Hola,
En la segunda parte de mi viaje que vuelvo a Tokio ( entre y salgo por el mismo sitio) tengo reserva en dos hoteles, uno un APA en asakusa y otro cerca de la
Estación de Ueno. La vuelta es desde el aeropuerto de Narita a las 11:35 de la mañana por lo que habría que madrugar bastante. ¿Cuál elegiríais? El precio hay unos 40€ de diferencia más barato el APA pero el tamaño es parecido.
Muchas gracias!!
Si, hay que madrugar, 11.35 implica salir posiblemente a las 7.30, a ojo, del hotel (por si hay algún retraso en los trenes, etc, para llegar con el margen de 2 horas que se suele recomendar )
Los dos alojamientos que tienes en mente son bastante similares en cuanto a ubicación (zona Este de Tokio y con trenes a mano), tanto desde Asakusa como desde Ueno tienes buena comunicación con el aeropuerto, el matiz es menor, un poco de diferencia de precio según el tren que pilles...
Desde Ueno tienes opción a pillar el Keisei skyliner (es por comparar, la opción rápida similar al narita expresss , Nex, que sale de la estación de Tokio), cuesta algo más, pero tiene la ventaja de ser directo y más rápido.
Desde Asakusa es más barato, pero es más lento.
Tienes también la opción de dormir cerca ya de Narita, como te comentan, y sería bastante coherente, aunque yo sacrificaría comodidad y horas de sueño por dormir esa última noche en Tokio y aprovecharla bien hasta el último minuto XD
Ambas opciones de hotel están bien, la diferencia es pequeña. Con el de Asakusa ahorras un poco de hotel y en el billete de tren, pero a cambio el tren tarda más (y duermes menos XD)
Comprara con la web de navitime, con el día real que vas, y la estimación de hora de salida, a ver cual te puede convencer más.
Por cierto, yo a Narita soy de ir con tiempo, no solo por los posibles imprevistos (en mi último viaje había mucho retraso en los trenes, suerte que iba con mucho tiempo de sobra), sino porque en Narita hay montones de tiendas donde puedes comprar las últimas cosillas y gastar los últimos yenes que te queden tanto en la cartera como en las tarjetas de transporte IC...
Hola
Llego a Tokyo Narita el próximo 19 por la tarde y mi hotel está en Asakusa. Mi idea es coger el Keisei Skyliner hasta Keisei Ueno Station y ahí la Ginza Line hasta Asakusa. En todos los blogs veo que recomiendan comprar los billetes del Keisei online, pero no sé si es estrictamente necesario o es para fomentar ingresos en su link de afiliados. ¿Se puede comprar en el aeropuerto sin problemas? Sobre todo pensando que, de todas formas, hay que pasar por ventanilla para comprar el asiento reservado.
Además, he visto que allí se puede comprar la Suica/Pasmo, ya que entiendo que necesitaremos cargarla para luego coger la Ginza Line. ¿Alguien podría confirmarme?
Hola,
En la segunda parte de mi viaje que vuelvo a Tokio ( entre y salgo por el mismo sitio) tengo reserva en dos hoteles, uno un APA en asakusa y otro cerca de la
Estación de Ueno. La vuelta es desde el aeropuerto de Narita a las 11:35 de la mañana por lo que habría que madrugar bastante. ¿Cuál elegiríais? El precio hay unos 40€ de diferencia más barato el APA pero el tamaño es parecido.
Muchas gracias!!
Si, hay que madrugar, 11.35 implica salir posiblemente a las 7.30, a ojo, del hotel (por si hay algún retraso en los trenes, etc, para llegar con el margen de 2 horas que se suele recomendar )
Los dos alojamientos que tienes en mente son bastante similares en cuanto a ubicación (zona Este de Tokio y con trenes a mano), tanto desde Asakusa como desde Ueno tienes buena comunicación con el aeropuerto, el matiz es menor, un poco de diferencia de precio según el tren que pilles...
Desde Ueno tienes opción a pillar el Keisei skyliner (es por comparar, la opción rápida similar al narita expresss , Nex, que sale de la estación de Tokio), cuesta algo más, pero tiene la ventaja de ser directo y más rápido.
Desde Asakusa es más barato, pero es más lento.
Tienes también la opción de dormir cerca ya de Narita, como te comentan, y sería bastante coherente, aunque yo sacrificaría comodidad y horas de sueño por dormir esa última noche en Tokio y aprovecharla bien hasta el último minuto XD
Ambas opciones de hotel están bien, la diferencia es pequeña. Con el de Asakusa ahorras un poco de hotel y en el billete de tren, pero a cambio el tren tarda más (y duermes menos XD)
Comprara con la web de navitime, con el día real que vas, y la estimación de hora de salida, a ver cual te puede convencer más.
Por cierto, yo a Narita soy de ir con tiempo, no solo por los posibles imprevistos (en mi último viaje había mucho retraso en los trenes, suerte que iba con mucho tiempo de sobra), sino porque en Narita hay montones de tiendas donde puedes comprar las últimas cosillas y gastar los últimos yenes que te queden tanto en la cartera como en las tarjetas de transporte IC... Leer más ...
El próximo agosto voy a India, y no tengo claro el tema del dinero, si llevar e ir cambiando o funcionar con la tarjeta Revolut. Cuáles son las últimas experiencias?
Nosotros estuvimos en 2019 y llevamos la B-nex y a pesar de que nos aseguraban que no se pagaban los gastos de cambio que había que pedir en los hoteles que nos cobraran en rupias y que el cambio lo hacía B-nex con el mejor del día, la realidad era que el datáfono hacia el cambio directamente y a pesar de insistir que lo hicieran en rupias, fue inútil. Enteraros si con revolut tenéis esas bonificaciones y como tenéis que actuar
Gracias por la respuesta! La idea es poder sacar en cajeros. ¿Cuál fue tu experiencia?
En eso no te puedo informar, ya que normalmente llevamos dinero en efectivo para gastos diversos y no utilizamos cajeros. Hacíamos el cambio en oficinas de cambio y sin prisa para evitar sablazos, aunque la vida es tan barata que tampoco necesitabas cambiar demasiado ya que el taxista y lo hoteles los llevábamos contratados desde aquí
El próximo agosto voy a India, y no tengo claro el tema del dinero, si llevar e ir cambiando o funcionar con la tarjeta Revolut. Cuáles son las últimas experiencias?
Nosotros estuvimos en 2019 y llevamos la B-nex y a pesar de que nos aseguraban que no se pagaban los gastos de cambio que había que pedir en los hoteles que nos cobraran en rupias y que el cambio lo hacía B-nex con el mejor del día, la realidad era que el datáfono hacia el cambio directamente y a pesar de insistir que lo hicieran en rupias, fue inútil. Enteraros si con revolut tenéis esas bonificaciones y como tenéis que actuar
Gracias por la respuesta! La idea es poder sacar en cajeros. ¿Cuál fue tu experiencia?
En eso no te puedo informar, ya que normalmente llevamos dinero en efectivo para gastos diversos y no utilizamos cajeros. Hacíamos el cambio en oficinas de cambio y sin prisa para evitar sablazos, aunque la vida es tan barata que tampoco necesitabas cambiar demasiado ya que el taxista y lo hoteles los llevábamos contratados desde aquí
El próximo agosto voy a India, y no tengo claro el tema del dinero, si llevar e ir cambiando o funcionar con la tarjeta Revolut. Cuáles son las últimas experiencias?
Nosotros estuvimos en 2019 y llevamos la B-nex y a pesar de que nos aseguraban que no se pagaban los gastos de cambio que había que pedir en los hoteles que nos cobraran en rupias y que el cambio lo hacía B-nex con el mejor del día, la realidad era que el datáfono hacia el cambio directamente y a pesar de insistir que lo hicieran en rupias, fue inútil. Enteraros si con revolut tenéis esas bonificaciones y como tenéis que actuar
Gracias por la respuesta! La idea es poder sacar en cajeros. ¿Cuál fue tu experiencia?
El próximo agosto voy a India, y no tengo claro el tema del dinero, si llevar e ir cambiando o funcionar con la tarjeta Revolut. Cuáles son las últimas experiencias?
Nosotros estuvimos en 2019 y llevamos la B-nex y a pesar de que nos aseguraban que no se pagaban los gastos de cambio que había que pedir en los hoteles que nos cobraran en rupias y que el cambio lo hacía B-nex con el mejor del día, la realidad era que el datáfono hacia el cambio directamente y a pesar de insistir que lo hicieran en rupias, fue inútil. Enteraros si con revolut tenéis esas bonificaciones y como tenéis que actuar
Estoy usando la versión gratuita de Japan Transit Planner, creo que es lo mismo que Jorudan, y me está defraudando bastante.
Hyperdia funcionaba muchísimo mejor que esta. A veces se le iba la olla pero casi todo lo que salía era correcto.
Estoy planificando unos 20 trayectos y, los fallos que he visto hasta ahora son
- incongruencia de resultados si se hace la misma búsqueda en la versión móvil que en la versión web. En el móvil salen casi todas las plataformas, no así en la web.
- en bastantes búsquedas en rutas de alto tráfico solo aparecen resultados para trenes Nozomi o Mizuho. En algún caso, activando la casilla del JRP, no salía ninguno o, los que lo hacían, eran en avión, autobús...
- un ejemplo práctico: en una búsqueda Shimbashi-Narita T2/3, aparecen varias opciones pero ninguna es la más rápida -ir a Tokyo y seguir en el NEX- ni siquiera poniendo como hora de inicio la exacta de una ruta real.
- otro: una ruta Hiroshima-Nagoya da como resultado un Nozomi y otra ruta que emplea 10 horas. Si la búsqueda la hago por partes -Hiroshima-Shin-Osaka y Shin-Osaka-Nagoya, salen perfectamente dos shinkansen.
Aún así, con bastante trabajo de ensayo y error y comparando con otros buscadores, creo que tengo todos los tramos controlados.
Echo de menos a Hyperdia...
Yo Japan Transit Planner la he utilizado antes de ir y después estando allí y me ha funcionado perfectamente la opción gratuita.
Incluso al llegar a Narita busqué el próximo tren hasta Asakusa y vi que el más rápido faltaba un poco y salí a la calle a fumarme un cigarro y después regresé y salió a la hora que me indicaba la aplicación.
Estoy usando la versión gratuita de Japan Transit Planner, creo que es lo mismo que Jorudan, y me está defraudando bastante.
Hyperdia funcionaba muchísimo mejor que esta. A veces se le iba la olla pero casi todo lo que salía era correcto.
Estoy planificando unos 20 trayectos y, los fallos que he visto hasta ahora son
- incongruencia de resultados si se hace la misma búsqueda en la versión móvil que en la versión web. En el móvil salen casi todas las plataformas, no así en la web.
- en bastantes búsquedas en rutas de alto tráfico solo aparecen resultados para trenes Nozomi o Mizuho. En algún caso, activando la casilla del JRP, no salía ninguno o, los que lo hacían, eran en avión, autobús...
- un ejemplo práctico: en una búsqueda Shimbashi-Narita T2/3, aparecen varias opciones pero ninguna es la más rápida -ir a Tokyo y seguir en el NEX- ni siquiera poniendo como hora de inicio la exacta de una ruta real.
- otro: una ruta Hiroshima-Nagoya da como resultado un Nozomi y otra ruta que emplea 10 horas. Si la búsqueda la hago por partes -Hiroshima-Shin-Osaka y Shin-Osaka-Nagoya, salen perfectamente dos shinkansen.
Aún así, con bastante trabajo de ensayo y error y comparando con otros buscadores, creo que tengo todos los tramos controlados.
Hola. M podríais decir como ir desde Narita al centro de Tokyo? O cuánto cuesta un taxi aprox. Gracias
Hay varios trenes ,que van desde 2600 yenes(no me acuerdo como se llama este tren) hasta el más caro 3200 yenes más o menos que es el narita expres creo que tiene una oferta que si coges la ida y la vuelta te sale en total por 4000 yenes
Un taxi pueden ser...sabe dios
Lo normal es coger el Skyliner, que va a Ueno o el NEX que sale y llega a Tokyo y también para en Ikebukuro. Yo no cogería un taxi. Creo que el Skyliner estaba por 2800 solo ida, pero no me acuerdo bien, siempre puedes mirar sus respectivas paginas web. Depende de a donde vayas es mejor coger uno u otro
Tenemos el siguiente itinerario pero tengo un lío con el transporte en japon que a ver si me podéis ayudar:
11.11 al 13.11 Tokyo. Cogeriamos la suica + tren desde narita (no el Nex)
14.11 tokyo-kamakura-yokohama-tokyo (se puede pagar con la suica o comprar en la estación los tickets?)
15.11 tokyo-nikko-tokyo (ídem anterior)
16.11 al 22.11 jr pass (esto es lo único que llevo claro jaja
23.11 al 25.11 tokyo (usar la suica)
26.11 tokyo-narita (suica + tren igual que al llegar)
Mi duda con la suica es, ¿sale más rentable que usar los abonos de metro de 72h para tokyo?.
En las excursiones alrededor de tokyo, se pueden también usar?.
Entiendo que se puede recargar y comprar la suica pagando con tarjeta no?
Recomendáis antes que la suica dichos abonos de trenes, etc...?
Que cacao mental llevo. Disculpad si mezclo cosas, pero lo más difícil que veo desde aquí, para organizar del viaje, esta siendo el transporte (para no palmar pasta)
Tenemos el siguiente itinerario pero tengo un lío con el transporte en japon que a ver si me podéis ayudar:
11.11 al 13.11 Tokyo. Cogeriamos la suica + tren desde narita (no el Nex)
14.11 tokyo-kamakura-yokohama-tokyo (se puede pagar con la suica o comprar en la estación los tickets?)
15.11 tokyo-nikko-tokyo (ídem anterior)
16.11 al 22.11 jr pass (esto es lo único que llevo claro jaja
23.11 al 25.11 tokyo (usar la suica)
26.11 tokyo-narita (suica + tren igual que al llegar)
Mi duda con la suica es, ¿sale más rentable que usar los abonos de metro de 72h para tokyo?.
En las excursiones alrededor de tokyo, se pueden también usar?.
Entiendo que se puede recargar y comprar la suica pagando con tarjeta no?
Recomendáis antes que la suica dichos abonos de trenes, etc...?
Que cacao mental llevo. Disculpad si mezclo cosas, pero lo más difícil que veo desde aquí, para organizar del viaje, esta siendo el transporte (para no palmar pasta)
Si, me referia a si habia algun paquete de Nex con Icoca porque aun no tengo claro si activare el JR el primer dia. He visto que lo hubo pero ya no se comercializa.
Es un pack que se llama Haruka+Icoca y pagando 3000Y tienes derecho a el viaje en tren a Kyoto o Osaka desde el aeropuerto (Para los que llegan a Tokyo hay otro pack) que es lo que llaman Haruka.
Y además te dan una tarjeta pre pago Icoca pre-cargada con 2000Y para que gastes en transportes públicos. Como desde este año han unido todas las tarjetas pre pago de transporte, ahora la Icoca te sirve para mas ciudades a parte de Kyoto. No te va a servir en los autobuses de Kyoto ya que aun no están integrados a las tarjetas pre pago.
Yo la Icoca la utilicé en metros de Kyoto, Tokyo, Sapporo y Osaka.
Cada vez que usas la tarjeta para coger un transporte te va restando de los 2000Y iniciales, y una vez hayas gastados esos 2000Y iniciales puedes recargar la tarjeta en las máquinas de las estaciones, ya verás que es muy fácil, hay unas maquinas especiales para re-cargarlas.
No caduca, y el ultimo día la puedes devolver, te liquidan lo que quede y te devuelven los 500Y que vale la tarjeta.
Y puedes escoger entre dos modelos de Icoca, una lleva una Hello Kitty impresa y la otra un castillo
Buenas.... Y como se llama este pack para los que llegamos a Tokyo? A mi me interesa este pack con llegada a Narita
Es un pack que se llama Haruka+Icoca y pagando 3000Y tienes derecho a el viaje en tren a Kyoto o Osaka desde el aeropuerto (Para los que llegan a Tokyo hay otro pack) que es lo que llaman Haruka.
Y además te dan una tarjeta pre pago Icoca pre-cargada con 2000Y para que gastes en transportes públicos. Como desde este año han unido todas las tarjetas pre pago de transporte, ahora la Icoca te sirve para mas ciudades a parte de Kyoto. No te va a servir en los autobuses de Kyoto ya que aun no están integrados a las tarjetas pre pago.
Yo la Icoca la utilicé en metros de Kyoto, Tokyo, Sapporo y Osaka.
Cada vez que usas la tarjeta para coger un transporte te va restando de los 2000Y iniciales, y una vez hayas gastados esos 2000Y iniciales puedes recargar la tarjeta en las máquinas de las estaciones, ya verás que es muy fácil, hay unas maquinas especiales para re-cargarlas.
No caduca, y el ultimo día la puedes devolver, te liquidan lo que quede y te devuelven los 500Y que vale la tarjeta.
Y puedes escoger entre dos modelos de Icoca, una lleva una Hello Kitty impresa y la otra un castillo
Buenas.... Y como se llama este pack para los que llegamos a Tokyo? A mi me interesa este pack con llegada a Narita
Hola muy buenas,
Estoy preparando un viaje a japon y estoy encontrando problemas para encontrar el transporte adecuado para ir de un hotel a otro, si me pudierais ayudar lo agradeceria un monton, os dejo aqui toda la info y si necesitais alguna cosa mas no dudeis en preguntarme.
Estamos buscando que todo el transporte sea con el Japan Rail Pass. (Si no hay forma de llegar tambien escucho propuestas)
Empezamos en el aeropuerto de Tokyo, (Narita Intl) para ir al hotel THE KNOT TOKYO
Despues iremos de THE KNOT TOKYO a Grids Kyoto Shijo Kawaramachi
Despues iremos de Grids Kyoto Shijo Kawaramachi a Holiday Inn Osaka Namba
Y ya para acabar de Holiday Inn Osaka Namba a Osaka, (Kansai International)
Espero vuestras respuestas y muchas gracias de antemano.
Mi consejo inicial es que revises las rutas de primeras con Google Maps, mires por donde anda cada hotel y lo situes respecto estaciones de tren o metro cercanas.
Luego para mirar los trenes concretos JR usa la web Hyperdia.
Así a ojo el hotel de Tokyo está a unos 15 minutos caminando de la estación JR de Shinjuku, si eso es aceptable para vosotros puedes seguir investigando. De Narita sale un tren rápido "NEX" hacia Tokyo. Todos paran en la estación de Tokyo y algunos en la de Shinjuku. En la web Hyperdia pon el trayecto Narita Airport - Shinjuku JR, con el horario aproximado de salida de Narita - pon aterrizaje de vuelo + 1 hora por ejemplo - y en los filtros de búsqueda - mira "more options" - desactiva "private railways", en "order" pon "transfer" - así te saldrán primero los trenes directos si hay - y pon "max routes" a 10 para ver la mayor cantidad de resultados.
Ahí te saldrán los trenes directos a Shinjuku
Luego el hotel de Kyoto está a un cuarto de hora en bus o metro de la estación de Kyoto o media hora andando.
Para ir del hotel de Kyoto al de Osaka no te recomendaría ir en JR si quieres ahorrar en transbordos, cambios de tren y paseos.
Tienes un par de estaciones de líneas no JR cerca del hotel que te llevan a Osaka y allí con un sólo cambio de metro llegas. El coste de ese transporte no creo que llegue a 750 yenes por personas, para mí es la mejor opción.
Si vas con JR tienes que ir en bus hasta la estación, tren a alguna estación JR de Osaka y luego metro hasta el hotel.
Luego del hotel de Osaka al aeropuerto yo tampoco iría en JR ya que hay una línea privada - Nankai -que va directa al aeropuerto. Son 10 .. 15 minutos de paseo hasta la estación Nankai Namba y luego 45 minutos de tren hasta el aeropuerto.
Para ir en JR es ir hasta la estación JR Namba, pillar un tren hasta la estación JR Tennoji o JR ShinImamiya y allí cambiar a la línea del aeropuerto. En total entre 45 ... 60 minutos según la combinación.
Buenas
Os explico mi experiencia con el envío de maletas de tokio a kioto. (absolutamente recomendable y casi necesario).
Las enviamos a primera hora de la mañana 06:00 para que estuvieran al día siguiente en kioto, había de margen hasta las 17:00 pero ese día lo pasábamos en nikko y no sabíamos a que hora llegaríamos.
El papel lo tuvimos que rellenar nosotros, ojo pq hay un papel para envío "individual" o de un paquete y otro para envío conjunto, de hasta 5 maletas, en nuestro caso fueron 3.
No costó un poco, pero revisando por Internet direcciones y ejemplos de como rellenarlo, se puede hacer. Después te miden las maletas y las pesan, nos costó unos 5000y las 3 (aprox).
Tener en cuenta que muchas entradas /salidas de metro/tren o shinkansen son escaleras, y muchas distancias, en los shinkansen no hay zonas para las maletas.
Fue un total acierto.
Si os puedo ayudar en algo, no dudéis.
En el shinkansen hay un truco para llevar maleta y/o equipajes ya que hay un hueco grande - entran maletas oversized sin problemas - entre la última fila de asientos y la "pared".
Así que si se reservan estos asientos no hay problema en llevar equipaje, aunque también lo podemos dejar ahí - si están libres, claro... - aunque no nos ubiquemos al final.
Que yo sepa sólo el Haruka, el NEX y algún expreso mas tienen espacio reservado para equipajes.
Buenas
Os explico mi experiencia con el envío de maletas de tokio a kioto. (absolutamente recomendable y casi necesario).
Las enviamos a primera hora de la mañana 06:00 para que estuvieran al día siguiente en kioto, había de margen hasta las 17:00 pero ese día lo pasábamos en nikko y no sabíamos a que hora llegaríamos.
El papel lo tuvimos que rellenar nosotros, ojo pq hay un papel para envío "individual" o de un paquete y otro para envío conjunto, de hasta 5 maletas, en nuestro caso fueron 3.
No costó un poco, pero revisando por Internet direcciones y ejemplos de como rellenarlo, se puede hacer. Después te miden las maletas y las pesan, nos costó unos 5000y las 3 (aprox).
Tener en cuenta que muchas entradas /salidas de metro/tren o shinkansen son escaleras, y muchas distancias, en los shinkansen no hay zonas para las maletas.
Fue un total acierto.
Si os puedo ayudar en algo, no dudéis.
En el shinkansen hay un truco para llevar maleta y/o equipajes ya que hay un hueco grande - entran maletas oversized sin problemas - entre la última fila de asientos y la "pared".
Así que si se reservan estos asientos no hay problema en llevar equipaje, aunque también lo podemos dejar ahí - si están libres, claro... - aunque no nos ubiquemos al final.
Que yo sepa sólo el Haruka, el NEX y algún expreso mas tienen espacio reservado para equipajes.
¡Hola!
Los billetes de tren bala están entre 100 y 200 euros, eso debería de contestar a tu pregunta directamente
Cada billete de JR en metro son unos 130-360YEN por trayecto.
Cogería el de 15 días y lo usaría del día 5 al 20, moverse por tokio no es muy caro pero takayama - tokio ya es un dinerin, además te cubre el NEX (2000YEN creo recordar) si vas a Narita.
Disfruta!
Sí, el trayecto Takayama-Tokio son ya 14130 YEN...así que compensa la de 14 días. ¿Dices que la JRP cubre el trayecto de Tokio al aeropuerto de Narita? Está bien saberlo!!
¡Hola!
Los billetes de tren bala están entre 100 y 200 euros, eso debería de contestar a tu pregunta directamente
Cada billete de JR en metro son unos 130-360YEN por trayecto.
Cogería el de 15 días y lo usaría del día 5 al 20, moverse por tokio no es muy caro pero takayama - tokio ya es un dinerin, además te cubre el NEX (2000YEN creo recordar) si vas a Narita.
Yo no entiendo aun demasiado de fotografia,pòr lo tanto creo que puedo dar una opinion mas virgen y exclusiva sobre la camara que see pregunta la sony a6000,la razon por que me la compre fue por que una compañera de viaje tenia la serie anterio la sony nex 6 y me llamo mucho la atencion que una camara tan pequeña hiciera esas fotazas,pequeña implica comodidad y discrecion en paises de dudosa seguridad,mi fotos apenas tienen un pequeño toque basico dee lightroom y nada de fotoshop,pero se de gente que una camara peor hace maravillas con la informatica,yo de eso aun no controlo,dejo mi enlace de nuevo en flickr:
(He de dedir que algunas de mis fotos en flickr estan tomadas con mi anterior camara,una camara compacta de la que estoy bastante orgulloso,la lumix tz57,se puede consultar en la descripcion de las fotos)
No obstante es como todo empiezas con el cuerpo y el objetivo de serie un 16-50 y a medida que te vas aficionando necesitas mucho espacio para transportar todo..