...la web oficial que no hay entradas porque se reservan (bloquean) algunas y a los días desbloquean algunos tickets. Hay casi dos semanas todavía de margen, lo malo es que viajas en una fecha en la que son las fiestas y hay mucha más gente en Budapest. Si no consigues entradas y estaís el 20 de agosto en Budapest, se puede entrar gratuitamente al Parlamento para las visitas, pero toca formar largas filas o llegar muy temprano. También es recomendable que, si no conseguís entradas antes de viajar, cuando llegueis a Budapest os acerqueis al Parlamento a la ventanilla de venta de los tickets a ver si hay algún ticket disponible. Lo de que sea para las 11-12 ya está bastante complicado, pero no imposible. Saludos
Gracias por los consejos. Aprovecho para preguntarte, sabiamos que el 20 de agosto, que es el día que llegamos, es festivo. Nos quedamos hasta el domingo por la noche.
Lo que no sabíamos es lo que has comentado de que son las fiestas ¿que se extienden por varios días? ¿hay más gente esos días que la normal en otras fechas de agosto?
Hola nuevamente,
Sí, hay más gente ya que suelen venir personas de diferentes sitios de Hungría a Budapest, además de los turistas normales en verano. Hay ferias artesanales, de comida y diferentes espectáculos musicales, etc. Me alegro que lleguéis el 20 porque vais a poder ver el espectáculo de fuegos artificiales a las 21:00 h (es mejor verlo desde un sitio alto). Si queréis tener buen sitio tenéis que llegar pronto al lugar que escojáis.
Este año las fiestas se celebran del 16-21 de agosto. El programa lo irán poniendo en la web oficial:
Tienen una APP pero hay veces q no se puede descargar desde otros países. Los días de fiesta hacen un mercadillo artesanal y de comida en el castillo de Buda y hay que pagar un extra para entrar a verlo además de la zonas públicas del Palacio que en otras fechas son gratuitas. También en la calle Ybl Miklós tér (debajo del palacio ponen mercadillos y puestos de comida y artesanías) y hay restricciones de tráfico esos días sobre todo el 20 (los tranvías, autobuses, etc del lado de Buda, dejan de funcionar por el tema del espectáculo de fuegos artificiales y los mercadillos). Hay que ver las restricciones en la web oficial o si te bajas la aplicación de transportes del BKK (bkk.hu/en/)
Este pasado viernes estuve en Astorga por segunda vez después de muchos años. La primera vez sólo paseé por la ciudad pero no visité ningún monumento, probablemente por no coincidir con los horarios de apertura.
Esta vez, después de ver la plaza de España, con el ayuntamiento y los dos muñecos de hierro vestidos de maragatos, Juan y Colasa, que tocan la campana del reloj a cada hora, fui a ver el Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí. Por fuera impresiona, de estilo neogótico realizado en granito del Bierzo, al punto que parece un castillo. Por dentro, la arquitectura, las vidrieras y las pinturas murales son una auténtica maravilla. La decoración es sencilla, pero por el motivo de que este palacio que fue ideado como residencia de los obispos nunca llegó a desempeñar esa función. El mobiliario que hay es de la época. En la primera planta destacan el salón del Trono, el comedor y la capilla. En la planta del sótano, que fue la otra que vi, hay una colección con monedas, lápidas, etc...
Lo que es la visita general cuesta 6€ y se puede escanear un código QR para descargar y escuchar la audioguía.
Seguidamente fui a la catedral de Santa María, cuya fachada es espectacular para comenzar, de estilo barroco. Esta catedral se edificó sobre una iglesia previa románica, entre los siglos XV y XVIII. En el interior, además de las bóvedas góticas de cada nave (me encanta hacer fotos de la decoración de las bóvedas), destacan una diversidad de capillas, como por ejemplo: capilla del retablo Hispanoflamenco; la de San Lorenzo, de estilo barroco, con una imagen del santo martirizado condenado a morir a fuego lento, simbolizado por la parrilla; la capilla de San Miguel, en estilo rococó todo dorado , con la imagen habitual del arcángel pisando la cabeza de un demonio; la capilla de San Juan Bautista; el Altar Mayor con un gran retablo de la época renacentista. También vimos el coro, del siglo XVI, con la sillería en madera de nogal.
La visita general cuesta 10€, que también se puede comprar a través de la página web.
Tenía ese día previsto ir además al museo del Chocolate, pero había fiestas en Astorga y estaba cerrado. A propósito de las fiestas, había un gran ambiente en la ciudad. Las fiestas representaban las guerras entre astures y romanos. Buena parte de la población iba de una manera u otra ataviada con trajes simulando uno y otro grupo. Había diversas actividades y un desfile por la tarde, aunque a eso ya no me quedé. El programa de las fiestas es éste:
Si vuelvo en otra ocasión me apunto lo de la ruta romana.
Saludos.
A mí el Palacio Episcopal me maravilló, al igual que cualquier obra de Gaudí.
El Capricho de Comillas es muy recomendable, me encanta la fachada de girasoles.
Este pasado viernes estuve en Astorga por segunda vez después de muchos años. La primera vez sólo paseé por la ciudad pero no visité ningún monumento, probablemente por no coincidir con los horarios de apertura.
Esta vez, después de ver la plaza de España, con el ayuntamiento y los dos muñecos de hierro vestidos de maragatos, Juan y Colasa, que tocan la campana del reloj a cada hora, fui a ver el Palacio Episcopal, diseñado por Gaudí. Por fuera impresiona, de estilo neogótico realizado en granito del Bierzo, al punto que parece un castillo. Por dentro, la arquitectura, las vidrieras y las pinturas murales son una auténtica maravilla. La decoración es sencilla, pero por el motivo de que este palacio que fue ideado como residencia de los obispos nunca llegó a desempeñar esa función. El mobiliario que hay es de la época. En la primera planta destacan el salón del Trono, el comedor y la capilla. En la planta del sótano, que fue la otra que vi, hay una colección con monedas, lápidas, etc...
Lo que es la visita general cuesta 6€ y se puede escanear un código QR para descargar y escuchar la audioguía.
Seguidamente fui a la catedral de Santa María, cuya fachada es espectacular para comenzar, de estilo barroco. Esta catedral se edificó sobre una iglesia previa románica, entre los siglos XV y XVIII. En el interior, además de las bóvedas góticas de cada nave (me encanta hacer fotos de la decoración de las bóvedas), destacan una diversidad de capillas, como por ejemplo: capilla del retablo Hispanoflamenco; la de San Lorenzo, de estilo barroco, con una imagen del santo martirizado condenado a morir a fuego lento, simbolizado por la parrilla; la capilla de San Miguel, en estilo rococó todo dorado , con la imagen habitual del arcángel pisando la cabeza de un demonio; la capilla de San Juan Bautista; el Altar Mayor con un gran retablo de la época renacentista. También vimos el coro, del siglo XVI, con la sillería en madera de nogal.
La visita general cuesta 10€, que también se puede comprar a través de la página web.
Tenía ese día previsto ir además al museo del Chocolate, pero había fiestas en Astorga y estaba cerrado. A propósito de las fiestas, había un gran ambiente en la ciudad. Las fiestas representaban las guerras entre astures y romanos. Buena parte de la población iba de una manera u otra ataviada con trajes simulando uno y otro grupo. Había diversas actividades y un desfile por la tarde, aunque a eso ya no me quedé. El programa de las fiestas es éste:
Ese es el blog donde encontré toda la info, y tienen un enlace para descargar el mapa, ahí se ve todo súper claro, rutas, tiempos de los autobuses, donde se cogen... Leer más ...
Chisinau al Aeropuerto Internacional en transporte público...
Bus 30... 6 lei moldavos (unos 0,20€)
Una web muy útil es la del Ayuntamiento de Chisinau, donde te puedes descargar en PDF los horarios del 30, tanto los de días laborables (zile de lucru) como los fines de semana/festivos (zile de odihna).
Fuera de los horarios anteriores la única posibilidad sería un taxi.
Como en toda Moldavia, el billete se paga al revisor/a con su característico chaleco azul.
Tarda unos 40-50 minutos dependiendo del tráfico. Tiene bastantes paradas intermedias donde se sube/baja mucha gente local.
Yo lo cogí en la parada "Teatro Mihai Eminescu". Esta parada dispone de un panel donde te informa de los minutos que faltan para que llegue el 30.
Deja a la gente en Salidas, el bus se mueve hasta Llegadas (20-30 metros no más) para que suban los pasajeros. Así lo vi yo hacer.
El aeropuerto es muy muy pequeño.
Tengo que destacar que en las principales paradas de autobús tienen los horarios de los buses/trolebuses que paran y un mapa del recorrido de todos los autobuses urbanos. Para los foráneos es muy útil. Llegar a una parada de autobús y según los n° de las líneas que pasen, ver en el mapa el recorrido de tales n°...
Muy muy útil para los turistas. Esa información me salvó de una gran caminata de vuelta al alojamiento.
En esta web se puede ver el recorrido y paradas del 30. Desplegando el panel inferior, se puede ver el recorrido de Ida y de Vuelta y también los horarios (no tan especificados como en la web del Ayuntamiento).
Hola, tengo el viaje para Bélgica para la segunda semana de agosto, es recomendable comprar con antelación los billetes de tren para ver las diferentes ciudades por si se agotan o no hace falta?
Acabo de volver de Bélgica, como te han dicho, NO hace falta, es una pasada el número de trenes que hay diariamente entre las ciudades principales. Yo te recomiendo descargar la app de SNCB.
Sí querría destacar aquí el uso del Standard Multi o del Youth Multi si se tiene menos de 26 años. Desde la app se puede coger el Standard Multi de 10 viajes por 102€ y se pueden compartir entre varios viajeros. Se activan los viajes que se van necesitando y listo (pasan revisores).
Para la Youth Multi, por desgracia, no es tan efectiva la app porque los 10 viajes por 64€ NO se pueden compartir. Pero se puede sacar la Youth Multi en formato físico (papel) en cualquier estación y esa SÍ se puede compartir. Viene con 10 filas para viajes y hay que rellenar cada fila que se necesite activar.
Nosotros, por ejemplo, pareja con 2 adolescentes, compramos una Standard Multi en la app y una Youth Multi en una estación. Hicimos 7 viajes cada uno (un día Bruselas-Brujas, Brujas-Gante y Gante- Bruselas; otro día Bruselas-Amberes, Amberes-Lovaina y Lovaina-Bruselas; y el último día Bruselas-Charleroi porque salía el vuelo prontísimo y queríamos estar cerca del aeropuerto).
Sabiendo que con la Multi teníamos 5 viajes para cada uno y que salían los viajes de adultos por 10,2€ y los de menores de 26 por 6,4€, calculamos en la app los precios de cada viaje y usamos con la Multi los más caros y compramos los otros 2 viajes aparte.
Siento la chapa, pero he visto muy poca información sobre esto y me ha parecido súper interesante porque además el transporte es excepcional (la mayoría de los viajes los hemos hecho en unos trenes espectaculares).
Hola chic@s. Alguien me puede decir si tanto ,Grab y Bolt se puede descargar aquí en España y valer para usar en Tailandia gracias. 🤓👍
Si claro, la aplicación te geolocaliza en base a donde estás. En el caso de Grab en España te dirá que no presta servicio cuando la abras, pero cuando estés allí te funcionará sin problema.
Pues a mí si me funciona perfectamente aquí en España. He calculado más de un traslado, poniendo dirección de origen y destino
Hola chic@s. Alguien me puede decir si tanto ,Grab y Bolt se puede descargar aquí en España y valer para usar en Tailandia gracias. 🤓👍
Si claro, la aplicación te geolocaliza en base a donde estás. En el caso de Grab en España te dirá que no presta servicio cuando la abras, pero cuando estés allí te funcionará sin problema.
Hola! Estoy planificando un viaje por libre de 10 dísa a finales de octubre en China con mi madre, el itinerario preliminar sería Chengdu-Xi'an- Datong-Pekin. NO es el primer viaje al extranjero.
Sin embargo hay algunas dudas/miedos acerca de viajar por libre en China, por lo que hemos escuchado.
Por favor podríais acalararnos si nuestros miedos son fundado?? o no es tan dificl como lo pintan?Otra opción quiza seria Tailandia
Gracias!!
-Transporte en la misma ciudad: Hemos escuchado que no es facil coger taxi como extranjero, tenemos miedo de luego no poder movernos en la misma ciudad
-Pagar: hemos visto que pagar es complicado, no aceptan tarjeta
-Tren: No sabemos si es facil hacer los cambios en tren
-Idioma: Sabemos ingles fluido pero tengo entendido que no es suficiente y puede ser un problema
-Cómida: es facil encontrar comida segura (que no te de diarrea)
Hola! Mi experiencia en los dos viajes que he tenido por China ha sido buenísima, tanto que este año repito.te voy diciendo un poco:
Taxi: en mi ultimo viaje he cogido bastantes taxis (justo hice esas ciudades que tú tienes pensado). Todas son enormes y cogí taxis (también metro y autobuses) y ningún problema. Estos eran taxis normales, de levantar la mano. Pero si tu idea es ir con esim o coger tarjeta allí de móvil, al descargar alipay podrás usar Didi que es como el Uber de aquí y eso facilitará las cosas. Yo no lo he usado aún, porque los primeros viajes iba incluso sin internet, y ya te digo que sin problema.
Pagar: es verdad lo de la tarjeta. No la cogen en casi ningún sitio pero te digo lo mismo, con alipay y WeChat pagarás sin problema.
Además el tema del efectivo mi experiencia es que lo cogen (hasta finales del 2023) sin problema. He leído mucha gente que dicen que no cogen, que no tienen cambio... Yo no viví eso. Prácticamente todo lo pagué en efectivo, menos hoteles y restaurantes algo más caros, que me conectaba por wifi y usaba WeChat.
Tren: es la mejor red de transportes que he visto nunca. Coges los billetes reservando por Trip y listo. Luego no hace falta billete, ni imprimir ni recoger... Con tu pasaporte, ya lo tienes todo.
Las estaciones allí son enormes pero todas siguen el mismo patrón. Los andenes se van numerados en grande .. Creo que no tiene pérdida.
Idioma: aquí estás más perdida pero... Unas risas te echarás. Hablan poco inglés, pero hacen por ayudarte. Saca traductor y listo. Muchas veces lo sacan ellos antes que tú.
Comida: aquí poco te puedo decir, soy de estómago fuerte y adoro el picante así que no he tenido problema nunca.
Todo pica mucho, así que si no lo toleras, lleva apuntado que son picante, y listo.
Perdona que me haya alargado. Espero que mi experiencia te sirva de algo. Si podemos ayudarte en algo, dinos.
Anímate, es un pais fantástico.
Una pregunta sobre el entretenimiento a bordo de Ethiad: la página web de la compañía indica que mis vuelos tienen wifi.
Con el wifi de Ethiad, si llevo mi propia tableta, puedo ver Netflix en mi cuenta?
No tiene velocidad suficiente para ver series en Netflix, al menos la wifi gratuita.
Puedes descargar lo que quieras y lo ves sin necesidad de wifi.
Ah! La tarjeta sim, cógela con el alquiler de coche, te la ponen ellos en el teléfono y es un poco complicado (si la compras en el aeropuerto (que tiene stands) la cola era monstruosa. Por 10€.. 100 gigas, alucina.
Eloy63 Escribió:
En la misma oficina de alquiler de coche te venden tarjetas SIM con datos ilimitados que te permite tener conexión para los mapas sin ningún problema.
Caescam Escribió:
Tarjeta SIM:
Me dejé aconsejar por el paisano del alquiler de coches, que me "prestó" conexión a internet para descargar Maps y poder llegar desde el aeropuerto a mi hotel. Allí ya tenía wifi. Y al día siguiente por la mañana y siguiendo sus consejos me acerqué a una tienda de Emtel (en Mahebourg, donde estuve los primeros días).
La tarjeta SIM, con 200GB para un mes, unos 15€. (es la tarjeta que tienen para turistas). Ni me molesté en buscar otras opciones.
He recopilado alguna información de otros hilos para tenerla más a mano. Espero os resulte útil.
Buenas tardes, disculpad viajamos a Japón por primera vez en tren semanas, tras la lectura del foro ( perdonar es tanta información que no sé si me estoy liando ) la conclusión que he sacado es que puedo llevar la tarjeta Suica ( que ya nos hemos descargado en el iPhone) cargada desde España a través de tarjeta de crédito ; que nos sirve para todos los metros y buses de Japón y también para numerosas tiendas ( entiendo tendrán algún distintivo para saber que se puede pagar con Suica. no permite es descargar el importe no consumido. Es así? Gracias de antemano
Hay buses en los que NO valen las tarjetas IC, como por ejemplo algunos en Kanazawa. En donde sí valgan las tarjetas tiene que venir el logo de las tarjetas.
Buenas tardes, disculpad viajamos a Japón por primera vez en tren semanas, tras la lectura del foro ( perdonar es tanta información que no sé si me estoy liando ) la conclusión que he sacado es que puedo llevar la tarjeta Suica ( que ya nos hemos descargado en el iPhone) cargada desde España a través de tarjeta de crédito ; que nos sirve para todos los metros y buses de Japón y también para numerosas tiendas ( entiendo tendrán algún distintivo para saber que se puede pagar con Suica. no permite es descargar el importe no consumido. Es así? Gracias de antemano
En la página del enlace puedes descargar el pdf con la info y también comprarlo online
Te he leído. Lo primero que dices es que no existe. El enlace que yo pongo es el billete de bus de Waterland al que creo que hacen referencia otros foreros.
El que tú pones incluye una región más amplia, varios tipos de transporte, y lo puedes comprar por 1, 2 o 3 días.
Un saludo.
Pues será que lo volvieron a activar en temporada. Desde luego en invierno no estaba disponible, porque pregunté.
Por lo que veo, se puede comprar online el que has puesto tú.
En la página del enlace puedes descargar el pdf con la info y también comprarlo online
Te he leído. Lo primero que dices es que no existe. El enlace que yo pongo es el billete de bus de Waterland al que creo que hacen referencia otros foreros.
El que tú pones incluye una región más amplia, varios tipos de transporte, y lo puedes comprar por 1, 2 o 3 días.
El consulado de Togo en Barcelona me contestó que me dirigiera a la embajada de París. La embajada de París y la de Londres JAMÁS me contestaron. Escribí cuatro emails pidiendo ayuda al correo electrónico específico que aparece en la web de la visa para Togo y nunca me contestó nadie. Me tiré un día entero en un chat de ayuda de dicha web en el que sí me contestaron y tras un "hemos puesto su caso en manos de la persona responsable", jamás nadie se puso en contacto conmigo ni solucionaron nada de nada.
Escribí al consul honorario de España en Lomé y su correo electrónico lo devuelven porque no existe. Finalmente, me dirigí a la embajada de España en Accra porque vi que también trata asuntos referentes a Togo al no tener embajada. Nunca me contestó nadie y me parece más vergonzoso porque se trata de un organismo gestionado por funcionarios españoles.
Finalmente inicié un nuevo trámite. Nada más empezar, problema. Detecta mi número de teléfono y me dice que ya hay una solicitud con ese número. Lo curioso del caso que dicho dato es inocuo ya que no te mandan absolutamente nada de nada por teléfono. Puse otro número y coló. Me temía que si no me dejaba por el mismo teléfono que no sirve para nada, mucho menos me iba a dejar al poner el mismo pasaporte y... Sopresa! Sí me dejó! Eso sí, pagando de nuevo los 50€
Tres semanas y doce horas después, tenía la visa concedida. La imprimí y vi que había una especie de advertencia diciendo que no aceptaban mi foto de perfil y que debía mandar otra bajo riesgo de no concederme la visa (que ya estaba aprobada con su sello). Yo no he querido tocar nada, y me he limitado a descargar e imprimir la visa.
Este verano estaremos por Las Merindades y visitaremos algunas iglesias. Dejo aquí un poco de info que he recopilado en concreto para esta época del año:
VALLE DE MENA
-Iglesias románicas Santa María de Siones y San Lorenzo de Vallejo. Teléfono del guía: 699795800
En agosto habrá visita guiada todos los días a las 11.00 y a las 17.00. Me remiten a llamar más adelante.
-Iglesia de San Pedro en El Vigo. Se visita por libre; información en el mismo teléfono.
ZONA DEL EBRO
-Iglesia de San Martín de Elines (Cantabria). Las visitas guiadas son los sábados y domingos y festivos a las 12:00 y las 17:00 con precio de 2€ por persona (durante todo el año). Del 15/07 al 15/09 horario de 11.00-14.00 y de 17.00-20.00. En agosto hay visita guiada todos los días, excepto los martes; no es necesario reservar. Tlfno: 639820347. www.colegiatasanmartin.com/visitas
-Monasterio de Santa María de Ríoseco. 681682680. Visitas guiadas los fines de semana de junio, todos los días de julio y agosto, fines de semana de septiembre y octubre hasta el 12-10. Horas: 11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00, 19.00. No hay que reservar, sí acudir 10’ antes. www.monasterioderioseco.com/eventos
Visitas@monasterioderioseco.com
PUENTEDEY
-Iglesia de San Pelayo. 630216600. Se puede visitar por libre de 10.00-19.00 (hay QR para descargar) o con una visita guiada, que incluye visita también por el pueblo, con donativo a la parroquia. Hay que avisar unos días antes. Me indica el señor con quien hablé que hay un retablo muy interesante procedente de Centroamérica.
VALLE DE LOSA
-Ermita de San Pantaleón de Losa. 648863352. Me indican que me ponga en contacto de nuevo en julio. En agosto está previsto que abra todos los días, excepto los lunes, en horario de mañana y tarde. Edito y añado: horario de agosto: 11.00-14.00 y 17.00-20.00.
PUENTE-ARENAS
-Ermita de San Pedro de Tejada. 947303200/652641079. No he logrado contactar todavía. He leído que está en un recinto privado y se pagan 3€. Edito y añado: contacté vía Whastapp. Horario de visita de martes a domingo, 11.00-13.30 horas. No hace falta reserva, a no ser que sea un grupo. Confirmado que hay que pagar 3€/persona.