Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Hola soy bujia14. Yo en el año 2008 hice un Feve Rail. Lo solicite por internet, con la documentación necesaria comence por la estación de Leon y la sorpresa fue que no tenian ni idea de que era eso, lo consultaron y me lo convalidaron y por aquel entonces habia un problema gtremendo y es que la tarjeta no reconocia las zonas diferentes de feve, Cuando llegue a Bilbao, no me dejaba salir la canceladora, tuve que saltar y en ese momento subia el seguridad y casi tengo que llamar a la Policia, me salvo el interventor que explico al factor y al seguridad que mi billete era legal pero que no sabia que era y así fue durante todo mi recorrido. Reclame a Feve y ni caso. Solamnete tengo que dar gracias al personal de Feve que al ver la problematica, me suministraban unos billetes en cada zona que me abrian las canceladoras, por lo demas bien. Si no han solucionado el problema, te auguro muchas explicaciones y sobre todo con los mal educados de seguridad, que no atienden a razones y tu viajando con toda la legalidad. Mi consejo; si te da estos problemas, amparate en el personal de circualación. Merece la pena[align=justify]
Hola a todos/as
Me han quedado algunos días de vacaciones, 15 y espero tomar el Feve en Ferrol que es el inicio en Galicia, a partir del día 4 de noviembre tras pasar el puente caminando por Somiedo. Si alguien se anima a venir hasta donde lleguemos: Galicia, Asturias, Cantabria y después enlazar con el País Vasco parando en algunos puntos concretos como Ortigueira, Viveiro..... según me han comentado, pasa por unos paisajes maravillosos entre mar y montañas....
Un saludo.
Ya me habia picado el gusanillo cuando lei este hilo... Igual nos lo planteamos para pronto... Os dejo la web para que podais consultar el mapa y los precios!.
hola a todos/as
Me han quedado algunos días de vacaciones, 15 y espero tomar el Feve en Ferrol que es el inicio en Galicia, a partir del día 4 de noviembre tras pasar el puente caminando por Somiedo. Si alguien se anima a venir hasta donde lleguemos: Galicia, Asturias, Cantabria y después enlazar con el País Vasco parando en algunos puntos concretos como Ortigueira, Viveiro..... según me han comentado, pasa por unos paisajes maravillosos entre mar y montañas....
Un saludo.
Hola mreyes38 has hecho el viaje por feverail cuantame como te ha ido
Hola soy bujia14. Yo en el año 2008 hice un Feve Rail. Lo solicite por internet, con la documentación necesaria comence por la estación de Leon y la sorpresa fue que no tenian ni idea de que era eso, lo consultaron y me lo convalidaron y por aquel entonces habia un problema gtremendo y es que la tarjeta no reconocia las zonas diferentes de feve, Cuando llegue a Bilbao, no me dejaba salir la canceladora, tuve que saltar y en ese momento subia el seguridad y casi tengo que llamar a la Policia, me salvo el interventor que explico al factor y al seguridad que mi billete era legal pero que no sabia que era y así fue durante todo mi recorrido. Reclame a Feve y ni caso. Solamnete tengo que dar gracias al personal de Feve que al ver la problematica, me suministraban unos billetes en cada zona que me abrian las canceladoras, por lo demas bien. Si no han solucionado el problema, te auguro muchas explicaciones y sobre todo con los mal educados de seguridad, que no atienden a razones y tu viajando con toda la legalidad. Mi consejo; si te da estos problemas, en el personal de circualación. Merece la pena[align=justamparate ify]
Hola bujia14 cuantame como te fue en el viaje de feverail que lugares visitastes y dondes os quedasteis, gracias
¡¡Hola a tod@s!!
Este verano he pensado en realizar un viaje en tren por cantabria, asturias y galicia utilizando el tren de vía estrecha, dejo fuera euskadi porque ya lo conozco bastante bien. El caso es que me gustaría consejos o orientación para poder organizarme bien, sitios que visitar, lugares de alojamiento, sitios para comer, si es factible hacer el viaje en feve.... La verdad es que podría hacerlo en coche, pero tal y como está el diesel creo que me sale más a cuenta el tren, no es muy caro y puedo disfrutar del paisaje. Como soy de castellón empezaré por la zona de santander... El resto todo es panificable.
Muchas gracias por vuestros consejos
Gracias brickyard!!!!!
Lo vi ayer... Tiene buena pinta ahora es ver como me organizo, que visitar, que no, donde dormir, comer.... Como solucionar los problemas de logística... Porque si son muchos días tampoco voy a ir con un maletón por ahí, no es práctico a la hora de viajar en tren
Indiana Jones Registrado: 28-03-2011 Mensajes: 1238
Votos: 0 👍
Yo referente a lo de viajar, si no vas con lo mínimo en una mochila... Algo con ruedas te facilitará mucho el transporte, y tu espalda te lo agradecerá. Busca los alojamientos y suelta la maleta lo primero para poder visitar sin cargas...
Soy nuevo en el foro, me acabo de unir buscando información sobre un viaje que quiero hacer con mi padre.
Por daros un poco de contexto: mi padre siempre ha sido un gran viajero, pero uno de sus sueños de siempre ha sido moverse con La Feve por el norte de España, y por unas cosas u otras nunca lo hizo. Hace un par de años falleció mi madre y poco después vino la pandemia. Ahora que las restricciones covid están un poco más relajadas y él está más animado, me parece un buen momento para darle el gusto de pasar unos días que tengo libres del trabajo con él y hacer algunas de las rutas. Por supuesto, la "experiencia de lujo" del Transcantábrico o La Robla no nos la podemos permitir.
La cuestión es que mi padre ha cumplido ya 84 años y se encuentra bastante bien físicamente, pero tendría que adaptar el viaje a su ritmo pausado y no quiero darle una paliza.
Y desde ahí ver como lo lleva e improvisar un poco, quizás hacer Bilbao-Santander y después Santander-Ribadesella, pero me parece que va a ser mucha tela.
Mis dudas son respecto a cuestiones de infraestructura, a ver si alguien que haya viajado con estos trenes me puede dar un poco de orientación:
-¿Los tickets se compran en las máquinas o taquillas de cada estación?
-¿Se suelen cumplir los horarios y frecuencias? He leído que Renfe tiene una gestión bastante desastrosa de lo que ellos denominan Cercanías Ancho Métrico.
-¿Hay descuentos para mayores de 65?
-¿Es necesario sacar una tarjeta para cargar los billetes o se pueden comprar billetes individuales?
-¿Los trenes tienen baños?
He llamado a Renfe para preguntar estas cuestiones, pero me han derivado a teléfonos de FEVE propios de cada comunidad, aunque de momento no me responden, os los dejo por aquí por si a alguien pudieran serle de utilidad:
Leon 987271210
País Vasco 944256615
Cantabria: 942209522
Asturias 985982380
Agradezco cualquier cable que me podáis echar para organizar el viaje, ideas, propuestas, sugerencias, consejos, lo que sea.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95283
Votos: 0 👍
botibol Escribió:
Hola, muy buenas.
Soy nuevo en el foro, me acabo de unir buscando información sobre un viaje que quiero hacer con mi padre.
Por daros un poco de contexto: mi padre siempre ha sido un gran viajero, pero uno de sus sueños de siempre ha sido moverse con La Feve por el norte de España, y por unas cosas u otras nunca lo hizo. Hace un par de años falleció mi madre y poco después vino la pandemia. Ahora que las restricciones covid están un poco más relajadas y él está más animado, me parece un buen momento para darle el gusto de pasar unos días que tengo libres del trabajo con él y hacer algunas de las rutas. Por supuesto, la "experiencia de lujo" del Transcantábrico o La Robla no nos la podemos permitir.
La cuestión es que mi padre ha cumplido ya 84 años y se encuentra bastante bien físicamente, pero tendría que adaptar el viaje a su ritmo pausado y no quiero darle una paliza.
Y desde ahí ver como lo lleva e improvisar un poco, quizás hacer Bilbao-Santander y después Santander-Ribadesella, pero me parece que va a ser mucha tela.
Mis dudas son respecto a cuestiones de infraestructura, a ver si alguien que haya viajado con estos trenes me puede dar un poco de orientación:
-¿Los tickets se compran en las máquinas o taquillas de cada estación?
-¿Se suelen cumplir los horarios y frecuencias? He leído que Renfe tiene una gestión bastante desastrosa de lo que ellos denominan Cercanías Ancho Métrico.
-¿Hay descuentos para mayores de 65?
-¿Es necesario sacar una tarjeta para cargar los billetes o se pueden comprar billetes individuales?
-¿Los trenes tienen baños?
He llamado a Renfe para preguntar estas cuestiones, pero me han derivado a teléfonos de FEVE propios de cada comunidad, aunque de momento no me responden, os los dejo por aquí por si a alguien pudieran serle de utilidad:
Leon 987271210
País Vasco 944256615
Cantabria: 942209522
Asturias 985982380
Agradezco cualquier cable que me podáis echar para organizar el viaje, ideas, propuestas, sugerencias, consejos, lo que sea.
Recupero tu mensaje que fue interceptado por el filtro.
A ver si algún usuario te puede echar una mano. Siento lo de tu madre.
Última edición por Spainsun el Vie, 06-05-2022 16:41, editado 1 vez
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6478
Votos: 0 👍
@Botibol La idea que tienes me parece genial, darle el gusto a tu padre de realizar ese viaje que se ha ido quedando en el tiempo, es una idea genial.
Ahora bien, ten en cuenta varias cosas. La principal, es que los tiempos de viaje son muy largos....y desde que ADIF se hizo cargo de FEVE, el mantenimiento de la infraestructura ha ido a peor (y no se hicieron cargo con ella en las mejores condiciones). La red en Cantabria, que es la que mejor conozco, tiene averías constantes....es decir los retrasos, las interrupciones, las cancelaciones son frecuentes. Y como te digo los tiempos de viaje, ante la falta de inversión han ido en aumento. Por ejemplo, cuando trabajaba en Cabezón algunas veces, muchas, iba en tren. El viaje era de 30 minutos, ahora no baja de 45 y con frecuentes averías.
Los billetes los puedes comprar en las maquinas que hay en apeaderos y estaciones, y en alguna estación (muy pocas, las principales) todavía quedan taquillas con personal. Es importante conservar el billete, ya que lo usas para pasar los tornos a la entrada y a la salida de las estaciones (algún apeadero pueden quedar sin torno).
Baño, hace tiempo, había en algunos trenes, los que hacían las rutas largas (Santander-Bilbao, Oviedo-Santander...) en los que no salían de la provincia no recuerdo baño, nada más que en uno nuevo que tenían como en pruebas (era pequeño, casi un autobús sobre railes)
Muchísimas gracias por los enlaces, Carolco, el artículo es bastante interesante y el librito ya lo tengo pedido en mi librería del barrio, seguro que sirve de ayuda.
Es increíble el potencial turístico que tiene esta red de ferrocarril - como muestra el que Anaya se anime a publicar sobre ella- y después la Renfe hace una gestión tan pésima, reducido casi únicamente a un tren de lujo. Viene a ser parecido a su política de invertir toda su energía y presupuesto en la alta velocidad y dejar de lado todo lo demás.
Gracias Javiky13 por los consejos, intentaré sobre todo informarme del tema baños en el caso de que nos animemos a hacer el trayecto de ocho horas entre León y Bilbao, porque ahí sí que sería impepinable, y respecto a retrasos y averías cruzar los dedos y echarle paciencia. LA verdad es que al final vamos a tener unos diez días, así que podemos tomarlo con calma.