...donde queda suspenso el viento, envolviéndose en le copa de sus bosques, vigía que se desliza desde la Cordillera Occidental hacia el Valle, hasta besar el labio del asfalto en la Carretera Panamericana.
Por sus senderos, allá al comenzar el siglo XV, deambuló el Cacique Zamora o Tusisunta, quien tenía instalado en esta región su departamento principal con una habitación grande y comunitaria para los régulos transeúntes.
El profesor segundo Miguel Salazar describe el origen etimológico de los nombres de algunas parroquias. Se dice que la palabra Aloasí nace en lengua Páez o panzaleo: Al = al = extendido; Oa: terreno; Si = amarillo extendido o también: A boa zic = La Casa del Régulo o Príncipe. Según lengua caribe.
Durante el Incario, la población se extendió hacia el oriente, sector El Tambo, estableciéndose pequeños cacicazgos, manteniendo entre si una cierta independencia, pero confederándose cuando las circunstancias de defensa colectiva así los exigía.
Al borde del cambio principal que lo dividía de Machachi -actual Panamericana- se instalaron los “tambos” y uno de ellos estaba situado en el actual barrio de El Timbo. La vertiente de sus aguas –timbug o timbo- fueron descubiertas desde tiempos aborígenes.
En todo su territorio se encuentran varios asentamientos humanos: Culalá Alto y Bajo, San Javier, Guasinillo, La Moya, San Roque, Miraflores, La Zamora, La Carretera, etc. Dedicados especialmente a las labores del campo, respuesta elocuente de su espíritu de trabajo.
La Avenida José Ignacio Albuja -no concluida- nos conduce al centro para ampliar los beneficios de la infraestructura a ciertos barrios.
Texto tomado del Libro Semblanza Centenaria - 1983
Autor: Prof. Félix Estévez A.
ALOASÍ, TIERRA DE PANZALEOS
Los primeros aborígenes que habitaron el territorio del cantón Mejía fueron los Panzaleos, originarios de Centro América, quienes luego de permanecer 200 años en el centro y sur de Colombia, vinieron al Ecuador, aproximadamente 50 años después de Cristo, y se establecieron el en Valle de Machachi y Latacunga. La cultura de los Panzaleos fue la más antigua que habito la región Interandina.
Según los historiadores, nuestro territorio fue habitado inicialmente por grupos étnicos o clanes Panzaleos, que posteriormente se unieron con otros pueblos para formar la Confederación Quitu – Panzaleo.
En la época prehispánica, esta casta habito en las faldas del Rumiñahui y del Pasochoa, formando un triángulo que actualmente está constituido por tres parroquias del cantón Mejía: Machachi, Alóag y Aloasí. Se asentaron en las faldas del Rumiñahui, desde el actual barrio San José de Tucuso y la Hacienda San Agustín de Valencia. Otros asentamientos se encontraban en la cuenca del río San Pedro, Sillunchi, La Fontana; pasaron a las mesetas del Pasochoa y a los barrios La Zamora, Culalá Bajo de Aloasí y parte de Alóag.
Posiblemente nuestra parroquia lleve su nombre en honor al Cacique Panzaleo Ayllu Asig, quién en aquel tiempo gobernaba estas comarcas.
Según Miguel Salazar, Aloasí proviene de la lengua Panzaleo y significa AL-Extendido, OA-Terreno, SI-Amarillo: “Gran terreno Amarillo”.
Según la lengua Caribe: Aloasí se deriva de ABOAZIE, que quiere decir la casa del régulo o príncipe.
FUNDACIÓN CIVIL
En 1971, un grupo de pobladores conjuntamente con la Junta Parroquial, Raúl Guarderas y el Teniente Político Jorge Pérez, inician una ardua labor investigativa de la cual se obtuvo que la... Leer más ...
...con la carne como estrella de menús basados en recetas tradicionales europeas y locales. Sorprenden sus escenarios llenos de bullicio y sabor, como el Mercado del Puerto, conocido por sus asados, y los coloristas pasillos y puestos del Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) con cien años de historia.
Los más futboleros podrán disfrutar de la pasión uruguaya por el balompié, cuyo legado se conserva en el Estadio Centenario y el Museo del Fútbol, templos dedicados a este deporte tan arraigado en la cultura popular de este país.
A media hora de todo
Las dimensiones de Montevideo son uno de sus principales atractivos. Desde el Mirador Panorámico se pueden adivinar las distancias a algunos de los principales puntos de interés de la ciudad como El Cerro, enclave de la Fortaleza General Artigas, personaje fundamental de la historia uruguaya; el antiguo barrio aristocrático de El Prado, convertido en refugio de platas y flores; y La Rambla de Montevideo, el paseo costero más extenso de América, flanqueado por playas de arena fina y blanca y con 30 kilómetros de espacios dedicados a la práctica del deporte, el paseo y el relax.
Montevideo es “una pequeña gran ciudad que se puede recorrer, de un extremo a otro, en apenas media hora”, apunta la directora de Turismo de Montevideo. Y desde la ciudad, también a 30 minutos de distancia, se pueden explorar las magníficas praderas y chacras, haciendas tradicionales dedicadas a la cría de ganado; o el cinturón de bodegas dedicadas a la producción de tannat, vino tradicional uruguayo.
La situación geográfica de Montevideo también acerca otros destinos uruguayos como Punta del Este, José Ignacio o Colonia; o capitales como Buenos Aires o Sao Paulo, a corta distancia aérea y con varias frecuencias diarias. “La naturaleza y la historia han contenido el crecimiento de la urbe, lo que hemos usado como una ventaja en nuestro objetivo de ser una ciudad sostenible e inteligente, confiando en la tecnología y la innovación como aliados en este proceso”, subraya.
Un destino inteligente en América Latina con sello español
En 2015, la Intendencia de la ciudad presentó su la Estrategia Montevideo Destino Turístico Inteligente, una ambiciosa hoja de ruta que convertirá a Montevideo en una de las primeras capitales latinas gestionadas como Destino Turístico Inteligente con la ayuda de Mabrian Technologies, una startup española especializada en la inteligencia de datos en turismo.
Mabrian ha creado la columna vertebral del proyecto: un panel de control en tiempo real que, usando inteligencia artificial y gestión de datos mide las percepciones, motivaciones, productos y atracciones favoritas en plataformas online, que comparten viajeros provenientes de los 10 principales mercados emisores de la ciudad, que permite analizar y tomar decisiones más eficaces y precisas para la promoción turística de Montevideo.
“Además de esta herramienta, que tiene un rol estratégico en nuestro modelo de destino inteligente, hemos ejecutado otras medidas incluidas en el plan, como la certificación ambiental de las playas urbanas con la SGA- ISO 14001, la adaptación de los espacios públicos con criterios accesibles, la creación de una oficina turística inteligente o la instalación de pantallas táctiles en puntos de interés de la ciudad, que ofrecen información personalizada a los viajeros usando la conexión WiFi de alta velocidad, abierta y gratuita”, explica Elizabeth Villalba, directora de la... Leer más ...
...con la carne como estrella de menús basados en recetas tradicionales europeas y locales. Sorprenden sus escenarios llenos de bullicio y sabor, como el Mercado del Puerto, conocido por sus asados, y los coloristas pasillos y puestos del Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) con cien años de historia.
Los más futboleros podrán disfrutar de la pasión uruguaya por el balompié, cuyo legado se conserva en el Estadio Centenario y el Museo del Fútbol, templos dedicados a este deporte tan arraigado en la cultura popular de este país.
A media hora de todo
Las dimensiones de Montevideo son uno de sus principales atractivos. Desde el Mirador Panorámico se pueden adivinar las distancias a algunos de los principales puntos de interés de la ciudad como El Cerro, enclave de la Fortaleza General Artigas, personaje fundamental de la historia uruguaya; el antiguo barrio aristocrático de El Prado, convertido en refugio de platas y flores; y La Rambla de Montevideo, el paseo costero más extenso de América, flanqueado por playas de arena fina y blanca y con 30 kilómetros de espacios dedicados a la práctica del deporte, el paseo y el relax.
Montevideo es “una pequeña gran ciudad que se puede recorrer, de un extremo a otro, en apenas media hora”, apunta la directora de Turismo de Montevideo. Y desde la ciudad, también a 30 minutos de distancia, se pueden explorar las magníficas praderas y chacras, haciendas tradicionales dedicadas a la cría de ganado; o el cinturón de bodegas dedicadas a la producción de tannat, vino tradicional uruguayo.
La situación geográfica de Montevideo también acerca otros destinos uruguayos como Punta del Este, José Ignacio o Colonia; o capitales como Buenos Aires o Sao Paulo, a corta distancia aérea y con varias frecuencias diarias. “La naturaleza y la historia han contenido el crecimiento de la urbe, lo que hemos usado como una ventaja en nuestro objetivo de ser una ciudad sostenible e inteligente, confiando en la tecnología y la innovación como aliados en este proceso”, subraya.
Un destino inteligente en América Latina con sello español
En 2015, la Intendencia de la ciudad presentó su la Estrategia Montevideo Destino Turístico Inteligente, una ambiciosa hoja de ruta que convertirá a Montevideo en una de las primeras capitales latinas gestionadas como Destino Turístico Inteligente con la ayuda de Mabrian Technologies, una startup española especializada en la inteligencia de datos en turismo.
Mabrian ha creado la columna vertebral del proyecto: un panel de control en tiempo real que, usando inteligencia artificial y gestión de datos mide las percepciones, motivaciones, productos y atracciones favoritas en plataformas online, que comparten viajeros provenientes de los 10 principales mercados emisores de la ciudad, que permite analizar y tomar decisiones más eficaces y precisas para la promoción turística de Montevideo.
“Además de esta herramienta, que tiene un rol estratégico en nuestro modelo de destino inteligente, hemos ejecutado otras medidas incluidas en el plan, como la certificación ambiental de las playas urbanas con la SGA- ISO 14001, la adaptación de los espacios públicos con criterios accesibles, la creación de una oficina turística inteligente o la instalación de pantallas táctiles en puntos de interés de la ciudad, que ofrecen información personalizada a los viajeros usando la conexión WiFi de alta velocidad, abierta y gratuita”, explica Elizabeth Villalba, directora de la... Leer más ...
Tenemos el "problema" de que estamos alojados al norte del Vaticano, (excepto la última noche que estaremos en Trevi) por lo que nos tocará coger bastantes autobuses y/o metro, al menos la ida y la vuelta. Por eso, habíamos pensado, más que pillar la Roma Pass, que sería mejor pillar un bonobus-metro de 7 dias, que sale a 24€/p. Como vamos con una niña de casi 12 años, tampoco podemos machacarla mucho (aunque ella está en mejor forma física que nosotros... )
He estado copiando y pegando de aqui y de allá, intentando agrupar por zonas, y me ha quedado un "frankestein" de planning. El problema es que hay algunos dias que me parecen demasiado ambiciosos para ser realista e imposibles de cumplir como el miercoles dedicado a Foros y capitolino, y hay otros como el viernes que lo veo muy vacio o el sábado, que estan algo deslabazados porque solo hay iglesias... A ver si vosotros cambiaríais algo en cuanto a reorganizar visitas.
Otra duda que tengo es que he partido la visita Coliseo-Foros porque leí en alguna parte (no sé ya donde, de tan mareado que voy) que la entrada es válida para dos dias, ¿estoy en lo cierto? o debo agrupar esas dos visitas en el mismo dia?
En fin, este es el plan (debajo del titulo de cada dia tenéis el link a la ruta en google maps):
- Fontana di Trevi
- Piazza Colonna (Columna de Marco Aurelio)
- Chiesia de Sant Ignacio di Loyola - 7.30-12.20 y 15-19.20h
- Palazzo Montecitorio (Juzgados de Lazio)
- Templo de Adriano
- Pantheon - de 8.30 a 19.30h
- Santa Maria Sopra Minerva - de 7h a 19h. Misa a las 18h. y no se puede entrar a visitar.
- Piazza della Minerva (Elefantino) – (detrás ir a Via del Pie di Marmo)
- Área Sacra (Largo di Torre Argentina [Teatro de Pompeyo])
- Il Gesú
- Ara Pacis
- Mausoleo de Augusto
- Piazza di Spagna
- Piazza della Trinità dei Monti
- Villa Medici
- Piazza del Popolo, Basílica de Santa Maria del Popolo, pinturas de caravaggio, escultura Bernini, mosaico Raffael – de 7.30-19h.
- Villa Borghese -> Galeria no
- 1º subida a la cúpula, 2º Basílica de San Pedro
- Museos Vaticanos y capilla Sixtina (Entrada desde las 9:00)
o Comer Alice Pizza
- Castillo de Sant Ángelo
o San Pablo extramuros ¿? (fuera de ruta)
- Piazza Navona, Piazza Pasquino, Iglesia de San Luigi dei Francesi
- Campo dei Fiori
o Piazza Farnesse ¿?
o Galleria Spada, una galería de 9 metros que parece tener 40. (Pz. Capo di Ferro)
- Piazza Venezia
- Monumento a Vitorio Emanuelle (Subir a azotea)
- Campidoglio (bajar a P. Consolazione a ver la Roca Tarpeya desde abajo)
- Santa Maria in Ara Coeli (de 9.30 a 17.30h)
- Museos capitolinos
- Templo de Júpiter
- Foro Romano
- Cárcel mamertina
- Palatino
- Circo Massimo
- Santa María in Cosmedin (Boca de la verdad) (de 9h. a 17h)
- Forum Boarium
- Templo de Hércules Victor
- Templo de Portunus
- Isola Tiberina y Trastevere para... Leer más ...
Muchas gracias por las respuestas!!! Creo que intentaremos aparcar en el parking loiola, aunque no le queda muy claro si en agosto también será gratuito...y si tendremos sitio. Pero bueno ya lo iremos mirando conforme se acerque los días. .. que cara a verano cambian muchas cosas. .. tarifas etc etc
El disuasorio de Loiola es gratuito todo el año. Normalmente hay sitio, salvo que haya partido o fiestas de algún barrio cercano...pejm las fiestas de loiola son por el 31 de julio, San Ignacio
Bueno ya estoy dando mis ultimos retoques a todo, apenas quedan algo mas de 15 dias para ir.. que nervios.
Aunque mi plan no es nada fijo y quiero ir un poco a nuestra bola, también quiero tener pues las cosas claras y un poco de orden. A ver que os parece.
Horas de luz apróx. 6.30 a 16.30
Viernes
Llegada a Newark a 15.50
Llegada estimada a Astoria 19pm
Dependiendo de las ganas y cansancio, volver a TS (15m de metro) a estirar las patas o cenar por la zona.
Sabádo [prevision nublado sin lluvia]
Empezar temprano en alrededores de Washington Square Park.
Bajar a Bleecker St. y ruta hacia el Oeste y Norte.
West Village
Chelsea
Hay crucero a las 18pm, recomendado llegar a las 17pm (Pier 83, a la altura de la 42st)
Vuelta a las 19.30 +/-
Ir de Compras por TS (aeropostale hasta 00:00) o bajar a Macy's (cierra a 21.30)
Cenar en Astoria. DiWine.
Domingo [prevision nubes / soleado ]
Misa Gospel 8am Bethel Gospel Assembly
Pasear dirección Este por Harlem hasta Universidad de Columbia
Dirección sur, ver la catedral
Volver al Oeste hacia Central Park, metro hasta el Museo Historia Natural (metro B,C)
Echar un par de horas en el museo, resto del dia hasta que anochezca por Central Park West
Cruzar y dirección Sur por la 5ª
Cena por decidir.
Lunes [previsión nubes / soleado ]
Temprano, metro a Whitehall o a Bowling Green
Battery Park (Spehere, Merchant Memorial, NJ)
Si nos quedamos con ganas el sábado, ferry a Staten Island
Wall St, etc.
9/11 Memorial
Subir por Broadway hasta Woolworth Bldg.
Si es tarde, metro a Brooklyn (A,C en Fulton). Si vamos bien, cruzar andando.
Si NO HAY COLA, Grimaldi's. Si hay cola, Juliana's o Ignacio's.
Descansar por la zona y volver caminando.
Subir Broadway hasta Canal St. Compras por la zona.
Volver a Astoria y cena.
Martes[prevision soleado]
Temprano, subir ESB si el tiempo respeta..
Bajar por la 5ª hacia Madison Square Park.
Flatiron Bldg.
Gramercy Park, etc..
Acabar en Union Square, compras por la zona.
Hay que estar en el Minskoff a las 6.30, empieza a las 7pm
Despues del musical, cena en Ellen Stardust.
Bajar paseando si no llueve por Broadway para subir de nuevo al ESB.
Taxi a Astoria, tomar copa en Diwine.
Miércoles [previsión nublado]
MET
Chinatown
Little Italy Partido a las 7pm, intentar llegar al MSG sobre las 6pm
Cenar dentro o cenar al acabar el partido por los alrededores.
Jueves [prevision nublado]
Teleferico Roosvelt Island
MOMA (si apetece)
Hacer "la ruta 42" de Oeste a Este para acabar en ONU.
Entradas para Radio City Christmas Spectacular a las 7.30pm, llegar sobre las 7.
Al acabar, subir al TOR
Cenar por la zona.
Vuelta a Astoria, copa por la zona.
Viernes [previsión lluvia]
Día en principio dedicado a compras por Astoria (ver POIS)
Si nos quedara algo pendiente por Manhattan (coherente), hacerlo.
El vuelo sale a las 6pm de Newark, salir sobre las 2pm.
Bye Bye