Foro de El Viajero Independiente: Contacto entre viajeros: solicitudes de información, búsqueda de compañeros de viaje, grupos, etc. Foro de Viajes de los que prefieren montarselo por su cuenta.
Página 16 de 21 - Tema con 406 Mensajes y 53002 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Éste es el nuevo hilo si estás buscando información para ir a trabajar como Au Pair en Estados Unidos: Los Ángeles, Nueva York, San Francisco...
Información y experiencias sobre trámites, requisitos, etc.
Y sí, hasta que tengas listo tu profile, que ellos llaman AuPairRoom, hasta que te pongas en contacto con las familias puede pasar alrededor de dos meses, más o menos.
Carlapvera si que hay algunas familias que no pidan carnet, pero es uno de los requisitos para ir....si la familia vive en el centro o por ejemplo en NY que hay bus/metro y de todo no te lo pediran pero en general si.
Y lo dicho, pasate por nuestro blog que allí esta todo descrito
Una pregunta, leyendo la pagina de aupaircare, no me queda claro cuándo te piden el primer pago.
Es después de que las familias te manden sus perfiles? o hay un pago anterior?
Por cierto, enhorabuena por la nota, yo también tuve una amiga que estuvo loca preparandose para el TOEFL y cuando saco la nota que necesitaba...buuuufff!!! k alegron se llevo!
Escribí hace un tiempo por aquí y he seguido leyendo, pero no me he animado a participar hasta ahora. Felicidades a todas, veo que hay muy buenas experiencias y ayudáis un montón. Enhorabuena a Sua por su nota del TOEFL y me alegro mucho de todo lo que vais contando!
Bueno, allá voy, que tengo unas dudillas. Estoy en proceso de match y de momento sólo se han puesto en contacto 3 familias conmigo (llevo unas 3 semanas en esta fase), 2 me rechazaron sin hacer siquiera la entrevista xD y con una estoy hablando ahora, están muy interesados y todo eso, pero desde que hablo con ellos, nadie más me ha vuelto a contactar, ¿es normal? Supongo que es sólo una casualidad, pero quería asegurarme. He de añadir que he puesto de fecha más temprana de salida en agosto, lo mismo es aún muy pronto y por eso la gente apenas me contacta, estarán buscando cosas más inmediatas, ¿qué decís?
Por otro lado, ellos parecen una familia fantástica: buen horario, 2 hijos con edades perfectas para mí, responsabilidades normalitas, muy simpáticos... (aunque supongo que ahora mismo todo parece maravilloso, allí algo pasará, aunque sea poco) La cosa está en que viven en Alabama, en un pueblo de 12000 habitantes. Está cerca de 3 ciudades, pero no sé... No me tira mucho que digamos ese estado. Yo, como casi todo el mundo xD, quiero ir a la zona de California por muchos motivos, incluido el académico, y me rompe un poco los esquemas que me llamen de un pueblecito. ¿Qué pensáis que debo hacer? ¿Esperar a otras familias, pensarme lo de esta...?
Perdón por el ladrillo, a ver si alguien me ayuda o me da su opinión.
Espero comentar mucho por aquí una vez que llegue a USA y a ver si tengo de vecina a alguna!
Hola MiuMiu!!! Como me alegro de que esto se vaya animando!! jajaja
Pues yo creo que si es normal... Te pueden contactar 2 familias en la misma semana pero luego estarte 2 semanas sin que te contracte nadie...
De todas maneras se que la agencia Cultural Care solo deja a sus chicas hablar con una familia a la vez (si una familia contacta con ellas, no les contacta otra hasta que a esta anterior le han dicho que NO).
Como siempre decimos, hay que elegir una familia por la familia, no por donde viven, aunque ésto ultimo también es importante... Yo de ti, buscaría imformación por internet y me informaría bien y tal.. Y a ver si vas a tener coche, a cuanto tiempo están las ciudades... Cosas así... Y valora a ver si te sale a cuenta...
Yo creo que lo mejor que puedes sacar de vivir en un pueblo así es el idioma... XD Seguro que aprendes un montón porque no habrá muchos turistas... Jejeje
Habla con ellos, hazles todas las preguntas que puedas y tal y decide por ti (si quieres contarnos que te dicen y eso, te podemos ayudar, pero realmente la decisión es tuya :D) jejejej xD
De todas maneras, que te digan las que ya están por allí a ver que piensan sobre el lugar... Jejeje
Un besoooo
Vamos chicaaaaaaaas! Que quiero poner más contadores en el blog!!! xD
Jajaja que guay Laurita!!! :D:D:D Pues nose.. Hombre, dos bebes es trabajo... XD eso es como te veas tu de capacitada.. Jejej
Habla con ellos y preguntales, no pierdes nada... Y si no te gustan... NEXT! xD ahahaha
La carta que pasa, que es muy breve? Contestan con una o dos lineas?
Respecto al lugar no tengo ni idea de como es... :/
Por cierto, acabo de pagar la tasa del visado! jejejej xD
Preguntas varias :
1. Cuando dicen que hay que imprimir la confirmación de la cita con la embajada (que te envia la embajada), es el correo que te mandan al momento de haber hablado con ellos? (el que pone tu nombre, donde es la cita, la calle, CP, ...)?? Si es eso, tengo que imprimir el correo?
2. La foto que te piden de acuerdo con el reglamento, es una foto de carnet normal, no?? xD
3. La declaración (lo de I hereby confirm that I will leave the U.S. ...) Como hay que hacerla? En un papel suelto? Escrito a mano? O como? xD
4. La información relativa a mi solvencia economica, basta con un resguardo de la cuenta de mi padre? y lo de vinculos economicos o sociales, te lo puede hacer cualquier profesor.. O tienes que ir a la universidad a pedirlo??
Por cierto, acabo de pagar la tasa del visado! jejejej xD
Preguntas varias :
1. Cuando dicen que hay que imprimir la confirmación de la cita con la embajada (que te envia la embajada), es el correo que te mandan al momento de haber hablado con ellos? (el que pone tu nombre, donde es la cita, la calle, CP, ...)?? Si es eso, tengo que imprimir el correo?
2. La foto que te piden de acuerdo con el reglamento, es una foto de carnet normal, no?? xD
3. La declaración (lo de I hereby confirm that I will leave the U.S. ...) Como hay que hacerla? En un papel suelto? Escrito a mano? O como? xD
4. La información relativa a mi solvencia economica, basta con un resguardo de la cuenta de mi padre? y lo de vinculos economicos o sociales, te lo puede hacer cualquier profesor.. O tienes que ir a la universidad a pedirlo??
Jejjejejejejejej xD
Hola! q escribis un montón! q me pierdooo.. Jaja. Contesto a Maricarmen y a Mara.. Maricarmen primero:
1. Sí, imprime el correo donde te dicen a que hora tienes la cita y todo eso. Imprime todo lo q te manden por correo.
2. Q yo recuerde, hace falta más d una foto. Una que hay q subirla en la página de la embajada (a mi me dio problemas hasta q conseguí sacarme una con la cámara de mi padre en la q las medidas eran las q pedían, se veía bien el color de ojos etc..). Las fotos q te van a pedir en la embajada son fotos tipo pasaporte. Lo mejor es llevar dinero (si mal no recuerdo unos 4euros) y hacértelas allí mismo mientras esperas las colas. Es muy fácil, hay un fotomatón q saca fotos con las medidas y el reglamento q te piden, casi todo el mundo se hace las fotos allí.
3. La declaración, yo copié las palabras textuales en un documento Word, lo imprimí y lo firme a boli.
4.La solvencia económica, en mi caso mi padre fue al banco y le dieron un papel en el que dice q es solvente económicamente hablando y listo. Suelen hacer bastantes papeles de esos para estudiantes que vienen a EEUU. En mi caso no ponía el dinero del q disponen ni nada. Sobre lo otro, yo le pedí a un amigo q me hiciese una especie de carta de recomendación diciendo que colaboro como profesora en el centro en el que él trabaja y que me esperan en un futuro (todo mentirillijas, ni interés tengo yo tmpoco, jej). Simplemente quieren saber si tienes algo q te ate a tu país para q no te quedes en EEUU.
5. Ya se q no hay punto 5, pero no te van a pedir casi nada de esto. Hay mucha gente haciendo visados, intentan ir rapidito a no ser q te vean pinta rara. A mi me pidieron los papeles esenciales (el formulario ese q te envía la agencia) y las fotos. Y la confirmación de la cita y sobre todo la que tienes q imprimir de internet con un código de barras, el dni-pasaporte.. Y poco más. Q de unos 13 papeles q llevaba me pidieron 5 o menos, ni me acuerdo.
Mara, Philly es una ciudad con cosas buenas y malas pero a mi me gusta mucho vivir aquí. El invierno ha sido durillo, sobre todo por las nevadas y q cada vecino se encargaba de quitar la nieve de su cacho de acera, así que las casas vacías tenían un montón de nieve en su lado de acera por el q no se podía psar con el carro de los niños. Me pareció tercermundista, jej. Y ha hecho frío. No hemos tenido casi primavera, o la primavera está siendo más calurosa de lo q pensaba. Llueve poco, amanece casi siempre con sol, cosa q agradezco mucho.
Hay transporte público en la ciudad, en invierno me daba más miedo ir en metro sola d noche, hay q tener cuidado. Pero los taxis no son caros. La ciudad no es muy peligrosa pero hay q saber por donde andar.
No hay muchas aupairs q vivan aquí, casi todas viven en pueblos cerca. Philly es una ciudad grande pero a mi me da la sensación de estar en una ciudad pequeña. No se si me explico.
Hay salas de conciertos, museos, eventos culturales.. Se puede salir d fiesta, hay mucho ambiente en los partidos de la NBA y baseball. Ahora en primavera empieza a haber terracitas en los bares (q no es tan común en EEUU como en España y se agradece), ambiente universitario en la zona de las unis..vamos, q está bastante bien. Hay gente de muchas culturas diferentes, me atrevería a decir q más q en NY, tb hay amish.
Otra cosa buena es q en 1h30min o 2h estás en NY en transporte público y en 2h30min o 3h estás en Washington. Yo voy a NY muchísimo, mínimo un par de veces al mes a pasar el finde.
Y lo mejor es q la gente q vive en Pennsylvania me parece menos estirada q la q vive en Los Angeles o en NY, casi todas las aupairs están contentas con sus familias cosa q en LA no pasaba. Puede q a veces parezcan bordes pero por mi experiencia son buena gente, no como en LA, q todo eran sonrisas pero luego por detrás nada de eso. Y no se, si quieres saber algo concreto dime!
Tomad parrafada!
Hola chicas!!
Mucho hace que no me paso.
Yo sigo en proceso de conocer familys. Ahora estoy con una de North Carolina. Tienen dos niños de 9 y 12. Me dan coche propio porque se ve que lo tendría que usar mucho para llevarlos de aquí para allá. Habitación y baño propio también.
Y super majos, a mi me tienen enamorada. Me dieron el email de su última aupair para que hablase en español con ella, que es ecuatoriana. Y super bien, dice que esta familia llevan 6 años teniendo aupairs. Una estuvo 4 años con ellos, así que es algo muy bueno.
Le pregunté sobre las universidades y resulta que hay tres donde elegir. Luego lo busqué en google y es que la ciudad donde viven se ha construido a raiz de la universidad. Una pasada.
Ya llevo dos llamadas con la madre, y ahora me ha dicho que quiere que hable con el marido. Yo que esperaba que en la segunda me dijeran para hacer un match.
Pero me confesó que están hablando con más candidatas, así que no estoy nada confiada.
El proceso de matching me agota mentalmente. Llevo ya 4 familias. Y buf... Esta presión previa a las llamadas es horrible. XD Pero bueno, lo voy llevando. A ver si esta familia es la buena y me lo quito de encima.
Patry, yo de ti no me lo pensaba. Según dices la familia te da muchas facilidades. Y como ya han dicho, Dublín está muy cerca. Yo creo que tendría que aprovechar la oportunidad.
He ido a ver también lo de mi perfil en aupair care. Que vergüenza!! Encima han cogido la foto que vaya... Las tenía de más bonitas. XD
Bueno, patry, yo no me lo pensaría tampoco. Si parecen majos y eso... A mi me daba miedo buscar familiar por aupairworld, porque algunas familias con las he hablado parecian un poco raras, los emails que te enviaban eran como generales, y algunas familias te querían cobrar por ir allí, como una señal para que supieran que no les ibas a dejar tirados... Y eso me sono a e**(AutoEdit)**a, y me dio muy mal rollo.
Y, una cosa, que no te suene mal ni nada, vale? ya sabeis, si has leido el foro unas paginas más atrás, que yo también estoy mirando para irme a EEUU, pero tengo novio aquí, y se me hace muy duro dejarle un años entero. Te pido, por favor, que si no vas a ir al final a la familia de Irlanda, les dijeses que yo estaría interesada, y si les apetece conocerme...
Para mí sería mucho mejor estar seis meses en vez de un año entero, porque termino dentro de 2 semanas Magisterio, y tengo que ir atando cabos para las oposiciones.
Y además estaría más cerca, para poder estar en casa rápido si la familia me necesita (ya estuve fuera un verano que se me murió mi abuela, no me gustaría que me pasase lo mismo con la única que me queda...).
Pero bueno, espero no haberte molestado ni incomodado. Simplemente tengo la duda de si existiría otra opción aparte de EEUU que sea fiable y próxima.
Yo al principio tb estuve mirando por paginas tipo aupairworld y eso (greataupair..) ... Y si que hay timos pero yo creo que se nota bastante cuando es real y cuando no... Si piden dinero, identificación o cosas así TIMO.
Jajja laurita.. Pobrecillos.. Jajajaj xD bueno, a ver si sigues hablando con ambas familias y a ver cual te convence más! y si no, a seguir buscando!!
Alguna pensaba irse en julio?? Lo digo xqe yo me voy el 25 y a ver si alguna pensaba irse para esa fecha si tenia la posibilidad!
Hola!!!
Soy nueva en el foro, llevo unos días viendo lo q escribís jeje y por fin me he decidido a participar.
Yo tmb kiero ser au pair en USA Hace una semana contacté con una agencia (aupair in america) y ya estoy introduciendo todos mis datos, experiencia con niños...pero aún me queda muchííííísimo trabajo. Pero la verdad es que estoy muy emocionada.
¿Cuánto tiempo tardastéis vosotras con lo de la experiencia, certificado de antecedentes penales, certificado médico, host family letter...?
Me encanta leer como va vuestro proceso para ser au pair. Ánimo a todas!
Laura, que no te sepa mal decir que no a las familias, tu tienes que ver lo que mejor te conviene para estar bien allí.
Chicas, me han mandado un mail detallando más mis labores en casa, a ver qué os parece.
Regarding rules, we do not allow any smoking in the house, car or around the children. We encourage you to have your friends around but should be limited to non working hours unless we know about it first and have agreed. We would love for you to go on outings with the boys but don't want the children taken away from the house without us knowing first. We will have a family car you may use for personal use upon request. We want to know where you will be taking the car, when you expect to return home. We also will consider you a part of our family so will not want to worry about you. It is important to know in general, where you will be, who you will be with and when you plan to return home. The same we expect of each other. Even a note is fine.
We would expect you to be home at least 8 hours before being scheduled to work and naturally we allow no illegal drug use, no drinking and driving, and no drinking while taking care of the children.
El horario sería de 7 a 9 y de 11 a 4 de lunes a viernes. ¿Debería preguntarles si puedo invitar amigos? Aunque ya parece ser que sí, sólo hay que pedirles permiso.
Bueno, a ver qué opináis. Lo que más me ralla es el "upon request" para el coche...
Yo creo que las normas las tiene bien claras, no se, a mi parecer creo que esta bien, aunque demasiadas peticiones de permiso para todo ¿no? Va para MiuMiu
Miu Miu , yo como Aque , creo que es todo como muy exagerado , que no se son cosas, que sabemos , en plan que no tevas a ir un finde y no decir ni mu , que no hace fala que te lo digan, pero lo dicen , y como muy exagerados. Y si lo dicen tb por salir una tarde, y tienes que decirles todos los detalles, puff nose... Pero bueno , que a ver que yo a mis padres y eso de todas maneras suelo decirlo , que es como instintivo el decir pues esta tarde voy a ....
Pero como que te lo ordenan y nose.
Es de estas cosas, que normalmnete no haria falta decirlas , pq por norma general , no hacemos eso, pero las dicen un poco bruscos , a mi parecer vamos. Pero si el resto te convence , pues adelante!
Laieta ponte coleta para el examen . A mi me lo aconsejaron y lo hice jaja. Para cuando mires por el retrovisor, que se vea bien que la mueves y eso, tu exageralo! jeje.
Hola!!
Soy nueva en esto y leyendo vuestras entradas aun me he animado mas, llevo ya dando vueltas por la web demasiado tiempo hasta q encontré aupair care y sus condiciones la verdad q te llaman la atención.
Vosotras q estais mas puestas..¿es cierto todo lo de la web? la verdad q me encantaria irme de aupair a USA pero antes queria estar segura y parece q esta agencia es buena.
Otra cosilla, alguien me puede decir el coste total de todos los papeles q hay q hacer para poder viajar a los EEUU y el tiempo q tarda (visado, agencia, y demás papeles)
Muchisimas gracias.
Anniiee siii todo es cierto! jejej Yo más o menos diría que lo puedes tener todo listo en 3 meses (dandote caña y eso)...
El precio mas o menos oscila en menos de 500€. Son 299€ de la agencia (que pagas cuando encuentras una familia y haces MATCH), 105€ del VISADO, mas como mucho 10€ pagando papeles y eso (en plan lo de antecedentes penales y eso, pero 10 tirando a mucho). A parte tienes que sumar el transporte hasta Madrid para la embajada (ya sea coche, o avión... Yo soy de mallorca y tengo la cita el 13 de junio y he conseguido billete por 14€) y el transporte hasta la entrevista personal (yo la hice en Madrid y me costó 30€ el billete). Y luego el billete hasta la ciudad que elijas para que salga tu vuelo a USA (creo que puede ser Madrid o Barcelona, yo he cogido Barcelona).
Creo que más o menos esos son todos los gastos! jejej
De todas maneras... experienciaaupair.blogspot.com/
Nosotras hemos hecho un blog explicando todos los pasos detalladamente! jejejej Si tienes más dudas, aquí estamos para lo que necesites!!!
Lauritaaaaaaaaaaaa!!! Buena suerteeeeeeeeeeeeee! Cuentanos en cuanto puedas!!!!!!! :D:D:D:D
A mi eso de lo de la ESO, me parece un poco mal ¿no? a fin de cuentas no todos tienen un fp o bachiller por cosas de la vida, es un poco injusto eso de los títulos, aunque solo es una humilde opinión
Bueno, no sé si será lícito o no que pidan el título de la ESO y Bachiller o similar, pero el caso es que lo piden...
Sin embargo, no te des por vencida, porque si bien lo piden para ir por agencia, aún tiene posibilidad de ir como aupair a UK o Irlanda por libre, desde las páginas web que te ponen en contacto directamente con las familias, sin intermediar agencias. Como es la Unión Europea no necesitas ningún visado especial.
Lo único, como en USA tienen una ley de inmigración tan estricta, se necesita ir por agencia para que te hagan un contrato y no estés ilegalmente en el país.