

Uff pues la verdad que está la cosa complicada, a ver si alguien que haya comprado la entrada en trip nos ilumina...porque mi intención es entrar los dos días según abra el parque, así que o me dejan reservar el día antes o va a estar difícil entrar según abran si no tengo la reserva.

Planning Londres: Itinerarios Tema: Planning Londres: Itinerarios - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

Valldecunes
Imagen: Valldecunes
Registrado:
15-Abr-2009
Mensajes: 63
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Planning Londres: Itinerarios

Publicado:
gadiemp Escribió:
@Valldecunes

Jueves 7: No sé si tenéis ya hechas las reservas para el London Eye. Pero viendo que dos días después subís al Sky Garden (que es gratis) no veo mucho sentido gastar un pastizal en el London Eye ya que no es una noria al uso: Es muy lenta ... Para precisamente eso: Admirar las vistas. Creo que os podéis ahorrar sus precios de escándalo.

En su lugar os recomendaría coger un Uber Boat para ir a Battersea Power Station, daros un paseo por el Parque de Battersea y daros una vuelta por la Power Station y cenar en uno de sus muchos restaurantes.

Viernes 8: Mentalizaos de que habrá mucha gente en el National History Museum.

El Lunes 11: El Cambio de Guardia está abarrotado. Hay que ir con antelación y es difícil ver nada. Yo os recomendaría ir a Buckingham Palace, atravesando St James Park pero sin prisas, sin necesidad de ver el Cambio de Guardia a una determinada hora.

Tarde: Soho y Chinatown están en Leicester Square y Piccadilly, Trafalgar Square y Covent Garden. Está todo en la misma zona.

Jueves 7: Si, tenemos las entradas compradas ya con el descuento de National Rail. A los niños les hace ilusión subir a la "noria de Londres" Mr. Green

Viernes 8: Gracias por la advertencia, así no nos cogera por sorpresa.

Lunes 11: Pues igual si que pasamos del cambio de guardia, los peques no verán nada con tanta gente. Por cierto, he visto que los guardias salen de St.James Palace, merece la pena? Veremos algo mas que en Buckingham palace?

Tardes Lunes y Martes: Si, ya se que esta todo cerca, pero lo he repartido en dos tardes para no ir con la lengua fuera. He pensado en hacer como 2 itinerarios, la primera tarde visitar Picadilly, Trafalgar square, Leicester Square (tiendas Lego y M&Ms incluidas) y Covent garden, ver algún espectaculo y cenar por allí. La segunda tarde pasear por Oxford St, Regent St, Carnaby St (meternos en tiendas tb) callejear por el Soho, Chinatown y cenar por allí.

Gracias por tu ayuda Amistad

Zion National Park (Utah): qué ver, itinerarios... Tema: Zion National Park (Utah): qué ver, itinerarios... - Costa Oeste de USA Foro: Costa Oeste de USA

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1554
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Zion National Park (Utah): qué ver, itinerarios...

Publicado:
Yo la última vez pasé un poco por Narrows (500 m creo) al principio con chancletas y bañador y finalmente descalzo porque si no llevas unas buenas cangrejeras como que te estorba un poco. No me llegué a mojar el bañador. Es gracioso el cañón con el agua pero mojarme las p...s para ver un poco de cañón más no me apetecía y tenía mi costilla sentada en una piedra esperando. La gente suele darse la vuelta ahí, a partir de ahí solo los sumergibles porque el agua te sube desde el muslo al pecho y son palabras mayores. Encima había alerta por contaminación del agua por arqueas o cianobacterias, ya sabes, procariotas. No sé supongo que bastaba con no beber agua pero a mí me daba un poco de repelús.

Overlook trail no es difícil ni apoteósico, no te pide el máximo y no le podemos pedir más. Un camino curioso paralelo a una brecha y que finalmente te da una vista bonita de la carretera según sale del túnel y va hacia el valle de las Narrows. Yo creo que está bien porque te permite ver el parque desde arriba. Es un trail cortito que para el poco tiempo que solemos ir es perfecto. Cuando estuve yo sí que encontré problema de parking, pero supongo que la época lo cambia todo. A mí me gustan mucho los miradores hacia el Este, Mt Carmel rd lo llaman.

Angels landing hay que reservar pero creo que sin subir arriba ni hace falta hacer reserva ni hacer la semiescalada esa. Lo mismo me voy hasta donde no hace falta reservas.

En resumen: Zyon es un parque enorme lleno de cosas para varios días pero todos solemos cepillarnoslo de pasada en parte de un día. La primera vez que pasé se me hizo de noche en overlook trail y no pude disfrutar mucho la vista, y encima me hice MT Carmel rd a oscuras, encima me iba a dormir a Bryce, me perdí de noche varios paisajes míticos Avergonzado
Vamos que tampoco está nada mal lo que hicisteis.

Kalimantan (Borneo de Indonesia): P.N. Tanjung Puting, Kumai Tema: Kalimantan (Borneo de Indonesia): P.N. Tanjung Puting, Kumai - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

danijor
Imagen: Danijor
Registrado:
30-Mar-2009
Mensajes: 924
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Kalimantan (Borneo de Indonesia): P.N. Tanjung

Publicado:
RITAHAKUNAMATATA Escribió:
danijor Escribió:
El próximo verano estamos planeando visitar Kalimantán e ir a ver orangutanes, pero no a Tanjung Puting, pues hemos leído que está un poco masificado y además hay que enlazar varios vuelos.
Nos ha parecido más sencillo y menos trillado volar a Balikpapan, ya que hay vuelo directo desde Toraja y a 1h hay un centro de recuperación, el de Samboja Lestari (no sé si será como los 4 que hay en Tanjung) pero tiene bastantes buenas críticas. Pensábamos pasar allí un día y seguir hacia Kutai y Mahakam unos 4 o 5 días. Parece ser que con suerte es posible ver orangutanes en libertad, ya no en centros de recuperación y, si no, el parque parece interesante también.
¿Alguien ha estado por allí para para recomendar o no esta opción?
La idea seria luego volver a Balikpapan y volar a Bali u otra isla o bien seguir hacia Derawan (aunque nos parece un palo el transporte y seguramente tiraremos por la opción fácil: Bali, Lombok...).

Iras a BALIKPAPAN al final?

Creo que sí! Jajajaja!
Digo creo porque me han cancelado el vuelo de Toraja a Balikpapan, así que entre hoy y mañana debo comprar otra. Pero sí, ¡la idea es llegara Balikpapan! Del aeropuerto iremos al Samboja Lestari, que parece muy chulo, con vistas por encima de los árboles y ellos mismos te llevan a ver los orangutanes.
Después queremos subir por el rio Makaham e intentar llegar a las longhoses y los dayaks. Si lo vemos difícil, tenemos un plan B, y es que más al norte hay otro parque nacional donde tambiés es posible ver orangutanes. Este ya no es un centro de recuperación, sino que es un parque y es más fácil llegar.
Después sí tenemos el vuelo a Bali desde Balikpapan. En Bali estuvimos hace muchos años y recuerdo que todo es muy fácil... En parte buscábamos un final facilito!

Viajar a Japón en Invierno: Clima, Temperaturas, Horas Luz Tema: Viajar a Japón en Invierno: Clima, Temperaturas, Horas Luz - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10890
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Japón en Invierno: Clima, Temperaturas

Publicado:
NuuDF Escribió:


Ay, no sé por qué había asumido que la zona de Wakayama y Kumano iba a estar cubierta de nieve y más complicado en invierno. Pero después de leer tu comentario estoy investigando un poco y parece que solo suele nevar en Koyasan y algún otro punto muy alto. Así que voy a mirar también esta opción porque me atrae. Muchas gracias.

Respecto a lo del esquí, perdona que no te contesté en el anterior, ni siquiera sé esquiar. Y no estoy muy acostumbrada a la nieve, pero si que tengo abrigo y ropa térmica buena de cuando fui a Laponia que espero amortizar este viaje...

Efectivamente la idea que tengo es ver Nagano y Kanazawa con la línea esa de tren que va por el norte y luego bajar a Osaka o Kioto (Quizá con parada en Fukui, tengo que investigarlo más). Haciendo los trayectos cuando oscurezca para aprovechar las horas de luz visitando sitios, que me imagino que no sean muchas en Febrero. Y de ahí sería factible acercarme a Koyasan o Kumano (o ambas) y luego de ahí volver a Tokio (quizá pasando por Hakone para ver el Fuji en invierno)...

A ver, yo no viajé en invierno, por lo que no lo puedo asegurar, además ya sabes como es el tiempo, igual vas un año y nieva mucho y otro año hace sol...
Pero por lo que tengo entendido, Koyasan es más montañoso y más frío... Yo a Koyasan fui en noviembre, y hacía un frío que pelaba XD, ahí seguramente sí veas nieve...
Pero la zona de Kumano es más costera, Nachi, etc, está en la costa sur de la península y creo que aunqeu es posible que si que nieve, no es tan fría al no ser tan montañosa y estar cerca del mar.
Tienes que considerarlas de forma distinta, como si fuesen excursiones separadas, aunque físicamente estén en la misma península...

Por tanto, ambas ideas, de forma independiente, podrías considerarlas... Es decir:

Desde Osaka ir a Koyasan, dormir allí y volver al día siguiente a Osaka...
Y desde Osaka ir a la zona de Kumano, estar 2-3 días (o más) y volver de nuevo a Osaka...


En cuanto a los gustos, por eso te preguntaba... Hay quien es muy fan de la nieve, o quien lo es del mar... Por ej. Yo fui 4 veces a Japón y nunca consideré Okinawa porque prefiero hacer turismo, playas ya tengo en España (y no es algo que me llame en exceso).
Si me llamaría y mucho poder ver nieve. Donde vivo yo no nieva nunca, y habré visto nieve en 3 o 4 veces en mi vida... Por eso ver Japón nevado, y sobre todo hacer fotos, para mi sería prioritario. De ahí que te preguntase por tus gustos...


Fukui:
www.japan-guide.com/e/e6600.html
www.japan-guide.com/e/e6601.html
www.japan-guide.com/e/e6610.html

Si bien es muy interesante, habría que ver primero si tendría hueco o no... Es decir, yo si lo vi, pero si eso te limita el tiempo para ir a Koyasan, a Kumano o te limita los días en Kioto o en Tokio, pues quizás me lo saltaría.
De ahí lo que te decía, que mejor hacer un boceto de itinerario, ya que sin saber la época exacta y la cantidad de días, es difícil especular qué ver.
Y como te decía en un mensaje anterior, la precisión de las fechas ayuda con los consejos, por ej. Si fueses a finales de febrero, creo que en esa época florecen los ciruelos...
No lo sé exacto, porque no es una época tan famosa como lo es el hanami (ver los cerezos en flor), pero creo que puede ser igualmente bonito y lo tendría en cuenta... Ya que ver parques, jardines o templos por Tokio y Kioto en esa época, podría ser...
Leer más ...

Planning Londres: Itinerarios Tema: Planning Londres: Itinerarios - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

gadiemp
Imagen: Gadiemp
Registrado:
26-Oct-2012
Mensajes: 6879
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Planning Londres: Itinerarios

Publicado:
@Valldecunes

Jueves 7: No sé si tenéis ya hechas las reservas para el London Eye. Pero viendo que dos días después subís al Sky Garden (que es gratis) no veo mucho sentido gastar un pastizal en el London Eye ya que no es una noria al uso: Es muy lenta ... Para precisamente eso: Admirar las vistas. Creo que os podéis ahorrar sus precios de escándalo.

En su lugar os recomendaría coger un Uber Boat para ir a Battersea Power Station, daros un paseo por el Parque de Battersea y daros una vuelta por la Power Station y cenar en uno de sus muchos restaurantes.

Viernes 8: Mentalizaos de que habrá mucha gente en el National History Museum.

El Lunes 11: El Cambio de Guardia está abarrotado. Hay que ir con antelación y es difícil ver nada. Yo os recomendaría ir a Buckingham Palace, atravesando St James Park pero sin prisas, sin necesidad de ver el Cambio de Guardia a una determinada hora.

Tarde: Soho y Chinatown están en Leicester Square y Piccadilly, Trafalgar Square y Covent Garden. Está todo en la misma zona.

Viajar a Japón en Invierno: Clima, Temperaturas, Horas Luz Tema: Viajar a Japón en Invierno: Clima, Temperaturas, Horas Luz - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

NuuDF
Imagen: NuuDF
Registrado:
09-Feb-2019
Mensajes: 5
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Japón en Invierno: Clima, Temperaturas

Publicado:
NuuDF Escribió:
Buenas viajeros;
Voy a viajar este Octubre por primera vez a Japón (tengo ya casi todo organizado), y, por un tremendisimo golpe de suerte de la vida, me han tocado en un sorteo dos billetes de avión a Japón!! Chocado

El caso es que por plazos y vacaciones solo voy a poder disfrutarlos en Enero o primera quincena de febrero, y estoy indecisa sobre cual puede ser el mejor plan.

Mi plan es dedicar una de las semanas a ver cosas que se nos hayan quedado pendientes de la zona de Honsu: Nagano, Hakome, Koyasan o kanazawa si da tiempo... Supongo que esté todo nevado, por suerte tengo ropa térmica de mi viaje a laponia...

Y respecto a la otra semana estoy indecisa respecto a dos opciones, a ver que os parece mejor:

Opción 1: Explorar la zona de Kyushu. Lo que más me preocupa de esta opción es que después del invierno los paisajes no esten tan bonitos con todos los árboles pelados de hojas.

Opción 2: Okinawa. De esta opción me preocupa que febrero sea mala época por el tiempo y que no haga días de sol o de playa y snorkel.

¿Que opináis vosotros? ¿Y cuando creéis que estará más bonito todo, en Enero o Febrero? Estoy abierta a sugerencias también.

Graciaas!!!

A ver, es difícil elegir… yo creo que optaría por febrero antes que enero, aunque no sé fechas exactas que irás. Febrero me suena leer cosas como festivales, ciruelos en flor y otras cosas , aparte de la nieve, claro, que lo pueden hacer interesante.

El tema es que dado que aún tienes tiempo para replantearte cosas, quizás pensaría si retocar el primer viaje, planteándote estos dos viajes como si fuesen 2 mitades, o si mantendrás el primer viaje tal cual, y te planteas el segundo como un complemento.

Por ej, no sé si hiciste cambios o no en tu primer itinerario que preguntaste aquí hace meses…:
Tenías menos de 3 días para Kioto, es muy escaso
Tenías 3 días para Tokio, muy justito
No sé qué decidiste finalmente con la idea esa de combinar Takayama-Fuji con coche

Por tanto, quizás quieras reconsiderar hacer retoques en tu itinerario primero, para luego decidir qué ver en el segundo, por ej:

Kioto necesita 4 días por lo menos, pero Kioto creo que puede ser bonito verlo tanto en octubre como en febrero, por lo que si quieres ver un poco de Kioto en cada viaje, también es una opción.

Tokio y Osaka puedes verlo en ambas épocas. Quizás daría más tiempo a esas ciudades en febrero y así liberar tiempo en octubre.

Koyasan, creo que en febrero te vas a morir de frío ahí… XD

Alpes: con nieve tiene que ser muy bonito… pero si hay nieve de más, igual apenas ves mucho, por lo que si hay que elegir, yo elegiría verlo en octubre.

Fuji: tanto octubre como febrero es buena época para verlo.

Quizás no metería aún Kyushu u Okinawa… habría que ver cuantos días tienes, pero salvo que rehagas los 2 viajes, no vería Kyushu en febrero (vería mejor época octubre).
Kyushu, además, necesita bastantes días… ir a Kyushu para ver muy poco, igual no vale la pena el tiempo y dinero que conlleva.

Okinawa… febrero son temperaturas frescas, pero no es mala época (bueno ninguna lo es), aunque realmente recomiendan más visitarlo en primavera o en otoño, por lo que octubre sería mejor época. Si lo que te interesa son actividades, pues igual febero puede valer.

Nikko, vale para ver tanto octubre como febrero, con nieve también puede ser bonito visitarlo.

Así que en resumen, va a depender de las fechas en que vayas y...
Leer más ...

Trekking (senderismo) en Alaska (USA) Tema: Trekking (senderismo) en Alaska (USA) - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

alejandria
Imagen: Alejandria
Registrado:
01-Ene-2009
Mensajes: 9118
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Trekking en Alaska. Flattop Mountain Trail. Chugach SP

Publicado:
Flattop Mountain Trail

FlatTop. Subida a una montaña de este nombre localizada en la cordillera de Chugach State Park

Comienza en Glen Alps Trailhead. Situado a menos de media hora de coche desde Anchorage
1.7 millas one way. 1300 feet. Unos 400 metros de desnivel y casi tres kilómetros, solo de ida. Calificada de moderada a difícil.

Es una ruta bastante popular debido a su cercanía a Anchorage y las vistas panorámicas que ofrece en su cima plana y rocosa.

La ascensión es continua y moderada en la mayoría del trazado pero hay una subida final de algo menos de un kilómetro que es rocosa y con varias trepadas. Puede dar vértigo. En esta parte hay varios trazos de ruta. Se supone que las marcas amarillas se encuentran en algunas rocas. Yo no vi ninguna.
Si no se quiere completar el ascenso hay un mirador anterior, (como a 1.6 km.) en el que se sale de la línea de árboles y se puede ver ya la magnífica bahía de Anchorage con su Cook Inlet, la propia ciudad, varias montañas de la cadena Chugach…

La lástima es que a nosotros nos tocó un día cubierto de nubes y con poca visibilidad.
Pero aún así la disfrutamos mucho una vez aupados en su “Cima Plana” desde la que las vistas son más amplias y abarcan a un valle precioso situado entre montañas con presencia abundante de restos de neveros en sus paredes.

De estas montañas caen varios regueros de agua del deshielo que van a finalizar en un arroyo que cruza este valle que desde arriba vemos. Este arroyo se denomina South Fork Campbell .

Hay un sendero que se extiende por 4 km. Desde Glen Alps hasta un puente de madera y es compartido, en parte del recorrido, por el Powerline Pass, de mucha más duración y finalidad y que va paralelo al curso del mencionado río. Y otros tantos km. De vuelta. O el tramo que se prefiera hacer.
Pero lo que nosotros hicimos fue que en lugar de volver por el mismo camino al punto de inicio, bajarnos hasta este sendero desde la misma Flattop por su vertiente al valle. Tremenda bajada, sin señalizar, con una pendiente endiablada. Suerte que la bajada no era muy rocosa.
Continuamos por el sendero hasta los puentes de madera y volvimos hasta el aparcamiento en Glen Alps

Este sendero paralelo a la bifurcación sur del arroyo Campbel es bastante transitado por su poca dificultad y también por bicicletas y otras actividades deportivas. Es una caminata muy agradecida por los paisajes que ofrecen los picos montañosos que rodean este valle, su vegetación, el sonido del agua, los puentes con “vistas” que lo cruzan….

En la zona de aparcamiento de Glen Alps Trailhead hay baños y mesas de picnic.

El aparcamiento hay que pagarlo, 5$.

Argentina: Agencias de Viajes y de Excursiones Tema: Argentina: Agencias de Viajes y de Excursiones - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

Chicharrera07
Imagen: Chicharrera07
Registrado:
21-Ago-2013
Mensajes: 41
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Argentina: Agencias de Viajes y de Excursiones

Publicado:
perecosta1_2025 Escribió:
Buenas tardes , estamos interesados mi esposa y yo en viajar a Argentina a medianos de febrero , disponemos de unos 21 días , era para que me orienten un poco , queríamos ver un par de días Buenos Aires y después Ushuaia , Calafate , ( nos gustaria ir un par de días a Chile , Parque de Torres del Paine) , no ser recomendais Bariloche , Iguazú y regreso Buenos Aires -España . Bueno disponemos de 21 , máximo 23 días

Saludos Pedro
Grácias

Hola, No te puedes perder Iguazú. Intenta en Cataratas ver si tienes posibilidad del paseo de la luna, es espectacular! Aunque es un poco difícil porque es solo unos pocos días al mes (luna llena). Otro imperdible es Puerto Varas (Chile).
Espero que disfruten!

MSC Seaview Tema: MSC Seaview - Cruceros por el Mediterráneo Foro: Cruceros por el Mediterráneo

alserrod
Imagen: Alserrod
Registrado:
28-Ago-2023
Mensajes: 500
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MSC Seaview Mensaje destacado

Publicado:
Crispetas15 Escribió:
Hooola! Llevo unos días leyendo el foro y resolviendo muchas dudas que tenía.

Salimos el 25/07 con un bebé de 1 año y no sé aún muy bien que hacer en cada puerto. En Roma tenemos una excursión contratada, pero en los demás puertos no sé si simplemente salir por donde quede el barco, ya que a las 13h nos gustaría estar en el barco para comer e ir a hacer la siesta.

Por otra parte, nos gustaría subir el carrito del bebé y la hamaca, sabéis si es posible??

Y ya por último, si alguien tiene experiencias con peques me gustaría leeros!

Gracias ☘️



Hola

En todos los puertos puedes entrar y salir cuando quieras. Otra cosa es que compense hacerlo logísticamente pero poder, puedes y no hay problemas.

Dicho de otra forma, lo que yo haría sería asumir que os pegáis un madrugón de los gordos para aprovechar nada más desayunar y salir de los primeros y luego ver si merece la pena volver para estar a las 13:00 comiendo o si compensa continuar un poco, llevándole algo de comer. Cada escala es un mundo por lo que hay que ver, lo que supone desembarcar y la distancia al centro.


CANNES. Ten en cuenta que no vas a desembarcar cuando quieras. Volver es solo algo más sencillo que salir del barco, pero verás que hay que tomarse su tiempo. Pese a todo yo llegué a un buffet algo tardío pero volví a comer al barco.
Un consejo es que planifiques un recorrido caminando por Cannes a tu bola y que incluya el mercado de Cannes, que además de un sitio muy curioso, puedes comprar fruta y otras cosas para el bebé. Que sí... Que obviamente te lo dan sin triturar y te tienes que buscar la vida un poco, pero que difícil que sea producto más fresco

GENOVA. Puede que sea el sitio más sencillo para embarcar y llegar a donde quieras. Sales del barco, caminas un poco y enfrente de la terminal hay una parada de metro (los billetes se compran en un estanco al lado). Cuatro paradas y estás en el mismo centro (plaza Di Ferrari). Es un recorrido que perfectamente podéis hacer andando pero que con el metro ganaréis mucho tiempo de arrastras al carrito.
Ahora mismo no recuerdo si la parada de metro que está delante del puerto tiene ascensor (escaleras mecánicas sí seguro) pero la del centro de la ciudad sí lo tiene
Mapa
Te planificas una ruta que coja los alrededores de dicha plaza, la Via Garibaldi entera y luego el puerto para volver cuando quieras al puerto.
Si vais mal de tiempo, por dos euros ahorras un kilómetro y poco (metro por dos paradas de vuelta)

LA SPEZIA
Me temo que no os libráis de llegar más tarde. La Spezia no tiene nada que ver y las opciones pasan por 1- Cinque Terre (mi recomendación) o 2- Pisa (eso es echar el día para ir a Pisa, hacer la foto de la Torre y volver)
Tendrás que organizarte con los horarios de tren para ver uno y otro pueblo. Son muy bonitos pero muy difícil regresar cuando dices.
También te sugiero dejar el carro en el barco y visitar con una mochila...
Leer más ...

Entradas para el Machu Picchu - tickets de acceso - Perú Tema: Entradas para el Machu Picchu - tickets de acceso - Perú - América del Sur Foro: América del Sur

bobmadrid
Imagen: Bobmadrid
Registrado:
14-Oct-2012
Mensajes: 216
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Machu Pichu tickets

Publicado:
Bueeenas a tod@s!!!!

Ya estamos otra vez liados....

Pregunta que no he visto por los últimos hilos y buscar por Machu Pichu.....dificil....veo que lo prioritario a la hora de organizar el viaje es comprobar que hay tickets para visitar Machu Pichu, en la web oficial www.machupicchu.gob.pe/ ...s/?lang=en

Dicho esto, veo muchas opciones y a fecha de hoy pocas disponibles a dos meses vista ( en septiembre ), que rutas recomendáis hacer?

Muuuuchas gracias como siempre Amistad

Fiordos Noruegos Tema: Fiordos Noruegos - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

Jreguil
Imagen: Jreguil
Registrado:
02-Feb-2021
Mensajes: 65
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Fiordos Noruegos

Publicado:
Hola @Boqueron14

Estaba viendo tío itinerario y me estaba preguntando que tal te fue el último día, bajar desde botnen camping hasta Bergen. Llegaste a hacerlo? Estoy organizando un viaje y no tengo claro oye dice volver desde Alesund a Bergen. Subiría por donde todo el mundo más o menos pero quería bajar por la zona más al oeste y aprovechar para ver el fiordo de los sueños.

Un saludo

boqueron14 Escribió:
Hola de nuevo, en la página anterior puse una ruta que estoy planeando por los fiordos para saber que os parecía. Ya me contestaron ALFMA y Salodari sobre algunas recomendaciones. Quería llegar hasta Geiranger cosa que veía dificil y así me lo dijo ALFMA, de todos modos me he puesto a modificar parte de la ruta y comprimir dos días en uno y me ha quedado así, a ver que os parece y sobretodo ALFMA perdona que insista con llegar a Geiranger a ver que te parece ahora la ruta. Si la sigues viendo imposible la descartaré definitivamente.

-Dia 27 Málaga-Stavanger. Llegamos temprano al aeropuerto con lo cual visitaremos la ciudad.
-Dia 28 Subida al Preikestolen.
-Dia 29 Stavanger-Bergen. En autobús. El ferry sale muy temprano y con niños pues ya se sabe. Por la tarde visitar Bergen.
-Dia 30 Dedicado a Bergen
-Dia 31 Bergen- Gudvangen. En coche de alquiler que alquilaría en la ciudad iría haciendo ruta por el fiordo de Handarger. Noche en Gudvangen Camping.
-Dia 1 Gudvangen. Haría el Crucero hasta flam, visitar el pueblo y coger el tren de Flam no sé si ida y vuelta o solo ida y luego regresar desde Myrdal a Voss y de nuevo a Gudvangen. El precio va a ser similar de una forma o de otra.

A partir de aquí es donde he realizado la modificación de la ruta:

-Dia 2 Gudvangen pasando por mirador Stegastein y Borgund hasta Nigarsbreen y visitar el glaciar. Noche en Vikycamping. Según google desde Gudvangen hasta Nigarsbreen hay 2:46 horas. Aunque tarde más por las paradas que haga en el camino si empiezo temprano la ruta para mediodía estaré en el glaciar y tengo toda la tarde para visitarlo.

-Dia 3 Vikycamping hasta Geiranger. Pasando por Lom son 3 horas y 17 minutos. Si empiezo la ruta tempranito para antes del mediodía estaré en Geiranger y tengo toda la tarde para visitarla e ir a los miradores y las fotos de rigor.

Día 4 Geiranger cogiendo el crucero hasta hellesylt y finalizando en Botnen Camping. Este camping está al otro lado del fiordo cruzando por Lavik. Son 6 horas el total del recorrido. Quiero quedarme cerca de Bergen pues al día siguiente es el regreso. Quizas este día es un poco paliza pero no veo otra opción.

-Dia 5 Botnen Camping hasta Aeropuerto de Bergen. 2 horas de trayecto. Entregaría el coche en el aeropuerto de Bergen y a esperar el vuelo de regreso que es por la tarde-noche.

Gracias y un saludo.

Crucero Vuelta al Mundo 2026 MSC Magnifica Tema: Crucero Vuelta al Mundo 2026 MSC Magnifica - Cruceros Foro: Cruceros

juansinmar
Imagen: Juansinmar
Registrado:
26-Jul-2023
Mensajes: 40
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Crucero Vuelta al Mundo 2026 MSC Magnifica

Publicado:
IDIOMAS. Son cinco los idiomas oficiales en el barco: italiano, español, ingles, francés y alemán. Si hay suficientes chinos, también el chino. Españoles en las dos ultimas vueltas había solo entre 150 y 200, pero había también argentinos, mejicanos, etc. Todo es quintilingüe y en recepción siempre hay al menos una persona que sabe español. Por supuesto, el diario con las actividades y las cartas del restaurante están también en español. Lo de las cartas es curioso, porque yo creo que las traducen por google y tienes que tener bastante imaginación para descifrar qué son realmente algunos platos (pero no pasa nada). Los anuncios por los altavoces también tienen en cuenta el español. Muchas de las excursiones son también en español, aunque hay paises en los que esto es difícil, pero ponen un traductor de MSC. La mayor parte de los espectáculos son musicales, con lo que el idioma no es obstáculo. Las actividades de entretenimiento también son plurilingües. Nosotros (que no sabemos inglés, solo un poco de frances,) nos sentimos adecuadamente atendidos.

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10890
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:
Buenas tardes a todos.
Ya estamos acabando de refinar el itinerario. Ya tenemos vuelos comprados y creo que más o menos el estilo de viaje que nos gustaría. Os decimos y a ver qué opinais, antes de coger hoteles nos gustaría preguntaros si lo veis factible:

a ver, es cierto que te comes la golden week, y además entrando desde el peor sitio, Osaka... Aún así, lo veo cargado, eso ya queda a tu gusto. Te comento cosas:

ITINERARIO 2:
24/4/26 Madrid.
25/4/26 Vuelo a Osaka, llegada a las 11.45 del día 26/4/25
26/4/26 Llegada a Osaka, transporte hacia alpes (Kanazawa), bus hacia Takayama, dormimos allí.
lo que pones no tiene mucho sentido (lo de ir a Kanazawa y luego bus a Takayama), casi es mejor que vayas directamente a Takayama (en tren es más rápido y tienes mucha más variedad de horarios) y ya aprovecha para dormir en un ryokan con onsen... De hecho, como van a ser 2 noches, pues puedes probar 2 distintos, hay mucha variedad, hasta tienes la opción de dormir en un templo, o ryokan tradicional con onsen, o también hay un edificio alto con un onsen en la azotea... Eso si, en su mayoría van a ser separados por sexos, así que igual quieres investigar cuales tienen onsen privado.
27/4/26 Takayama
28/4/26 Alquilamos coche y veremos Shirakawa-go y pueblos de alrededor como Ainokura o Gokayama (aunque si teneis alguna sugerencia, somos todos oídos)
con eso te llega de sobra, por lo que quieres hacer al día siguiente... Yo este día dormiría ya en Magome o cerca, ten en cuenta que los días aún no serán muy largos, y que de Shirakawago a Magome igual hay casi 3 horas de coche... Convendría que condujeses esta tarde hasta allí para el día siguiente hacer la ruta temprano
29/4/26 Con el coche marchar a Magome y Tsumago, hacer la ruta de senderismo, dormir allí.
por tanto este día harías la ruta y yo ya iría a dormir a Matsumoto
30/4/26 Por la mañana, visitar algún pueblo/ruta/lago bonitos por la zona (aceptamos sugerencias), dejar el coche por la tarde en Matsumoto, tren hacia Tokio.
sino este día estaría muy cargado, así puedes ver el castillo y ya marchar por la tarde a Tokio, y ganar medio día para Tokio, que tienes poco tiempo.
1/5/26 Tokio (Shibuya y Shinjuku)
2/5/26 Tokio (Asakusa y ueno)
3/5/26 Tokio (Akihabara y alomejor algo más (tipo Odaiba).
4/5/26 (FIN DE GOLDENWEEK) Tokio (pasear por donde nos falte) y marchar a Kioto por la tarde, dormir allí.
sobre qué ver en Tokio o en Kioto, echa un ojo a mis tips por si te ayudan. Piensa en TOkio no en repartirlo por zonas, sino en qué quieres ver de día y qué de noche.
La golden week acaba el 5, por cierto.

5/5/26 Kioto (Templo Sanjusangendo, Castillo Nijo, Pagoda Toji, Tofukuji... La zona del centro)
6/5/26 Nara- Fushiri Inari
7/5/26 Himeji por la mañana, por la tarde coger ferry a Miyahima (dormir allí)
8/5/26 Miyahima y por la tarde volver a Kioto.
9/5/26 Kioto (zona Kioto este)
10/5/26 Kioto - Osaka, cogemos el vuelo a las 18:30 aproximadamente
11/5/26 Llegada a Madrid.

Veis que iremos muy apretados de ver cosas?
Lo que si que tengo claro que no quiero sacrificar días en los alpes, ya que nos vamos de luna de miel y prefiero estar más tiempo tranquilo y de rutas que entre bullicios de gente, que además en la golden va a estar a rebentar de gente.
Si, Tokio está más o menos bien con esos 4 días, pero a Kioto solo le das 2 y medio... Ya 4 días son escasos...
ahí ya entran tus gustos, dices...
Leer más ...

Edfú y Kom-Ombo: Visita por Libre, Vehículo y Motonave Tema: Edfú y Kom-Ombo: Visita por Libre, Vehículo y Motonave - Egipto Foro: Egipto

dreamender
Imagen: Dreamender
Registrado:
04-Jul-2013
Mensajes: 131
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Edfú y Kom-Ombo: Visita por Libre, Vehículo y Motonave

Publicado:
privitas1910 Escribió:
Buenos días,
Somos una familia de 4 personas que el próximo 26/07/25 hacemos el viaje a Egipto con Janur Travel. Las excursiones no las haremos con la agencia ya que hemos decidido hacerlas por libre.
Se me presentan las siguientes dudas, por si me podéis ayudar:
1.- Sabéis si el guía me proporcionará sin problemas las entradas de las excursiones que ya tenemos incluidas en el paquete que compramos con Janur: Templos de Karnak y Luxor y Pirámides de Guiza?. He leído que algunos guías se resisten a darte estas entradas pues no les gusta que hagas las excursiones externamente. ¿Qué podría hacer si me dice que no las tiene todavía compradas?.
2.- Para visitar el templo en Edfu, cuál creéis que es la mejor opción para desplazarnos desde donde atraca nuestro barco al templo?. Entiendo que en Edfu sólo hay el templo para visitar, no?. He leído que se puede ir en calesa, tuk-tuk o taxi. Me interesa la mejor opción en el sentido que sea más sencillo acordar un precio más razonable (no hace falta que sea el más económico pues no queremos perder mucho tiempo regateando por poco dinero). Si es posible os agradecería que me facilitarais un precio razonable que deberíamos pagar por este desplazamiento.
3.- En Kom Ombo ya he leído que no tenemos que pagar por transporte, por lo que sólo quería confirmaros que las visitas a realizar aquí son únicamente el templo y el museo del cocodrilo, que además creo que están pegados, no?.
4.- Para ganar tiempo en Kom Ombo y en Edfu planeo comprar las entradas online con antelación, ¿es mejor o en estas fechas no se forman grandes colas?.
Muchísimas gracias de antemano por toda vuestra ayuda,

Yo te diría que para Giza no tendrás problema en hacerlo por tu cuenta, pero todo lo demas es muy dificil hacerlo por tu cuenta,al final hay unos horarios establecidos en la navegación. Sobretodo Edfu y Kom Ombo te vas a complicar para al final entrar a la vez que el grupo de Janur y vas a tener el mismo tiempo porque sino pierdes el barco.

Ruta Eslovenia - Bosnia - Croacia. Tema: Ruta Eslovenia - Bosnia - Croacia. - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6572
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Verano en Croacia: Rutas, islas, playas...

Publicado:
Como veis está planificación?

¡Entendido! Recalculemos el itinerario de 13 días incluyendo el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, intentando optimizar los tiempos de viaje. Ten en cuenta que este es un viaje ambicioso y tendrás días con bastante coche y visitas intensas.
Aquí te propongo una organización:
* Día 1 (5 de agosto): Llegada a Zagreb y Recogida del Coche
* Llegas a Zagreb a las 19:00.
* Recoge tu coche de alquiler en el aeropuerto.
* Traslado a tu alojamiento en Zagreb. Cena y descanso.
* Día 2 (6 de agosto): Zagreb
* Día completo para explorar Zagreb (casco antiguo, catedral, mercados, museos).
* Noche en Zagreb.
* Día 3 (7 de agosto): Zagreb - Liubliana (Eslovenia)
* Por la mañana, salida hacia Liubliana (aprox. 2 horas de coche).
* Tarde para explorar la encantadora capital eslovena.
* Noche en Liubliana.
* Día 4 (8 de agosto): Bled y Regreso hacia Croacia
* Por la mañana, viaje a Bled (aprox. 45 min desde Liubliana) para visitar el lago, el castillo y la isla.
* Por la tarde, regreso hacia Croacia, dirección Trieste o Istria para acortar el viaje del día siguiente. Podrías pasar la noche en Trieste o incluso en Poreč si llegas con tiempo (aprox. 1.5 - 2 horas desde Bled a Trieste, 1 hora más a Poreč).
* Día 5 (9 de agosto): Trieste y Poreč
* Si no lo hiciste el día anterior, visita Trieste por la mañana (si te quedaste en Poreč, puedes hacer una excursión de ida y vuelta a Trieste).
* Por la tarde, conduce a Poreč (si no estás ya allí) y explora esta ciudad costera.
* Noche en Poreč.
* Día 6 (10 de agosto): Pula y la Península de Istria
* Viaje corto a Pula (aprox. 45 min). Visita el anfiteatro romano y otros puntos de interés.
* Puedes explorar otras zonas de la península de Istria por la tarde si el tiempo lo permite (por ejemplo, Rovinj).
* Noche en Pula o alrededores.
* Día 7 (11 de agosto): Pula - Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
* Salida temprano desde Pula hacia el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (aprox. 3-3.5 horas de coche).
* Pasa gran parte del día explorando este impresionante parque (calcula al menos 4-6 horas dentro del parque).
* Noche en los alrededores de Plitvice o en dirección a Zadar para acortar el viaje del día siguiente.
* Día 8 (12 de agosto): Plitvice/Ruta hacia Zadar - Zadar
* Si te quedaste cerca de Plitvice, termina tu visita al parque por la mañana (si no lo hiciste el día anterior).
* Continúa el viaje hacia Zadar (aprox. 1.5 - 2 horas desde Plitvice).
* Tarde para explorar Zadar (Órgano del Mar, Saludo al Sol, casco antiguo).
* Noche en Zadar.
* Día 9 (13 de agosto): Zadar - Split
* Mañana en Zadar.
* Por la tarde, conduce a Split (aprox. 1.5 - 2 horas).
* Explora el Palacio de Diocleciano y el centro de Split.
* Noche en Split.
* Día 10 (14 de agosto): Split y Ferry a Hvar
* Mañana en Split.
* Toma un ferry (puedes ir con coche o dejarlo en Split y tomar un ferry de pasajeros) a Hvar (aprox. 1-2 horas de trayecto en ferry, dependiendo del tipo).
* Explora la ciudad de Hvar.
* Noche en Hvar.
* Día 11 (15 de agosto): Hvar - Regreso a tierra firme / Costa Dálmata
* Mañana para disfrutar de Hvar o las cercanas islas Pakleni.
* Toma el ferry de regreso al continente (a Split o Drvenik, si planeas ir más directamente a Dubrovnik).
* Si regresas a Split, puedes pasar otra noche allí o...
Leer más ...

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10890
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:
moiramasch_2025 Escribió:
Hola! Queremos hacer Tokio, Hakone, Kioto, Osaka y Takayama. Tenemos 16 días. Cómo es la manera más eficiente de hacerlo para viajar lo menos posible en tren? La inteligencia artificial nos recomienda cosas distintas y contradictorias 🤦🏽 ♀️ Gracias!

Ponlo mejor día a día, y pon el día que llegas y a la hora que llegas y a cual ciudad, e idem al regreso. Sino es difícil poder opinar.

Prioriza:
Kioto 4 días, 2 días para Himeji-Miyajima-Hiroshima, 1 día para Nara
Tokio 3-4 días...

Una vez tengas eso y veas cuanto hueco queda, es cuando puedes valorar qué otras excursiones meter y cuando

Ruta Eslovenia - Bosnia - Croacia. Tema: Ruta Eslovenia - Bosnia - Croacia. - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

gstitiril90
Imagen: Gstitiril90
Registrado:
13-Sep-2023
Mensajes: 6
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Verano en Croacia: Rutas, islas, playas...

Publicado:
Como veis está planificación?

¡Entendido! Recalculemos el itinerario de 13 días incluyendo el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, intentando optimizar los tiempos de viaje. Ten en cuenta que este es un viaje ambicioso y tendrás días con bastante coche y visitas intensas.
Aquí te propongo una organización:
* Día 1 (5 de agosto): Llegada a Zagreb y Recogida del Coche
* Llegas a Zagreb a las 19:00.
* Recoge tu coche de alquiler en el aeropuerto.
* Traslado a tu alojamiento en Zagreb. Cena y descanso.
* Día 2 (6 de agosto): Zagreb
* Día completo para explorar Zagreb (casco antiguo, catedral, mercados, museos).
* Noche en Zagreb.
* Día 3 (7 de agosto): Zagreb - Liubliana (Eslovenia)
* Por la mañana, salida hacia Liubliana (aprox. 2 horas de coche).
* Tarde para explorar la encantadora capital eslovena.
* Noche en Liubliana.
* Día 4 (8 de agosto): Bled y Regreso hacia Croacia
* Por la mañana, viaje a Bled (aprox. 45 min desde Liubliana) para visitar el lago, el castillo y la isla.
* Por la tarde, regreso hacia Croacia, dirección Trieste o Istria para acortar el viaje del día siguiente. Podrías pasar la noche en Trieste o incluso en Poreč si llegas con tiempo (aprox. 1.5 - 2 horas desde Bled a Trieste, 1 hora más a Poreč).
* Día 5 (9 de agosto): Trieste y Poreč
* Si no lo hiciste el día anterior, visita Trieste por la mañana (si te quedaste en Poreč, puedes hacer una excursión de ida y vuelta a Trieste).
* Por la tarde, conduce a Poreč (si no estás ya allí) y explora esta ciudad costera.
* Noche en Poreč.
* Día 6 (10 de agosto): Pula y la Península de Istria
* Viaje corto a Pula (aprox. 45 min). Visita el anfiteatro romano y otros puntos de interés.
* Puedes explorar otras zonas de la península de Istria por la tarde si el tiempo lo permite (por ejemplo, Rovinj).
* Noche en Pula o alrededores.
* Día 7 (11 de agosto): Pula - Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
* Salida temprano desde Pula hacia el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (aprox. 3-3.5 horas de coche).
* Pasa gran parte del día explorando este impresionante parque (calcula al menos 4-6 horas dentro del parque).
* Noche en los alrededores de Plitvice o en dirección a Zadar para acortar el viaje del día siguiente.
* Día 8 (12 de agosto): Plitvice/Ruta hacia Zadar - Zadar
* Si te quedaste cerca de Plitvice, termina tu visita al parque por la mañana (si no lo hiciste el día anterior).
* Continúa el viaje hacia Zadar (aprox. 1.5 - 2 horas desde Plitvice).
* Tarde para explorar Zadar (Órgano del Mar, Saludo al Sol, casco antiguo).
* Noche en Zadar.
* Día 9 (13 de agosto): Zadar - Split
* Mañana en Zadar.
* Por la tarde, conduce a Split (aprox. 1.5 - 2 horas).
* Explora el Palacio de Diocleciano y el centro de Split.
* Noche en Split.
* Día 10 (14 de agosto): Split y Ferry a Hvar
* Mañana en Split.
* Toma un ferry (puedes ir con coche o dejarlo en Split y tomar un ferry de pasajeros) a Hvar (aprox. 1-2 horas de trayecto en ferry, dependiendo del tipo).
* Explora la ciudad de Hvar.
* Noche en Hvar.
* Día 11 (15 de agosto): Hvar - Regreso a tierra firme / Costa Dálmata
* Mañana para disfrutar de Hvar o las cercanas islas Pakleni.
* Toma el ferry de regreso al continente (a Split o Drvenik, si planeas ir más directamente a Dubrovnik).
* Si regresas a Split, puedes pasar otra noche allí o comenzar el viaje hacia...
Leer más ...
Página 1 de 40 Ir a página 1, 2, 3 ... 38, 39, 40  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube