Foro de Política Internacional y Viajes: Arreglando el mundo. Mensajes relacionados con política internacional y factores que afectan a los viajeros, a los viajes y al mundo en general.
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
Porque llega un momento en que la situación se hace insostenible. Siempre esperas que la situación cambie antes de decidir abandonarlo todo: tu casa, tu tierra, tu vida...
A juzgar por la opinión que das del libro, pre-supongo que lo has leído. Me alegro. El libro no lo considero un bodrio, tampoco una maravilla, pero si creo que es ilustrativo de un problema que trae la inmigración: Y es que uno se trae ciertos hábitos y commportamientos de su país sin necesidad de meterlos en la maleta.
En UK, como decís, el estado no obliga a aprender inglés. Pero si eres un extranjero te ves en la obligación (por ti mismo, sin necesidad de que te lo diga el estado) de aprender el idioma del país al que vas a vivir. En UK muchos centros imparten clases de inglés gratuitas para los inmigrantes. La protagonista del libro (que es inmigrante musulmana de Bangladesh, casada "por arreglo") lo intentó pero se encontró con un problema: Su marido no se lo permitió. Y en estas comunidades que son muy cerradas, ya puede el Estado y la sociedad decir misa solemne y concelebrada, que si el marido dice NO, es NO. Es así de duro. Aquí en Londres se ven mujeres ataviadas con su chador que no se adaptan, ni siquiera hablan inglés. La integración es un proceso muy largo y dificil. Y no es una mera cuestión de dinero.
No, no lo he leído; a mi edad, no me permito perder el tiempo. Y no, no me hace falta leerlo para saber que es algo absolutamente prescindible, como tantas y tantas cosas en la vida que sin haberlas probado sé que no me gustan.
Hombre, pues muchas gracias por hacerme entrever de una forma tan sutil que he estado perdiendo el tiempo. Todo un detalle por tu parte porque cuando lo hacía no tuve nunca esa sensación. Me gusta leer. Me parece muy enriquecedor. Si leer es una pérdida de tiempo, me encanta hacerlo. Es más: Lo admito: Me gusta perder el tiempo incluso sin leer: Como mi cerebro tiene tan poca sustancia gris, no me cuesta nada vaciarlo dejándolo en blanco, entrando en una especie de trance, como en el limbo, durante minutos, horas... Y me despierto normalmente porque me he dado de bruces contra una puerta, pared o farola. Entonces me siento como nuevo... Como cuando reinicias el ordenador... Es altamente terapéutico...
Y perdona por haber recomendado un libro ¿eh? Posiblemente pienses que soy un pedante por haberlo hecho. Mea culpa. Soy un ser deleznable que lee y recomienda libros. Merezco la hoguera esa a la que cantaba el recientemente malogrado Javier Krahe.
Derleth Escribió:
Efectivamente, tanto si se trata de una prohibición del marido basada en prejuicios culturales como si se es una falta de actitud por parte del inmigrante, lo más práctico es obligarles a aprender el idioma. Lo que no entiendo es que me traigas a colación el ejemplo de una bangladesí a la que le prohíben aprender, para ilustrar el caso de una chica que no ha querido aprender. Y que utilices esa confusión para afirmar que es algo ilustrativo de la inmigración.
Pero es que yo en ningún momento he hablado de ninguna persona que no ha querido aprender. La gran mayoria de la gente que va a vivir a otro país tiene intención de aprender el idioma. La bangladesí musulmana del libro sí quería, pero el marido se lo impidió. La chica a la que ayudé a hacer la gestión no podía hablar inglés, no porque no quisiese, si no porque desde que ha llegado se visto inmersa en un entorno completamente hispano del que no consigue salir: Vive con españoles, trabaja con españoles y no trata con clientes. Incluso habla un poco de inglés pero tiene miedo de soltarse a hablar. Cuando uno emigra la afinidad cultural puede ser un arma de doble filo que se puede volver en tu contra.
Derleth Escribió:
Y valga esto como reflexión general para todos, un servidor incluido (la autocrítica siempre es higiénica).
Sacamos a pasear la piedad y la compasión al ver a un niño muerto en una playa, a personas ahogándose en pateras que naufragan. Todos nos ponemos muy tristes pero al mismo tiempo y sin el menor empacho, al analizar las medidas sobre inmigración del señor Cameron, utilizamos calificativos amorales: decimos que son positivas, necesarias, lógicas...Sin embargo, nadie hace la menor mención a su decencia, a su moralidad: ¿es decente trabajar durante meses, pagar impuestos directos e indirectos, y contribuir a las cargas del Estado sin tener derecho a las prestaciones que tú mismo contribuyes a generar?
Detrás de lo lógico, lo positivo y lo necesario, algunos ven a las personas sólo cuando les plantan la muerte delante de las narices.
El niño muerto no ha gustado absolutamente a nadie.
En cuanto a lo de la inmigración, lo ideal sería que nuestras fronteras estuviesen completamente abiertas para que todo el mundo entrase a placer. Pero claro, por desgracia el estado (español, británico, francés, americano, etc, etc...) no es la Gallina de los huevos de oro...
Y no es lo mismo
A) un inmigrante italiano o español o sueco que va a UK,
B) que un malayo (con visa y permiso de trabajo y por tanto legal,)
C) que 100 afganos ilegales cruzando a pie el Tunel del Canal (y poniendo en peligro su propia vida y la de otras personas),
D) Refugiados de guerra.
Sobre la pregunta: Yo -extranjero en UK- trabajé en UK durante años, pagando impuestos directos e indirectos, contribuyendo a las cargas del Estado, me quedé en paro y tuve derecho a pretaciones hasta que encontré otro trabajo.
Antes del 2008 un español, italiano, etc. Podía venir a UK y, sin haber trabajado en este pais, solicitar ayudas... Y se las daban. Después del 2008, con la crisis, esto dejó de ser posible... Pero estamos hablando de gente que ha venido a este país (y que no son refugiados) y que por no haber trabajado no ha contribuído nada... --> Yo esto lo veo lógico.
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
Quote::
Hombre, pues muchas gracias por hacerme entrever de una forma tan sutil que he estado perdiendo el tiempo. Todo un detalle por tu parte porque cuando lo hacía no tuve nunca esa sensación. Me gusta leer. Me parece muy enriquecedor. Si leer es una pérdida de tiempo, me encanta hacerlo. Es más: Lo admito: Me gusta perder el tiempo incluso sin leer: Como mi cerebro tiene tan poca sustancia gris, no me cuesta nada vaciarlo dejándolo en blanco, entrando en una especie de trance, como en el limbo, durante minutos, horas... Y me despierto normalmente porque me he dado de bruces contra una puerta, pared o farola. Entonces me siento como nuevo... Como cuando reinicias el ordenador... Es altamente terapéutico...
Y perdona por haber recomendado un libro ¿eh? Posiblemente pienses que soy un pedante por haberlo hecho. Mea culpa. Soy un ser deleznable que lee y recomienda libros. Merezco la hoguera esa a la que cantaba el recientemente malogrado Javier Krahe.
No lo tomes como algo personal: Brick Lane no me aporta nada; ¿a ti sí?; perfecto, mejor Brick Lane que nada. Y no te inmoles gratuitamente, no eres pedante ni deleznable: quien más quien menos, duerme con Cervantes bajo la almohada.
Quote::
Pero es que yo en ningún momento he hablado de ninguna persona que no ha querido aprender. La gran mayoria de la gente que va a vivir a otro país tiene intención de aprender el idioma. La bangladesí musulmana del libro sí quería, pero el marido se lo impidió. La chica a la que ayudé a hacer la gestión no podía hablar inglés, no porque no quisiese, si no porque desde que ha llegado se visto inmersa en un entorno completamente hispano del que no consigue salir: Vive con españoles, trabaja con españoles y no trata con clientes. Incluso habla un poco de inglés pero tiene miedo de soltarse a hablar. Cuando uno emigra la afinidad cultural puede ser un arma de doble filo que se puede volver en tu contra.
Precisamente..., el gobierno del país receptor debe hacer todo lo posible por la integración. Y obligar a aprender la lengua es, en este sentido, fundamental.
Quote::
El niño muerto no ha gustado absolutamente a nadie.
No has entendido mi post.
Quote::
En cuanto a lo de la inmigración, lo ideal sería que nuestras fronteras estuviesen completamente abiertas para que todo el mundo entrase a placer
No estoy de acuerdo. Los movimientos migratorios deben regularse.
Quote::
Pero estamos hablando de gente que ha venido a este país (y que no son refugiados) y que por no haber trabajado no ha contribuído nada... --> Yo esto lo veo lógico.
Derleth el gobierno tiene que ayudar con la lengua por supuesto pero para eso hace falta que haya voluntad de aprender una lengua y una cultura y no todo el mundo la tiene sobre todo cuando convives y trabajas y eliges relacionarte con gente que proviene de tu mismo pais.
Yo lo veo logico sino todo el mundo vendria a un pais pediria ayudas y a vivir de las ayudas... Si "malgastamos" el dinero así el día que de verdad se necesite entonces no habra ni para estos ni para los que han estado contribuyendo... No nos levantamos a ir a currar por gusto precisamente....sino para contribuir a un sistema que nos devuelva algo de lo que hemos pagado . Te gustaria que un britanico que vaya a espanha y pida ayudas segun llega para vivir y no trabajar se las diesen? y que el día que tu las necesites te las denieguen porque no hay dinero? Gadiemp y yo hablamos de gente con estudios o sin de europa que viene a europa en calidad de trabajador. No personas que huyen de una guerra y que solicitan asilo. Son dos cosas muy diferentes
Otro ejemplo, un hostal repleto de espanholes donde de una amiga mia se reian porque habia parado el paro en espanha para venirse a uk. Se reian porque ellos seguian cobrando el paro en espanha y a la vez en uk cobraban ayudas por buscar trabajo. A mi esto no me parece logico tampoco. Una persona ppuede parar el paro durante un anho si se va a trabajar al extranjero y si vuelve al anho lo puede reanudar.
Indiana Jones Registrado: 20-06-2011 Mensajes: 2122
Votos: 0 👍
Quote::
Derleth el gobierno tiene que ayudar con la lengua por supuesto pero para eso hace falta que haya voluntad de aprender una lengua y una cultura y no todo el mundo la tiene sobre todo cuando convives y trabajas y eliges relacionarte con gente que proviene de tu mismo pais.
La voluntad de aprender no tiene nada que ver; ¿o me vas a decir que sólo tienen voluntad de aprender los que emigran a Suecia?. El gobierno te obliga a aprender una lengua; y tú, la aprendes; no hay más.
En cuanto a la cultura ¿qué significa aprender una cultura? No mezcles conceptos.
Quote::
yo lo veo logico sino todo el mundo vendria a un pais pediria ayudas y a vivir de las ayudas... Si "malgastamos" el dinero así el día que de verdad se necesite entonces no habra ni para estos ni para los que han estado contribuyendo... No nos levantamos a ir a currar por gusto precisamente....sino para contribuir a un sistema que nos devuelva algo de lo que hemos pagado . Te gustaria que un britanico que vaya a espanha y pida ayudas segun llega para vivir y no trabajar se las diesen? y que el día que tu las necesites te las denieguen porque no hay dinero? Gadiemp y yo hablamos de gente con estudios o sin de europa que viene a europa en calidad de trabajador. No personas que huyen de una guerra y que solicitan asilo. Son dos cosas muy diferentes
Nadie, absolutamente nadie, deja su país, su casa, su familia, sus amigos, su vida, para ir a vivir de subsidios a otro país, subsidios que nunca son para siempre, sólo durante una temporada. Cuando uno emigra para trabajar, no lo hace pensando en los subsidios sino en las posibilidades de encontrar trabajo. Con lo cual, olvídate de que la gente emigra aquí para vivir sin trabajar.
En cualquier caso, ¿los dejas morir de hambre?
Derleth creo que no entiendes los dos terminos que gadiemp y yo estamos explicando
Un espanhol/ingles que emigra dentro de europa y que va a trabajar pero que no encuentra trabajo por sus problemas con el idioma local
Un refugiado
Nadie por supuesto emigra con la intención de vivir de las ayudas pero si hay trabas porque nosotros los primeros no ponemos de nuestra parte entonces las ayudas es de lo primero que se solicita. En uk puedes pedir jobseekers siempre que estes buscando trabajo y lo demuestres, puede ser una semana ujn mes un anho o toda una vida.
Y hasta aquí seguire con este "debate" se lo que he visto durante estos 7 anhos en inglaterra y por eso se porque gadiemp esta intentando explicarse. Si para ti un espanhol con ingles basico de parbulitos que va a inglaterra a buscar trabajo y que lo que hace es rodearse de espanholes en casa/trabajo/vida social es logico entonces no tenemos mas que hablar (y digo lo mismo del ingles que va a buscar trabajo a ciertas partes de espanha donde no hay tanto turismo con un idioma diferente al espanhol)
La Comisión Europea ha publicado este miércoles su propuesta de reparto de 120.000 refugiados entre diferentes países de la Unión Europea. Sus cálculos establecen que España acoja a 14.931 personas.
Dr. Livingstone Registrado: 20-05-2009 Mensajes: 8487
Votos: 0 👍
A mi todo esto me da mucha pena , pero hay cosas que no llego a comprender, a fines del 2014, vinieron a mi país Uruguay, varias familias Sirias como refugiados de la ONU, se les proporciona vivienda y una ayuda econónica, que es mas o menos lo que gana una familia tipo, aquí, ahora hay un conflicto porque varias de ellas se quieren ir de nuevo porque dicen que acá la vida es cara,y no pueden vivir como ellos quieren www.elobservador.com.uy/ ...ay-n676229
Indiana Jones Registrado: 03-11-2012 Mensajes: 3645
Votos: 0 👍
Yo lo que principalmente me pregunto es: ¿ Quien teledirige a esa pobre gente a Europa y por qué?
¿ Tiene España medios para atender a los refugiados?
¿ Controlamos quien entra ?
Debate interesante.
En Hungria, sirios y afganos ya se agreden en un campo de refugiados. ¿Extendemos este tipo de problemas por Europa? ¿o son focos aislados?
Tú crees que esto es un juego de suma cero? Refugiados todo- Sin techo nada?? Parece además con lo que dices que el Gobierno va a poner pisito de 4 habitaciones, muy luminoso, con AC, calefacción central y piscina a los 14.931 refugiados. Vamos a ver en qué condiciones viven los que sean acogidos en este país, sobre todo cuando indefectiblemente se pase la ola de solidaridad pasajera, es decir, cuando haya otra noticia más interesante (por ejemplo los pitidos a Piqué).
Respecto a la fotografía, sin descartar que pueda ser un montaje, que hoy en día todo vale, le has visto tú la cara al chiquillo para saber el color que tenía? "El niño estará muerto, posando, de siesta".... Buf.... Cómo puedes llegar a estas conclusiones (tan frívolas, permíteme)??
Por otro lado, yo no he tenido que ver esa puñetera foto para que se me revuelva el alma, llevo todo el verano viendo noticias e imágenes que hacen saltar las lágrimas a cualquiera. No creo que hiciese falta este pobre niño, o a lo mejor sí, no sé.
Refugiados exigiendo ir a Alemania, no te parece muy fuerte esta afirmación? Tú crees que esas masas de gente desesperada EXIGEN ir a Alemania??
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33587
Votos: 0 👍
La empatía está claro que brilla por su ausencia en nuestro "primer mundo", que es muy discutible que lo sea.
No creo que mucha gente se haya puesto ni por un segundo en la piel de quien vive una existencia tranquila en un país civilizado (Siria lo era) y de un día para otro despierta en la pesadilla de una guerra.
Una guerra en la que si no te dan los de un bando, te dan los del otro, porque no hay ni buenos ni malos, y tú como ciudadano de a pie de repente eres blanco de cualquiera. Eso sí, si intentas huir para que no te maten, eres una plaga y un invasor... Ole.
No hay memoria por lo que veo, el ser humano es el peor bicho que existe sobre la faz de la tierra. Qué pena.
Willy Fog Registrado: 01-09-2009 Mensajes: 18001
Votos: 0 👍
No hay memoria Bri no; y sinceramente; y mira que soy acerrímo defensor de la libertad de expresión, pero cuando leo algunas cosas como las que acabo de leer; me dan ganas de vomitar.
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33587
Votos: 0 👍
Y dinero público hay, para los sin techo de aquí y para los sirios, otra cosa es que entonces sus señorías tendrían que viajar con la "chusma" sin ir en business, no habría dietas para dormir en el Ritz y los miembros de los consejos de administración de entidades bancarias rescatadas y otras perlas tendrían que renunciar a pagarse las prostitutas a cargo del erario público, por ejemplo.
Qué faena eh???
Indiana Jones Registrado: 03-11-2012 Mensajes: 3645
Votos: 0 👍
Brigantina Escribió:
Y dinero público hay, para los sin techo de aquí y para los sirios, otra cosa es que entonces sus señorías tendrían que viajar con la "chusma" sin ir en business, no habría dietas para dormir en el Ritz y los miembros de los consejos de administración de entidades bancarias rescatadas y otras perlas tendrían que renunciar a pagarse las prostitutas a cargo del erario público, por ejemplo.
Qué faena eh???
El que las pasa canutas hoy en día siente empatia por esta gente ya sabe que una guerra hoy en este pais afectaria a nosotros y no a los que van en business...
Estas personas se estan encargando de meter miedo. Lease lo que el anterior alcalde de Vitoria y ahora muy amigo del del plasma ha dicho
Quote::
Maroto afirma que entre los refugiados «hay muchos yihadistas que pueden poner una bomba»
El exalcalde de Gasteiz, Javier Maroto, ha afirmado que entre los refugiados sirios que están llegando a Europa «hay muchos yihadistas que pueden poner una bomba en nuestras ciudades». Así, ha declarado que más allá de la solidaridad. Que considera «principal», hay que valorar «elementos de seguridad».
Podriamos tirar hasta donde querais pero...yo se que la guerra civil espahola no vue ni hace 100 anhos y que a raiz de ella y de una dictadura mucha gente tuvo que marcharse a otros paises tal refugiado sirio de 2015. A mi no me importa vivir peor si eso significa que el de alado mio hombre/ninho/anciano/mujer va a vivir mejor