Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 3034
Votos: 0 👍
En puerta el inicio de la Temporada de huracanes 2007 en el Océano Atlántico
Reportes Especiales
El Servicio Meteorológico Nacional en el Sistema Nacional de Protección Civil, informa que con base en el Plan Operativo de Huracanes de la Asociación Regional IV (América del Norte, Central y Caribe) de la Organización Meteorológica Mundial, se da por iniciada la Temporada de Ciclones Tropicales en el Pacífico Nororiental a partir de día 15 de Mayo y para el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe a partir del día 1° de Junio de 2007.
Por lo que se mantendrá una vigilancia meteorológica permanente emitiendo los boletines y avisos para el Pacífico y el Atlántico en las diferentes fases de alertamiento.
Información generada por el Servicio Meteorológico Nacional
Hola:
Nosotras fuimos 7 noches a La Habana y 7 a Varadero del 18 de agosto al 3 de septiembre del año pasado. La verdad es que volvimos enamoradas del país, de la gente y de todo lo que vivimos, pero eso si, nos llovió TODOS los días, 1 hora ó 7, pero todos los días tuvimos lluvia.
El 19 de agosto, primer día en La Habana, empezó a llover con ganas a las 12:00 y no paró hasta las 18:00. El 25, último día en la capital, nos llovió desde las 18:00 hasta las 20:30.
En Varadero estabamos con riesgo de padecer el huracán Ernesto, y toda la isla en alerta, pero si preguntabas a los cubanos, ellos te decían que tranquilas, que no pasaba nada, que están acostumbrados, que nosotras teníamos que disfrutar y no preocuparnos, pero era casi la única noticia de la que hablaban por la tele: aparecía el "lisensiado" encargado del tiempo (un tipo con bigotón y gafas) y explicaba por dónde estaba previsto que entrase y como estaban en alerta. Por suerte, a última hora cambió su dirección y no nos molestó apenas (2 días nublados).
Pero ten claro que aunque llueva, sigue el calorcito...
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 3034
Votos: 0 👍
Hoy es Domingo, Junio 3, 2007 07:18 pm
Estás en Portada > Clima > Inicia la temporada de huracanes en el Atlántico
Reportes EspecialesInicia la temporada de huracanes en el Atlántico
Reportes Especiales
La temporada de huracanes en el Océano Atlántico y el Mar Caribe comenzó oficialmente este 1° de junio, aunque ya se había formado una tormenta subtropical, Andrea, en mayo pasado.
Andrea se derivó de un fuerte sistema extratropical de baja presión formado frente a las costas de las Carolinas el 6 de mayo y gradualmente adquirió características tropicales. El 9 de mayo, Andrea era ya una tormenta subtropical.
Este año, los doctores Philip J. Klotzbach y William M. Gray, investigadores de la Universidad Estatal de Colorado, estiman la formación de por lo menos 17 ciclones tropicales con nombre, de los cuales 8 serían tormentas tropicales, 4 huracanes moderados (categorías 1 ó 2 en la Escala de Saffir-Simpson) y 5 huracanes intensos (categorías 3, 4 ó 5).
La estimación anterior se basa en los patrones de circulación de la atmósfera y del océano obtenidos hasta el mes de abril indican que la temporada 2007 en el Atlántico será más activa que el promedio de 1950 a 2000.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 3034
Votos: 0 👍
Huracanes en el AtlánticoDepresión tropical Barry
Huracanes en el Atlántico
ACTUALIZADO: 02-JUN-2007 17:00 HRS (CDT)
AVISOS Y ALERTAS:
Barry ha comenzado a tornarse extratropical.
UBICACION:
El centro de la ahora Depresión tropical Barry se encontraba cerca de Jacksonville, Florida y a 1,140 km al Nor-Noreste (26°) de las costas de Quintana Roo
DESPLAZAMIENTO:
Barry se mueve hacia el Nor-Noreste a 37 km/h
VIENTOS:
Barry tiene vientos máximos sostenidos de 55 km/h
AFECTACIÓN:
Acumulaciones de lluvia desde Georgia hasta el Este de las Carolinas y hasta los sectores costeros de Virgnia, Maryland y Delaware.
Lluvias sobre la parte central de Cuba.
Este es el último aviso sobre Barry.. Información adicional puede consultarse en la emisión diaria del Boletín Meteorológico General para la República Mexicana en chetumail.com/ ...rticleID=6 en donde se describen los fenómenos significativos, pronóstico de nubosidad y lluvias, temperaturas sobresalientes y vientos fuertes.
El tema de los huracanes es casi imprevisible, aunque es cierto que agosto es un mes en el que puede haber alguno. Lo normal es que se produzcan más en septiembre. En cuanto a las tormentas, seguro que te pillará alguna pero suelen ser tormentas pasajeras. A nosotros nos pilló una buena una tarde, caían unas gotas de agua enormes y mucha cantidad, pero apenas duró una hora: Después, mucho calor y a seguir disfrutando de un país maravilloso.
Visito la semana que viene Cuba y me hace una ilusion tremenda pero me estáis acojonando con el temita...
Así que voy a tener q estar pendiente de un tal Barry...? este año es niño o niña?
Pero la epoca de ciclones no es mucho más tarde?....claro que con el cambio climático ya todo es imprevisible
Se agradecería alguna información tranquilizadora a este respecto ...
Voy a la Habana y luego a Varadero (ya sabeis el tipico paquete+oferta+vacaciones enlatadas)
He recopilado la información que estáis dando aquí y q me está resultando superútil, mil gracias!!!
Me podríais indicar algun sitio recomendable para comer? que no suba mucho el presupuesto aparte de los nardos y el palenque?
No tengo mucho tiempo y me moveré principalmente por el centro así que cualquier información que me evite ir dando tumbos es de agradecer
Gracias soletes yo en cuanto vuelva (si Dios quiere) os cuento mis experiencias
Chaooooooooo!!!!!!!!!!!! X-DDD
Indiana Jones Registrado: 26-04-2007 Mensajes: 2435
Votos: 0 👍
Hola peka, la epoca de huracanes empieza ahora hasta octubre o así, pero eso no quiere decir que vaya a haber todos los días, el año pasado fue un año tranquilo, me fije en julio y he leido que desde 1880 solo hubo tres en ese mes, o al menos fuertes ... Pero vamos que es impredecible, eso si, unos días antes ya se da información si va a haber alguno grave ... Yo miro a veces el nuevo herald, es un periodico de Miami donde tenia una amiga, esta en castellano, y ahí hay información de huracanes en la zona, es como ver también Cuba ya que esta pegadito ... Pues eso, yo voy el mes que viene haya huracanes o no ... Peor seria un terremoto
Ei lapeka!!! que vaya bien el viaje, ya nos contarás que tal..... Yo voy en agosto, así que todavía queda....
Bluejeans, me peudes dar la web de este periodico que miras?
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 3034
Votos: 0 👍
AVISO DE NORTE Y CONDICIÓN INVERNAL
El Servicio Meteorológico Nacional de CONAGUA, fuente oficial del Gobierno de México, informa:
Aviso de Norte No. 395 Fecha: abril 20, 2007 Hora: 10:00 h
Sección 1. Descripción meteorológica actual
Circulación anticiclónica domina la mayor parte del territorio favoreciendo tiempo seco y caluroso.
Un nuevo frente frío se localiza en el Suroeste de Estados Unidos, se asocia con una baja presión profunda y con la corriente en chorro, situación que favorece descenso de temperatura y viento del Oeste y Suroeste de hasta 55 km/h sobre el Noroeste de México.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 3034
Votos: 0 👍
Fenómenos significativos
Temperaturas calurosas a extremadamente calurosas en gran parte del país.
Onda tropical No. 1 domina la Península de Yucatán y el Sureste del territorio.
Pronóstico de nubosidad y lluvias
Para hoy, se mantendrá cielo despejado a medio nublado en los estados del Noroeste del país.
Cielo despejado a medio nublado con lluvia escasa, se espera en el Norte y Noreste del país, ocasionadas un canal de baja presión.
Cielo medio nublado a nublado con lluvia acompañada de actividad eléctrica y granizo, en los estados del Occidente y Centro del territorio, por efecto de un canal de baja presión y por la entrada de humedad del Océano Pacífico.
Cielo medio nublado a nublado con lluvia de fuerte a intensa con tormenta eléctrica sobre el Sureste del territorio y la Península de Yucatán, debido a la onda tropical No. 1.
Pronóstico de temperaturas máximas
Temperaturas extremadamente calurosas en el Noroeste, Occidente y Norte de la República, mientras que en el resto del país continuarán presentándose temperaturas cálidas a muy calurosas.
Extremadamente calurosas (mayores de 41°C)
Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora.
Muy calurosas
(de 36 a 40°C)
Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Calurosas (de 30 a 35°C)
Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas.
Cálidas (entre 25 y 29°C)
Distrito Federal, México y Tlaxcala
Pronóstico de vientos fuertes
(superiores a 40 km/h)
En el Noroeste, Noreste y Sureste del país, así como en la Península de Yucatán.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 3034
Votos: 0 👍
Península de Yucatán
Medio nublado a nublado, 80 a 100% de probabilidad de lluvia acompañada de actividad eléctrica, temperaturas muy calurosas y viento del Este de 20 a 35 km/h con rachas.
Onda de calor, tor. Eléctrica y viento fuerte
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 3034
Votos: 0 👍
SITUACIÓN METEOROLÓGICA EN EL PACIFICO Y POTENCIAL PARA DESARROLLO DE CICLONES TROPICALES PARA LAS SIGUIENTES 12 HORAS
Región
Descripción de áreas en vigilancia y
Actividad de nublados de fuerte convección
Potencial ciclónico
I.- 80°W a 100°W
Nublados dispersos de convección moderada a fuerte sobre Centroamérica y la Península de Yucatán, asociados con el avance hacia la región de la onda tropical No. 1, que se extiende muy activa a lo largo de 89°W y al Sur de 14°W, se mueve hacia el Oeste a 18 km/h y presenta condiciones favorables para intensificarse a ciclón tropical en los siguientes días. Amplia zona de nublados de fuerte convección se observan frente a las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Favorable
II.- 100°W a 120°W
Nublados de moderada a fuerte convección se extienden de 13°N y 100°W a 8°N y 120°W, asociados con la zona de convergencia intertropical.
No favorable
III.- 120°W a 140°W
Baja presión remanente de “Alvin” se localiza en 11°N y 127°W, se asocia con nublados de convección moderada a fuerte.