Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Página 2 de 3 - Tema con 55 Mensajes y 38372 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Cicloturismo, rutas en bicicleta, vías verdes, BTT en España. Cómo hacer turismo en bici de manera atractiva y segura. Compañeros para viajar en bicicleta.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Grandes itinerarios para cicloturistas, objetivo 2016 de Vías Verdes
España contaba a finales de 2015 con 115 “Vías Verdes” que sumaban 2.300 kilómetros y, en 2016, ampliará esta cifra entre 150 y 200 kilómetros para crear grandes itinerarios o unir existentes, ya que las rutas de más de cien kilómetros son muy demandadas, sobre todo por cicloturistas españoles y extranjeros.
Los "grandes itinerarios" ya programados en los que trabajarán este año son los de las antiguas líneas de ferrocarril Santander-Mediterráneo, Baeza Utiel, Vía de la Plata (FC. Plasencia-Astorga) y FC. Guadix-Almendricos.
También seguirán potenciando vías verdes ya existentes de larga longitud como la de Ojos Negros -la más larga de la Península- la del Tren del Aceite o la del FC. Vasco- Navarro, entre otras.
A lo largo de este año está prevista la inauguración del "Camino Natural Vía Verde de la Plata" (Salamanca), las nuevas rutas extremeñas "Vía Verde Mina Jayona" y "Vía Verde de la Bazagona", las murcianas "Cartagena-Totana" y "Ramal La Pinilla-Mazarrón" y el "Camino Natural Vía Verde Santander-Mediterráneo".
Además, en 2016 se acometerá la ampliación de las vías verdes de "Laciana" (León), "Baza" (Granada), el tramo de Marchena (Sevilla) de "La Campiña" y del "Camino Natural Vía Verde del Almanzora" (Almería), han avanzado.
Según Vias Verdes, durante 2016 comenzarán nuevas obras en el "Camino Natural FC Santander Mediterráneo", en su tramo Soria-Abejar, en el del "Tren Burra" (Palencia-Castromocho) o las de la futura "Vía Verde de Irati" (Navarra).
Un proyecto internacional
El saber hacer de Vías Verdes en España, que partió de lo aprendido de Voies Vertes de Francia y las Greenways de Gran Bretaña, Estados Unidos o Canadá, se exporta desde hace diez años a otros países como México o a las Ecopistas de Portugal.
Madrid es ahora la sede de la Asociación Europea de Vias Verdes, puesta en marcha en Bélgica en 1998 y en la que participan 16 países con el objetivo de promover este tipo de itinerarios y posicionarlos y ser "lobby" ante las instituciones europeas en la defensa de este producto.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Nueva ruta verde accesible desde Metro Ligero y Cercanías, en Madrid
La "Ruta Verde de Valdebebas" recorre las 470 hectáreas del parque forestal Felipe VI
La comunidad de Madrid cuenta con una nueva ruta verde accesible desde las estaciones de Metro Ligero de Álvarez de Villaamil, línea ML 1, y la de Valdebebas en la línea C-1 de Cercanías Renfe.
El nuevo itinerario que propone el Consorcio Regional de Transportes de Madrid permite descubrir, a pie o en bicicleta, el parque forestal de Valdebebas o Parque Felipe VI, desde dos estaciones que pueden ser tomadas bien como punto de partida de la ruta o como punto final de la misma creando un recorrido circular.
La “Ruta Verde de Valdebebas” que discurre por pistas y caminos de tierra bien señalizados en el interior del Parque Felipe VI, incluye diferentes puntos de interés como el propio parque, la Ciudad Deportiva del Real Madrid o la cercana terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
El parque, de 470 hectáreas, casi tres veces más grande que el Retiro, cuenta con una torre-mirador de madera, áreas temáticas o la zona de las terrazas, una serie de plataformas ajardinadas con desarrollo en cascada.
Rutas verdes quince rutas en Madrid comunicadas con transporte público
La información completa de las quince rutas existentes en Madrid se puede encontrar en las estaciones de donde parten, en las páginas web de la Comunidad de Madrid, del Consorcio y de Metro de Madrid y a través de la aplicación Mi Transporte del CRTM.
Hola, somos una famillia de 10, 6 humanos y 4 mascotas, estamos planeando un viaje por toda la costa espanola en bici. Me gustaria q me indicaran caminos cerca de la playa para ir con la bici, campings y hoteles q acepten mascotas, para poder marcarnos la ruta, partiremos de barcelona hacia tarragona, el delta, valencia, andalucia, portugal, asturias, pais vasco... Me ayudais a trazar la ruta en un mapa?
(editado moderación)
Desconocemos el recorrido y las ciudades... Vuestros consejos son oro para nosotros!!!
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33526
Votos: 0 👍
Nananam Escribió:
Hola, somos una famillia de 10, 6 humanos y 4 mascotas, estamos planeando un viaje por toda la costa espanola en bici. Me gustaria q me indicaran caminos cerca de la playa para ir con la bici, campings y hoteles q acepten mascotas, para poder marcarnos la ruta, partiremos de barcelona hacia tarragona, el delta, valencia, andalucia, portugal, asturias, pais vasco... Me ayudais a trazar la ruta en un mapa?
(editado moderación)
Desconocemos el recorrido y las ciudades... Vuestros consejos son oro para nosotros!!!
Hola, traslado tu mensaje al hilo correcto y edito una parte del mensaje por no ser acorde a las normas del foro.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Nueva ruta verde en Madrid. Camino de Santiago
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha presentado una nueva ruta verde, que da inicio al Camino de Santiago desde la estación de Metro de Ópera. Y se suma a las quince existentes.Rutas verdes por Madrid
El Consorcio ha diseñado las primeras cuatro etapas para realizar el Camino hasta llegar a Segovia, con el objetivo de comenzar y finalizar cada etapa allí donde exista una estación de ferrocarril para que tanto los ciclistas o los viajeros a pie puedan regresar a casa, en el caso de que lo deseen, en tren y con su bicicleta.
En total, la nueva ruta verde Camino de Santiago suma 103 kilómetros y discurre por los municipios madrileños de Tres Cantos, Colmenar Viejo, Manzanares El Real, Mataelpino, Navacerrada, Cercedilla y el Puerto de la Fuenfría.
La ruta permite descubrir lugares de gran interés como Manzanares El Real, La Pedriza o el Valle de la Fuenfría, parajes de la Sierra de Guadarrama, que se encuentra integrado en los límites del Parque Nacional.
Con este nuevo itinerario, las rutas verdes disponibles y señalizadas son: Metrosur, Ciudad Universitaria, Casa de Campo, Madrid Río, Monte de Boadilla, Parque Juan Carlos I, Vía Verde del Tajuña, Parque Regional del Sureste, Anillo Verde Ciclista, Monte del Pilar de Majadahonda, las Presillas, Valdelatas, Parque Forestal Adolfo Suárez – Casa de Campo, Arroyo Meaques, Valdebebas y Camino de Santiago.
Abro este tema para los aficionados al ciclismo, tanto los que les gustan los viajes de carretera como a los que le gusta ir en bicicleta por campo y montaña.
He de decir que últimamente he estado bastante enganchada a la bicicleta y he cogido forma, por lo que me gustaría salir de rutas más largas. Un ejemplo que me viene a la cabeza es el Camino de Santiago.
Si alguien tiene los mismos intereses y le apetece compartir sitios por donde ha estado de ruta en su bicicleta, está más que bienvenid@ a aportar sus comentarios.
Voy a presentar mi proyecto, soy un Francès de 27 anos y desde 7 anos soy haciendo un viaje en bici todo los anos.He vivido en Panama cuando estaba mas joven o sea yo sé hablar el espanol
Me gusta ir a espana, por el tiempo, les férias, la gente... He hecho el camino de santiago, un otro ano toda la costa brava y mas hasta Denia, y el ano pasado de Alméria a Sevilla por Grenada y cordoba passando en la Sierra Nevada y el pouerto de ragua (muy duro pero un camino riquisimo).En Fancia también y a corsa he pasado muchos tiempo asiento en mi bici.Este ano quiero hacer Clermont-ferrand (mi ciudad en Francia) hasta Sevilla, me gusta mucho esta ciudad.Si puedo quiero ir entre el 15 de abril y el 10 de mayo (depende de varias cosas).Es une viaje de 1 mes a 1 mes y média, y pienso que voy a pasar por esos principales lugares:
- La frontera por el tunnel de Vielha, --> Barbastro --> Caspe --> Alcaniz --> Teruel --> Requena --> Albacete --> Ubeda --> Cordoba y terminando a Sevilla
Qiero saber 3 cosas, que vais parace este itinerario ?
Y si anda bien el couchsurfing en Espana ? porque el viaje esta largo (el mas largo que voy a hacer después el camino de santiago) y no quiero estar solo todo el tiempo.Tengo una tienda de campana y puedo dormir en el jardin sin ningun problema, llevaré mi comida por la noche también y a la manana me iré por el día siguiente.Lo que quiero mas que todo es pasar una buena tarde con la gente en el camino.He previsto 1 mes o un poquito mas quisas de viaje.
La ultima cosa es si no anda bien el couchsurfing en espana, conoceis buen camping o albergue con un precio correcto en el camino para descansar un poco ?
Moderador de Zona Registrado: 09-05-2009 Mensajes: 33526
Votos: 0 👍
Flo633 Escribió:
Hola 8)
Voy a presentar mi proyecto, soy un Francès de 27 anos y desde 7 anos soy haciendo un viaje en bici todo los anos.He vivido en Panama cuando estaba mas joven o sea yo sé hablar el espanol
Me gusta ir a espana, por el tiempo, les férias, la gente... He hecho el camino de santiago, un otro ano toda la costa brava y mas hasta Denia, y el ano pasado de Alméria a Sevilla por Grenada y cordoba passando en la Sierra Nevada y el pouerto de ragua (muy duro pero un camino riquisimo).En Fancia también y a corsa he pasado muchos tiempo asiento en mi bici.Este ano quiero hacer Clermont-ferrand (mi ciudad en Francia) hasta Sevilla, me gusta mucho esta ciudad.Si puedo quiero ir entre el 15 de abril y el 10 de mayo (depende de varias cosas).Es une viaje de 1 mes a 1 mes y média, y pienso que voy a pasar por esos principales lugares:
- La frontera por el tunnel de Vielha, --> Barbastro --> Caspe --> Alcaniz --> Teruel --> Requena --> Albacete --> Ubeda --> Cordoba y terminando a Sevilla
Qiero saber 3 cosas, que vais parace este itinerario ?
Y si anda bien el couchsurfing en Espana ? porque el viaje esta largo (el mas largo que voy a hacer después el camino de santiago) y no quiero estar solo todo el tiempo.Tengo una tienda de campana y puedo dormir en el jardin sin ningun problema, llevaré mi comida por la noche también y a la manana me iré por el día siguiente.Lo que quiero mas que todo es pasar una buena tarde con la gente en el camino.He previsto 1 mes o un poquito mas quisas de viaje.
La ultima cosa es si no anda bien el couchsurfing en espana, conoceis buen camping o albergue con un precio correcto en el camino para descansar un poco ?
Gracis a todos para las repuestas
Traslado tu mensaje al hilo sobre rutas en bici por España.
Os dejo una ruta que suele hacer y ahora están promocionando.
La verdad es que el paseo es una gozada de unos 18 km ida y otro tanto de vuelta.
Es un encinar precioso y muy bien cuidado.
Luego en Boadilla podéis visitar la zona arquitectonica con el palacio de infante don luis con unos jardines que merece la pena ver y algunas iglesias y conventos.
Además se come bastante bien en esa zona.
Muy recomendable.
Os dejo la ruta por si a alguien le interesa
La "Ruta en Bici" actualiza su aplicación en Android e iOS
La Red de Cooperación de Ciudades en Ruta Vía de la Plata ha actualizado su aplicación informática para dispositivos móviles y tabletas (app) de ‘La Ruta en Bici’, para adaptarse a las nuevas necesidades tecnológicas y demandas de los usuarios.
La app de La Ruta en Bici es una aplicación de ayuda a los viajeros que se animan a recorrer la Ruta Vía de la Plata en bicicleta. Tanto si prefieren las bicicletas todoterreno y rodar por pistas y caminos (BTT), como si se trata de ciclistas de ruta a los que les gusta hacer kilómetros por carretera.
Esta aplicación móvil, con una interfaz de usuario sencilla y de carga rápida, es gratuita y no incluye publicidad de ningún tipo. La versión para Android ya está disponible en Google Play. Y la versión para los iPhone está disponible en Apple Store.
Existen un total de 102 Vías Verdes en la Península que cubren hasta 2.000 kilómetros y que son disfrutadas por millones de personas cada año. En bicicleta, a caballo, a pie, las Vías Verdes son asequibles para todas las edades y niveles de forma física. Una de sus particularidades es la enorme variedad que existe entre ellas. Trazados de apenas dos kilómetros hasta otros que llegan a recorrer largas distancias y que se pueden recorrer por etapas como la Vía de la Sierra, que transcurre por las provincias de Cádiz y Sevilla y pasa por el peñón de Zaframagón, una de la reservas de buitres más pobladas de Europa. Éste es otro de los grandes alicientes de estas rutas, el contacto directo con la naturaleza, el descubrimiento de lugares que resultarían inaccesibles si no hubiera existido el trazado previo del tren.
Te proponemos siete planes para aventurarse por diversas partes de la geografía española.
- Por los volcanes de La Garrotxa
El parque natural de la zona volcánica de La Garrotxa. Situada en el interior de Girona, este espacio comprende unos 40 volcanes inactivos y diversas coladas de lava. Una vez allí, las posibilidades para ir en bici son infinitas, los senderos se multiplican.
Existen hasta 28 itinerarios desde los que uno puede explorar todo el parque. Los hay cortos, largos, más fáciles o más duros.
- Madrid y el valle de Tajuña
España cuenta con más de 120 vías verdes y un total de 2.600 kilómetros de senderos en plena naturaleza, ideales para el cicloturismo.
Una de ellas se encuentra en el valle de Tajuña, al este de la ciudad de Madrid. Una escapada que sigue la línea del viejo tren remolachero.
- La Senda del Oso
Son solo 20 kilómetros por trayecto - 40 ida y vuelta - con un trazado en forma de ‘Y’. Es decir, hay una bifurcación que permite hacer dos variantes. No es exigente, pero tampoco es un dulce paseo. Es entretenida y muy apropiada para hacerla con niños.
- La Ruta de los Akelarres en los Pirineos
La mayoría de los recorridos parten de Auritz / Burguete – a 45 kilómetros al noreste de Pamplona - y las opciones son variadas, puesto que se adaptan a las necesidades del visitante.
- Vía verde de Ojos Negros
Con 180 kilómetros, es la vía verde de mayor longitud. Se la conoce también como la vía Minera (siguiendo el trayecto del tren minero de sierra Menera que transportaba minerales hasta la costa de Levante), y que en la actualidad va desde la antigua estación de Santa Eulalia, en Teruel, hasta Sagunto en Castellón.
- Los cañones del Sil y la Ribeira Sacra
El Sil es uno de los ríos más bonitos de España, sobre todo a su paso por Luintra, donde se muestra la majestuosidad poderosa en el cañón del Sil. Pero esta ruta en bici conviene iniciarla en Ourense, una visita que no hay que perderse, ya que representa la esencia rural de Galicia.
- La TransAndalus
Son un total de 2.200 kilómetros divididos en 23 etapas, con inicio y final en Sevilla. Eso sí, la puedes adaptar a tus intereses, desde hacer solo una parte o reducir el número de etapas. Es decir, puedes iniciarla y acabarla donde más te apetezca.
Madrid y el valle de Tajuña
El valle de Tajuña, al este de la ciudad de Madrid. Una escapada que sigue la línea del viejo tren remolachero. Parte de Arganda del Rey (a 30 kilómetros de la capital), y discurre por 47 kilómetros con un hermoso paisaje de vegas, fértiles campos de labor, bosques frondosos y algunos pueblos con mucho encanto, como Morata de Tajuña, Tielmes y Carabaña.
Vía verde de Ojos Negros
Con 180 kilómetros, es la de mayor longitud. Una opción muy recomendable para hacer encima de una bicicleta. Se la conoce también como la vía Minera (siguiendo el trayecto del tren minero de sierra Menera que transportaba minerales hasta la costa de Levante), y que en la actualidad va desde la antigua estación de Santa Eulalia, en Teruel, hasta Sagunto en Castellón.
Si lo haces en ese sentido, del interior al mar, salvo el puerto del Alto de Escandón (1.230 metros), será todo bajada; y si te planteas salir de Sagunto, pues, al contrario: te tocará pedalear cuesta arriba. Es una ruta muy familiar, asfaltada casi totalmente, bien señalizada y con unas vistas muy agradables de campos frutales, bosques, carrascas de trufas y en la que se pasa por diversos túneles y puentes. Por cierto, al volver siempre puedes subir las bicis al tren en Sagunto y regresar al punto de partida.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
En proceso de redacción el proyecto constructivo de la "Vía Verde de Barbastro a Monzón"
La Fundaciónn de los Ferrocarriles Españoles. Por encargo de la Diputación Provincial de Huesca, está redactando el proyecto constructivo de la "Vía Verde de Barbastro a Monzón". Un total de 8,90 kilómetros entre Barbastro y la estación de Selgua.
El proyecto afecta al trazado del antiguo ramal ferroviario en desuso que discurre entre la localidad de Barbastro y la estación de Selgua en Monzón, pasando por Castejón del Puente en la provincia de Huesca. La Vía Verde resultante del proyecto, con una longitud de unos 18,90 kilómetros, recuperará ese trazado ferroviario de titularidad de Adif que está fuera de uso desde el año 1985.
Con ello, la provincia de Huesca contará con su primera Vía Verde acondicionada completa, ya que actualmente existe un tramo de 4,6 kilómetros entre la capital oscense y la localidad de Alerre, perteneciente al trazado del "Canfranero" y denominada Vía Verde del Canfranero que surca los alrededores de la ciudad de Huesca.
La nueva Vía Verde favorecerá la movilidad local no motorizada de los habitantes de los municipios de Barbastro, Castejón del Puente y Monzón, pertenecientes a su vez, a las comarcas del Somontano de Barbastro y del Cinca Medio y vertebrará la zona, facilitando la conexión entre los diferentes núcleos rurales. Asimismo, la Vía Verde creará un itinerario para el turismo rural con potenciales recursos etnográficos, monumentales y naturales y supondrá una ruta alternativa e independiente de las carreteras de la zona.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
La Vía Verde de la Ruta de la Plata se amplía con 56 kilómetros que unirán el trazado de Béjar con Alba de Tormes
El Camino Natural de la Ruta de la Plata llegará pronto desde localidad salmantina de Carbajosa de la Sagrada hasta Plasencia, pasando por Alba de Tormes, Béjar y Hervás
El último proyecto en sumarse al Programa de Vías Verdes de la Fundación de Ferrocarriles Españoles (FFE) será el tramo de 56,5 km. Que enlaza Navalmoral de Béjar con Alba de Tormes, a través de la antigua línea de ferrocarril de la Ruta de la Plata.
El nuevo Camino Natural transitará por un total de 16 términos municipales de la provincia de Salamanca: Alba de Tormes, Encinas de Arriba, Fresnedoso, Fresno Alhándiga, Fuentes de Béjar, Guijo de Ávila, Guijuelo, Ledrada, La Maya, Montejo, Nava de Béjar, Navalmoral de Béjar, Pedrosillo de los Aires, Pizarral, Sanchotello y Sieteiglesias de Tormes; uniéndose por el sur al trazado de Béjar, que pasando por los términos municipales de Cantagallo y Puerto de Béjar, se interna en la comarca extremeña del Valle del Ambroz, alcanza la localidad de Casas del Monte, pasando por Baños de Montemayor y Hervás. Mientras que por el norte, el nuevo tramo se une con Carbajosa de la Sagrada, otros 22 kilómetros que fueron inaugurados en 2016. Cerca de 115 kilómetros ininterrumpidos que conformarán un incentivo turístico para el desarrollo de las comarcas del sur de Salamanca y el Norte de Cáceres, y a los que antes se unirá también el tramo de Casas del Monte a Plasencia, cuya obras se encuentran muy avanzadas.
La Fundación, con la colaboración de los Ayuntamientos, ha recuperado con este programa 3.100 kilómetros de vías de tren abandonadas y tiene previsto sumar 160 kilómetros más en la Comunidad, ya que a este nuevo tramo de Salamanca se añadirán otros dos, que ya tienen iniciado su acondicionamiento, en las provincias de Soria y Burgos.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Publicado el primer volumen de la nueva Guía de las Vías Verdes con 35 itinerarios
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Anaya Touring y el grupo Torrescámara publicaron a principios de Marzo el primero de los dos volúmenes de la nueva Guía de las Vías Verdes que incluye 35 itinerarios del Sur, Centro y Levante de España.
Este primer volumen de la nueva Guía de las Vías Verdes, propone recorridos por antiguos trazados ferroviarios para realizar a pie o en bicicleta, fáciles, seguros y accesibles para personas con discapacidad,
La nueva guía es fruto del acuerdo firmado en julio de 2020 entre la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Anaya Touring para la edición de dos volúmenes con setenta rutas de todas las Comunidades Autónomas.
Para finales de marzo está prevista la publicación del segundo volumen de la nueva guía de las Vías Verdes con otras 35 rutas, que abarcan el Norte de la Península, y de la versión digital de ambos libros.
Nuevos contenidos
La nueva Guía de las Vías Verdes renueva con contenidos actualizados la de 1997, también editada por Anaya Touring, En cada capítulo incluye una descripción completa de una Vía Verde y su entorno, la historia del trazado ferroviario sobre el que se asienta, sugerencias de alojamiento y alquiler de bicis, mapas de situación, perfiles altimétricos, atractivas fotografías de las rutas y códigos QR para ampliar la información. Se ofrece, además, información sobre otras Vías Verdes cercanas.
Indiana Jones Registrado: 26-05-2011 Mensajes: 2165
Votos: 0 👍
Nueva versión de la aplicación de Vías Verdes
Ya se puede descargar la nueva versión de la aplicación “Vías Verdes y Red Natura 2000” para dispositivos Android la aplicación ofrece información sobre las Vías Verdes que atraviesan la Red Natura 2000, las Reservas de la Biosfera y Geoparques, es decir, de todas las Vías Verdes de España, pues más del 90 por ciento de ellas se encuentran a menos de cinco kilómetros de espacios naturales protegidos.
Esta nueva versión incorpora doce nuevas rutas, ampliaciones de trazados y actualizaciones de la completa información de cada Vía Verde, con mapas detallados y de geoposicionamiento, fichas técnicas, información ambiental tanto en texto como en capas cartográficas, perfiles altimétricos de las rutas, fotografías, “cómo llegar” y otras informaciones y recursos de interés.
La aplicación es cómoda e intuitiva y se puede descargar e instalar de forma gratuita desde Google Play Store. En la actualidad hay más de 5.580 dispositivos activos con la aplicación descargada. La valoración de los usuarios hasta el momento es muy alta, de 4,2 sobre 5.
La aplicación de Vías Verdes fue desarrollada en 2019 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.