Alguien que haya estado recientemente puede confirmar si hay que presentar algún documento al llegar a Corea? El Keta ahora mismo no es necesario y no si hay algo más a tener en cuenta? Yo llegaré a Daegu, que no se si será más rápido o menos que SEul.
Gracias por la info. No me había dado por mirar esto aún, y si no estoy leyendo mal, si se hace escala en EAU hay que completar el formulario.
"Strict Quarantine Inspection Required Area (Article 2, Article 12-2 of the Quarantine Act)
∙ Strict quarantine inspection required areas are specific areas designated as quarantine
Inspection required areas where the quarantinable infectious disease is either highly fatal or
Highly contagious, necessitating intensive quarantine measures.
∙ Persons who have visited (including stay or transit through) a strict quarantine inspection
Required area must submit a Q-CODE (or Health Declaration Form) to a quarantine officer
Upon entry into the Republic of Korea (mandatory)."
Nosotros viajamos desde Madrid con Etihad haciendo escala en Abu Dabi, y nos acaban de enviar el siguiente email:
"Hi,
We have important information about your trip to Seoul, South Korea, booking reference XXXXX.
You must submit a Q-code online before you travel.
Please check the latest mandatory travel requirements for South Korea.
We look forward to welcoming you on board.
Kind regards,
Etihad Airways"
Así que damos por hecho que haciendo escala en estos paises si es necesario llevar el Q-Code desde casa.
Alguien que haya estado recientemente puede confirmar si hay que presentar algún documento al llegar a Corea? El Keta ahora mismo no es necesario y no si hay algo más a tener en cuenta? Yo llegaré a Daegu, que no se si será más rápido o menos que SEul.
Gracias por la info. No me había dado por mirar esto aún, y si no estoy leyendo mal, si se hace escala en EAU hay que completar el formulario.
"Strict Quarantine Inspection Required Area (Article 2, Article 12-2 of the Quarantine Act)
∙ Strict quarantine inspection required areas are specific areas designated as quarantine
Inspection required areas where the quarantinable infectious disease is either highly fatal or
Highly contagious, necessitating intensive quarantine measures.
∙ Persons who have visited (including stay or transit through) a strict quarantine inspection
Required area must submit a Q-CODE (or Health Declaration Form) to a quarantine officer
Upon entry into the Republic of Korea (mandatory)."
Alguien que haya estado recientemente puede confirmar si hay que presentar algún documento al llegar a Corea? El Keta ahora mismo no es necesario y no si hay algo más a tener en cuenta? Yo llegaré a Daegu, que no se si será más rápido o menos que SEul.
En el ministerio de asuntos exteriores de España aconsejan no beber agua del grifo en Corea. En la lonely planet no he leído nada de esto. Me extraña que Corea que es el primer mundo, no tenga agua potable. Pero al mismo tiempo en muchos alojamientos que he alquilado, ofrecen filtradora de agua. Alguien que haya estado puede aclarar este asunto?
Gracias
Supongo q se referirá a ciertas zonas o después de un tifón o temporada de lluvias donde se puede contaminar en determinadas condiones el agua; yo no recuerdo haber leido nada de no poder beber agua del grifo y obviamente bebí agua de donde pude, grifos incluídos
En el ministerio de asuntos exteriores de España aconsejan no beber agua del grifo en Corea. En la lonely planet no he leído nada de esto. Me extraña que Corea que es el primer mundo, no tenga agua potable. Pero al mismo tiempo en muchos alojamientos que he alquilado, ofrecen filtradora de agua. Alguien que haya estado puede aclarar este asunto?
El turismo en Estados Unidos está en declive. Flight Centre se enfrenta a un impacto de 100 millones de dólares como resultado
Flight Centre, una de las agencias de viajes más grandes del mundo, advirtió que podría perder más de 100 millones de dólares australianos en ganancias este año, debido a la menor demanda de viajes a Estados Unidos.
En un comunicado a la Bolsa de Valores de Australia (ASX) esta semana, la compañía señaló la volatilidad de las condiciones comerciales debido a los cambios en las políticas de entrada a Estados Unidos.
Este es el primer indicio importante de una compañía australiana de que viajar a Estados Unidos se está convirtiendo en una seria preocupación. Esto se produce tras el creciente temor de los consumidores por los controles de inmigración en Estados Unidos, los informes de turistas detenidos y el aumento de los costos.
El número de visitantes australianos a Estados Unidos cayó un 7 % en Marzo en comparación con el mismo período del año pasado, la caída más pronunciada desde la pandemia de COVID-19.
Los australianos no son los únicos que se mantienen alejados.
Nuevos datos estadounidenses de marzo muestran fuertes caídas en el número de visitantes de mercados clave: Alemania (28 %), España (25 %), Reino Unido (18 %) y Corea del Sur (15 %), por nombrar algunos. En total, el turismo receptor cayó un 11,6 %.
Incluso los viajeros canadienses, tradicionalmente el mercado más confiable de Estados Unidos, cayeron en más de 900.000 o 17% en marzo, ya que un número creciente de canadienses opta por boicotear las vacaciones en Estados Unidos.
Han circulado ampliamente informes de turistas detenidos, encadenados y deportados en aeropuertos estadounidenses por supuestos problemas menores con las visas o malentendidos.
En algunos casos, se han registrado los teléfonos y dispositivos electrónicos de los visitantes sin una causa clara. Para muchos viajeros, este es un riesgo que no vale la pena correr.
Los gobiernos han comenzado a responder. Varios países, como Nueva Zelanda, Alemania, Francia, Dinamarca y Finlandia, han actualizado sus recomendaciones oficiales de viaje para Estados Unidos, instando a los ciudadanos a tener precaución al visitarlo.
El mensaje que se filtra en los medios internacionales es claro: Estados Unidos no es tan fácil, seguro ni acogedor como parecía.
Enjoy!
No hay oficina de turismo que pueda compensar el impacto negativo de las ultimas medidas del gobierno de Estados Unidos y su modo de aplicación. Es la mejor Anti-Oficina de Turismo que he visto.
El turismo en Estados Unidos está en declive. Flight Centre se enfrenta a un impacto de 100 millones de dólares como resultado
Flight Centre, una de las agencias de viajes más grandes del mundo, advirtió que podría perder más de 100 millones de dólares australianos en ganancias este año, debido a la menor demanda de viajes a Estados Unidos.
En un comunicado a la Bolsa de Valores de Australia (ASX) esta semana, la compañía señaló la volatilidad de las condiciones comerciales debido a los cambios en las políticas de entrada a Estados Unidos.
Este es el primer indicio importante de una compañía australiana de que viajar a Estados Unidos se está convirtiendo en una seria preocupación. Esto se produce tras el creciente temor de los consumidores por los controles de inmigración en Estados Unidos, los informes de turistas detenidos y el aumento de los costos.
El número de visitantes australianos a Estados Unidos cayó un 7 % en Marzo en comparación con el mismo período del año pasado, la caída más pronunciada desde la pandemia de COVID-19.
Los australianos no son los únicos que se mantienen alejados.
Nuevos datos estadounidenses de marzo muestran fuertes caídas en el número de visitantes de mercados clave: Alemania (28 %), España (25 %), Reino Unido (18 %) y Corea del Sur (15 %), por nombrar algunos. En total, el turismo receptor cayó un 11,6 %.
Incluso los viajeros canadienses, tradicionalmente el mercado más confiable de Estados Unidos, cayeron en más de 900.000 o 17% en marzo, ya que un número creciente de canadienses opta por boicotear las vacaciones en Estados Unidos.
Han circulado ampliamente informes de turistas detenidos, encadenados y deportados en aeropuertos estadounidenses por supuestos problemas menores con las visas o malentendidos.
En algunos casos, se han registrado los teléfonos y dispositivos electrónicos de los visitantes sin una causa clara. Para muchos viajeros, este es un riesgo que no vale la pena correr.
Los gobiernos han comenzado a responder. Varios países, como Nueva Zelanda, Alemania, Francia, Dinamarca y Finlandia, han actualizado sus recomendaciones oficiales de viaje para Estados Unidos, instando a los ciudadanos a tener precaución al visitarlo.
El mensaje que se filtra en los medios internacionales es claro: Estados Unidos no es tan fácil, seguro ni acogedor como parecía.
El turismo en Estados Unidos está en declive. Flight Centre se enfrenta a un impacto de 100 millones de dólares como resultado
Flight Centre, una de las agencias de viajes más grandes del mundo, advirtió que podría perder más de 100 millones de dólares australianos en ganancias este año, debido a la menor demanda de viajes a Estados Unidos.
En un comunicado a la Bolsa de Valores de Australia (ASX) esta semana, la compañía señaló la volatilidad de las condiciones comerciales debido a los cambios en las políticas de entrada a Estados Unidos.
Este es el primer indicio importante de una compañía australiana de que viajar a Estados Unidos se está convirtiendo en una seria preocupación. Esto se produce tras el creciente temor de los consumidores por los controles de inmigración en Estados Unidos, los informes de turistas detenidos y el aumento de los costos.
El número de visitantes australianos a Estados Unidos cayó un 7 % en Marzo en comparación con el mismo período del año pasado, la caída más pronunciada desde la pandemia de COVID-19.
Los australianos no son los únicos que se mantienen alejados.
Nuevos datos estadounidenses de marzo muestran fuertes caídas en el número de visitantes de mercados clave: Alemania (28 %), España (25 %), Reino Unido (18 %) y Corea del Sur (15 %), por nombrar algunos. En total, el turismo receptor cayó un 11,6 %.
Incluso los viajeros canadienses, tradicionalmente el mercado más confiable de Estados Unidos, cayeron en más de 900.000 o 17% en marzo, ya que un número creciente de canadienses opta por boicotear las vacaciones en Estados Unidos.
Eso sí, este año seguimos con el plan de no dejarlo muchos días sin uno de nosotros para controlar (a Sant Feliu nos lo traemos) Así que mis próximos viajes sin marido siguen en pie
Espero que no sea el principio de una nueva saga... Vacaciones sin suegra y vacaciones sin marido ...
En principio si todo va bien será solo este año, luego si el tema está estable ya volveré a mis tradicionales acosos y derribos
El gatito manda @Magrat1976, que es vuestro "hijo" y este año toca estar por él .
@Chufina tú que haces con tus galgos cuando te vas de viaje? Más "hijos" a tener en cuenta. Cuántos tienes ahora? sé que perdísteis unos cuantos en los últimos años .
Habéis visto al chico ese de IG que se está cruzando medio mundo en coche y ha ido desde España hasta Corea del Sur (su objetivo es llegar a Japón en las próximas semanas). Mi marido está 100% enganchado a sus historias de IG y gracias a él le ha vuelto la motivación por los viajes. Últimamente anda muy estresado en el trabajo y tiene la motivación viajera de capa caída.
Hace unos días decidimos que nos iríamos a corea con nuestro hijo de 6 años unos 15 días, pero es que nos está costando un montón encontrar blogs y buenas páginas para poder organizar el viaje.
Tenemos claro que queremos ir a ciudades principales y a Jeju. ¿ Algún alma caritativa que nos pueda echar una mano en planificar o que haya encontrado una pagina/blog de inspiración???
Muchas gracias de antemano!
Saludos!
Hola , nosotros en julio / agosto haremos también unos 15 días en Corea . Volaremos desde Shanghai , donde pasaremos los 4 últimos días antes de volver a España.
Nuestra distribución de días en Corea ( según consejos del foro ) :
-4 noches en Seúl
-1 noche en Suwon
-1 noche en Jeonju
-2 noches en Gyeongju
-3 noches en Busán
-3 en Jeju ( en 3 sitios diferentes / alquilaremos coche )
Y vuelo de vuelta a Shanghai.
Acabo de mirar mis reservas y están ahora a precios desorbitados ( x 2 o x3 las que reservé hace unos meses ) . Mi consejo , reserva YA ( cuanto antes ) , y mira AGODA . He visto diferencias de precio enormes con Booking
Saludos
Hola!
El próximo mes iremos a Corea. Estamos perfilando el itinerario. Os lo pongo por aquí por ver qué os parece o si tenéis alguna sugerencia... =)
3 de Mayo. Salida de Madrid.
Llegamos a Seul el día 4 a las 10:45h. A qué podríamos dedicar este día? No sabemos cuánto tiempo llevan los traslados hasta el hotel y eso...
Día 5: Seul. Por la mañana tenemos un free tour con GuruWalks.
Día 6: Seul
Día 7: Seul. A última hora de la tarde ir a Sochko a hacer noche
Día 8: Visitar el PN Seoraksan y vuelta a Seul de tarde (llegaremos para hacer noche solo creemos).
Día 9: Jeonju
Día 10: Gyeongju
Día 11: Gyeongju
Día 12: Salir de Gyeongju para Busan por la mañana.
Día 13: Busan
Día 14: Busan
Día 15: Busan. A las 21h cogemos avión a Jeju para pasar 3 días completos con coche de alquiler. Alguna compañía que recomendéis?
Día 16: Jeju
Día 17: Jeju
Día 18: Jeju
Día 19: cogemos avión a las 9 am a Seul (llegada a GMP).
Día 20: mañana por Seul. Vuelta a España a las 17:45h.
Tenemos
¿Cómo lo veis? ¿Alguna cosa que modificaríais? Muchas gracias!!
Como ya tienes el vuelo a Jeju, pues el itinerario es el que es. No admite modificaciones.
El día que llegues, dependera de lo que tardes en pasar aduana y dependera del transporte que cojas para ir al centro. Pero tendras bastante día aún para aprovechar. De todas maneras entre la llegada, y la salida tienes días para organizarte bien la visita a Seul.
De Jeju no te puedo decir porque no estuve. Un saludo
Gracias Marta!
Aunque tengamos ese vuelo cogido (lo hemos hecho hoy porque nos parecía que ya estábamos dejándolo mucho e iba subiendo el precio), hay muchas cosas q pueden adaptarse si vemos q no merece la pena tanto tiempo o que por el contrario haría falta algo más en algún sitio…
Genial que Seúl os parezca suficiente tiempo! A ver si ahora vamos organizando un poco dentro de Seúl y Busan como organizar los días por zonas, que imagino que será la parte más complicada de cuadrar del viaje.
En alguno de los mil hilos que leí en los últimos días creo que recomendabas un libro sobre la historia de corea contada por unos periodistas… a ver si lo encuentro que me gusta leer sobre los países que voy a visitar antes de ir para conocerlos un poco mejor
Hola!
El próximo mes iremos a Corea. Estamos perfilando el itinerario. Os lo pongo por aquí por ver qué os parece o si tenéis alguna sugerencia... =)
3 de Mayo. Salida de Madrid.
Llegamos a Seul el día 4 a las 10:45h. A qué podríamos dedicar este día? No sabemos cuánto tiempo llevan los traslados hasta el hotel y eso...
Día 5: Seul. Por la mañana tenemos un free tour con GuruWalks.
Día 6: Seul
Día 7: Seul. A última hora de la tarde ir a Sochko a hacer noche
Día 8: Visitar el PN Seoraksan y vuelta a Seul de tarde (llegaremos para hacer noche solo creemos).
Día 9: Jeonju
Día 10: Gyeongju
Día 11: Gyeongju
Día 12: Salir de Gyeongju para Busan por la mañana.
Día 13: Busan
Día 14: Busan
Día 15: Busan. A las 21h cogemos avión a Jeju para pasar 3 días completos con coche de alquiler. Alguna compañía que recomendéis?
Día 16: Jeju
Día 17: Jeju
Día 18: Jeju
Día 19: cogemos avión a las 9 am a Seul (llegada a GMP).
Día 20: mañana por Seul. Vuelta a España a las 17:45h.
Tenemos
¿Cómo lo veis? ¿Alguna cosa que modificaríais? Muchas gracias!!
Te contesto a lo que sé, nosotros volamos el miércoles.
De Incheon al centro hay un poco más de una hora hasta donde nos quedamos en Dongdaemun (Linea 1, parada Jongno 5)
De alquiler hemos hecho dos, Jeju y Busan, ambos con SK Rent a Car por recomendaciones del foro.
Sobre la ruta bien, mira la mía para comparar, la hemos rehecho varias veces hasta la versión definitiva. No se si incluyes Suwon o el DMZ los días que estás en Seúl.
Saludos y buen viaje
Muchas gracias por los consejos!
Miraré esa compañía para el coche.
Sobre suwon y DMZ estamos dudando, creo que iremos a Suwon y el día de la excursión a DMZ lo aprovecharemos para pasar un día más en Seúl, q si no se nos quedaría algo corto por la capital nos parece…
Buen viaje!
Hola!
El próximo mes iremos a Corea. Estamos perfilando el itinerario. Os lo pongo por aquí por ver qué os parece o si tenéis alguna sugerencia... =)
3 de Mayo. Salida de Madrid.
Llegamos a Seul el día 4 a las 10:45h. A qué podríamos dedicar este día? No sabemos cuánto tiempo llevan los traslados hasta el hotel y eso...
Día 5: Seul. Por la mañana tenemos un free tour con GuruWalks.
Día 6: Seul
Día 7: Seul. A última hora de la tarde ir a Sochko a hacer noche
Día 8: Visitar el PN Seoraksan y vuelta a Seul de tarde (llegaremos para hacer noche solo creemos).
Día 9: Jeonju
Día 10: Gyeongju
Día 11: Gyeongju
Día 12: Salir de Gyeongju para Busan por la mañana.
Día 13: Busan
Día 14: Busan
Día 15: Busan. A las 21h cogemos avión a Jeju para pasar 3 días completos con coche de alquiler. Alguna compañía que recomendéis?
Día 16: Jeju
Día 17: Jeju
Día 18: Jeju
Día 19: cogemos avión a las 9 am a Seul (llegada a GMP).
Día 20: mañana por Seul. Vuelta a España a las 17:45h.
Tenemos
¿Cómo lo veis? ¿Alguna cosa que modificaríais? Muchas gracias!!
Te contesto a lo que sé, nosotros volamos el miércoles.
De Incheon al centro hay un poco más de una hora hasta donde nos quedamos en Dongdaemun (Linea 1, parada Jongno 5)
De alquiler hemos hecho dos, Jeju y Busan, ambos con SK Rent a Car por recomendaciones del foro.
Sobre la ruta bien, mira la mía para comparar, la hemos rehecho varias veces hasta la versión definitiva. No se si incluyes Suwon o el DMZ los días que estás en Seúl.
Bueno pues ruta terminada con algunos retoques. El miércoles nos vamos:
Hacer… Traslado… Dormir en…
Miércoles 16-abr Vuelo a Doha 9:30, llegada 17:35 hora local Doha (7 h, avión) En vuelo
Jueves 17-abr Vuelo a Seúl 2:40, llegada a las 17:35 hora local. Seúl (9h, avión) + Incheon-Seúl (1 hr, metro) Star Hostel Dongdaemun Suite
Viernes 18-abr Seúl Star Hostel Dongdaemun Suite
Sábado 19-abr Seúl Star Hostel Dongdaemun Suite
Domingo 20-abr Seúl Star Hostel Dongdaemun Suite
Lunes 21-abr Seúl Star Hostel Dongdaemun Suite
Martes 22-abr Seúl Star Hostel Dongdaemun Suite
Miércoles 23-abr Seúl Star Hostel Dongdaemun Suite
Jueves 24-abr Jeju Vuelo (1h, avión) + alquiler coche 6 días Hu An Stay Hotel
Viernes 25-abr Jeju Chun Ji yeon Crystal Hotel (Seogwipo)
Sábado 26-abr Jeju Chun Ji yeon Crystal Hotel (Seogwipo)
Domingo 27-abr Jeju Jeju Sky Hotel (Aewol)
Lunes 28-abr Jeju Jeju Sky Hotel (Aewol)
Martes 29-abr Jeju Jeju Top Island (Jeju City)
Miércoles 30-abr Busan Vuelo (1 h) K-GUESTHOUSE Premium Nampo 1
Jueves 01-may Busan K-GUESTHOUSE Premium Nampo 1
Viernes 02-may Busan K-GUESTHOUSE Premium Nampo 1
Sábado 03-may Busan K-GUESTHOUSE Premium Nampo 1
Domingo 04-may Gyeongju Alquiler coche 7 días + viaje Gyeongju Ahastay
Lunes 05-may Gyeongju Ahastay
Martes 06-may Gyeongju Ahastay
Miércoles 07-may Sokcho Moyen Hotel Sokcho
Jueves 08-may Sokcho Moyen Hotel Sokcho
Viernes 09-may Andong Andong Queen Hotel
Sábado 10-may Gimhae Entrega coche a última hora Busan Sasang Illua
Domingo 11-may Busan a Suwon y visita Vuelo a Seúl + metro a Suwon S Stay Hotel Suwon
Lunes 12-may Visita a Suwon y aeropuerto Incheon (1h metro) En vuelo
Martes 13-may Visita a Doha Doha (9 h, avión) En vuelo
Miércoles 14-may Madrid Madrid (7 h, avion) España
Cuando dices: " por la seguridad jurídica y la protección al consumidor, entre otros temas, además de que es el hogar de alguno de nosotros, que hemos escogido La Florida para incorporar nuestra compañía"...
"La seguridad jurídica para un consumidor español es contratar con una empresa española. Si tiene que reclamar por un problema, no tiene que irse a contratar un abogado en Estados Unidos (con lo que cuesta además un juicio en ese país). Eso hace inviable la reclamación para la mayoría de los consumidores."
Bueno, eso no es exactamente así, una simple denuncia a la Policia Nacional, pondrá en marcha el entramado siendo avisada la Interpol, y la denuncia llega a USA, que te aseguro que lo va a investigar y poner sus mecanismos en marcha, y si prefieres contratar un abogado español para hacerlo, también puedes, igual que para poner una denuncia.
De todos modos, por algo será que en el ranking de las 100 empresas mejor valoradas por los usuarios 45 son estadounidenses y solo 2 españolas, pero si tu prefieres contratar una española, ahí si que no podemos competir.
De hecho, por el foro de Denuncias sabemos que hay bastantes empresas que ponen su sede fuera de Europa: Andorra, Mónaco o en Estados Unidos, precisamente para no estar bajo la jurisdicción europea y dificultar las reclamaciones.
Que yo sepa Andorra y Monaco estan dentro de Europa, deben estar fuera de la CE, pero tiene cientos de acuerdos de intercambio de obligaciones y tratados de derecho internacional, así que, si lo hacen por eso, están bien equivocados, otra cosa seria e, Corea del Norte, Irak, Palau y sitios así, pero estas hablando de países con estado de derecho, y en el caso de USA, superior al español, con diferencia, y no solo esto, una denuncia en USA se puede castigar con millones de dólares, en España ....
"Fíjate que esa web no cumple la normativa europea sobre transparencia. No tiene las condiciones de contratación, ni la legislación a la que se acoge. Eso, mas que por ser europea, es por transparencia para que el contratante sepa cuales son sus derechos desde el comienzo."
Vamos a subsanar todo esto lo antes posible, estamos trabajando en ello,
"Tampoco dice que tipo de empresa es, porque una empresa puede ser agencia de viajes o de cualquier sector no relacionado con el turismo."
Es una empresa del sector turistico prestando servicios online
Las agencias de viajes españolas tienen unas obligaciones, entre otras, además de la transparencia en su web, una serie de seguros. Los seguros obligatorios para agencias de viajes española son como mínimo dos: el seguro de responsabilidad civil, el seguro de caución.
Ambos seguros los tenemos, no solo por el bien de los clientes, si no , por nuestra propia protección, hacemos las cosas lo mejor que podemos? si, pero no somos inconscientes.
Entiéndeme, que me digas que por "seguridad jurídica", ponemos la empresa en USA, hay que aclarara que es por vuestra seguridad jurídica, pero no para la de un consumidor español que se encontrará con una importante barrera por tener que reclamar en Florida, en vez de en España y por haber perdido los derechos de nuestra legislación.
Me da lastima el desconocimiento por tu parte de la seguridad jurídica, ya no existe barrera para denunciarnos, es mas, puedes hacerlo en la comisaria de policía mas cercana a tu casa, te... Leer más ...
Si los hay, sí. También tenemos derecho a viajar asegurados A mí me ha tocado investigar este año por mi hijo alérgico y al final encontramos uno que nos cubría. Lo que no sé es si aplica a enfermedades preexistentes de familiares.
Confirmo, he contratado con Fit2trip con preexistente (indicada con anterioridad).
Esta póliza incluye todo el área geográfica de Todo el mundo, EXCLUYENDO: Canadá, países del Caribe (Aruba, Curacao, Barbados, Bonaire, las Islas Caimán, Saint Croix, las Bahamas, Las islas de San Martín, Cuba, Hispaniola, Puerto Rico, Jamaica, Dominica, Montserrat, Saba, San Eustaquio, Saint Kitts, Santa Lucía, Santo Tomás, San Juan, Tortola, Granada, San Vicente, Guadalupe, Martinica, Trinidad y Tobago y otras islas del Caribe), China, Hong Kong, México, Singapur y los EE. UU.
* Nota: No se cubren los viajes a un país que una agencia gubernamental en el Reino Unido, España, o la Organización Mundial de la Salud haya desaconsejado viajar.
Además, los viajes a los siguientes países NO están cubiertos: Irán, Corea del Norte, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Bielorrusia, República Democrática del Congo, Somalia o Zimbabwe.
Solo apuntar que puedes contratar la póliza “Todo el mundo con exclusiones” que es la que cogí yo para ir a Malasia o si vas a viajar a uno de los países con exclusiones puedes contratar la póliza “Todo el mundo”.
Si los hay, sí. También tenemos derecho a viajar asegurados A mí me ha tocado investigar este año por mi hijo alérgico y al final encontramos uno que nos cubría. Lo que no sé es si aplica a enfermedades preexistentes de familiares.
Confirmo, he contratado con Fit2trip con preexistente (indicada con anterioridad).
Esta póliza incluye todo el área geográfica de Todo el mundo, EXCLUYENDO: Canadá, países del Caribe (Aruba, Curacao, Barbados, Bonaire, las Islas Caimán, Saint Croix, las Bahamas, Las islas de San Martín, Cuba, Hispaniola, Puerto Rico, Jamaica, Dominica, Montserrat, Saba, San Eustaquio, Saint Kitts, Santa Lucía, Santo Tomás, San Juan, Tortola, Granada, San Vicente, Guadalupe, Martinica, Trinidad y Tobago y otras islas del Caribe), China, Hong Kong, México, Singapur y los EE. UU.
* Nota: No se cubren los viajes a un país que una agencia gubernamental en el Reino Unido, España, o la Organización Mundial de la Salud haya desaconsejado viajar.
Además, los viajes a los siguientes países NO están cubiertos: Irán, Corea del Norte, Sudán, Sudán del Sur, Siria, Bielorrusia, República Democrática del Congo, Somalia o Zimbabwe.