Trafalgar
Super Expert
Registrado: 23-04-2011
Mensajes: 273
Votos: 0 👍
|
Tienes dos opciones por territorio nacional, salir a Ponferrada para tomar la A-6 hasta pasado Benavente donde tomas la N-630 dirección Zamora, aquí te encuentras con 50 km de carretera con buen asfalto y llana, pero eso sí, tiene siete travesías, a partir de aquí ya todo es autovía. La otra opción bajar a Orense, tomar la A-52 hasta pasado Monbuey, concretamente en el km 49, tomar la N-631hasta enlazar con la N-630 unos kilómetros antes de Montamarta. La N-631 está bien de asfalto, no tiene arcenes, tiene pocas travesías y al principio y al final tiene unos kilómetros con unas curvas que hay que tomarlas con cuidado, incluso poco antes de llegar a la N-630, un puente en el que no se cruzan dos vehículos, otra cuestión a tener en cuenta es la fauna salvaje, sobre todo de noche. Ambos recorridos son muy similares en distancia y en tiempo, descartaría la opción portuguesa, por varios motivos, los peajes, una posible avería o accidente siempre es más engorroso resolverlo y otra que si os ponen una multa hay que pagarla en el acto.
Yo valoraría como está la carretera de Ponferrada y si es está bien y la conocéis, tiraría por ahí.
Para finalizar, te recomiendo que veas este enlace, que puede ayudaros a planificar las paradas.
www.losviajeros.com/ ...38#2459438
|
Patuco25
Travel Addict
Registrado: 02-09-2011
Mensajes: 25
Votos: 0 👍
|
Mi viaje desde Águilas ( Murcia), se inicia con una distancia de 1059km, a finales de agosto de 2018.
- DÍA 1. PLAYA DE LAS CATEDRALES, es muy importante pedir permiso con solicitud a la Junta de Galicia, para su visita según su aforo en estas fechas.
*PLAYA ESPECTACULAR, DE ENSUEÑO.
- Paseo por el centro de RIBADEO y sus acantilados, con buena comida a muy buenos precios, donde pasamos dos noches en A CORUÑA.
- DÍA 2 y DÍA 3. A CORUÑA: Torre de HÉRCULES, casco histórico y plaza de Mª PITA, EL PASEO DE LOS MENHIRES, RIAZOR, MONTE DE SAN PEDRO Y Sus acantilados.
*Comer en las calles del centro, los famosos vinos con marisco, precios similares muy asequibles a 30 euros la pareja o en mi caso 60 euros con mis campeones de 4 y 2 añitos. COMO RECOMENDACIÓN: BAR EL PRISMA, calidad-precio-atención, parecía que estaba en mi casa, cenamos de TODO mi mujer, mis dos hijos y yo por 25 euros.
- DÍA 4. FARO DE FINISTERRE - MIRADOR DE ÉZARO . Muy bonito, espectacular, fundamental visitarlo. Noche para dormir en MUXÍA, HOSPEDAJES BARATOS Y GASTRONOMIA muy buena con precios de barrio, una elección perfecta.
- DÍA 5. SANTIAGO DE COMPOSTELA, ver su casco histórico, la Plaza del Obradorio, Y BESAR AL SANTO APOSTOL.
Con respecto a las comidas, todo es igual, mismo menús por 11-12 euros( con nada que llame la atención), como te abordan los relaciones públicas de los restaurantes, te metes ya porque no te den el follón, yo acabé en una marisquería por 70 euros los 4, estuvo bien, pero tampoco para tirar cohetes.
-DÍA 6. RÍAS BAIXAS. VILLANUEVA DE AROUSA, CAMBADOS- EL GROVE-PORTONOVO-SANJENJO-PONTEVEDRA.
Mariscada en EL GROVE, mariscadas en todos los restaurantes desde 50 euros, lo normal en una familia los 80 euros, mi ejemplo con dos niños que beben agua es ese precio.
Recomiendo restaurante EL MERCANTIL, donde su propietario y camarero, nos mostró la calidad de la comida, así como su disfrute enseñándonos a sacar todo el provecho del marisco desmenuzando y ser privilegiados en la mesa, donde no faltó el mínimo detalle con mis hijos y mi mujer, un 10 DE DUEÑO y anfitrión.
- DÍA 7. BAIONA- LAS ISLAS CIES.
BAIONA es una ciudad que lo tiene todo para una familia, parques, playas, entretenimiento, gastronomía, NOS ENCANTÓ.
El BARCO a las ISLAS CIES, son unas ISLAS casi vírgenes, muy bonitas donde el agua está como mi congelador, para que dos niños no se metan en el agua, debe estar muy muy muy fría.
INCONVENIENTES DE ALLÍ, te deja el barco, y llueve o truene, no viene hasta tu hora, porque no hay mas que dos horas de llegada y dos de salida. Es decir te tiras ahí entre 6 o 7 horas, sin posibilidad de salir bajo ningún concepto, yo lo solicité porque tenía a mi hijo malillo, y……que va no había ni una opción.
OTRO INCONVENIENTE, la e**(AutoEdit)**a o robo a mano armada del bar, bebidas a 4 euros de lata, mini bocadillos a 6 euros, etc,,,,, (editado moderación)
DIA 8. TUY, Y A PORTUGAL ( OPORTO).
Muy bonito el límite entre España y Portugal, consejo ECHAR GASOLINA, CUESTA UNOS 10 CENTIMOS EL LITRO MAS, en un depósíto son mas de 10 pavos.
Tuy muy acogedora, pero lo vimos de pasada, porque había mercado y me marearon con el tráfico y cogí jopete.
Oporto una ciudad muy bonita, con cuestas al fin del mundo, solo mis brazos lo saben de llevar a cuestas a mis niños, donde no funciona los ascensores casualmente, y donde no hay rampas en metros ni ascensores. Nos engañaron en todos sitios, tanto en los billetes del metro, donde me hicieron comprar para 4 adultos, y luego en el centro de la Plaza de la Libertad, me comunicaron que me habías e**(AutoEdit)**a, los niños no pagaban.
En la comida, el bacalu era lo típico muy bueno y económico, la gente de allí comía eso y como omntaditos de pechuga empanada y rosocos de jamón con chorizo, precio de 2 a 4 euros.
AH, de peaje a peaje 22, 50 euros.
DÍA 9 Y DÍA 10. LISBOA
Lo bueno de LISBOA , era turismo a reventar, ambiente muy bueno y con muchos españoles, donde con una visita guiada conoces lo mejor del centro de Lisboa, que es muy bonita.
Lo malo, repito lo mismo que en OPORTO, te toman el pelo o te intentar sacar la pasta, en el metro nadie hablaba en taquilla NI INGLÉS,NI ESPAÑOL,NI FRANCÉS, me hicieron comprar nuevamente 4 billetes de ida y vuelta de a unos 12 euros creo los 4, y al día siguiente de 24 horas a 6 euros con algo por cabeza (x4 personas), total que luego al llegar al final, un conductor me dijo que los niños no pagaban, y en taquilla me obligaron, viendo que iba con niños pequeños.
A esto se le suma, que no había rampas ni ascensores, los 4 que vi, de todas las paradas estaban averiados, todo escaleras, y esta vez iba con silletas. CRUZ Y CUADRO AL METRO POR ENGAÑAR A LOS TURISTAS.
PEAJE 22 EUROS PARA SIGUIENTE DESTINO.
DÍA 11. LA ALGARVE. FARO. ALBUFERA
Playas acantiladas muy pequeñas y acogedoras, donde desconectar de los centros de ciudad, parecía Benidorm, no había ni portugueses, todo guiris.
Gastronomía, comida basura a precio de oro.
DÍA 12. ESPAÑA, como ESPAÑA EN NINGÚN SITIO.
ISLA CRISTINA-AYAMONTE-LEPE-HUELVA
Sitios maravillosos, con la gastronomía de ESPAÑA, fenomenal todo, podría decir mil cosas, RABO DE Toro, CHOPITOS. Etc………..
DÍA 13. ROCÍO-MAZAGÓN-PALOS DE LA FRONTERA.
PALOS DE LA FRONTERA, las 3 carabelas de Colón, un lugar imprescindible para visitarlo.
MAZAGÓN, cenamos en restaurante BAROLA, donde la atención y la comida fue inmejorable, lo recomiendo al 100x100.
EL ROCÍO, un sitio de peregrinaje obligado para cualquier cristiano, donde no existe el asfalto y donde los caballos son el trasporte por norma.
|
Marimerpa
Willy Fog
Registrado: 25-03-2011
Mensajes: 22319
Votos: 0 👍
|
elpitufoverde77 Escribió:
hola
Tengo vacaciones entre el 14 y el 19 de abril
Somos 2 adultos y buscamos visitar Caceres y pueblos fronterizos de Portugal, como Marvao
Nos interesan con Monumentos, o rutas de senderismo, o alguna recomendación para comer por la frontera
Me ayudais a hacer mi planning ?
Tienes toda la zona de la Serra de São Mamede, que es espectacular: Marvão. Castelo de Vide, Portalegre, las cascadas, el mirador de lo alto de la sierra,...
En el Alto Alentejo, además, puedes conocer Nisa y para senderismo, una ruta muy sencilla es el trilho da barca d'Amiera, con columpios y un puente colgante. También tienes Belver, con un castillo y unas pasarelas junto al río.
Ya en la Beira Baixa, tienes Vila Velha de Ródão, con las Portas de Ródão, y las Portas de Almourol.
Más arriba, entrando por Alcántara, hay una zona preciosa, con pueblos históricos: Monsanto, Penha Garcia e Idanha-a-Velha. Muy recomendable: ALDEAS HISTÓRICAS DE LA BEIRA: IDANHA-A-VELHA, MONSANTO Y PENHA GARCIA
En la parte española, además de Cáceres ciudad, hacia la frontera, no me perdería Alcántara (el puente y el pueblo). También muy interesante el puente de Segura, Los Barruecos, Valencia de Alcántara, Alburquerque y su castillo...
|